nnrroo.. 116677 ffeebbrreerroo 22001199 - bce · 2019-03-29 · 1,000 1,500 2,000 2,500 3,000 3,500...

15
N N r r o o . . 1 1 6 6 7 7 F F e e b b r r e e r r o o 2 2 0 0 1 1 9 9 SUBGERENCIA DE PROGRAMACIÓN Y REGULACIÓN DIRECCIÓN NACIONAL DE SÍNTESIS MACROECONÓMICA

Upload: others

Post on 11-Aug-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: NNrroo.. 116677 FFeebbrreerroo 22001199 - BCE · 2019-03-29 · 1,000 1,500 2,000 2,500 3,000 3,500 4,000 4,500 ... 4 Al 28 de febrero de 2019, el saldo de la cartera por vencer fue

NNrroo.. 116677

FFeebbrreerroo 22001199

SUBGERENCIA DE PROGRAMACIÓN Y REGULACIÓN

DIRECCIÓN NACIONAL DE SÍNTESIS MACROECONÓMICA

Page 2: NNrroo.. 116677 FFeebbrreerroo 22001199 - BCE · 2019-03-29 · 1,000 1,500 2,000 2,500 3,000 3,500 4,000 4,500 ... 4 Al 28 de febrero de 2019, el saldo de la cartera por vencer fue

GGeessttiióónn ddee llaa lliiqquuiiddeezz

ddeell ssiisstteemmaa ffiinnaanncciieerroo Subgerencia de Programación y Regulación

Dirección Nacional de Síntesis Macroeconómica Diseño, Diagramación y Procesamiento: Gestión Analítica e Inteligencia de Datos

2019. © Banco Central del Ecuador www.bce.ec

Se permite la reproducción de este documento siempre que se cite la fuente.

Page 3: NNrroo.. 116677 FFeebbrreerroo 22001199 - BCE · 2019-03-29 · 1,000 1,500 2,000 2,500 3,000 3,500 4,000 4,500 ... 4 Al 28 de febrero de 2019, el saldo de la cartera por vencer fue

Página 3

BANCO CENTRAL DEL ECUADOR GESTIÓN DE LA LIQUIDEZ DEL SISTEMA FINANCIERO No.167 Febrero 2019

GESTIÓN DE LIQUIDEZ

I. INTRODUCCIÓN 4

II. FUENTES Y USOS DE LA LIQUIDEZ DEL BCE 5

III. FUENTES Y USOS DE LA LIQUIDEZ DE LAS OSD 8

IV. OFERTA MONETARIA (M1) Y LIQUIDEZ TOTAL (M2) 12

V. EXPOSICIÓN EXTERNA DE LA BANCA 13

VI. OPERACIONES DEL MERCADO DE CRÉDITO INTERBANCARIO 14

Page 4: NNrroo.. 116677 FFeebbrreerroo 22001199 - BCE · 2019-03-29 · 1,000 1,500 2,000 2,500 3,000 3,500 4,000 4,500 ... 4 Al 28 de febrero de 2019, el saldo de la cartera por vencer fue

Página 4

BANCO CENTRAL DEL ECUADOR GESTIÓN DE LA LIQUIDEZ DEL SISTEMA FINANCIERO No.167 Febrero 2019

I. INTRODUCCIÓN El Panorama Financiero1

conformado por el Banco Central del Ecuador (BCE) y las Otras Sociedades de Depósito (OSD) presentó movimientos en los niveles de liquidez por USD 1,290.8 millones en febrero de 2019, mientras que en el mes anterior este valor fue de USD 2,099.3 millones (Gráfico 1). Los cambios en la liquidez en el período de análisis se deben a las operaciones del sector privado por USD 649.1 millones (50.3%); el sector externo por USD 443.0 millones (34.3%); sector público por USD 89.6 millones (6.9%), y los otros sectores por USD 109.0 millones (8.4%). Las operaciones de las OSD contribuyeron con USD 789.4 millones, mientras que las del BCE lo hicieron con USD 1,009.9 millones. Es importante mencionar que al consolidar el sistema financiero, existen flujos interbancarios entre las OSD y el BCE que se netean, como por ejemplo, los depósitos para cubrir el requerimiento de encaje, que constituyen un uso de la liquidez para las OSD y una fuente para el BCE.

Gráfico 1 LIQUIDEZ DEL SISTEMA FINANCIERO

Millones de USD, Mensual 2015-2019

Fuente: Banco Central del Ecuador.

Las fuentes de liquidez aumentan con los pasivos que el sistema financiero mantiene con los demás sectores de la economía interna y externa y, con la redención de activos2 en poder de las entidades financieras (EFI). Estas transacciones no necesariamente implican dinero en circulación en la economía, pero sí constituyen el reflejo de las actividades económicas entre los sectores institucionales. En el período de análisis, los principales movimientos de las fuentes de la liquidez del sistema financiero tuvieron su origen en los siguientes rubros (Cuadro 1):

Incremento de las captaciones del sector privado en las OSD por USD 538.5 millones. Menores reservas internacionales por USD 354.0 millones. Aumento de los activos netos no clasificados por USD 92.3 millones.

