no 02l 2016/n/1uss a ministerio de salud ,veo · el corto plazo y coadyuvar al cumplimiento de las...

53
A. Velásquez S. RUIZ Z. MINISTERIO DE SALUD , veO <8‘1 CA DEL,e) C.?c, No 02L 2016/n/1uS A s ,Ve¡nza 13 E IZO j e / 2.016 VISTO, el Expediente N° 15-132013-001, que contiene el Informe N° 154-2015- OGPP-OPGI/MINSA y el Memorándum N° 0057-2016-OGPP-OPGI/MINSA de la Oficina General de Planeamiento y Presupuesto del Ministerio de Salud; y, CONSIDERANDO: Que, mediante Directiva N° 001-2014-CEPLAN "Directiva General del Proceso de Planeamiento Estratégico - Sistema Nacional de Planeamiento Estratégico", aprobada por Resolución de Presidencia del Consejo Directivo N° 26-2014-CEPLAN/PCD, modificada por Resolución de Presidencia del Consejo Directivo N° 107-2014-CEPLAN/PCD, se establecen los principios, normas, procedimientos e instrumentos del proceso de Planeamiento Estratégico en el marco del Sistema Nacional de Planeamiento Estratégico - SINAPLAN; Que, el artículo 18 de la Directiva mencionada en el considerando precedente, señala que el Plan Operativo Institucional — POI "es el documento elaborado por las entidades dé la Administración Pública que toma como base la información generada en el Plan Estratégico Institucional (PEO. Este documento desagrega las acciones estratégicas identificadas en el PEI en actividades para un período determinado. Esta información contribuirá a la gestión de la entidad para el logro de sus objetivos estratégicos. Asimismo la acción estratégica debe vincularse con el Sistema de Presupuesto Público"; Que, de conformidad con lo dispuesto en el numeral 71.2 del artículo 71 del Texto Único Ordenado de la Ley General del Sistema Nacional de Presupuesto, Ley N° 28411, aprobado por Decreto Supremo N° 304-2012-EF, el Presupuesto Institucional se articula con el Plan Estratégico de la Entidad, desde una perspectiva de mediano y largo plazo, a través de los Planes Operativos Institucionales, en aquellos aspectos orientados a la asignación de los fondos públicos conducentes al cumplimiento de las metas y objetivos de la Entidad, conforme a su escala de prioridades; Que, asimismo, el numeral 71.3 del artículo antes mencionado, establece que los MAR Planes Operativos reflejan las metas presupuestarias que se esperan alcanzar para cada año fiscal y constituyen instrumentos administrativos que contienen los procesos a desarrollar en el corto plazo, precisando las tareas necesarias para cumplir las metas presupuestarias establecidas para dicho periodo, así como la oportunidad de su ejecución, a nivel de cada dependencia orgánica;

Upload: others

Post on 30-Dec-2019

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: No 02L 2016/n/1uSs A MINISTERIO DE SALUD ,veO · el corto plazo y coadyuvar al cumplimiento de las metas contenidas en el Plan Estratégico Institucional 2012-2016. En dicho contexto,

A. Velásquez

S. RUIZ Z.

MINISTERIO DE SALUD ,veO

<8‘1 CA DEL,e) C.?c,

No 02L 2016/n/1uS A s

,Ve¡nza 13 E IZO je/ 2.016

VISTO, el Expediente N° 15-132013-001, que contiene el Informe N° 154-2015- OGPP-OPGI/MINSA y el Memorándum N° 0057-2016-OGPP-OPGI/MINSA de la Oficina General de Planeamiento y Presupuesto del Ministerio de Salud; y,

CONSIDERANDO:

Que, mediante Directiva N° 001-2014-CEPLAN "Directiva General del Proceso de Planeamiento Estratégico - Sistema Nacional de Planeamiento Estratégico", aprobada por Resolución de Presidencia del Consejo Directivo N° 26-2014-CEPLAN/PCD, modificada por Resolución de Presidencia del Consejo Directivo N° 107-2014-CEPLAN/PCD, se establecen los principios, normas, procedimientos e instrumentos del proceso de Planeamiento Estratégico en el marco del Sistema Nacional de Planeamiento Estratégico - SINAPLAN;

Que, el artículo 18 de la Directiva mencionada en el considerando precedente, señala que el Plan Operativo Institucional — POI "es el documento elaborado por las entidades dé la Administración Pública que toma como base la información generada en el Plan Estratégico Institucional (PEO. Este documento desagrega las acciones estratégicas identificadas en el PEI en actividades para un período determinado. Esta información contribuirá a la gestión de la entidad para el logro de sus objetivos estratégicos. Asimismo la acción estratégica debe vincularse con el Sistema de Presupuesto Público";

Que, de conformidad con lo dispuesto en el numeral 71.2 del artículo 71 del Texto Único Ordenado de la Ley General del Sistema Nacional de Presupuesto, Ley N° 28411, aprobado por Decreto Supremo N° 304-2012-EF, el Presupuesto Institucional se articula con el Plan Estratégico de la Entidad, desde una perspectiva de mediano y largo plazo, a través de los Planes Operativos Institucionales, en aquellos aspectos orientados a la asignación de los fondos públicos conducentes al cumplimiento de las metas y objetivos de la Entidad, conforme a su escala de prioridades;

Que, asimismo, el numeral 71.3 del artículo antes mencionado, establece que los MAR Planes Operativos reflejan las metas presupuestarias que se esperan alcanzar para cada año

fiscal y constituyen instrumentos administrativos que contienen los procesos a desarrollar en el corto plazo, precisando las tareas necesarias para cumplir las metas presupuestarias establecidas para dicho periodo, así como la oportunidad de su ejecución, a nivel de cada dependencia orgánica;

Page 2: No 02L 2016/n/1uSs A MINISTERIO DE SALUD ,veO · el corto plazo y coadyuvar al cumplimiento de las metas contenidas en el Plan Estratégico Institucional 2012-2016. En dicho contexto,

5. RUIZ 2.

Que, los artículos 17 y 18 del Reglamento de Organización y Funciones del Ministerio de Salud, aprobado por Decreto Supremo N° 023-2005-SA, establecen que la Oficina General de Planeamiento y Presupuesto es el órgano responsable de los sistemas de planeamiento, presupuesto, racionalización e inversión, siendo la Oficina de Planeamiento y Gestión Institucional, la encargada de conducir el proceso de planeamiento operativo anual, proponiendo y difundiendo la normatividad, metodologías y técnicas sobre las materias en mención;

Que, en tal sentido, mediante documento de Visto, se ha formulado el Plan Operativo Institucional que contiene la programación de las actividades vinculadas a las acciones estratégicas que se ejecutarán de manera articulada al Presupuesto Institucional de Apertura de Gastos correspondiente al año Fiscal 2016 del Pliego 011: Ministerio de Salud, aprobado con Resolución Ministerial N° 820-2015/MINSA;

Estando a lo informado por la Oficina General de Planeamiento y Presupuesto a través del documento de Visto; y con las visaciones de la Directora General de la Oficina General de Planeamiento y Presupuesto, del Director General de la Oficina General de Administración, de la Directora General de la Oficina General de Asesoría Jurídica y de la Secretaria General; y,

De conformidad con lo dispuesto en el Texto Único Ordenado de la Ley N° 28411, Ley General del Sistema Nacional de Presupuesto; y el Decreto Legislativo N° 1161, Ley de Organización y Funciones del Ministerio de Salud;

SE RESUELVE:

Artículo 1.- Aprobar el Documento Técnico: Plan Operativo Institucional 2016 del Ministerio de Salud, de acuerdo al anexo que forma parte integrante de la presente Resolución Ministerial.

Artículo 2.- Disponer que las Unidades Ejecutoras del Ministerio de Salud, aprueben sus Planes Operativos Anuales 2016, dentro de los veinte (20) días posteriores a la emisión de la presente Resolución Ministerial. Para el caso de aquellas Unidades Ejecutoras que hayan aprobado su Plan Operativo Anual 2016 con anterioridad a la aprobación del Documento Técnico: Plan Operativo Institucional 2016 del Ministerio de Salud, deberán adecuarlo, dentro del plazo antes señalado, a los lineamientos establecidos en el citado Documento Técnico.

Artículo 3.- Disponer que la Oficina General de Planeamiento y Presupuesto, a través de la Oficina de Planeamiento y Gestión Institucional, realice las acciones correspondientes a fin de dar cumplimiento a lo dispuesto en la presente Resolución Ministerial.

Artículo 4.- Encargar a la Oficina General de Comunicaciones, la publicación de la presente Resolución Ministerial en el portal institucional del Ministerio de Salud, en la dirección electrónica: http://www.minsa.gob.pe/transparencia/index.asp?op=115.

Regístrese, comuníquese y publíquese.

lale77?/jalt ANÍBAL VELÁSQUEZ VALDIVIA

Ministro de Salud

Page 3: No 02L 2016/n/1uSs A MINISTERIO DE SALUD ,veO · el corto plazo y coadyuvar al cumplimiento de las metas contenidas en el Plan Estratégico Institucional 2012-2016. En dicho contexto,

Plan Operativo Institucional 2016

Documento Técnico

Diciembre - 2015

LIMA - PERU

Ministerio de Salud

Page 4: No 02L 2016/n/1uSs A MINISTERIO DE SALUD ,veO · el corto plazo y coadyuvar al cumplimiento de las metas contenidas en el Plan Estratégico Institucional 2012-2016. En dicho contexto,

O

Documento Técnico: PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL - 2016

PLIEGO 011 — MINISTERIO DE SALUD

ÍNDICE

1.- PRESENTACION

2.- GENERALIDADES

3.- MARCO LEGAL

4.- MARCO ESTRATEGICO INSTITUCIONAL

5.- OBJETIVOS ESTRATEGICOS PEI 2012 - 2016

6.- INDICADORES POR OBJETIVO INSTITUCIONAL

7.- RESULTADOS ESPERADOS Y PRODUCTOS

8.- PROGRAMACION

ANEXO 01

Matriz de alineación de metas físicas y financieras - Pliego 011 Ministerio de Salud

ANEXO 02

Matriz de metas físicas y financieras por Unidad Ejecutora del Pliego 011 Ministerio de Salud

POI 2016 - Ministerio de Salud Página 2

Page 5: No 02L 2016/n/1uSs A MINISTERIO DE SALUD ,veO · el corto plazo y coadyuvar al cumplimiento de las metas contenidas en el Plan Estratégico Institucional 2012-2016. En dicho contexto,

Documento Técnico: PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL - 2016

PLIEGO 011 — MINISTERIO DE SALUD

1. PRESENTACIÓN

El Ministerio de Salud como entidad pública presenta el Plan Operativo Institucional (POI) 2016, el cual constituye un documento de gestión que contiene los objetivos institucionales y líneas de

acción de corto plazo que expresan los cambios que se realizaran a partir de la priorización del

análisis de la problemática; en ese sentido la administración de los recursos, infraestructura,

equipamiento, recursos humanos y financieros deben orientarse a la mejora de la atención de la población en los Establecimientos de Salud.

En tal sentido, las intervenciones tienen que ser planificadas prospectivamente en base a políticas

claras, objetivos definidos, resultados establecidos, estrategias y acciones que permitan lograr en el corto plazo y coadyuvar al cumplimiento de las metas contenidas en el Plan Estratégico Institucional 2012-2016.

En dicho contexto, es preciso recoger y concertar la programación de los productos y actividades de todas las dependencias del Ministerio de Salud, conformado por las siguientes unidades ejecutoras:

- Unidad Ejecutora 001: Administración Central - MINSA

Unidad Ejecutora 022: Dirección de salud II Lima Sur (Dirección de Salud IV Lima Este1), Unidad Ejecutora 123 Programa de Apoyo a la Reforma del Sector Salud (PARSALUD II) Unidad Ejecutora 124: Dirección de Abastecimiento de Recursos Estratégicos de Salud (DARES).

Estos productos y actividades serán ejecutados en un periodo anual para el cumplimiento de objetivos estratégicos programados concordados con los contemplados en el Presupuesto Institucional de Apertura (PIA)2; estos productos y actividades podrán ser luego reajustados de acuerdo al Presupuesto Institucional Modificado (PIM) en las fechas señaladas por la Directiva del P01 2016.

El planeamiento operativo de las dependencias que conforman el Ministerio de Salud se enmarca en la Política de Modernización de la Gestión Pública: "una gestión pública orientada a resultados al servicio del ciudadano"; cuyos pilares son:

Planeamiento de Estado: Políticas de Estado y de Gobierno

-

Planeamiento Estratégico

-

Presupuesto para resultados

-

Gestión por procesos

1 Cabe indicar que el artículo 69 del Reglamento de Organización y Funciones del Ministerio de Salud, vigente a la fecha, establece que

las Direcciones de Salud, son los órganos desconcentrados del Ministerio de Salud que ejercen la autoridad de salud por delegación de la Alta Dirección en sus respectivas jurisdicciones.

