no 01 nuevo-administración científica

33
Teoría científica de la administración INTEGRANTES: Andrea Ardila Andrés Valencia Álvarez Luz Marina Sánchez Viviana Ortega

Upload: luz-marina-sanchez-trujillo

Post on 03-Jun-2015

779 views

Category:

Education


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: No 01 nuevo-administración científica

Teoría científica de la administración

INTEGRANTES:Andrea ArdilaAndrés Valencia ÁlvarezLuz Marina SánchezViviana Ortega

Page 2: No 01 nuevo-administración científica

LA OBRA DE TAYLOR

Frederick Winslow Taylor 1856-1915

Se educo en la disciplina la devoción al trabajo y al ahorro

Page 3: No 01 nuevo-administración científica

EL PRIMER PERIODO DE TAYLOR

o Publicación del libro shop management

2. Comprobó que el operario.

3. En esencia Taylor expresa

Page 4: No 01 nuevo-administración científica

SHOP MANAGEMENT

Expresa

El objetivo Para lograr el

objetivo Los empleados

deben ser seleccionados

Los empleados deben ser entrenados

La administración

Libro

Page 5: No 01 nuevo-administración científica

SEGUNDO PERIODO TAYLOR

Publicación de su libro The Principles Of Scintific

2. Empresa

3. Desarrollo de estudios

Page 6: No 01 nuevo-administración científica

EMPRESAS DE LA EPOCA

Padecían males

Holgazanerías sistemática de los operarios

El error difundido entre los trabajadores

El sistema deficiente de administración

Los ineficientes Métodos

Page 7: No 01 nuevo-administración científica

EMPRESAS DE LA EPOCA

2. DESCONOCIMIENTO DE LA GERENCIA

3. FALTA DE UNIFORMIDAD

Page 8: No 01 nuevo-administración científica

LA ADMINISTRACION CIENTIFICA

Page 9: No 01 nuevo-administración científica

LA ADMINISTRACIÓN COMO CIENCIA

Primero: Era hacer un análisis completo de trabajopara establecer estándares precisos en la ejecución, Planeando, entrenando y especializando al personal.

Page 10: No 01 nuevo-administración científica

LOS METODOS DE APLICACIÓNSON:

Estandarización de máquinas y herramientas

Métodos y rutinas para ejecución de tareas y premios de producción.

Page 11: No 01 nuevo-administración científica

ORGANIZACIÓN RACIONAL DEL TRABAJO

Page 12: No 01 nuevo-administración científica

Taylor comprobó que los operarios aprendían a ejecutar las tareas observando a los compañeros vecinos

ORT Ese intento de sustituir

lo empírico por métodos científicos recibió el nombre de ORT

Page 13: No 01 nuevo-administración científica

LA ORT SE FUNDAMENTA EN LOS SIGUIENTES ASPECTOS

Page 14: No 01 nuevo-administración científica

ANÁLISIS DEL TRABAJO Y ESTUDIO DE TIEMPOS Y MOVIMIENTOS

1. El trabajo puede efectuarse mejoren cada operación metodológicamente efectuada por el operario.

2. La división y subdivisión de los movimientos necesarios en la ejecución.

3. Taylor vio la manera de descomponer las tareas .

Page 15: No 01 nuevo-administración científica

ESTUDIO DE LA FATIGA HUMANA

1. el estudio se basa en la anatomía y en la fisiología humana .

2. Para disminuir la fatiga Gilberth propuso algunos principios de economía de movimientos

3. La administración científica.

Page 16: No 01 nuevo-administración científica

DIVISIÓN DE TRABAJO Y ESPECIALIZACIÓN DEL OPERARIO

1. La reestructuración de la operaciones empresariales .

2. Especialización del operario .

3. Dedicación de cada una única operación o tarea de manera continua .

Page 17: No 01 nuevo-administración científica

DISEÑO DE CARGOS Y TAREAS TAREA

CARGO EL DISEÑO

Page 18: No 01 nuevo-administración científica

INCENTIVOS SALARIALES Y PREMIOS POR PRODUCCIÓN 1. Colaboración del

operario

2. Remuneración basada en el tiempo

3. Premios por producción

Page 19: No 01 nuevo-administración científica

CONCEPTO DE HOMO ECONOMICUS

El hombre estaba motivado a trabajar exclusivamente por miedo al hambre y por necesidad de dinero para vivir .

Page 20: No 01 nuevo-administración científica

CONDICIONES DE TRABAJO

Las condiciones laborales que mas preocuparon a la administración científica fueron :

1. Adecuación de instrumentos y herramientas

2. Distribución física

3. Mejoramiento del medio ambiente físico de trabajo

4. Diseño de instrumentos y equipos

Page 21: No 01 nuevo-administración científica

SUPERVISIÓN FUNCIONAL

Esta función es relativa y parcial para Taylor .

La administración funcional consiste en dividir el trabajo de manera que cada hombre desde el asistente hasta el superintendente tenga que ejecutar la menor variedad posible de funciones

Page 22: No 01 nuevo-administración científica

PRINCIPIOS DE ADMINISTRACIÓN CIENTÍFICA

Page 23: No 01 nuevo-administración científica

¿QUÉ ES ADMINISTRACIÓN CIENTÍFICA?

Se encarga de racionalizar normas de conducta que pudieran aplicar situaciones posibles para una información valida de determinada situación.

Entre los numerosos principios defendidos de la administración científica son:

Page 24: No 01 nuevo-administración científica

Principio de Planeación Principio de Preparación Principio de Control Principio de Ejecución

PRINCIPIOS DE LA ADMINISTRACION CIENTIFICA SEGÚN TAYLOR Y SU ESQUEMA.

Page 25: No 01 nuevo-administración científica
Page 26: No 01 nuevo-administración científica

HARRINGTON EMERSON

(1853 – 1931) Ingeniero que simplifico los métodos de trabajo. Popularizó la Administración Científica y llevo a cabo los primeros trabajos sobre la selección y entrenamiento de empleados.

Page 27: No 01 nuevo-administración científica

PRINCIPIOS DE EFICIENCIA SEGÚN EMERSON

Imponer honestidad. Llevar registros precisos. Determinar normas. Estableces incentivos. Dar instrucciones precisas. Mantener la disciplina Fijar remuneración. Trazar un plan.

Page 28: No 01 nuevo-administración científica

HENRY FORD

Henry Ford es uno de los personajes más conocidos dentro de la Administración moderna, inició su vida como un simple mecánico y posteriormente llegó a ser ingeniero en jefe de una fábrica. En su época imaginó y proyectó un modelo de vehículo autopropulsado; y en 1899 fundó su  primera fábrica de automóviles que poco después fue cerrada.

Page 29: No 01 nuevo-administración científica

PRINCIPIOS DE HENRY FORD

Principios de Intensificación. Principios de Economía: Principios de Productividad:

Page 30: No 01 nuevo-administración científica

APRECIACIÓN CRÍTICA DE LA ADMINISTRACIÓN CIENTÍFICA

Page 31: No 01 nuevo-administración científica

PRINCIPALES CRITICAS

Mecanismos de la Administración Científica Superespecialización del operario Vision microscopia del hombre:

Page 32: No 01 nuevo-administración científica

Enfoque incompleto de la organización. Limitación del campo de aplicación. Enfoque prescriptivo y normativo. Enfoque de sistemas cerrado.

Page 33: No 01 nuevo-administración científica