1 El Panorama Financiero (sistema financiero) es un estado analítico de cuentas de activos y pasivos, que muestra la actividad monetaria y crediticia del

sistema financiero, frente a los demás sectores de la economía interna y del resto del mundo. El sistema o panorama financiero resulta de la

consolidación del Banco Central del Ecuador (BCE) y de las Otras Sociedades de Depósito (OSD) conformadas por: los bancos abiertos y en proceso de

liquidación, sociedades financieras, mutualistas, cooperativas de ahorro y crédito, BanEcuador y tarjetas de crédito. Las cifras presentadas son

provisionales, su reproceso se realizará conforme a la recepción de la información enviada por las entidades del sistema financiero. 2 La redención de activos incrementa la liquidez del sistema, por ejemplo cuando se realiza una venta de títulos valores o se registra una recuperación de préstamos.

1,290.8

0

500

1,000

1,500

2,000

2,500

3,000

3,500

4,000

4,500

5,000

ene-

15

feb

-15

mar

-15

abr-

15m

ay-1

5ju

n-1

5ju

l-1

5ag

o-1

5se

p-1

5o

ct-1

5n

ov-

15

dic

-15

ene-

16

feb

-16

mar

-16

abr-

16m

ay-1

6ju

n-1

6ju

l-1

6ag

o-1

6se

p-1

6o

ct-1

6n

ov-

16

dic

-16

ene-

17

feb

-17

mar

-17

abr-

17m

ay-1

7ju

n-1

7ju

l-1

7ag

o-1

7se

p-1

7o

ct-1

7n

ov-

17

dic

-17

ene-

18

feb

-18

mar

-18

abr-

18m

ay-1

8ju

n-1

8ju

l-1

8ag

o-1

8se

p-1

8o

ct-1

8n

ov-

18

dic

-18

ene-

19

feb

-19

Page 5: NNrroo.. 116677 FFeebbrreerroo 22001199 - BCE · 2019-03-29 · 1,000 1,500 2,000 2,500 3,000 3,500 4,000 4,500 ... 4 Al 28 de febrero de 2019, el saldo de la cartera por vencer fue

Página 5

BANCO CENTRAL DEL ECUADOR GESTIÓN DE LA LIQUIDEZ DEL SISTEMA FINANCIERO No.167 Febrero 2019

Cuadro 1 FUENTES Y USOS DE LA LIQUIDEZ DEL SISTEMA FINANCIERO

Millones de USD, mensual al 28 de febrero de 2019

Fuente: Banco Central del Ecuador.

Por el lado de los usos de la liquidez del sistema financiero, en febrero de 2019, se destaca que estos se destinaron principalmente a:

Requerimientos de recursos del sector público por USD 993.8 millones. Aumento del crédito de las OSD al sector privado por USD 223.0 millones. Incremento de los otros activos externos de las OSD por USD 73.9 millones.

II. FUENTES Y USOS DE LA LIQUIDEZ DEL BCE En el período de análisis, los principales factores que afectaron a las fuentes de liquidez del BCE fueron:

Incremento de los depósitos de las Otras Sociedades de Depósito por USD 561.7 millones. Disminución de las reservas internacionales por USD 354.0 millones. Aumento de los depósitos de los Fondos de Seguridad Social por USD 45.8 millones (Cuadro 2).

42947 feb-19

FUENTES 1,290.8

Sector público 89.6

Aumento de los depósitos del IESS en el BCE 45.8

Incremento de las inversiones del IESS en las OSD 23.5

Menor crédito de las OSD al Gobierno Central 20.3

Sector privado 649.1

Incremento de las captaciones del sector privado en las OSD 538.5

Aumento de los depósitos de las otras sociedades financieras en OSD 88.9

Disminución del crédito de las OSD a otras sociedades financieras 21.7

Sector externo 443.0

Menores reservas internacionales 354.0

Mayores pasivos externos de las OSD 89.0

Otros sectores 109.0

Activos netos no clasificados 92.3

Otros conceptos 16.6

USOS 1,290.8

Sector público 993.8

Disminución de los depósitos del Gobierno Central en el BCE 868.3

Reducción de los depósitos de las otras sociedades financieras en el BCE 125.4

Sector privado 223.0

Aumento del crédito de las OSD al sector privado 223.0

Sector externo 73.9

Incremento de los otros activos externos de las OSD 73.9

Page 6: NNrroo.. 116677 FFeebbrreerroo 22001199 - BCE · 2019-03-29 · 1,000 1,500 2,000 2,500 3,000 3,500 4,000 4,500 ... 4 Al 28 de febrero de 2019, el saldo de la cartera por vencer fue

Página 6

BANCO CENTRAL DEL ECUADOR GESTIÓN DE LA LIQUIDEZ DEL SISTEMA FINANCIERO No.167 Febrero 2019

Cuadro 2 FUENTES Y USOS DE LIQUIDEZ DEL BCE

Millones de USD, mensual al 28 de febrero de 2019

Fuente: Banco Central del Ecuador.

Los principales usos de la liquidez del BCE fueron:

Disminución de los depósitos del Gobierno Central por USD 868.3 millones. Reducción de los depósitos de las Otras Sociedades Financieras por USD 125.4 millones. Incremento del crédito al Gobierno Central por USD 15.4 millones.

Al 28 de febrero de 2019, las reservas internacionales (RI) presentaron una disminución mensual de USD 354.0 millones, lo que significó que el saldo en ese mes registrara un valor de USD 3,281.8 millones (Gráfico 2).

Gráfico 2 RESERVAS INTERNACIONALES

Millones de USD, Mensual 2015-2019

Fuente: Banco Central del Ecuador.

feb-19

FUENTES 1,009.9

Depósitos Otras Sociedades de Depósito 561.7

Reservas internacionales 354.0

Depósitos Fondos de la Seguridad Social 45.8

Activos netos no clasificados 20.8

Depósitos a la vista (empr pub y gob loc) 18.1

Otros activos externos 9.5

USOS 1,009.9

Depósitos Gobierno Central 868.3

Depósitos Otras Sociedades Financieras 125.4

Crédito al Gobierno Central 15.4

Otros conceptos 0.8

1,000

1,500

2,000

2,500

3,000

3,500

4,000

4,500

5,000

5,500

6,000

6,500

7,000

ene.