Resolución Ministerial W 820-2015 MINSA

P01 2016 - Ministerio de Salud Página 3

Page 6: No 02L 2016/n/1uSs A MINISTERIO DE SALUD ,veO · el corto plazo y coadyuvar al cumplimiento de las metas contenidas en el Plan Estratégico Institucional 2012-2016. En dicho contexto,

o

3 Plan Nacional Concertado de Salud

o

Documento Técnico: PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL - 2016

PLIEGO 011— MINISTERIO DE SALUD

- Servicio Civil meritocratico - Seguimiento, evaluación y gestión del conocimiento

El Plan Operativo Institucional para el presente periodo ha sido formulado en el marco de los Lineamientos establecidos en la Directiva N° 001-2014-CEPLAN, Directiva General del Proceso de

Planeamiento Estratégico - Sistema Nacional de Planeamiento Estratégico emitida por el Centro Nacional de Planeamiento Estratégico que en su artículo 18, menciona que el Plan Operativo Institucional es el documento elaborado por las entidades de la Administración Pública que toma como base la información generada en el Plan Estratégico Institucional. Este documento

desagrega las acciones estratégicas identificadas en el PEI en actividades para un periodo determinado. Esta información contribuirá a la gestión de la entidad para el logro de sus objetivos

estratégicos. Asimismo, la acción estratégica debe vincularse con el Sistema de Presupuesto

Público

El Plan Operativo Institucional es un documento de gestión de corto plazo que contiene las actividades y metas previstas para su ejecución por sus diferentes dependencias para el año 2016, orientados al logro de los objetivos, indicadores y metas establecidas en el Plan Estratégico Institucional (PEI) 2012-2016 del Ministerio de Salud, articulado con el presupuesto anual 2016, distribuido en los programas, subprogramas, actividades y metas del clasificador funcional

programático aprobado por el MEF, constituyendo sustento programático del mismo.

2. GENERALIDADES

El Ministerio de Salud conjuntamente con todos los actores que forman parte del Sector Salud a

nivel nacional, comparten los mismos objetivos estratégicos3, de manera que su actuación

articulada en el logro de los mismos sea contributiva. En este sentido es relevante fortalecer el rol del MINSA como ente rector del Sector y generar las condiciones más adecuadas con el objetivo de orientar el planeamiento en una misma perspectiva, alineados a los objetivos, resultados y productos; que conlleven a la articulación y retroalimentación necesaria para garantizar una

actuación conjunta efectiva en beneficio de la salud de la población, otorgándoles más y mejores

servicios, con calidad.

En ese sentido se debe mencionar que el Sector Salud en el marco de la reforma del estado, viene

cumpliendo una labor encomiable, estableciendo lineamientos centrales que establecen las

orientaciones en el proceso de reforma en salud enmarcadas en la Política de Modernización de

la Gestión Pública y que alinean el proceso de planeamiento institucional, específicamente en lo

que corresponde a los ejes de gestión que direccionan el quehacer de salud en sus diferentes

instancias, entidades y dependencias.

Los ciudadanos reclaman un Estado Moderno, al servicio de las personas, lo que implica una transformación de los enfoques, prácticas de gestión, de las intervenciones en salud, concibiendo sus servicios o intervenciones como expresiones de derechos de los ciudadanos; en ese sentido la

IRIO ide reforma de salud se ajusta a una política orientada al ciudadano, a la mejora de la eficiencia, el

P01 2016 — Ministerio de Salud Página 4

Page 7: No 02L 2016/n/1uSs A MINISTERIO DE SALUD ,veO · el corto plazo y coadyuvar al cumplimiento de las metas contenidas en el Plan Estratégico Institucional 2012-2016. En dicho contexto,

Documento Técnico: PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL - 2016

PLIEGO 011 — MINISTERIO DE SALUD

fortalecimiento de la descentralización, a un estado inclusivo e intercultural, abierto (transparente y accesible).

Los ejes de gestión de la Reforma en Salud se enmarcan a los principales lineamientos de la política de modernización de la Gestión Publica orientada a resultados.

El Ministerio de Salud como ente rector del Sistema Nacional de Salud a través de sus dependencias en cada uno de los ejes de gestión, debe ejecutar el conjunto de productos

institucionales establecidos de acuerdo a sus competencias y a los procesos organizacionales definidos como Gobernantes o Estratégicos, Misionales u Operativos y de soporte, que han

orientado la definición de productos y resultados en beneficio de la ciudadanía de acuerdo a las categorías:

1) Políticas, 2) Planes y Programas,

3) Normas Técnicas, 4) Acciones de Fiscalización, 5) Estándares, 6) Acciones de supervisión, 7) Autorizaciones,

8) Acciones de Asistencia Técnica y 9) Formación de Recursos Humanos, entre otros, que representa el nivel de

programación operativa que define al conjunto de productos motivo de la programación.

POI 2016 — Ministerio de Salud Página 5

Page 8: No 02L 2016/n/1uSs A MINISTERIO DE SALUD ,veO · el corto plazo y coadyuvar al cumplimiento de las metas contenidas en el Plan Estratégico Institucional 2012-2016. En dicho contexto,

eje reto Supremo N° 004-2013-PCM Aprueba la Política Nacional de Modernización de la Gestión Pública

P01 2016 — Ministerio de Salud Página 6

Documento Técnico: PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL - 2016

PLIEGO 011— MINISTERIO DE SALUD

La rectoría es una función de competencia característica del gobierno y es el Ministerio de Salud,

como Autoridad Sanitaria Nacional, que ejerce la Rectoría Sectorial, velando por el bien público en

materia de salud.

Enfoques que sustentan el Planeamiento Operativo

El proceso del planeamiento operativo del Ministerio de Salud se sustenta en dos enfoques:

1. Gestión por Resultados y

2. Gestión por Procesos.

La Gestión por Resultados4 Implica el esfuerzo de las dependencias para organizarse para la

entrega de servicios de salud que se orienten a resultados sanitarios al servicio del ciudadano para atender las necesidades de salud del ciudadano, identificando la cadena de valor público.

En dicho sentido, el proceso de planeamiento operativo se orienta al cumplimiento de los resultados en donde se definen productos institucionales que constituyen el conjunto de bienes y

servicios que se entrega al usuario, con la asignación de los recursos presupuestales para el

cumplimiento de dichas intervenciones.

La asignación presupuestal que se requiere para cumplir con la ejecución de las actividades operativas que se programan, generarán los productos para lograr los resultados previstos,

direccionando la ejecución de los recursos, es decir para un escenario en el que hay calidad del

gasto, objetivo de política de estado que subyace a la gestión por resultados.

-->

Asignación Presupuestal

SI.

PROGRAMA PRESUPUESTAL

La Gestión por Procesos Es un conjunto de conocimientos y herramientas que orientan la

organización a lograr objetivos a través de la generación de valor y es complementaria a lo señalado antes, por lo que se viene gestionando el nuevo modelo de organización por procesos que contenga las cadenas de valor de cada entidad y así asegurar que los bienes y servicios

públicos de nuestra responsabilidad generen resultados e impactos positivos para el ciudadano, en

función a los recursos disponibles.

Page 9: No 02L 2016/n/1uSs A MINISTERIO DE SALUD ,veO · el corto plazo y coadyuvar al cumplimiento de las metas contenidas en el Plan Estratégico Institucional 2012-2016. En dicho contexto,

Gestión

por

Procesos

Satisfacer

necesidades

expectativas del

usuario

Enfocado

en

Documento Técnico: PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL - 2016

PLIEGO 011— MINISTERIO DE SALUD

Los productos permitirán lograr los resultados, generados a través de la implementación de una serie de procesos que implica la participación de actores para la ejecución de un conjunto de actividades que requieren la dotación de los recursos o insumos necesarios.

En esa lógica, los diferentes órganos y dependencias del Ministerio de Salud, definen sus

actividades en la perspectiva de su contribución a los productos y resultados referidos, lo que fortalece una gestión por resultados sanitarios.

Sistema de

Gestión

En el que

Identificadas actividades

que generan valor

Es un

Selecciona y documenta

procesos

Plantea una mejora

continua de las

actividades

Es pertinente señalar que, sobre la base de los Objetivos generales institucionales, sus resultados y la identificación de los productos se desarrollará para cada dependencia; en concordancia con la

Directiva N' 001-2014-CEPLAN, Directiva General del Proceso de Planeamiento Estratégico -Sistema Nacional de Planeamiento Estratégico y con el Presupuesto Institucional de Apertura aprobado con Resolución Ministerial N° 820-2015/MINSA.

El MINISTERIO DE SALUD Y DEPENDENCIAS QUE CONFORMAN EL PLIEGO MINSA

El Sector Salud está conformado por las entidades adscritas a él y aquellas instituciones públicas y privadas de nivel nacional, regional y local, y persona natural que realizan actividades vinculadas a las competencias establecidas en la vigente Ley, y que tienen impacto directo o indirecto en la

salud, individual o colectiva.

POI 2016 - Ministerio de Salud Página 7

Page 10: No 02L 2016/n/1uSs A MINISTERIO DE SALUD ,veO · el corto plazo y coadyuvar al cumplimiento de las metas contenidas en el Plan Estratégico Institucional 2012-2016. En dicho contexto,

Documento Técnico: PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL - 2016

PLIEGO 011— MINISTERIO DE SALUD

El Ministerio de Salud creado con la Ley N° 81245, es el ente rector del Sector Salud y Autoridad de

Salud a nivel nacional. Tiene a su cargo la formulación, dirección y gestión de la política de salud y

actúa como la máxima autoridad normativa en materia de salud.

Con el Decreto Legislativo N° 11615, se aprueba, determina y regula el ámbito de competencia, las

funciones y la estructura orgánica del Ministerio de Salud; así como sus relaciones de articulación

y coordinación con otras entidades. Las funciones redoras del Ministerio de Salud son:

a) Formular, planear, dirigir, coordinar, ejecutar, supervisar y evaluar la política nacional y

sectorial de Promoción de la Salud, Prevención de Enfermedades, Recuperación y Rehabilitación en Salud, bajo su competencia, aplicable a todos los niveles de gobierno.

b) Dictar normas y lineamientos técnicos para la adecuada ejecución y supervisión de las:

políticas nacionales y sectoriales, la gestión de los recursos del sector; así como para el -otorgamiento y reconocimiento de derechos, fiscalización, sanción y ejecución coactiva en

las materias de su competencia.

c) Conducir el Sistema Nacional Coordinado y Descentralizado de Salud.

d) Realizar el seguimiento y evaluación respecto del desempeño y obtención de resultados alcanzados de las políticas, planes y programas en materia de su competencia, en los

niveles nacionales, regionales y locales, así como a otros actores del Sistema Nacional Coordinado y Descentralizado de Salud en todo el territorio nacional y adoptar las

acciones que se requieran, de acuerdo a Ley.

e) Otorgar, reconocer derechos a través de autorizaciones y permisos, de acuerdo con las

normas de la materia, en el ámbito de su competencia.

f) Las demás funciones que se establezca por Ley.

Así mismos se tienen funciones compartidas y específicas en el marco de sus competencias como

las siguientes:

a) Regular la organización y prestación de servicios de salud

b) Conducir, regular y controlar a los órganos desconcentrados, así como supervisar a los

organismos públicos del sector.

c) Establecer la política de aseguramiento en salud, regular a las entidades y los procesos

vinculados a esta.

d) Proponer la regulación de infracciones y las sanciones por la transgresión o

incumplimiento de las normas sanitarias.

e) Promover y participar en el desarrollo y fortalecimiento de las capacidades y

competencias de los recursos humanos en salud.

f) Planificar y establecer las prioridades para el financiamiento de la atención de la salud y de

la inversión nacional en salud.

g) Promover, articular y desarrollar estrategias para el adecuado cumplimiento de las

funciones transferidas en el marco de la descentralización.

h) Coordinar con organismos multilaterales y bilaterales de la cooperación internacional, asi

como canalizarla a los organismos públicos u órganos desconcentrados del Ministerio de

Ley de creación del Ministerio de Salud. Promulgado: 12-Setiembre -1935 / Publicado : 12-Setiembre - 1935 6 Decreto Legislativo que aprueba la Ley de Organización y Funciones del Ministerio de Salud: 7-Diciembre-2013

P01 2016 — Ministerio de Salud Página 8

Page 11: No 02L 2016/n/1uSs A MINISTERIO DE SALUD ,veO · el corto plazo y coadyuvar al cumplimiento de las metas contenidas en el Plan Estratégico Institucional 2012-2016. En dicho contexto,

'."tiOir •

Resolución Ministerial N° 598-2014/MINSA del 2014, que aprueba el documento "Mapa de Procesos del Ministerio de Salud" y las

"Fichas Técnicas de los procesos de nivel cero del Ministerio de Salud"

7

Documento Técnico:

PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL - 2016 PLIEGO 011 — MINISTERIO DE SALUD

Salud, en coordinación con el Ministerio de Relaciones Exteriores y la Agencia Peruana de Cooperación Internacional — APCI

i) Coordinar la defensa jurídica de las entidades bajo su competencia. j) Intervenir, mediante asistencia técnica acompañamiento y movilización de recursos, en

todo o en parte del territorio nacional, por razones de necesidad de salud pública, emergencias sanitarias o desastres.

k) Otras funciones que se señalen por ley

Las funciones rectoras del MINSA son cumplidas en una lógica de procesos de Nivel O, que

comprenden Procesos Gobernantes, Procesos Misionales y Procesos de Soporte, los que están a cargo de los órganos internos y órganos desconcentrados del Ministerio de Salud'.