-15

feb

.-1

5m

ar.-

15ab

r.-1

5m

ay.-

15ju

n.-

15

jul.-

15ag

o.-

15

sep

.-15

oct

.-1

5n

ov.

-15

dic

.-1

5en

e.-1

6fe

b.-

16

mar

.-16

abr.

-16

may

.-16

jun

.-1

6ju

l.-16

ago

.-1

6se

p.-

16o

ct.-

16

no

v.-1

6d

ic.-

16

ene.

-17

feb

.-1

7m

ar.-

17ab

r.-1

7m

ay.-

17ju

n.-

17

jul.-

17ag

o.-

17

sep

.-17

oct

.-1

7n

ov.

-17

dic

.-1

7en

e.-1

8fe

b.-

18

mar

.-18

abr.

-18

may

.-18

jun

.-1

8ju

l.-18

ago

.-1

8se

p.-

18o

ct.-

18

no

v.-1

8d

ic.-

18

ene.

-19

feb

.-1

9

3,281.8

Page 7: NNrroo.. 116677 FFeebbrreerroo 22001199 - BCE · 2019-03-29 · 1,000 1,500 2,000 2,500 3,000 3,500 4,000 4,500 ... 4 Al 28 de febrero de 2019, el saldo de la cartera por vencer fue

Página 7

BANCO CENTRAL DEL ECUADOR GESTIÓN DE LA LIQUIDEZ DEL SISTEMA FINANCIERO No.167 Febrero 2019

Los rubros que afectan las reservas internacionales (RI) corresponden a aquellos flujos de entradas y salidas de recursos desde y hacia el exterior a través del BCE, más los movimientos de depósitos y retiros de las entidades financieras (EFI) en el BCE.

La disminución de las RI en febrero, obedeció principalmente, al efecto neto entre los principales ingresos:

USD 1,852.8 millones de giros del exterior del sector privado,

USD 397.6 millones de exportación de hidrocarburos,

USD 272.7 millones de depósitos en efectivo en las bóvedas del BCE; y,

USD 41.2 millones por transferencia de egresos a caja BCE, entre otros.

Y los principales egresos:

USD 1,988.5 millones de giros al exterior del sector privado,

USD 343.8 millones de importación de derivados,

USD 282.9 millones de retiros en efectivo de las bóvedas BCE; y ,

USD 180.8 millones por servicio de la deuda externa pública, entre otros.

Cuadro 3 RESERVAS INTERNACIONALES – MOVIMIENTOS MENSUALES

Millones de USD, mensual al 28 de febrero de 2019

Fuente: Banco Central del Ecuador

Saldo RI al 31 de enero de 2019 3,635.9

Saldo RI al 28 de febrero de 2019 3,281.8

Variación mensual de las resevas internacionales -354.0

Ingresos (a) 2,623.5

Giros del exterior sector privado 1,852.8

Exportación de hidrocarburos 397.6

Depósitos de efectivo en las bóvedas BCE 272.7

Transferencia de egresos a caja BCE 41.2

Desembolsos de endeudamiento externo público 35.8

Giros del exterior sector público 7.4

Derivado financiero 7.2

Otros movimientos 6.1

Aportes al Fondo de Liquidez 1.6

Remesas migrantes 1.1

Egresos (b) -2,977.5

Giros al exterior sector privado -1,988.5

Importación de derivados -343.8

Retiros de efectivo de las bóvedas BCE -282.9

Servicio de la deuda externa pública -180.8

Giros al exterior sector público -129.8

Transferencia de ingresos a caja BCE -37.4

Movimientos ALADI -12.1

Oro -2.2

Movimiento cartas de crédito 0.0

Movimiento neto (a-b) -354.0

Page 8: NNrroo.. 116677 FFeebbrreerroo 22001199 - BCE · 2019-03-29 · 1,000 1,500 2,000 2,500 3,000 3,500 4,000 4,500 ... 4 Al 28 de febrero de 2019, el saldo de la cartera por vencer fue

Página 8

BANCO CENTRAL DEL ECUADOR GESTIÓN DE LA LIQUIDEZ DEL SISTEMA FINANCIERO No.167 Febrero 2019

III. FUENTES Y USOS DE LA LIQUIDEZ DE LAS OSD Las principales fuentes de la liquidez de las OSD (Cuadro 4), en el período de análisis, tuvieron varios orígenes, tales como:

Incremento de las captaciones del sector privado por USD 538.5 millones,

Aumento de los pasivos externos por USD 89.0 millones; y

Mayores depósitos de las Otras Sociedades Financieras por USD 88.9 millones, entre otros.

Cuadro 4 FUENTES Y

USOS DE LIQUIDEZ DE LA OSD Millones de USD, mensual al 28 de febrero de 2019

Fuente: Banco Central del Ecuador. Un rubro importante en las fuentes de la liquidez, fue el incremento de los depósitos del sector privado en las OSD por USD 538.5 millones, lo que implicó que el saldo total de depósitos de las empresas y de los hogares sea de USD 37,697.9 millones en febrero de 2019, frente a USD 37,159.4 millones registrados en el mes anterior. Del análisis de las captaciones por sector institucional, se observó que los depósitos de las empresas aumentaron en USD 171.9 millones frente al mes anterior, y registraron una tasa de variación anual de -0.5%; al igual que, los depósitos de los hogares que se incrementaron en USD 366.6 millones, en relación al mes anterior, y presentaron una tasa de variación anual de 8.2% (Gráfico 3). Por instrumento financiero, los depósitos a la vista fueron mayores en USD 256.1 millones; así como los depósitos de ahorro y a plazo que aumentaron en USD 282.4 millones.

feb-19

FUENTES 789.4

Captaciones sector privado 538.5

Pasivos externos OSD 89.0

Depósitos otras sociedades financieras 88.9

Dep. Fondos de la Seguridad Social 23.5

Crédito a otras sociedades financieras. 21.7

Crédito al Gobierno Central 20.3

Otros conceptos 7.5

USOS 789.4

Reservas internas 460.3

Crédito al sector privado 223.7

Otros activos externos 73.9

Activos netos no clasificados 31.4

Page 9: NNrroo.. 116677 FFeebbrreerroo 22001199 - BCE · 2019-03-29 · 1,000 1,500 2,000 2,500 3,000 3,500 4,000 4,500 ... 4 Al 28 de febrero de 2019, el saldo de la cartera por vencer fue

Página 9

BANCO CENTRAL DEL ECUADOR GESTIÓN DE LA LIQUIDEZ DEL SISTEMA FINANCIERO No.167 Febrero 2019

Gráfico 3

CAPTACIONES DE EMPRESAS Y HOGARES DE LAS OTRAS SOCIEDADES DE DEPÓSITO Tasa de variación anual, 2015-2019

Fuente: Banco Central del Ecuador.

Por el lado de los usos de la liquidez, fue el crédito otorgado al sector privado que aumentó en USD 223.7 millones en el período analizado, el cual se explica principalmente por el incremento de la cartera por vencer en USD 180.9 millones; el aumento de la cartera vencida en USD 38.4 millones; y el incremento de las otras formas de financiamiento por USD 4.5 millones3. El análisis por sector institucional, muestra que la cartera por vencer de las empresas fue mayor en USD 2.0 millones con relación al mes anterior, reflejando una tasa de variación anual de 11.4%. Por su lado, la cartera por vencer de los hogares aumentó en USD 178.9 millones, en el mes analizado, y presentó un crecimiento anual de 18.4% (Gráfico 4). La cartera vencida de las empresas se incrementó USD 18.6 millones, al igual que la de los hogares que aumentó en USD 19.7 millones4.

Gráfico 4 CARTERA POR VENCER DE EMPRESAS Y HOGARES DE LAS OSD

Tasa de variación anual 2015-2019

Fuente: Banco Central del Ecuador.

3 Las otras formas de financiamiento están compuestas por títulos valores y otros activos. 4 Al 28 de febrero de 2019, el saldo de la cartera por vencer fue de USD 36,146.4 millones y el de la cartera vencida USD 1,231.5 millones.

-0.5

8.2

-30

-20

-10

0

10

20

30

40

50en

e.-1

5fe

b.-

15

mar

.-15

abr.

-15

may

.-15

jun

.-1

5ju

l.-15

ago

.-1

5se

p.-

15o

ct.-

15

no

v.-1

5d

ic.-

15

ene.

-16

feb

.-1

6m

ar.-

16ab

r.-1

6m

ay.-

16ju

n.-

16

jul.-

16ag

o.-

16

sep

.-16

oct

.-1

6n

ov.

-16

dic

.-1

6en

e.-1

7fe

b.-

17

mar

.-17

abr.

-17

may

.-17

jun

.-1

7ju

l.-17

ago

.-1

7se

p.-

17o

ct.-

17

no

v.-1

7d

ic.-

17

ene.

-18

feb

.-1

8m

ar.-

18ab

r.-1

8m

ay.-

18ju

n.-

18

jul.-

18ag

o.-

18

sep

.-18

oct

.-1

8n

ov.

-18

dic

.-1

8en

e.-1

9fe

b.-

19

Captaciones Empresas Captaciones Hogares

11.4

18.4

-25

-15

-5

5

15

25

35

ene.

-15

feb

.-1

5m

ar.-

15ab

r.-1

5m

ay.-

15ju

n.-

15

jul.-

15ag

o.-

15

sep

.-15

oct

.-1

5n

ov.

-15

dic

.-1

5en

e.-1

6fe

b.-

16

mar

.-16

abr.

-16

may

.-16

jun

.-1

6ju

l.-16

ago

.-1

6se

p.-

16o

ct.-

16

no

v.-1

6d

ic.-

16

ene.

-17

feb

.-1

7m

ar.-

17ab

r.-1

7m

ay.-

17ju

n.-

17

jul.-

17ag

o.-

17

sep

.-17

oct

.-1

7n

ov.

-17

dic

.-1

7en

e.-1

8fe

b.-

18

mar

.-18

abr.

-18

may

.-18

jun

.-1

8ju

l.-18

ago

.-1

8se

p.-

18o

ct.-

18

no

v.-1

8d

ic.-

18

ene.