El Ministerio de Salud comprende las siguientes dependencias:

✓ Administración Central: Está constituida por:

La Alta Dirección, que la conforma el Despacho Ministerial, el Despacho Viceministerial de

Salud Pública, el Despacho Viceministerial de Prestaciones y Aseguramiento en Salud, la Secretaría General, Defensoría de la Salud y Transparencia, Oficina de Descentralización y la Organización Nacional de Donación y Trasplantes.

Los Órganos de Línea donde se encuentran la Dirección General de Salud de las Personas,

Dirección General de Promoción de la Salud, Dirección General de Salud Ambiental, Dirección General de Medicamentos, Insumos y Drogas, Dirección General de Epidemiología, Dirección

General de Infraestructura, Equipamiento y Mantenimiento, y la Dirección General de Gestión del Desarrollo de Recursos Humanos.

Los Órganos de Asesoría, constituidos por la Oficina General de Planeamiento y Presupuesto, la Oficina General de Asesoría Jurídica, la Oficina General de Cooperación Internacional y la Oficina General de Defensa Nacional.

Los Órganos de Apoyo, donde se encuentran la Oficina General de Administración, la Oficina

General de Estadística e Informática, la Oficina General de Gestión de Recursos Humanos y la Oficina General de Comunicaciones.

Como Órgano Consultivo se cuenta con el Consejo Nacional de salud, cuya Secretaría de Coordinación forma parte de la sede central del MINSA. Asimismo, se encuentran el Órgano de

Defensa Judicial (Procuraduría Pública del Ministerio de Salud) y el Órgano de Control Institucional.

P01 2016 — Ministerio de Salud Página 9

Page 12: No 02L 2016/n/1uSs A MINISTERIO DE SALUD ,veO · el corto plazo y coadyuvar al cumplimiento de las metas contenidas en el Plan Estratégico Institucional 2012-2016. En dicho contexto,

Documento Técnico: PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL - 2016

PLIEGO 011— MINISTERIO DE SALUD

✓ Dirección de Salud Lima Sur:

Desde el punto de vista organizacional, según lo establecido en el Reglamento de Organización

y Funciones del MINSA, aprobado por Decreto Supremo N°023-2005-SA, las Direcciones de

Salud son órganos desconcentrados del Ministerio de Salud que ejerce, por delegación, la Autoridad de Salud en el territorio de Lima Metropolitana, con las funciones de seguimiento, supervisión, intervención, evaluación, inspección, fiscalización, sanción, vigilancia,

investigación, asesoramiento y soporte en las dependencias de su jurisdicción, que contribuirán

a mejorar la atención de los servicios de salud a la población.

La asignación a la circunscripción actual de las Direcciones de Salud II Lima Sur está distribuida

por 37 distritos Lima Sur: El Agustino, Lurigancho, Santa Rosa, Ancón, Puente Piedra, Carabayllo, San Martín de Porres, Comas, Los Olivos, Independencia, Rímac, Lima Cercado, San Miguel, Pueblo Libre, Breña, Magdalena, Jesús María, Miraflores, San Isidro, Lince, La Victoria,

Surquillo, San Borja, San Luis, Barranco, Chorrillos, Surco, San Juan de Miraflores, Villa María

del Triunfo, Villa El Salvador, Lurín, Pachacamac, Punta Negra, Punta Hermosa, San Bartolo, Santa María del Mar y Pucusana y IV Lima Este está distribuida por seis distritos: San Juan de

Lurigancho, Santa Anita, Chaclacayo, Ate, Cieneguilla y la Molina.

✓ Dirección de Abastecimiento de Recursos Estratégicos en Salud (DARES):

La Dirección de Abastecimiento de Recursos Estratégicos en Salud creada con Decreto Supremo

N° 003-2010-SA8, es un órgano desconcentrado del Ministerio de Salud y se constituye en una

Unidad Ejecutora, que se encarga de la programación, adquisición, almacenamiento y

distribución de recursos estratégicos como son: productos farmacéuticos, insumos médicos y odontológicos, material de laboratorio, material de ayuda al diagnóstico, instrumentales y equipos médicos y odontológicos no considerados como inversión, así como plaguicidas y productos veterinarios de uso en salud, para la red asistencial de salud pública a nivel nacional, que garantice la calidad y precios, que aseguren la accesibilidad de estos a la población.

✓ Programa de Apoyo a la Reforma del Sector Salud (PARSALUD II):

El Programa de Apoyo a la Reforma del Sector Salud (PARSALUD II) autorizado con la Ley N°

292588, es un Programa del Ministerio de Salud que ejecuta la segunda fase del PARSALUD, y el

Proyecto Haciendo la Diferencia: Consolidando una respuesta amplia e integral contra la

Tuberculosis en el Perú-Octava Ronda de Financiamiento del Fondo Mundial.

Es financiado con recursos provenientes del Tesoro Público, del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y del Banco Mundial (BM). Tiene dos objetivos: uno Sanitario (contribuir a la

mejora de la salud materno infantil, priorizando las zonas más pobres del país) y otro Institucional (reforma sectorial que institucionalice y haga sostenible el logro sanitario).

t 11.■

".1 Modificación del Reglamento de Organización y Funciones del Ministerio de Salud. Decreto Supremo 003-2010-SA

Ley que autoriza, durante el año fiscal 2008, la Operación de la Unidad Ejecutora 123 en el Pliego 011 Ministerio de Salud y dicta otras

disposiciones.

P01 2016 - Ministerio de Salud Página 10

Page 13: No 02L 2016/n/1uSs A MINISTERIO DE SALUD ,veO · el corto plazo y coadyuvar al cumplimiento de las metas contenidas en el Plan Estratégico Institucional 2012-2016. En dicho contexto,

Documento Técnico: PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL - 2016

PLIEGO 011— MINISTERIO DE SALUD

La segunda Fase del Programa de Apoyo a la Reforma del Sector Salud II, se inicia en el año

2009 orientándose a la reducción de la mortalidad materna, neonatal r y la desnutrición crónica

infantil y desde el año 2010, la ejecución de actividades país de la Octava Ronda del Fondo Mundial.

En el 2015, PARSALUD II ha continuado con la implementación del "Programa Nacional de Inversiones en Salud"1°, el cual tiene por finalidad, ampliar y mejorar la capacidad resolutiva de

los establecimientos de salud y coadyuvar a cerrar las brechas en infraestructura y oferta de

servicios de salud para obtener las mejoras sanitarias, en cumplimiento de los lineamientos de la política nacional y sectorial. El referido Programa tiene por objeto formular, ejecutar y

supervisar a nivel nacional, los estudios de pre inversión y los proyectos de inversión en salud

para todos los niveles de complejidad, además de la asistencia técnica integral, conforme a las disposiciones legales y técnicas vigentes, así como a los convenios respectivosil

3. MARCO LEGAL

-

Decreto Supremo N° 034-82-PCM, que establece la obligación de los organismos de la administración pública de formular Planes Operativos Institucionales (P01) que orienten su

gestión.

- Quinta política de Estado del "Acuerdo Nacional" que establece la necesidad del planeamiento al interior de las instituciones públicas.

- Ley N° 27657 Ley del Ministerio de Salud

-

Ley N° 27658, Ley Marco de la Modernización de la Gestión del Estado Ley N° 28411 Ley General del Sistema Nacional de Presupuesto

-

Ley N° 30372 Ley de Presupuesto del Sector Publico para el año fiscal 2016

-

Decreto Legislativo N° 1088 se crea el Sistema Nacional de Planeamiento Estratégico - Decreto Supremo N° 054-2011-PCM aprobación del Plan Estratégico de Desarrollo

Nacional — Plan Bicentenario Perú hacia el 2021 - Decreto Supremo N° 023-2005-SA Reglamento de Organización y Funciones del Ministerio

de Salud - Resolución Ministerial N° 666-2013/MINSA "Plan Estratégico Institucional 2012-2016" - Directiva N° 001-2014-CEPLAN "Directiva General del Proceso de Planeamiento Estratégico

—Sistema Nacional de Planeamiento Estratégico"

4. MARCO ESTRATEGICO INSTITUCIONAL

El Ministerio de Salud como órgano de gobierno del Poder Ejecutivo a cargo del Sector Salud, en el marco del Plan Nacional Concertado de Salud 2007-2020 determina la orientación que deben seguir los órganos del Ministerio de Salud y los organismos públicos descentralizados adscritos al Sector Salud.

En dicho contexto, el marco estratégico contenido en el Plan Estratégico Institucional 2012-

2016, se enfoca a promover el mejoramiento del desempeño institucional de las dependencias

-~'I 10 Mediante Decreto Supremo N° 035-2014-SA de fecha 27/11/2014 se creo el Programo, el cual está bojo el ámbito del Viceministerio

de Prestaciones y Aseguramiento en Salud del Ministerio de Salud. I I

Los proyectos que se ejecuten en el marco del Decreto Legislativo N° 1012 no se encuentran comprendidas dentro de los alcances del

presente Decreto Supremo

POI 2016 - Ministerio de Salud Página 11

Page 14: No 02L 2016/n/1uSs A MINISTERIO DE SALUD ,veO · el corto plazo y coadyuvar al cumplimiento de las metas contenidas en el Plan Estratégico Institucional 2012-2016. En dicho contexto,

Documento Técnico: PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL - 2016

PLIEGO 011— MINISTERIO DE SALUD

del Ministerio de Salud que lo conforman, definiendo las grandes líneas orientadoras de las

Políticas de Salud traducidos en la Misión Institucional, objetivos Estratégicos Institucionales

articulados a los objetivos institucionales generales, los indicadores, metas, productos a

ejecutar articulado al presupuesto asignado para el año 2016.

a. MISION

"Proteger la dignidad de la persona humana, promoviendo la salud, previniendo las

enfermedades y garantizando la atención integral de salud de todos los habitantes del

país; proponiendo y conduciendo los lineamientos de políticas sanitarias en

concertación con todos los sectores públicos y los actores sociales. La persona es el centro de nuestra misión, a la cual nos dedicamos con respeto a la vida y a los derechos fundamentales de todos los peruanos, desde su concepción y respetando el curso de su

vida, contribuyendo a la gran tarea nacional de lograr el desarrollo de todos nuestros

ciudadanos. Los trabajadores del Sector Salud somos agentes de cambio en constante

superación para lograr el máximo bienestar de las personas".

b. PRINCIPIOS RECTORES

Universalidad Inclusión Social

Equidad Integralidad Complementariedad

Eficiencia Calidad Solidaridad Sostenibilidad Enfoque de derecho a la salud

Interculturalidad Participación Ciudadana

c. ENFOQUES

Derecho a la Salud Equidad de genero Interculturalidad Participación Soda! Comunicación Social

5. OBJETIVOS ESTRATEGICOS PEI 2012 - 2016

1) Reducir la morbimortalidad materno neonatal en la población más vulnerable

2) Reducir la desnutrición crónica en menores de 5 años con énfasis en la población más

vulnerable.

3) Disminuir y controlar las enfermedades trasmisibles priorizando a la población en

pobreza y extrema pobreza.

POI 2016 - Ministerio de Salud Página 12

Page 15: No 02L 2016/n/1uSs A MINISTERIO DE SALUD ,veO · el corto plazo y coadyuvar al cumplimiento de las metas contenidas en el Plan Estratégico Institucional 2012-2016. En dicho contexto,

Documento Técnico: PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL - 2016

PLIEGO 011 — MINISTERIO DE SALUD

4) Disminuir y controlar las enfermedades no trasmisibles priorizando la población en

pobreza y extrema pobreza 5) Reducir los riesgos de desastres en salud, originados por factores externos

6) Fortalecer el ejercicio de la rectoría y optimización de los procesos de gestión

6. INDICADORES POR OBJETIVO INSTITUCIONAL

MATRIZ N° 1

MATRIZ DE ARTICULACIÓN DE OBJETIVOS GENERALES INSTITUCIONALES

PLIEGO 011

ENTIDAD: MINISTERIO DE SALUD

COD OE

OBJETIVO ESTRATEGICO

INSTITUCIONAL

COD OGI

OBJETIVO GENERAL

INSTITUCIONAL INDICADOR

FORMA DE CALCULO

LINEA BASE

VALOR ESPERADO

FUENTE PERIODICIDAD

OEI 1

Reducir la morbimortalidad

materno neonata) en la población más

vulnerable

01

Reducir la Mortalidad Materna y

Neonatal con

. Énfasis en la

Población más Vulnerable

Tasa de mortalidad neonata' (X1,000 NV).

9.22 7.52 ENDES 1 AÑO

Proporción de gestantes con 6 o más controles prenatales.

86.59 86.71 ENDES 1 AÑO

Proporción de gestantes que el último nacimiento en los 5 años antes de la encuesta recibió su primer control prenatal en el ler trimestre de gestación.

77.33 79.95 ENDES 1 AÑO

Proporción de recién nacidos vivos 'menores de 37 semanas.