-19

feb

.-1

9

Cartera por vencer empresas Cartera por vencer hogares

Page 10: NNrroo.. 116677 FFeebbrreerroo 22001199 - BCE · 2019-03-29 · 1,000 1,500 2,000 2,500 3,000 3,500 4,000 4,500 ... 4 Al 28 de febrero de 2019, el saldo de la cartera por vencer fue

Página 10

BANCO CENTRAL DEL ECUADOR GESTIÓN DE LA LIQUIDEZ DEL SISTEMA FINANCIERO No.167 Febrero 2019

En febrero de 2019, otra fuente de liquidez de las OSD, fue el aumento de los pasivos externos por USD 89.0 millones, con respecto a enero de 2019, con lo que su saldo alcanzó un valor de USD 2,231.5 millones; por otro lado los activos externos se incrementaron USD 73.9 millones, registraron un saldo de USD 7,345.6 millones (Gráfico 5).

Gráfico 5 POSICIÓN

EXTERNA DE LAS OTRAS SOCIEDADES DE DEPÓSITO Millones de USD, Mensual 2015-2019

Fuente: Banco Central del Ecuador La relación de los activos externos de las OSD frente al total de depósitos incluidos en la definición de dinero5 representó en febrero de 2019 el 19.4% (Gráfico 6), la disminución de este indicador con respecto a enero de 2019 (19.5%) se explica por el aumento de las captaciones de las EFI.

Gráfico 6 RELACIÓN

ACTIVOS EXTERNOS SOBRE CAPTACIONES DE LAS OTRAS SOCIEDADES DE DEPÓSITO Porcentajes, Mensual 2015-2019

Fuente: Banco Central del Ecuador

5 Los depósitos incluidos en la definición de dinero corresponden a aquellos provenientes de los sectores que influyen directamente en los principales agregados de dinero y de crédito, como son los sectores de las empresas y los hogares, entre otros.

7,345.6

2,231.5

700

1,200

1,700

2,200

2,700

3,200

3,700

2,000

3,000

4,000

5,000

6,000

7,000

8,000

9,000

ene.

-15

feb

.-1

5m

ar.-

15ab

r.-1

5m

ay.-

15ju

n.-

15

jul.-

15ag

o.-

15

sep

.-15

oct

.-1

5n

ov.

-15

dic

.-1

5en

e.-1

6fe

b.-

16

mar

.-16

abr.

-16

may

.-16

jun

.-1

6ju

l.-16

ago

.-1

6se

p.-

16o

ct.-

16

no

v.-1

6d

ic.-

16

ene.

-17

feb

.-1

7m

ar.-

17ab

r.-1

7m

ay.-

17ju

n.-

17

jul.-

17ag

o.-

17

sep

.-17

oct

.-1

7n

ov.

-17

dic

.-1

7en

e.-1

8fe

b.-

18

mar

.-18

abr.

-18

may

.-18

jun

.-1

8ju

l.-18

ago

.-1

8se

p.-

18o

ct.-

18

no

v.-1

8d

ic.-

18

ene.

-19

feb

.-1

9

Activos externos OSD Pasivos externos de las OSD (der)

19.4

17

18

19

20

21

22

23

24

25

26

ene.

-15

feb

.-1

5m

ar.-

15ab

r.-1

5m

ay.-

15ju

n.-

15

jul.-

15ag

o.-

15

sep

.-15

oct

.-1

5n

ov.

-15

dic

.-1

5en

e.-1

6fe

b.-

16

mar

.-16

abr.

-16

may

.-16

jun

.-1

6ju

l.-16

ago

.-1

6se

p.-

16o

ct.-

16

no

v.-1

6d

ic.-

16

ene.

-17

feb

.-1

7m

ar.-

17ab

r.-1

7m

ay.-

17ju

n.-

17

jul.-

17ag

o.-

17

sep

.-17

oct

.-1

7n

ov.

-17

dic

.-1

7en

e.-1

8fe

b.-

18

mar

.-18

abr.

-18

may

.-18

jun

.-1

8ju

l.-18

ago

.-1

8se

p.-

18o

ct.-

18

no

v.-1

8d

ic.-

18

ene.

-19

feb

.-1

9

Page 11: NNrroo.. 116677 FFeebbrreerroo 22001199 - BCE · 2019-03-29 · 1,000 1,500 2,000 2,500 3,000 3,500 4,000 4,500 ... 4 Al 28 de febrero de 2019, el saldo de la cartera por vencer fue

Página 11

BANCO CENTRAL DEL ECUADOR GESTIÓN DE LA LIQUIDEZ DEL SISTEMA FINANCIERO No.167 Febrero 2019

Por otro lado, al analizar los componentes de los activos externos de las OSD, se observó que el aumento de los mismos fue principalmente el resultado del incremento de los depósitos en bancos y entidades financieras del exterior por USD 71.3 millones, el aumento de las inversiones en títulos valores y acciones por USD 6.6 millones; y menores tenencias de efectivo por USD 3.9 millones (Gráfico 7).

Gráfico 7 COMPONENTES DE LOS ACTIVOS EXTERNOS DE LAS OTRAS SOCIEDADES DE DEPÓSITO

Millones de USD, Mensual 2015-2019

Fuente: Banco Central del Ecuador. En cuanto al financiamiento al Gobierno por parte de las OSD, se registró una disminución por USD 19.5 millones, con lo que el saldo de este rubro al 28 de febrero fue de USD 1,299.5 millones (Gráfico 8).

Gráfico 8 FINANCIAMIENTO DE LAS OTRAS SOCIEDADES DE DEPÓSITO AL GOBIERNO

Millones de USD, Mensual 2015-2019

Fuente: Banco Central del Ecuador.

1,536.2

1,165.9

7.345.6

4,643.4

0

1,000

2,000

3,000

4,000

5,000

6,000

7,000

8,000

ene.

-15

feb

.-1

5m

ar.-

15ab

r.-1

5m

ay.-

15ju

n.-

15

jul.-

15ag

o.-

15

sep

.-15

oct

.-1

5n

ov.

-15

dic

.-1

5en

e.-1

6fe

b.-

16

mar

.-16

abr.

-16

may

.-16

jun

.-1

6ju

l.-16

ago

.-1

6se

p.-

16o

ct.-

16

no

v.-1

6d

ic.-

16

ene.

-17

feb

.-1

7m

ar.-

17ab

r.-1

7m

ay.-

17ju

n.-

17

jul.-

17ag

o.-

17

sep

.-17

oct

.-1

7n

ov.

-17

dic

.-1

7en

e.-1

8fe

b.-

18

mar

.-18

abr.

-18

may

.-18

jun

.-1

8ju

l.-18

ago

.-1

8se

p.-

18o

ct.-

18

no

v.-1

8d

ic.-

18

ene.

-19

feb

.-1

9

Activos externos OSD Caja Depósitos Títulos valores y acciones de capital

1,299.5

200

700

1,200

1,700

2,200

ene.

-15

feb

.-1

5m

ar.-

15ab

r.-1

5m

ay.-

15ju

n.-

15

jul.-

15ag

o.-

15

sep

.-15

oct

.-1

5n

ov.

-15

dic

.-1

5en

e.-1

6fe

b.-

16

mar

.-16

abr.

-16

may

.-16

jun

.-1

6ju

l.-16

ago

.-1

6se

p.-

16o

ct.-

16

no

v.-1

6d

ic.-

16

ene.

-17

feb

.-1

7m

ar.-

17ab

r.-1

7m

ay.-

17ju

n.-

17

jul.-

17ag

o.-

17

sep

.-17

oct

.-1

7n

ov.

-17

dic

.-1

7en

e.-1

8fe

b.-

18

mar

.-18

abr.

-18

may

.-18

jun

.-1

8ju

l.-18

ago

.-1

8se

p.-

18o

ct.-

18

no

v.-1

8d

ic.-

18

ene.

-19

feb

.-1

9

Page 12: NNrroo.. 116677 FFeebbrreerroo 22001199 - BCE · 2019-03-29 · 1,000 1,500 2,000 2,500 3,000 3,500 4,000 4,500 ... 4 Al 28 de febrero de 2019, el saldo de la cartera por vencer fue

Página 12

BANCO CENTRAL DEL ECUADOR GESTIÓN DE LA LIQUIDEZ DEL SISTEMA FINANCIERO No.167 Febrero 2019

IV. OFERTA MONETARIA (M1) Y LIQUIDEZ TOTAL (M2) 6 El saldo de la liquidez total en el mes de análisis fue de USD 53,415.8 millones; el de la oferta monetaria de USD 24,901.1 millones; y, el de las especies monetarias en circulación de USD 15,514.8 millones (Gráfico 9). Tanto la oferta monetaria como la liquidez total presentaron tasas de crecimiento anual de 3.5% y 6.1%, respectivamente, mientras que las especies monetarias en circulación registraron un crecimiento anual 6.9% (Gráfico 10).

Gráfico 9 OFERTA MONETARIA (M1) Y LIQUIDEZ TOTAL (M2)

Millones de USD, Mensual 2015-2019

Fuente: Banco Central del Ecuador.

6 La oferta monetaria se define como la cantidad de dinero a disposición inmediata de los agentes para realizar transacciones; contablemente el dinero

en sentido estricto, es la suma de las especies monetarias en circulación y los depósitos en cuenta corriente. La liquidez total o dinero en sentido amplio

incluye la oferta monetaria y el cuasidinero. Se entiende como cuasidinero a las captaciones de las OSD, que sin ser de liquidez inmediata, suponen una

"segunda línea" de medios de pago a disposición del público. La metodología completa del cálculo y la serie 2000.1 - 2007.12 de las especies

monetarias en circulación constan en la Revista "Cuestiones Económicas" del BCE, Vol. 23. N° 2, 2007.

53,415.8

24,901.1

15,514.8

0

10,000

20,000

30,000

40,000

50,000

60,000

ene.

-15

feb

.-1

5m

ar.-

15ab

r.-1

5m

ay.-

15ju

n.-

15

jul.-

15ag

o.-

15

sep

.-15

oct

.-1

5n

ov.

-15

dic

.-1

5en

e.-1

6fe

b.-

16

mar

.-16

abr.

-16

may

.-16

jun

.-1

6ju

l.-16

ago

.-1

6se

p.-

16o

ct.-

16

no

v.-1

6d

ic.-

16

ene.

-17

feb

.-1

7m

ar.-

17ab

r.-1

7m

ay.-

17ju

n.-

17

jul.-

17ag

o.-

17

sep

.-17

oct

.-1

7n

ov.

-17

dic

.-1

7en

e.-1

8fe

b.-

18

mar

.-18

abr.

-18

may

.-18

jun

.-1

8ju

l.-18

ago

.-1

8se

p.-

18o

ct.-

18

no

v.-1

8d

ic.-

18

ene.

-19

feb

.-1

9

Liquidez Total Oferta Monetaria Especies Monetarias en Circulación

Page 13: NNrroo.. 116677 FFeebbrreerroo 22001199 - BCE · 2019-03-29 · 1,000 1,500 2,000 2,500 3,000 3,500 4,000 4,500 ... 4 Al 28 de febrero de 2019, el saldo de la cartera por vencer fue

Página 13

BANCO CENTRAL DEL ECUADOR GESTIÓN DE LA LIQUIDEZ DEL SISTEMA FINANCIERO No.167 Febrero 2019

Gráfico 10 AGREGADOS MONETARIOS

Tasa de variación anual 2015-2019

Fuente: Banco Central del Ecuador.