17.16 16.25 ENDES 1 AÑO

Proporción de parto institucional de gestantes procedentes del área rural del último nacimiento en los 5 años antes de la gestación.

71.90 77.00 ENDES 1 AÑO

Proporción de MEF en unión que usa algún método de planificación familiar.

74.60 75.44 ENDES 1 AÑO

P01 2016 — Ministerio de Salud Página 13

Page 16: No 02L 2016/n/1uSs A MINISTERIO DE SALUD ,veO · el corto plazo y coadyuvar al cumplimiento de las metas contenidas en el Plan Estratégico Institucional 2012-2016. En dicho contexto,

Documento Técnico: PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL - 2016

PLIEGO 011 — MINISTERIO DE SALUD

MATRIZ N° 1

MATRIZ DE ARTICULACIÓN DE OBJETIVOS GENERALES INSTITUCIONALES

PLIEGO 011

D

COD OE

OBJETIVO ESTRATEGICO

INSTITUCIONAL

COD OGI

OBJETIVO GENERAL

INSTITUCIONAL INDICADOR

FORMA DE CALCULO

LINEA BASE

VALOR ESPERADO

FUENTE PERIODICIDA

ID

0E12

Reducir la desnutrición crónica en

menores de 5 años con énfasis en la población más vulnerable

2

Reducir la desnutrición crónica en Menores de S años con énfasis en la población de Pobreza y Extrema Pobreza

Proporción de menores de 36 meses con vacunas básicas completas para su edad.

61.06 70.86 ENDES 1 AÑO

Proporción de niños de 6 a menos de 36 meses de edad con anemia.

46.85 39.01 ENDES 1 AÑO

Proporción de menores de 5 años con desnutrición crónica (patrón OMS).

14.56 10.09 1 AÑO ENDES

Proporción de niños de 6 a menos de 36 meses que recibieron suplemento de hierro.

24.51 38.39 ENDES 1 AÑO

Proporción de menores de 36 meses con controles de crecimiento y desarrollo (CRED).

52.37 61.13 ENDES 1 AÑO

COD OE

OBJETIVO ESTRATEGICO

INSTITUCIONAL

COD OGI

OBJETIVO GENERAL

INSTITUOONAL INDICADOR

FORMA DE CALCULO

LINEA BASE

VALOR ESPERADO

FUENTE PERIODICIDA

D

0EI 3

Disminuir y controlar las

enfermedades no transmisibles

priorizando a la población en

pobreza y extrema pobreza

03

Disminuir y Controlar las

Enfermedades no Transmisibles con

Énfasis en la Población en

Pobreza y Extrema Pobreza

Porcentaje de personas de 01 a 11 años con prácticas adecuadas de higiene bucal.

24.40 30.70 ENDES 1 AÑO

Porcentaje de niños (as) de 03 a 11 años que han recibido valoración de agudeza visual efectuada por personal de salud en los últimos 12 meses.

15.10 28.20 ENDES 1 AÑO

Porcentaje de personas que consumen al menos 5 porciones de frutas y/o verduras al día en los últimos 7 días.

10.80 12.80 ENDES 1 AÑO

Porcentaje de personas de 15 años y mas años de edad con presión arterial alta de acuerdo a medición efectuada.

14.80 14.30 ENDES 1 AÑO

Porcentaje de mujeres entre 25 y 64 años con toma de papanicolaou.

8.80 11.27 ENDES 1 AÑO

Tasa de mortalidad de cáncer de cuello uterino (casos por 1000

000 mujeres).

10.92 10.14

REG. HOSP INEN, DGSP

1 AÑO

Porcentaje de hogares urbanos cuya población manifestó cuando un miembro del hogar presento un problema de salud o accidente, recibieron atención medica de inmediata.

96.30 96.6 ENAPRES 1 AÑO

POI 2016 — Ministerio de Salud Página 14

Page 17: No 02L 2016/n/1uSs A MINISTERIO DE SALUD ,veO · el corto plazo y coadyuvar al cumplimiento de las metas contenidas en el Plan Estratégico Institucional 2012-2016. En dicho contexto,

Documento Técnico: PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL - 2016

PLIEGO 011— MINISTERIO DE SALUD

OGEI- 90.76 68.21 1 AÑO

MINSA

11.80 18.42 HE 1 AÑO

Porcentaje de atendidos de urgencia (prioridad III y IV) en

módulos hospitalarios

diferenciados autorizados según norma técnica.

Porcentaje de personas

detectadas con trastornos

afectivos (depresión y conducta suicida) y de ansiedad tienen

diagnóstico y tratamiento

-"collij

COD

OE

OBJETIVO

ESTRATEGICO

INSTITUCIONAL

COD

061

OBJETIVO

GENERAL

INSTITUCIONAL

INDICADOR FORMA DE

CALCULO

LINEA

BASE

VALOR

ESPERADO FUENTE

PERIODICIDA

D

0E14

Disminuir y

controlar las

enfermedades

transmisibles

priorizando la

población

pobreza y

extrema pobreza.

04

Disminuir y

Controlar las

Enfermedades Transmisibles con

Énfasis en la Población en

Pobreza y

Extrema Pobreza

Porcentaje de mujeres y

hombres de 15 a 49 años que se

sometieron a la prueba de VIH

en los últimos 12 meses y

conoce su resultado.

90.74 91.66 ENDES 1 AÑO

Tasa de incidencia de

tuberculosis pulmonar frotis

positivo.

41.50 35.50

INFORM

E

OPERACI ONAL DE

TUBERC

ULOS15- ESN PCT-

MINSA

1 A .19' O

Porcentaje de población de 12 y

mas años de edad que reconoce

la triada preventiva de la rabia

7.60 10.20 ENAPRES 1 AÑO

indice parasitario anual (IPA). 2.12 1.56 DGE-

MINSA 1 AÑO

COD

OE

OBJETIVO

ESTRATEGICO

INSTITUCIONAL

COD

061

OBJETIVO

GENERAL

INSTITUCIONAL

INDICADOR FORMA DE

CALCULO

LINEA

BASE

VALOR

ESPERADO FUENTE

PERIODICIDA

D

0E15

\

Reducir los riesgos de

desastre en salud, originados

por factores

externos.

05

Reducir y Mitigar

los Daños y/o

Lesiones Ocasionadas por

Factores Externos

Porcentaje de entidades con capacidad instalada para la

preparación y respuestas frente

a emergencias y desastres.

17.64 24.00 OGDN-

MINSA 1 AÑO

Porcentaje de personas de la

comunidad capacitadas frente a los desastres.

2.80 4 .80 OGDN-

MINSA 1 AÑO

Porcentaje de servicios públicos

seguro ante el riesgo de

desastres.

1.50 6.00 OGDN-

MINSA 1 AÑO

Porcentaje de personas con formación y conocimiento en

gestión del riesgo de desastres y

adaptación al cambio climático.

25.00 35.00 OGDN-

MINSA 1 AÑO

Porcentaje de estudios de

amenazas y vulnerabilidades implementados elaborados a

nivel regional.

15.00 30.00 OGDN-

MINSA 1 AÑO

POI 2016 — Ministerio de Salud

Page 18: No 02L 2016/n/1uSs A MINISTERIO DE SALUD ,veO · el corto plazo y coadyuvar al cumplimiento de las metas contenidas en el Plan Estratégico Institucional 2012-2016. En dicho contexto,

Documento Técnico: PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL - 2016

PLIEGO 011— MINISTERIO DE SALUD

COD OE

OBJETIVO ESTRATEGICO

INS TITUCIONAL

COD

OGI

OBJETIVO

GENERAL

INSTFEUC!ONAL

INDICADOR FORMA DE

CALCULO

LINEA

BASE

VALOR ESPERADO

FUENTE PERIODICIDA

D

0E1 6

Fortalecer el ejercicio de la

rectoría y optimización de

los procesos de

gestión.

06

Fortalecer el

ejercicio de la Rectoría y

Optimización de los Servicios de

Salud

EC.*

*En construcción

7. RESULTADOS ESPERADOS Y PRODUCTOS

El Ministerio de Salud en el marco de sus funciones como ente rector del Sistema de Salud y sus dependencias que lo conforman como las Direcciones de Salud, DARES y PARSALUD, plantea para

el año 2016, alcanzar los siguientes resultados:

• Continuar reduciendo la desnutrición crónica en menores de 5 años.

• Contribuir en la reducción de la prevalencia de anemia en menores de cinco años.

• Alcanzar el objetivo del milenio para la Mortalidad materna.

• Reducir la tasa de mortalidad neonatal.

• Reducir la tasa de mortalidad por neumonía en menores de 5 años.

• Disminuir la incidencia de Tuberculosis pulmonar frotis positivo.

• Disminuir la incidencia acumulada de malaria.

• Incrementar la cobertura de vacunación.

• Incrementar la satisfacción con la atención recibida en establecimientos públicos.

• Abastecer de recursos estratégicos en salud a nivel nacional para las intervenciones

sanitarias priorizadas por el sector con eficiencia y eficacia.

• Redes de servicios con capacidad resolutiva para atender emergencias obstétricas,

neonatales e infantiles, y la salud integral de mujeres (gestantes, parturientas y lactantes)

y de niños y niñas menores de 3 años.

• Hogares adoptan adecuadas prácticas familiares de cuidado a la mujer (gestante,

parturienta y madre lactante) y a niños y niñas menores de 3 años de zona rural.

• Capacidad de gobierno fortalecida para hacer eficiente y equitativo al sistema de salud.

• Proyectos de Inversión de establecimientos de salud estratégicos viables.

8. PROGRAMACION

Para alcanzar estos resultados el Ministerio de Salud ha definido un conjunto de productos institucionales relacionados con la formulación, actualización, difusión de documentos normativos; la asistencia técnica, supervisión y evaluación de implementación de políticas, población con conocimientos para la prevención, promoción y atención de la salud, reglamentación e implementación del marco normativo de la reforma en salud, fortalecimiento de la capacidad resolutiva de los establecimientos de salud, entre otros, realizadas tanto a nivel de la administración central así como de las Direcciones de Salud.

osit' irá De igual modo se han incorporado los aspectos relacionados a la programación, adquisición, v. almacenamiento y distribución de recursos estratégicos como son: productos farmacéuticos, insumos médicos y odontológicos, material de laboratorio, material de ayuda al diagnóstico,

POI 2016 — Ministerio de Salud Página 16

Page 19: No 02L 2016/n/1uSs A MINISTERIO DE SALUD ,veO · el corto plazo y coadyuvar al cumplimiento de las metas contenidas en el Plan Estratégico Institucional 2012-2016. En dicho contexto,

12 Mediante Decreto Supremo N° 035-2014-SA de fecha 27/11/2014 se crea el Programa, el cual está bajo el ámbito del Viceministerio

de Prestaciones y Aseguramiento en Salud del Ministerio de Salud.

POI 2016 — Ministerio de Salud

Página 17

Documento Técnico: PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL - 2016

PLIEGO 011— MINISTERIO DE SALUD

instrumentales y equipos médicos y odontológicos no considerados como inversión, así como

plaguicidas y productos veterinarios de uso en salud, realizadas a través de DARES, así como las intervenciones necesarias para implementar el "Programa Nacional de Inversiones en Salud"u, el cual tiene por finalidad, ampliar y mejorar la capacidad resolutiva de los establecimientos de salud

y coadyuvar a cerrar las brechas en infraestructura y oferta de servicios de salud.

En la Matriz de Planeamiento Operativo que se muestra más adelante, se detalla el conjunto de

productos a ejecutar en el año 2016, sobre la base de los productos institucionales del MINSA, destacándose las relacionadas al fortalecimiento de la rectoría en Salud en el marco de la

implementación de Reforma en Salud.

Page 20: No 02L 2016/n/1uSs A MINISTERIO DE SALUD ,veO · el corto plazo y coadyuvar al cumplimiento de las metas contenidas en el Plan Estratégico Institucional 2012-2016. En dicho contexto,

ANEXO 01

Page 21: No 02L 2016/n/1uSs A MINISTERIO DE SALUD ,veO · el corto plazo y coadyuvar al cumplimiento de las metas contenidas en el Plan Estratégico Institucional 2012-2016. En dicho contexto,

o

o O

ww

o

O

w

O

O

o

O

2

cc cc

o

cc

u

17- E

n

2

N

Q

a

ACTIV_

OBRA_

A CC INV

5004389.

DE SARROLLO

DE

NORMAS

Y

PRODUCTO PR

OYECTO

PROGRAMA_

ERTAL

yo

o

Cf

rri

in

tn

H

CO

o

Lo n

i cn

.-1

2,

700,

827 rn

cn

O j

O

cn

4,

7 02,483

en

cn

o

N

o

o

O Óo

o

VI

....

ni

v.

in

ui

LO

n■

.5

to

n/

in á

MI

o

,F

r■

r

tn

ni

M

o

q"

w

a

N

n,

ci,

lh

Lo

ni

.cr d

,r m

n;

o

o

O

ó

o

o

Lii.