V. EXPOSICIÓN EXTERNA DE LA BANCA7 Además de los depósitos, otra fuente importante de apalancamiento de la banca privada está constituida por los recursos provenientes del exterior, los cuales se miden8 a través del saldo de la exposición de la banca con el exterior9. La exposición de la banca privada con el exterior registró un saldo de USD 2,827.4 millones y una variación anual de 23.1% en el mes de estudio. Este comportamiento se debe a un incremento en cartas de crédito (17.5%), en líneas de crédito (24.0%) y en aceptaciones bancarias (257.0%). Dichos niveles de exposición representan el 5.8% del total de pasivos y contingentes del sistema bancario privado. El 59.3% de la exposición total del sistema bancario con el exterior corresponde a los cuatro bancos con mayor capital y reservas (Pichincha, Guayaquil, Pacífico y Produbanco).

La exposición de las entidades bancarias con el exterior se relaciona con el financiamiento de las operaciones de comercio exterior y líneas especiales de crédito; la misma que, representó el 10.3% del total de depósitos (USD 27,392.9 millones); y, el 44.2% de los activos externos (USD 6,394.1 millones) de las entidades

7 En la información de balances mensuales del sistema bancario, las cuentas contables de pasivos y contingentes externos, representan a las

aceptaciones bancarias (24), líneas de crédito (2601+2603+2605+2607+2690) y cartas de crédito (6403); las que constituyen la exposición total de

financiamiento con el exterior de la banca activa. 8 La exposición externa de la banca se mide a través de tres instrumentos financieros-comerciales: (i) líneas de crédito externas; (ii) cartas de crédito; y,

(iii) aceptaciones bancarias del exterior. 9 La exposición externa de la banca difiere de la información del movimiento de deuda externa privada, que corresponde a los préstamos otorgados al

sector privado ecuatoriano, tanto bancario como no bancario.

6.9

3.5

6.1

-5

0

5

10

15

20

25

30

35en

e.-1

5fe

b.-

15

mar

.-15

abr.

-15

may

.-15

jun

.-1

5ju

l.-15

ago

.-1

5se

p.-

15o

ct.-

15

no

v.-1

5d

ic.-

15

ene.

-16

feb

.-1

6m

ar.-

16ab

r.-1

6m

ay.-

16ju

n.-

16

jul.-

16ag

o.-

16

sep

.-16

oct

.-1

6n

ov.

-16

dic

.-1

6en

e.-1

7fe

b.-

17

mar

.-17

abr.

-17

may

.-17

jun

.-1

7ju

l.-17

ago

.-1

7se

p.-

17o

ct.-

17

no

v.-1

7d

ic.-

17

ene.

-18

feb

.-1

8m

ar.-

18ab

r.-1

8m

ay.-

18ju

n.-

18

jul.-

18ag

o.-

18

sep

.-18

oct

.-1

8n

ov.

-18

dic

.-1

8en

e.-1

9fe

b.-

19

EMC Oferta Monetaria Liquidez Total

Page 14: NNrroo.. 116677 FFeebbrreerroo 22001199 - BCE · 2019-03-29 · 1,000 1,500 2,000 2,500 3,000 3,500 4,000 4,500 ... 4 Al 28 de febrero de 2019, el saldo de la cartera por vencer fue

Página 14

BANCO CENTRAL DEL ECUADOR GESTIÓN DE LA LIQUIDEZ DEL SISTEMA FINANCIERO No.167 Febrero 2019

bancarias. En febrero de 2019, la mayor parte de la exposición externa se registró en líneas de crédito externas (72.8%), en segundo lugar las cartas de crédito (26.1%); y, el valor restante (1.1%) correspondió a aceptaciones bancarias10. De acuerdo con los balances de las entidades bancarias, los cinco bancos que más utilizaron las cartas de crédito comerciales11 en febrero de 2019 fueron: Pacífico (43.2%), Internacional (16.5%), Guayaquil (14.5%), Pichincha (9.3%) y Produbanco (8.5%). El 28.2% de las líneas de crédito externas de las entidades bancarias tuvieron un plazo de hasta un año, mientras que el 71.7% presentaron un plazo mayor a un año. La tasa de interés promedio ponderada de las líneas de crédito externas fue de 6.0% anual, la misma que fluctúa entre 3.9% y 7.8%.

Las principales entidades bancarias acreedoras de la banca internacional son: Pacífico (17.6%), Produbanco (16.1%), Guayaquil (13.6%), Internacional (12.2%), Bolivariano (9.7%), Solidario (8.8%), y Pichincha (7.0%). Esto se debe a que tienen una elevada participación en el total de líneas de crédito con el exterior, es decir, que contribuyen en mayor medida en la determinación de la tasa de interés externa (6.0%), por su nivel de endeudamiento.

Cabe mencionar, que se registran también las líneas de crédito del exterior no utilizadas12; así en diciembre de 2018, estas fueron de USD 547.8 millones, en tanto que, en febrero de 2019 presentaron un valor de USD 572.8 millones.

VI. OPERACIONES DEL MERCADO DE CRÉDITO INTERBANCARIO

Entre las entidades del sistema financiero existen operaciones que en el panorama bancario se registran como flujo interbancario, estas reflejan el manejo de liquidez entre entidades del sistema financiero. En el mes de análisis, en el mercado interbancario que opera a través del BCE, se presentaron negociaciones por un valor de USD 25.9 millones, a una tasa interbancaria promedio de 1.28%. Además, la tasa básica del BCE fue de 0.20% y la de la FED fue de un mínimo de 2.25% (Gráfico 11).

10 Las aceptaciones bancarias se originan en transacciones de importación y exportación de bienes o compra y venta de bienes en el país. Se

considerarán aceptaciones bancarias las cartas de crédito de importación o exportación en las que la entidad asume la responsabilidad de pago una vez

cumplidos los requisitos; los documentos (letras de cambio) aceptados por la entidad por solicitud del cliente, para efectuar el pago a un beneficiario, por

compras y ventas de bienes en el país. 11 De acuerdo al Catálogo de Cuentas de la Superintendencia de Bancos del Ecuador, se registra el valor total de las cartas de crédito, emitidas a favor

de beneficiarios del exterior (incluido el margen máximo de tolerancia) a petición y de conformidad con las instrucciones del cliente, por medio del cual la

entidad se compromete a pagar directamente o por intermedio de un banco corresponsal, hasta una suma determinada de dinero o también a pagar,

aceptar o negociar letras de cambio giradas por el beneficiario contra la presentación de los documentos estipulados y de conformidad con los términos y

condiciones establecidas. Se registra además, el valor de las cartas de crédito en las cuales, a pedido del ordenante, hubiere añadido su compromiso de

pago. 12 Las líneas de crédito externas no utilizadas se registran en la cuenta 710410 de los balances de la banca.

Page 15: NNrroo.. 116677 FFeebbrreerroo 22001199 - BCE · 2019-03-29 · 1,000 1,500 2,000 2,500 3,000 3,500 4,000 4,500 ... 4 Al 28 de febrero de 2019, el saldo de la cartera por vencer fue

Página 15

BANCO CENTRAL DEL ECUADOR GESTIÓN DE LA LIQUIDEZ DEL SISTEMA FINANCIERO No.167 Febrero 2019

Gráfico 11 TASAS DE INTERÉS: FED - MERC.INT.(TIP) - TBC (BCE)

Porcentajes, Mensual 2005-2019

Fuente: Banco Central del Ecuador.

Es importante señalar que entre los años 2002 a 2007, 2009 a 2012 y 2016, las operaciones interbancarias tendieron a bajar significativamente; por otra parte, en los años 2008, 2013, 2014, 2015, 2017; y, especialmente en el año 2018 los montos negociados fueron relativamente altos, esto último debido a requerimientos de liquidez del sector corporativo y de determinadas entidades financieras del país13 (Gráfico 12). En este sentido, cabe indicar que de enero a febrero de 2019 se presentaron operaciones interbancarias acumuladas por un valor de USD 103.3 millones.

Gráfico 12 MONTOS ANUALES NEGOCIADOS EN EL MERCADO INTERBANCARIO

Millones de USD, 2002-2019

*Nota: Enero - febrero de 2019 Fuente: Banco Central del Ecuador.

13 Esto se debe al incremento operativo en 2008 por parte de determinadas entidades financieras (bancos extranjeros principalmente) para cumplir con

requerimientos de liquidez de clientes corporativos; y, para aprovechar la rapidez y el menor tiempo de ejecución de este tipo de transacciones en el

mercado de divisas local en comparación con el requerido con entidades del exterior. En tanto que, en 2014 un banco fue prestamista de una sociedad

financiera por requerimientos de liquidez adicionales.

1.09

3

1.13

0.43

0.180.28

0.991.21

0.50

1.00

0.75

2.50

2.101.75

0.871.03

1.28

5.25

0.25

0.50

1.251.50

1.75

2.25

3.29

0.50.2 0.20

0.20 0.20

0.00

1.00

2.00

3.00

4.00

5.00

jun-

05ag

o-05

oct-

05di

c-05

feb-

06ab

r-06

jun-

06ag

o-06

oct-

06di

c-06

feb-

07ab

r-07

jun-

07ag

o-07

oct-

07di

c-07

feb-

08ab

r-08

jun-

08ag

o-08

oct-

08di

c-08

feb-

09ab

r-09

jun-

09ag

o-09

oct-

09di

c-09

feb-

10ab

r-10

jun-

10ag

o-10

oct-

10di

c-10

feb-

11ab

r-11

jun-

11ag

o-11

oct-

11D

ic.1

1Fe

b.12

Abr.1

2Ju

n.12

Ago.

12O

ct.1

2D

ic.1

2Fe

b.13

Abr.1

3Ju

n.13

Ago.

13O

ct.1

3D

ic.1

3Fe

b.14

abr-

14ju

n-14

ago-

14oc

t-14

dic-

14fe

b-15

abr-

15ju

n-15

ago-

15se

p-15

nov-

15en

e-16

mar

-16

may

-16

jul-1

6se

p-16

nov-

16en

e-17

mar

-17

may

-17

jul-1

7se

p-17

nov-

17en

e-18

mar

-18

may

-18

jul-1

8se

p-18

nov-

18en

e-19

feb-

19

TIP TASA FED TASA TBC (BCE)

1,348

830719

647

384

273

2,057

183

365

59288

2,207

2,567

1,161

32

915

3,515

103 *

-400

100

600

1,100

1,600

2,100

2,600

3,100

3,600

2002

2003

2004

2005

2006

2007

2008

2009

2010

2011

2012

2013

2014

2015

2016

2017

2018

2019

Mill

ones

de

USD