..,

o

o

4,

700,

000 u

) cq

-

-

.-. -

080. NORMA

259. PERSONA

INFORMADA

206. PAREJA 1

cc O

Z

_

ci

Lo

o

PROTEGIDA

006. ATENCIO

N

208.

PARTO

NORMAL

080. NORMA

060. INFORME

223. CENTRO

POBLADO

259. PERSONA

INFORMADA

056. FAMILIA

218. NIÑO

PROTEGIDO

,016. CASO ( TRATADO

GUIAS TECNICAS EN SALUD MATERNO

5004430. MONITORE°, SUPERVISIÓN, EVALUACIÓN Y CONTROL DE LA SALUD MATERNO NEONATAL

NEONATAL

5000059. BRINDAR INFORMACIÓN SOBRE SALUD SEXUAL, SALUD

REPRODUCTIVA Y METODOS DE

5000042. MEJORAMIENTO DEL ACCESO

DE LA POBLACION A METODOS DE

PLANIFICACIÓN FAMILIAR

50130043. MEJORAMIENTO DEL ACCESO IDE LA POBLACIÓN A SERVICIOS DE

ICONSEJERIA EN SALUD SEXUAL Y

'5000045. BRINDAR ATENCIÓN DE PARTO NORMAL

PLANIFICACIÓN FAMILIAR

5004425. DESARROLLO DE NORMAS Y

5004426. MONITOREO, SUPERVISIÓN, EVALUACIÓN Y CONTROL DEL

PROGRAMA ARTICULADO NUTRICIONAL

5004428. VIGILANCIA DE LA CALIDAD DEL AGUA PARA EL CONSUMO HUMANO

5005326. INTERVENCIONES DE

COMUNICACIÓN PARA EL CUIDADO INFANTIL Y PREVENCIÓN DE ANEMIA Y

DESNUTRICIÓN CRÓNICA INFANTIL

REPRODUCTIVA

5000014. FAMILIAS CON NIÑO/AS

MENORES DE 36 MESES DESARROLLAN PRACTICAS SALUDABLES

5000017. APLICACION DE VACUNAS

COMPLETAS

5000027. ATENDER A NIÑOS CON INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS

GUIAS TECNICAS EN NUTRICIÓN

3000001. ACCIONES COMUNES

3000001. ACCIONES COMUNES

3000002. POBLACIÓN INFORMADA SOBRE SALUD SEXUAL, SALUD REPRODUCTIVA Y METODOS DE

3033291. POBLACIÓN ACCEDE A

METODOS DE PLANIFICACIÓN FAMILIAR

3033292. POBLACIÓN ACCEDE A SERVICIOS DE CONSEJERIA EN SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA

3033295. ATENCIÓN DEL PARTO

NORMAL

PLANIFICACIÓN FAMILIAR

3000001. ACCIONES COMUNES

3000001. ACCIONES COMUNES

3000609. COMUNIDAD ACCEDE A AGUA

PARA EL CONSUMO HUMANO

3000733. POBLACIÓN INFORMADA

SOBRE EL CUIDADO INFANTIL Y

PRACTICAS SALUDABLES PARA LA ,PREVENCIÓN DE ANEMIA Y

3033251. FAMILIAS SALUDABLES CON

CONOCIMIENTOS PARA EL CUIDADO INFANTIL, LACTANCIA MATERNA

EXCLUSIVA Y LA ADECUADA

ALIMENTACIÓN Y PROTECCIÓN DEL

MENOR DE 36 MESES

3033254. NIÑOS CON VACUNA

COMPLETA

3033311. ATENCIÓN DE INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS

• DESNUTRICIÓN CRÓNICA INFANTIL

71

i-a2

o “, 2

O

Z

C

w

i-

a

2

o

O

5

O

o

5 o a - o fr. z

cc O

4

< 2

2

I-

0

c

cct z

o

CC 0.

2 o<

6,n <

a cc —

- w Z_

cc o

i-

a 2

w

a

u

o

o

1..

OBJETIVO GENERAL INSTITUCIONAL

o 5

La 0

2

<

- tu

cc

ZL

L2

j ,-.

1-

-.

15

, ¢ =

.-,

2>

2

o

cs

ce a

z 2

ce

O c

c o

0 2

-

n ce u

Lu in

5

cc /-

<

C

n a 2

<

ci

In

w

o .1

z o

z N

O

1 u, me

o

'-, u-, <

O

C

a

..

n

o

z wu

' o <

in

c:

c.

2

a O

w

Ó z -.

cc 5 w

2

ce

2

w

w

z '''

a

Lii 7) <

7 <

< ni

0 u

Z

CC

C

C E

L

ci C

D

„lazo

.0

a

U u

Page 22: No 02L 2016/n/1uSs A MINISTERIO DE SALUD ,veO · el corto plazo y coadyuvar al cumplimiento de las metas contenidas en el Plan Estratégico Institucional 2012-2016. En dicho contexto,

PRESUPUESTO co

uf co

N

O

15,000,0001

.1.

cc rri

N•

ni

o- N

:

N

CÓ .-1

0

Ó

o

u-i

N

co

Ó

ri .-1

754,3971

,-I

w) ni- r:

co

N:. co .-■

od

Ó

r‘■

CAN META

0

0

Ó

O

ul r;

UND_MEDIDA

060. INFORME

080. NORMA

394. PERSONA

TRATADA

a

z <

o

o

u+ a fac, 2

o_

cc

u, z

060. INFORME

a

2

cc o

z

co o

393. PERSONA

DIAGNOSTICADA

259. PERSONA

INFORMADA

088. PERSONA

CAPACITADA

060. INFORME

080. NORMA

056. FAMILIA

ACTIV_OBRA_ACCINV

5004452. MONITOREO, SUPERVISION, EVALUACION Y CONTROL DE

ENFERMEDADES NO TRANSMISIBLES

5004453. DESARROLLO DE NORMAS Y GUIAS TECNICAS EN ENFERMEDADES NO

TRANSMISIBLES

5000114. BRINDAR TRATAMIENTO A

PERSONAS CON DIAGNOSTICO DE

HIPERTENSION ARTERIAL

5000098. INFORMACION Y

SENSIBILIZACION DE LA POBLACION EN PARA EL CUIDADO DE LA SALUD DE LAS

ENFERMEDADES NO TRANSMISIBLES

(MENTAL, BUCAL, OCULAR, METALES

PESADOS, HIPERTENSION ARTERIAL Y DIABETES MELLITUS)

5004433. MONITOREO, SUPERVISION,

EVALUACION Y CONTROL DE VI H/SI DA - .5004434. DESARROLLO DE NORMAS Y :GUIAS TECNICAS VIH/SIDA Y TU BERCULOSIS

5004438. DIAGNOSTICO DE CASOS DE TUBERCULOSIS

5000068. MEJORAR EN POBLACION

INFORMADA EL USO CORRECTO DE CONDON PARA PREVENCION DE INFECCIONES DE TRANSMISION SEXUAL Y VIH/SIDA 5000070. ENTREGAR A POBLACION

ADOLESCENTE INFORMACION SOBRE

INFECCIONES DE TRANSMISION SEXUAL Y VIH/SI DA

5000085. MONITOREO, SUPERVISION, EVALUACION Y CONTROL METAXENICAS Y ZOONOSIS

5004451. DESARROLLO DE NORMAS Y

GUIAS TECNICAS EN METAXENICAS Y

ZOONOSIS 5000087. PROMOCION DE PRACTICAS SALUDABLES PARA LA PREVENCION DE ENFERMEDADES METAXENICAS Y

ZOONOTICAS EN FAMILIAS DE ZONAS DE . RIESGO

PRODUCTO PROYECTO

3000001. ACCIONES COMUNES

3000016. TRATAMIENTO Y CONTROL DE

PERSONAS CON HIPERTENSION ARTERIAL

3043987. POBLACION INFORMADA Y SENSIBILIZADA EN EL CUIDADO DE LA

SALUD DE LAS ENFERMEDADES NO

TRANSMISIBLES (MENTAL, BUCAL,

OCULAR, METALES PESADOS,

HIPERTENSION ARTERIAL Y DIABETES

MELLITUS)

3000001. ACCIONES COMUNES

1 3000001. ACCIONES COMUNES

3000614. PERSONAS CON DIAGNOSTICO

DE TUBERCULOSIS

3043958. POBLACION INFORMADA

SOBRE USO CORRECTO DE CONDON PARA PREVENCION DE INFECCIONES DE TRANSMISION SEXUAL Y VIH/SIDA

3043960. POBLACION ADOLESCENTE

INFORMADA SOBRE INFECCIONES DE

TRANSMISION SEXUAL y VIH/SIDA

3000001. ACCIONES COMUNES

3043977. FAMILIA CON PRACTICAS SALUDABLES PARA LA PREVENCION DE ENFERMEDADES METAXENICAS Y ZOONOTICAS

PROGRAMALPPTAL

z v

, w

<

o 2

w

Vi 2

cc <

w

ce , E

- z

w

o

o

-,

I-

vi 71 O

0 O

0 >

w

u,

2 a

=

U

lu E

LE

", w

x

a

1-. 1

EJECUTORA

z

o

O ril

a 2

z

I- In

,

Ea

-a

-

2 ce o

I- .2

Z

tu o

O

OBJETIVO GENERAL INSTITUCIONAL

wT

2

o

72

=

1

0<

z 1- a

. 2

o O

cr w

ll Z ..i

cc 5-

4., z fr.

it ti; Li, Lc

-0

Ln

0 <

y, >

Z

Ol

c /

1 I' "- w

u.,

z rc

a E

l, "' =

.. z o

n

i z o a

. . o

2 i

<

O

;Ño

r

o7

o2

z v

l tu 2

o

a o

w

U X

n-

ce

1- I.-

›- u) S

x

CC uJ w

502

5_ <

ai

Z a

in Z

2

w -05 .

L., I 1 cc 5 I, z

11

• u_

w ,

•1 z

-

w

Page 23: No 02L 2016/n/1uSs A MINISTERIO DE SALUD ,veO · el corto plazo y coadyuvar al cumplimiento de las metas contenidas en el Plan Estratégico Institucional 2012-2016. En dicho contexto,

PRESUPUESTO O

O

d.

o

o

ni

i.-. ni

8,825,2771

rn

0

ni

o

o

4

iii 4

a

R

ni

ni

o

o

in

o

Ó

in

o

en

ti)

ni

ro

03

a

0.1

Oi

N

CO

10,000,0001

al

W

ó

Ci

ri

cor

25,000,0001

Lo ni

i-p

ri

o

0

0

tO

in

in

ni

UND_MEDIDA

394. PERSONA

TRATADA

4

2

cc O

z

a

oo o

060. INFORME

ATENDIDO

083. PACIENTE

ATENDIDO

080. NORMA

060. INFORME

>

cc O

LZ- _ ci a

l o

080. NORMA

438. PERSONA

TAMIZADA

060. INFORME

086. PERSONA

ACTIV_OBRA_ACCINV

15000093. EVALUACION, DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO DE ENFERMEDADES

METAXENICAS

5002829. DESARROLLO DE NORMAS Y

GUIAS TECNICAS EN ATENCION PRE

HOSPITALARIA Y EMERGENCIAS

5005138. MONITOREO, SUPERVISION Y EVALUACION DEL PROGRAMA

PRESUPUESTAL

PARA LA ATENCION PRE HOSPITALARIA DE LA EMERGENCIA

5002825. ATENCION DE URGENCIAS (PRIORIDAD III 0 IV) EN M ODULOS DE ATENCION AMBULATORIA

5005144. DESARROLLO DE NORMAS Y GUIAS TECNICAS EN DISCAPACIDAD

ILVALUACION Y CONTROL DEL

G005183. MONITOREO, SUPERVISION, EVALUACION Y CONTROL DEL

PROGRAMA EN SALUD MENTAL

,5005184. DESARROLLO DE NORMAS Y !GUIAS TECNICAS PARA EL ABORDAJE DE

TRASTORNOS MENTALES Y PROBLEMAS DE PSICOSOCIALES

5005188. TAMIZAJE DE PERSONAS CON

TRASTORNOS MENTALES Y PROBLEMAS PSICOSOCIALES

5004441. MONITOREO, SUPERVISION, EVALUACION Y CONTROL DE PREVENCION Y CONTROL DEL CANCER

5003065. DETERMINACION DEL ESTADIO CLINICO Y TRATAMIENTO DEL CANCER DE CUELLO UTERINO

PRODUCTO PROVECTO

3043983. DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO DE ENFERMEDADES METAXENICAS

3000001. ACCIONES COMUNES

Ut LA tMLFIbtINILIA CUN

SOPORTE VITAL AVANZADO "SVA"

3000290. ATENCION DE URGENCIAS (PRIORIDAD 111 O IV) EN MODULOS DE ATENCION AMBULATORIA

3000001. ACCIONES COM UNES

,uutiuu.i../ALLIUNtb LUIVIUNtb

3000001. ACCIONES COMUNES

3000001. ACCIONES COMUNES

3000698. PERSONAS CON TRASTORNOS !MENTALES Y PROBLEMAS

PSICOSOCIALES DETECTADAS

3000001. ACCIONES COMUNES

3000365. ATENCION DEL CÁNCER DE CUELLO UTERINO PARA EL ESTADIAJE Y

TRATAMIENTO

PROGRAMA_PPTAL

v, a

a

e

cc 2

z w

, w o

er

o o

p

.<

<

o o

Y U

ri 1 3

LO

W

5

E¡/

2 1 - o

w

ca 2 Ó

< a

C

C L

I O

4

Ln

o.1 o < z z

z °

ex D O

áC 2 LI 'd 12 0 } V

/ W

<

o.

2 a

a

'-> Iii Z N

CC 0

W

Cl- 12I

° 15 u- 2w

cc z

Z

LO

Z

o

ü 1

Z

F

t.0 Z

>

U

! 1 1

<

- 1- Z

a

V

Y

z c

O

2 -O Z

U

.I r,

a

I- iN

2

O c

a

C

EJECUTORA

Z

0

7, <

V

I.1

CC

- Y

<

2

Z

u, ,

2<

-,

-

2 ce 0 1

- 4

2

w o

o

[O

BJETIVO GENERAL INSTITUCIONAL

z

u, 5

(..) z .1

w h

l

VI

w

CC

I< z re

w

i DO

0

0 C

71

a 2

. -

I- 5 S

4

Z N

CO

2

O <

O w

u w

o. w

i- y

-cr I-

sn ..., x

w w

w

e sZ, >-

CS Ln <

2 a

l 71 rd ul 2

1 cc

2 T

I z g

Q

1 w

o-

su

en

Page 24: No 02L 2016/n/1uSs A MINISTERIO DE SALUD ,veO · el corto plazo y coadyuvar al cumplimiento de las metas contenidas en el Plan Estratégico Institucional 2012-2016. En dicho contexto,

o

O

4

o

O

E

5

N

o

o

E

o 4

o

o

o

4

o

u

0_

o

ce

o. 4

a

u

2

4

LL

u

.71

tn4

5

o

4

4

N

rn nn nó

4

o

00 n

i N

o

o

10

e-1 .-.1 en W

U

) rif

.-f N

.-1 ro ni

Ó

m

R

o

c0 N

a

N

O

N.

a

cm cn N

CÓ a

l nn n

i

to LO N

Ó

ni

CO M

o

N

n1 R

N

n

Cri ,-1 01

482,254,281

1

CO a

nr Ó

O

r4 .4

N

00 CÓ N

ni

R „

R

.-i N

Ló n

. N

R

o

o

o

Ó

o

o

á

,a R

R

R

cm

o

LO rA r,

a

N

UND_NIEDIDA

259. PERSONA

INFORMADA

201. INFORME

TECNICO

201. INFORME

TECNICO

201. INFORME

TECNICO

z o

O U

a o

o

248. REPORTE

583. BRIGADA

614.

INFRAESTRUCTURA

MÓVIL

248, REPO RTE

610. DOCUMENTO

TECNICO

086. PERSONA

001. ACCION

2 o

- Ci u

a o o

2 o 0

u

a o o

001. ACCION

5000118. INFORMACION Y

SENSIBILIZACION DE LA POBLACION EN EL CUIDADO DE LA SALUD DEL CANCER

DE CERVIX, MAMA, GASTRICO,

PROSTATA Y DE PULMON

:5004279. MONITOREO,SUPERVISION Y EVALUACION DE PRODUCTOS Y ACTIVIDADES EN GESTION DE RIESGO DE DESASTRES

5004280. DESARROLLO DE

INSTRUMENTOS ESTRATEGICOS PARA LA

GESTION DEL RIESGO DE DESASTRES

5005609. ASIS I EN LIA I ELNICA Y ACOMPAÑAMIENTO EN GESTION DEL RIESGO DF DFSASTRF3 5005827. ATENCIÓN DE FENOMENO EL NIÑO

5005560. DESARROLLO DE S IMULACROS EN GESTION REACTIVA

5005561. IMPLEMENTACION DE BRIGADAS PARA LA ATENCION FRENTE A EMERGENCIAS Y DESASTRES

DUUDIDIU. HUMINIS I tíMLIUN Y

ALMACENAMIENTO DE

INFRAESTRUCTURA MOVIL PARA LA ASISTENCIA FRENTE A EMERGENCIAS Y YWCA CTP PC

5005612. DESARROLLO DE LOS CENTROS

Y ESPACIOS DE MONITOREO DE EMERGENCIAS Y DESASTRES JI-R)-I-1 v. in.JrinniaLl-Lrocc-rnznnicanr-

VULNERABILIDAD Y RIESGO EN Jinnx nriine ni in

5005580. FORMACION Y CAPACITACION EN MATERIA DE GESTION DE RIESGO DE

DESASTRES Y ADAPTACION AL CAMBIO CLIMATICO

5000001. PLANEAMIENTO Y

PRESUPUESTO

5000002. CONDUCCION Y ORIENTACION SUPERIOR

5000003. GESTION ADMINISTRATIVA

5000004. ASESORAMIENTO TECNICO Y JURIDICO

PRODUCTO_PROYECTO

3044194. POBLACION INFORMADA Y SENSIBILIZADA EN EL CUIDADO DE LA

SALUD DEL CANCER DE CERVIX, CANCER

DE MAMA, CANCER GASTRICO, CANCER DE PROSTATA Y CANCER DE PULMON

3000001. ACCIONES COMUNES

3000001. ACCIONES COMUNES

3000001. ACCIONES COMUNES

3000001. ACCIONES COMUNES

3000734. CAPACIDAD INSTALADA PARA LA PREPARACION Y RESPUESTA FRENTE A EMERGENCIAS Y DESASTRES

3000734. CAPACIDAD INSTALADA PARA LA PREPARACION Y RESPUESTA FRENTE A EMERGENCIAS Y DESASTRES

3000734. CAPACIDAD INSTALADA PARA

LA PREPARACION Y RESPUESTA FRENTE A EMERGENCIAS Y DESASTRES

3000734. CAPACIDAD INSTALADA PARA 'LA PREPARACION Y RESPUESTA FRENTE A EMERGENCIAS Y DESASTRES

'3000737. ESTUDIOS PARA LA

ESTIMACION DEL RIESGO DE DESASTRES

3000738. PERSONAS CON FORMACION Y CONOCIMIENTO EN GESTION DEL RIESGO DE DESASTRES Y ADAPTACION AL CAMBIO CLIMATICO

3999999. SIN PRODUCTO'

3999999. SIN PRODUCTO

3999999, SIN PRODUCTO

3999999. SIN PRODUCTO

PROGRANIA_PPTAL

J Z J J

1

5 1

In

4

w

0 o

> z

,

u,

tu - w

tu

o <

cc

cc n O

w I-

u 2

In

u -

<

O

en t.',

In

o a

ic, u

ic

, ce a

0

a z

z e

l LO a

0 o

ID

O

- C1-

o L'

o

2

tu 1

- 4

in -

cc i-z w

u

In w

z

o

O

u

4

.4

o

a

EJECUTORA

Z

O

O 5

5

< 2

F 5

ift

ce o <

i-

< 2

tu ...1 u

o

o

OBJETIVO GENERAL INSTITUCIONAL

y,ce

0

.z a

<

Ct

u, o

cdio

o <

z

K o

u

a z7, I-

ID <

X

I= U

w

, o

,

c ,„ „,

> w

o

cc z t

o D

W .

O I;

u O

cc ...„ tó

0-

<

...1

2 Z

ci

u o

n

cc -itt

w

in

2 e- u

., ...,

2

CI

a a

0,

O O

O

ii, > > .

F 2

In

a 0

o

Li- 1-- U

us 12

Page 25: No 02L 2016/n/1uSs A MINISTERIO DE SALUD ,veO · el corto plazo y coadyuvar al cumplimiento de las metas contenidas en el Plan Estratégico Institucional 2012-2016. En dicho contexto,

o ❑

O

E

2

5

o

O O

o.

o

cc 0

u

LTJ O

2

en O

2 2

2

UI o

N

Ln PRESUPUESTO

N

CA

ó

N

-,d- m

.+ ■

o

Ul

tri m

.--i X

? m

m

M

in

cc .ni cr 6

.

O

o

o

ó

o

no 6

M

o

in

Ln

O

US

O

,-. s oa N

Ó

un

N

o

cc co en

nn co co

.-. ri

ni

m

o

in h

N

24,872,580

6,623,245

.cr in

en

N

ni

o

o

249

cr o

o

o

.-i ,-1

r.

UND_MEDIDA

001. ACCION

137. PLANILLA

001. ACCION

<

o ce O

O co

<

cc o

O

co o

042. EQUIPO

042. EQUIPO

069. M2

<

cc co O

co co o

081. OBRA

1 081. OBRA

<

cc o

O

.1

co o

ACTIV_OBRA_ACCINV

5000005. GESTION DE RECURSOS HUMANOS 5000005. GESTION DE RECURSOS

HUMANOS

5000006. ACCIONES DE CONTROL Y

AUDITORIA

4000015. MEJORAMIENTO DE HOSPITALES

4000002. AMPLIACION DE CENTROS DE SALUD

6000005. ADQUISICION DE EQUIPOS

6000005. ADQUISICION DE EQUIPOS

6000020. PAGO ANUAL POR OBRAS -

PAO

4000015. MEJORAMIENTO DE

HOSPITALES

4000002. AMPLIACION DE CENTROS DE SALUD

4000003. AMPLIACION DE HOSPITALES

4000014. MEJORAMIENTO DE CENTROS DE SALUD

PRODUCTO PROYECTO

3999999. SIN PRODUCTO

,3999999. SIN PRODUCTO

1 3999999. SIN PRODUCTO

2058271. MEJORAMIENTO DE LOS

SERVICIOS DE SALUD DEL HOSPITAL SANTA R OSA DE PUERTO MALDONADO

2078213. FORTALECIMIENTO DE LA

ATENCION DE LOS SERVICIOS DE SALUD 'EN EL SEGUNDO NIVEL DE ATENCION, CATEGORIA 11-2, 6° NIVEL DE

COMPLEJIDAD NUEVO HOSPITAL DE 1ANDAHUAYLAS - APURIMAC

'2088779. FORTALECIMI ENTO DE LA ATENCION DE LOS SERVICIOS DE

EMERGENCIA Y SERVICIOS ¡ESPECIALIZADOS - NUEVO HOSPITAL EMERGENCIAS VILLA EL SALVADOR

2088781. FORTALECIMIENTO DE LA ATENCION DE LOS SERVICIOS DE

EMERGENCIAS Y SERVICIOS

ESPECIALIZADOS - NUEVO HOSPITAL DE

LIMA ESTE - VITARTE 2088781. FORTALECIMIENTO DE LA

ATENCION DE LOS SERVICIOS DE

EMERGENCIAS Y SERVICIOS ESPECIALIZADOS - NUEVO HOSPITAL DE LIMA ESTE - VITARTE

12094811. MEJORAMIENTO DE LA CAPACIDAD RESOLUTIVA DEL HOSPITAL

DE TINGO MARIA

1 2107892. CONSTRUCCION Y

EQUIPAMIENTO DEL HOSPITAL SANTA MARIA NIVEL 11-1, PROVINCIA DE CUTERVO, DEPARTAMENTO DE

,CAJAMARCA.

2113029. CONSTRUCCION E

IMPLEMENTACION DEL HOSPITAL 11-2 DE IJAEN

I2134861. MEJORAMIENTO DE LA

CAPACIDAD OPERATIVA DEL CENTRO DE

SALUD I -4 PUEBLO NUEVO DE COLAN

PAITA

PROGRAMA_PPTAL

O

In z O

N

1

- z w

u

w D

0

o a

o

c" á ce°

z c7 °- o <

z I L7 '

. a w z

0 a

O

o. 1.- =

-, a

i w v

i <

v

ri. el

EJECUTORA

2

O <

0 v

i <

Z

ce I- 2 u)

, 2

-, ec O

a

z- <

z

w

a

O V

O

OBJETIVO GENERAL INSTITUCIONAL

it Ou'

1 o

O

Z d

O O

O

ce w

o- .3/44 ' Zri - w

w

O 6,

L' 0.

b o u . ›- 5 a w=

1- Eo

vi

er O

I-is

0

k6 1

Page 26: No 02L 2016/n/1uSs A MINISTERIO DE SALUD ,veO · el corto plazo y coadyuvar al cumplimiento de las metas contenidas en el Plan Estratégico Institucional 2012-2016. En dicho contexto,

O

J .

O

O

rc N_

O o

O

o

o

O

z

ce

0

C

17.

.12

‘71

4

F- 5

o

r-4 E

PRESUPUESTO

ri tn O

nn 0

101 ,i-

o

o

o

CS

o

0

ri

,-.

76,076,885

0,

o

r9

101 cn en

cri cn 09

O

or

N

Cr

•," ri

"1.

N

0

.0

rci

N

o

N

N

0

N

N

N

u

o

CO

oci 1-1 0

vi

o

in

CAN META UND_MEDIDA

081. OBRA

081. OBRA

081. OBRA

054. EXPEDIENTE

TECNICO

4

K

o

O

°o O

4

cc o

O

ce O

081. OBRA

069. M2

ACTIV_OBRA_ACCINV •

4000015. MEJORAMIENTO DE

HOSPITALES

4000014. MEJORAMIENTO DE CENTROS

DE SALUD

4000003. AMPLIACION DE HOSPITALES

4000014. MEJORAMIENTO DE CENTROS

DE SALUD

4000013. MEJORAMIENTO DE PUESTOS DE SALUD

4000014. MEJORAMIENTO DE CENTROS

DE SALUD

4000015. MEJORAMIENTO DE HOSPITALES

6000020. PAGO ANUAL POR OBRAS - PAO

PRODUCTO PROYECTO

2157301. MEJORA DE LA CAPACIDAD

RESOLUTIVA Y OPERATIVA DEL HOSPITAL ROMAN EGOAVIL PANDO DEL DISTRITO DE VILLA RICA, PROVINCIA OXAPAM PA

2159738. MEJORAMIENTO DE LOS

SERVICIOS DE SALUD DEL CENTRO DE

SALUD DE MACHUPICCHU, MICRO RED URUBAMBA, EN EL DISTRITO DE

MACHUPICCHU, PROVINCIA DE

URUBAMBA- CUSCO

2160319. MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA CAPACIDAD

RESOLUTIVA DE LOS SERVICIOS DE SALUD DEL HOSPITAL REGIONAL DANIEL A

CARRION - DISTRITO DE YANACANCHA -: PROVINCIA DE PASCO - REGION PASCO

1 2164566. MEJORAMIENTO DEL SISTEMA

DE REFERENCIA Y CONTRAREFERENCIA

DE LOS ESTABLECIMIENTOS DE SALUD DE

LA REGION PASCO

2166218. I NSTALACION Y MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE SALUD EN LOS PUESTOS DE SALUD CHALLAPAM PA, BATALLA, ANCOPUTO, BAJO VI LLCALLAMAS, PICHU PICHU NI

AURINCOTA Y CHACOCOLLO DE LA RED

CHUCUITO, PROVINCIA DE CHUCUITO - PUNO

2175057. MEJORAMIENTO DE LA

CAPACIDAD OPERATIVA Y RESOLUTIVA

DEL CENTRO DE SALUD 1-3 TI RUNTAN, CABECERA DE LA MICRORED PADRE MARQUEZ, DISTRITO DE PADRE

MARQUEZ, PROVINCIA DE UCAYALI -

LORETO

2183907. M EJO RAM IE NTO Y

AMPLIACION DE LOS SERVICIOS DE

SALUD DEL HOSPITAL QUILLABAMBA DISTRITO DE SANTA ANA, PROVINCIA DE

LA CONVENCION Y DEPARTAMENTO DE CUSCO

2183980. CONSTRUCCION DE ESTABLECIMIENTOS DE SALUD

ESTRATEGICOS

PROGRAMA_PPTAL

O In

Z

O

Z

e

i Lu

D D

O a

o

u rz

ec

a o

Z 2

w <

z

rn" t- w

<

w

z

p

c,i O

. >-

O

O

,,,, m

w u",

CC

w

a c

c

EJECUTORA

Z

O

o "I

QI'

tc 1-

2

w

, E

-1

-

2 a

o

0 I-

< Z

.

-I o u

o

OBJETIVO GENERAL INSTITUCIONAL

$ 11 O Lli 0 ° Z

d

Oo

D

o o

cc1

zt ' Lii —

_ ,,, 2

0

is

' i=

0_

CC U

J o

O

u

-

. >

>

4

ce

zw

2

O O

iw

u

.5 c

e w

Page 27: No 02L 2016/n/1uSs A MINISTERIO DE SALUD ,veO · el corto plazo y coadyuvar al cumplimiento de las metas contenidas en el Plan Estratégico Institucional 2012-2016. En dicho contexto,

o

D

o

o

w

E

2

oO

w

o

ce O

o

o

u

17.1

o

o

E

o

o

o. C

2

17. J-

(.71

121

b-

0

1-- un 1..i a

o

au tn

e= o_

co 0

N

. u'

cr o

Lo co m

n

i N

O

.-■

Lo O

m

i m

o

w

0

0

mi

0

0

O

ri

n) N

0

CO

m rn u)

tn N

,

rn m

Lo R

'O

N

cci -■

CAN_M ETA

mi

UND_MEDIDA

4

co co O

.4

co o

4

cc o

0

.-4 op O

4

cc co 0

,i

co O

054. EXPEDIENTE

TECNICO

4

cc co 0

..-i 00 o

081. OBRA

-O

cc o

0

.--i co 0

ACTIV_OBRA_ACCINV

4000014. MEJORAMIENTO DE CENTROS

DE SALUD

4000015. MEJORAMIENTO DE

HOSPITALES

4000013. MEJORAMIENTO DE PUESTOS

DE SALUD

6000002. SU PERVISION Y LIQUIDACION DE OBRAS

4000014. MEJORAMIENTO DE CENTROS DE SALUD

4000014. MEJORAMIENTO DE CENTROS

DE SALUD

4000015. MEJORAMIENTO DE HOSPITALES

PRODUCTO PROYECTO

2189846. MEJORAMIENTO DE LOS

SERVICIOS DE SALUD EN EL

ESTABLECIMIENTO DE SALUD 1-3 VICTOR

RAUL HAYA DE LA TORRE, DEL DISTRITO

DE PIURA, PROVINCIA DE PIURA,

DEPARTAMENTO DE PIURA

2193841. MEJORAMIENTO DE LA CAPACIDAD RESOLUTIVA DEL

ESTABLECIMIENTO DE SALUD DEL

AMBITO DE INFLUENCIA DE LA PROVINCIA DE ATALAYA, REGION UCAYALI

2194674. MEJORAMIENTO DE LA CAPACIDAD RESOLUTIVA DE LOS

PUESTOS DE SALUD DE LAS LOCALIDADES

IDE SARHUA, AU QUILLA, HUARCAYA Y

TOMANGA, DEL DISTRITO DE SARHUA,

PROVINCIA DE VICTOR FAJARDO-

AYACUCHO •

2194947. MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE SALUD DEL PUESTO DE SALUD NINANTAYA, DEL CENTRO

POBLADO DE NINANTAYA, DISTRITO DE

MOHO, PROVINCIA DE MOHO - PUNO

2196667, MEJORAMIENTO DE LA

CAPACIDAD RESOLUTIVA DEL ESTABLECIMIENTO DE SALUD CACHORA DE LA MICRO RED MICAELA BASTIDAS DEL DISTRITO DE SAN PEDRO DE

CACHORA, PROVINCIA DE ABANCAY - APURIMAC

2198318. MEJORAMIENTO DEL ACCESO

DE LA POBLACION A LOS SERVICIOS DEL CENTRO DE SALUD FREDY VALLEJO ORE DISTRITO DE YANAHUANCA, PROVINCIA DE DANIEL CARRION, REGION PASCO

2198319. MEJORAMIENTO DE LA COBERTURA DE LOS SERVICIOS DE SALUD ' DEL HOSPITAL ERNESTO GERMAN GUZMAN GONZALES PROVINCIA DE OXAPAMPA,DEPARTAMENTO DE PASCO, REGION PASCO

PROGRAMA_PPTAL

O L

o

Z O

ra

w

2 0

e

0

O

Cr o

13'-^ O

Z

2 et

O a

z 1 :1 "J

a u, z o

a

ni o. 1- 0 -1

o

o.., 7

01 w

vl

re w

o

. cc

EJECUTORA

2

O C

U

a 2

ce i—

2

E ,,, .--. I a cc

o I-

< z

Lu

a o u

o

OBJETIVO GENERAL INSTITUCIONAL

a vi Lt, 2

o w

o

° z

O ro n

cc o

a LU

N

Wi 1 °

C

L C

O

i_ I=

c

W LU

0

O

. a

>

cc c

a

w

3- 2 .,

cc 0

0 :-.

0- U

2

C

Lta

l w

Page 28: No 02L 2016/n/1uSs A MINISTERIO DE SALUD ,veO · el corto plazo y coadyuvar al cumplimiento de las metas contenidas en el Plan Estratégico Institucional 2012-2016. En dicho contexto,

MATRIZ DE METAS FISICAS Y FINANCIERAS POR UNIDAD EJECUTORA DEL PLIEGO 011- MNISTERIO DE SALUD

CO

rv tn

LO

.,1". e,

ri

rrl.

"7' cr, 0

,

mtr,

ul

.-1

ni

,-,

cl-

Crk m

nr; N

00 ni

r-- ,-i n

i o

ri

r4

rg

N

n i

CO I--: .-1

N

on LO t̀i

nl

N

N

en L

tc N

ti

el

0

N'

.-i

UND_MEDIDA

054. EXPEDIENTE

TECNICO

4

CC0

o

CO ..-.7

081. OBRA ct

CC CO o

Ce

4

CC o

o

03 ri

O

081. OBRA

081. OBRA

081. OBRA

081. OBRA

6000002. SUPERVISION Y LIQUIDACION

DE OBRAS

4000001. AMPLIACION DE PUESTOS DE SALUD

4000014. MEJORAMIENTO DE CENTROS

DE SALUD

4000002. AMPLIACION DE CENTROS DE

SALUD

4000002. AMPLIACION DE CENTROS DE SALUD

4000014. MEJORAMIENTO DE CENTROS

DE SALUD

4000015. MEJORAMIENTO DE

HOSPITALES

4000015. MEJORAMIENTO DE

HOSPITALES

4000014. MEJORAMIENTO DE CENTROS

DE SALUD

. PRODUCTO PROYECTO PROGRAMA_PPTAL

II

9002. ASIGNACIONES

PRESU PUESTARIAS QUE NO

RESULTAN EN PRODUCTOS

EJ ECUTORA OBJETIVO GENERAL INSTITUCIONAL

Page 29: No 02L 2016/n/1uSs A MINISTERIO DE SALUD ,veO · el corto plazo y coadyuvar al cumplimiento de las metas contenidas en el Plan Estratégico Institucional 2012-2016. En dicho contexto,

MATRIZ DE METAS FISICAS Y FINANCIERAS POR UNIDAD EJECUTORA DEL PLIEGO 011 - MNISTERIO DE SALUD

PRESUPUESTO o

O

0

0:

ni 0

.-I

co ni' U

) C

li

O

O

O

Id

LO a

l á

O

N

N

(4

CO N

.-

O

O

O

o ■-i CO á

Cn •7 03 o

Cn in

Id

N

ct UD 01 C

li cm nn tri <TI

O

O

O ,S. N

nz

UND_MEDIDA

060. IN FORME

054. EXP EDIENTE

TECNICO

ut C

C

za, O

,-I CO O

081. OBRA

081. OBRA

081. OBRA

<

CC

O

,-; CO 0

03

O

O-_

D

Lu r

cti 0

ACTIV_OBRA_ACCINV

6000001. EXPEDI ENTE TECN ICO

4000014. MEJO RAMIENTO DE CENTROS

DE SALUD

4000015. MEJORAMIENTO DE

HOSPITALES

4000014. MEJORAMIENTO DE CENTROS DE SALU D

4000015. MEJORAMIENTO DE

HOSPITALES

4000003. AMPLIACION DE HOSPITALES

4000014. MEJORAMIENTO DE CENTROS DE SALUD

6000005. ADQUISICION DE EQUIPOS

PRODUCTO PROVECTO PROORAMA_PPTAL

PRESUPUESTARIAS QUE NO

RESULTAN EN PRODUCTOS

EJECUTORA ( OBJETIVO GENERAL INSTITUCIONAL

Page 30: No 02L 2016/n/1uSs A MINISTERIO DE SALUD ,veO · el corto plazo y coadyuvar al cumplimiento de las metas contenidas en el Plan Estratégico Institucional 2012-2016. En dicho contexto,

o

o

o

00

o

o

w

w

o

cá.

o

CC O

o

o

o

o

CC O

a.

00

rz uLL

2

o

C-2 1

-

5

PRESUPUESTO o

o

o

o

N

o

ni

cn n

i on n

i-

o

o

o

o

Lri <

ó

iic

ni

rn n

R

a

cii

o

rn .-i N

a i ■-1

-

o

o

cc o

ro n

c6 rc

Lo

o

N

ici

i-i o

ó

ni

o

Ni

o

ó

ro LO

cn

rn

rn n

R.

<

o

o

o

0

ci

Ln co

<

14 5

z 4

u

00 i-i

E-

el

ni

Ln o

LID ce a

co

i-i o

cc ri.

UND_MEDIDA

o o_ 5 o

to ri

o

054. EXPEDIENTE

TECNICO

1120. ENTIDAD

001. ACCION

060. INFORME

060. INFORME

066.

INVESTIGACION

137. PLANILLA

001. ACCION

006. ATENCION

ACTIV_OBRA_ACCINV

6000005. ADQUISICION DE EQUIPOS

6000002. SUPERVISION Y LIQUIDACION DE OBRAS

5000489. ASISTENCIA A LAS

INSTITUCIONES PRIVADAS Y PUBLICAS

5000619. CONTROL SANITARIO

5000730. EDUCACION, INFORMACION Y

COMUNICACION DE SALUD

5000782. FORM U LACION DE NORMAS Y

REGULACION SANITARIA

5000913. INVESTIGACION Y DESARROLLO

5000991. OBLIGACIONES PREVISIONALES

5001122. PROTECCION SOCIAL

5001154. REPARACIONES PARA LAS

VICTI MAS DE LA VIOLENCIA TERRORISTA

Y VIOLACION DE LOS DERECHOS

HUMANOS

PRODUCTO PROYECTO

2262719. MEJORAMIENTO DE LA

CAPACIDAD DE ATENCION DEL PUESTO DE SALUD VILLA VICTORIA, CHONTAK IARI

Y MIGUEL GRAU DEL DISTRITO DE RIO NEGRO Y SAN ANDRES Y PALMAPAMPA

DEL DISTRITO DE COVIRIALI, CATEGORIA 1 1 PROVINCIA DE SATI PO -

DEPARTAMENTO DE JUNIN EN EL MARC

2281019. M EJORAMIENTO DE LOS

SERVICIOS DE SALUD EN EL PUESTO DE

SALUD DE NIVEL I-2 DE LA COMUNIDAD POMACOCHA, DISTRITO DE

POMACOCHA- ANDAHUAYLAS - APURIMAC

o > u o

o

o

cc o

Z

oi

al

al

cn o

cn en

PROGRAMA_PPTAL

O

tn z O

N

I-- IsJ

U

Z D

O

o a

o

o m< o

a ir

z 2 °- o a

z 17, -

1 ,„„ z , ct

ei .. , o , - a , , 0, , ,,,

,:g. o_ .

EJECUTORA

z o et u o, <

. . —

I- ,-, E .4' -

2 4 ce

o E

- <

Z

w

,-; U

o

o

OBJETIVO GENERAL INSTITUCIONAL •

5 §

w

w

o

° z ci

2 o

n

r., -.

cc a

9: a ''' . - ",

°

ce o. ° >1 u w o O

. >

>

á <

1

*- E .

4 o, o cl.. u

. c

,

Page 31: No 02L 2016/n/1uSs A MINISTERIO DE SALUD ,veO · el corto plazo y coadyuvar al cumplimiento de las metas contenidas en el Plan Estratégico Institucional 2012-2016. En dicho contexto,

o

O

O

cs,

1

O

O

O

O

O

O

LTI o o 2

ce

o

O

O

UI in 2

17.

LA

rt

o

PRESUPUESTO m

m

in

cri

o

r-- a

l

O

n

ro

o

on

v

,-i

2,850,271

O

O

O

cc

o

o

ó

o

ri

O

Ln

w

Ó

cn

en

un

m

ro

n

CO

R

o o

N

3,008,273,621

CAN META

Ln

o

ID

LO

in

N

.-.

74,000

o

O

UND_MEDIDA

Z

O

o

u

<

ri

o

o

2

O

p

u

<

.4

o

o

060. INFORME

044.

ESTABLECIMIENTO

DE SALUD

086. PERSONA

086. PERSONA

ACTIV_OBRA_ACCINV

5001285. VIGILANCIA Y CONTROL DEL

!MEDIO AMBIENTE

5001286. VIGILANCIA Y CONTROL

EPIDEMIOLÓGICO

5001569. COMERCIALIZACION DE

MEDICAMENTOS E INSUMOS

5005467. MANTENIMIENTO PARA

EQUIPAMIENTO E INFRAESTRUCTURA

HOSPITALARIA

5005469. INTERVENCIÓN EN SALUD

"BIENVENIDOS"

5005470. PLAN DE ATENCIÓN MÉDICA ESPECIALIZADA "MAS SALUD"

TOTAL 001. ADMINISTRACION CENTRAL - MINSA

PRODUCTO PROYECTO

O

i-u

D

o

O

cc c,

Z

17

O

cn

cn

cn

cn

cn

m

PROGRAMA_PPTAL

O v

i 2

0

, , I-

Ul

U

2

2 C

o

O

r

O r, o

a

z a

z te

a.

O a

z

€7, T

I w

a L

u

2 -

0«S

o ri a I-

z -1

o

, o

en,

W C

u

0- ce

EJECUTORA

z

O <

0,

< z

1

-2

2-,

-

2 ce <

o

I- <

tu ,ti

u

O

O

I

OBJETIVO GENERAL INSTITUCIONAL

5 1

w

O

O

a

o D

o

0 <

-,

ce

< ,

N

171 - 5

j-- CC

O

O.

W O

0

Lil »

6Cr

lil w

I- 2 ,

ce

O o

1-

li- U

e1

Page 32: No 02L 2016/n/1uSs A MINISTERIO DE SALUD ,veO · el corto plazo y coadyuvar al cumplimiento de las metas contenidas en el Plan Estratégico Institucional 2012-2016. En dicho contexto,

o

N

o o

Lu

2

o

o

w

o.

o

o

11.1

o

o

o

ce

ce

(.7.1

>-

2

u

o 2

O

I- LO W

D

a. 7

a.

o

ni.

270,358

O

rt cr, ni

co

Ln R

co m

U

n

ni

as .-1 O

ce

in

o'

up w

N

R

U

D

N

o

O

CD

ó

in

547,504

CAN META

o

ri

UND_MED1DA

rq 2

o

i w

o

109. SU PERVISION

081. OBRA

051. EXPEDIENTE

109. SUPERVISION

042. EQUIPO

088. PERSONA

CAPACITADA

080. NORMA

060. INFORME

259. PERSONA '

INFORMADA

ACT1V_OBRA_ACCINV

4000014. MEJORAMIENTO DE CENTROS

DE SALUD

6000002. SUPERVISION Y LIQUIDACION DE OBRAS

4000014. MEJORAMIENTO DE CENTROS DE SALUD

6000001. EXPEDIENTE TECNICO

6000002. SU PERVISION Y LIQUIDACION

DE OBRAS

6000005. ADQUISICION DE EQUIPOS

6000008. FORTALECIMIENTO DE

CAPACIDADES

5004389. DESARROLLO DE NORMAS Y GUIAS TECNICAS EN SALUD MATERNO

NEONATAL

5004430. MONITOREO, SUPERVISION, EVALUACION Y CONTROL DE LA SALUD

MATERNO NEONATAL

5000059. BRINDAR INFORMACION

SOBRE SALUD SEXUAL, SALUD

REPRODUCTIVA Y METODOS DE

PLANIFICACION FAMILIAR

PRODUCTO PROVECTO

2057397. MEJORAMIENTO DE LA

CAPACIDAD RESOLUTIVA DEL CENTRO DE SALUD SAN GENARO DE VILLA -

MICRORED SAN GENARO DE VILLA - R ED

BARRANCO CHORRILLOS SURCO - DISA II LIMA SUR

2057397. MEJORAMIENTO DE LA

CAPACIDAD RESOLUTIVA DEL CENTRO DE SALUD SAN GENARO DE VILLA -

MICRORED SAN GENARO DE VILLA - RED

BARRANCO CHORRILLOS SURCO - DISA II

LIMA SUR

2112841. FORTALECIMIENTO DE LA

CAPACIDAD RESOLUTIVA DEL CENTRO DE SALUD 1-4 VILLA MARIA DEL TRIUNFO DE

LA DISA II LIMA SUR

2112841. FORTALECIMIENTO DE LA

CAPACIDAD RESOLUTIVA DEL CENTRO DE SALUD 1-4 VILLA MARIA DEL TRIUNFO DE LA DISA II LIMA SUR

2112841. FORTALECIMIENTO DE LA

( CAPACIDAD RESOLUTIVA DEL CENTRO DE

;SALUD 1-4 VILLA MARIA DEL TRIUNFO DE

LA DISA II LIMA SUR

2112841. FORTALECIMIENTO DE LA

CAPACIDAD RESOLUTIVA DEL CENTRO DE SALUD 1-4 VILLA MARIA DEL TRIUNFO DE

LA DISA II LIMA SUR

2112841. FORTALECI MIENTO DE LA

CAPACIDAD RESOLUTIVA DEL CENTRO DE

SALUD 1-4 VILLA MARIA DEL TRIUNFO DE LA DISA II LIMA SUR

3000001. ACCIONES COMU NES

3000001. ACCIONES COMUNES

3000002. POBLACION INFORMADA SOBRE SALUD SEXUAL, SALUD

REPRODUCTIVA Y METODOS DE

PLANIFICACION FAMILIAR

PROGRAMA_PPTAL

-1

2

O

Z

O

Z

cc w

F

<

2

O

B

a

EJECUTORA

O

0

.1

tn

W

ce 0

Z

'", O

4

U 2

V

r.,

K

in

o

N

N

O

OBJETIVO GENERAL INSTITUCIONAL

W

O

<

_, -a <

c:1

O Z

<

X

<

C

Z

I- 1-

.., X

< n

o

z >

2 o ,,, ‹ 1

2.< cc r z 1:3 4 o D

Z

a ce

I" L" 5

cc I-

< co

4

2 O

Page 33: No 02L 2016/n/1uSs A MINISTERIO DE SALUD ,veO · el corto plazo y coadyuvar al cumplimiento de las metas contenidas en el Plan Estratégico Institucional 2012-2016. En dicho contexto,

PRESUPUESTO

O

.-7

0

1.0

rri

904,3051

Cr

O

LO

.4

N

00

CAN META

en ri

cn m

a

to

to

a

UND_MEDIDA

215. MUNICIPIO

019. COMUNIDAD

236. I NSTITUCION

EDUCATIVA

o

3

Cf

Ls,

a

o

ce en O

on o

Z

O

t71 5

o-

D

tn

o

ri

042. EQUIPO

N

2

w

o

051. EXPEDIENTE

109. SUPERVISION

ACTIV_OBRA_ACCINV

5000039. PROMOVER LA SALUD SEXUAL

Y REPRODUCTIVA CON ENFASIS EN

MATERNIDAD SALUDABLE

5000040. COMU NIDAD PROMUEVE

ACCIONES ADECUADAS EN SALUD

SEXUAL Y REPRODUCTIVA CON ENFASIS

EN MATERNIDAD SALUDABLE Y SALUD

DEL NEONATO 5000041. PROMOVER DESDE LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS

;SALUDABLES, SALUD SEXUAL Y

REPRODUCTIVA CON ENFASIS EN LA

MATERNIDAD SALUDABLE

.6000005. ADQUISICION DE EQUIPOS

4000014. MEJORAMIENTO DE CENTROS np cAr lin

DE OBRAS

Ó

5

ot tu tu o

z

o

o

EA 5

cf o

a

ui o

o

o

o

o

o

DE SALUD

6000001. EXPEDIENTE TECNICO

6000002. SUPERVISION Y LIQUIDACION DE OBRAS

PRODUCTO PROYECTO

3033288. MUNICIPIOS SALUDABLES QUE PROMUEVEN SALUD SEXUAL Y

REPRODUCTIVA

3033289. COMUNIDADES SALUDABLES

QUE PROMUEVEN SALUD SEXUAL Y

REPRODUCTIVA

3033290. INSTITUCIONES EDUCATIVAS SALUDABLES PROMUEVEN SALUD

,SEXUAL Y REPRODUCTIVA

2092092. MEJORAMIENTO DE LA

IPRESTACION DE SERVICIOS DE SALUD DEL PUESTO DE SALU D JESUS

PODEROSO, MICRORED LEONOR

SAAVEDRA - VILLA SAN LUIS, DRS SAN 'JUAN DE MIRAFLORES - VILLA MARIA DEL TRIUNFO - DISA II LIMA SUR

2112851. CONSTRUCCION DEL ALMACEN

PARA VACUNAS DE LA DIRECCION DE

PARA VACUNAS DE LA DIRECCION DE

SALUD II LIMA SUR 2112851. CONSTRUCCION DEL ALMACEN PARA VACUNAS DE LA DIRECCION DE SALUD II LIMA SUR

PACHACAMAC DRS VILLA EL SALVADOR

LURIN PACHACAMAC PUCUSANA - DISA II

LIMA SUR

2113092. FORTALECIMIENTO DE LA CAPACIDAD OPERATIVA DEL CENTRO DE SALUD MANCHAY ALTO - MICRORED PACHACAMAC DRS VILLA EL SALVADOR

LURIN PACHACAMAC PUCUSANA - DISA II LIMA SUR

2113092. FORTALECIMIENTO DE LA

CAPACIDAD OPERATIVA DEL CENTRO DE SALUD MANCHAY ALTO - MICRORED

PACHACAMAC DRS VILLA EL SALVADOR

PROGRAMA_PPTAL

ci <

Z

O

tu

O

2

CC w

1- 4

2

n

=

•,' In

O

o

<II

O --■

u <

cc O

<

- 0

< 2

2

1-

< 0

ce

z

l.9 0

cc a

EJECUTORA

=

O

O

Zil LU

CC

o

0

O Z 2

4.1

0 <

u •r,

tu ce a r4 NI o

(OBJETIVO GENERAL INSTITUCIONAL

o cc o < =

z > 5 L2

c

5 tnr 2 2

5

ozoD

c

ng

o o

oca a

2 rao

2 < - . .-

z0 it 1

o cno <c o 2u<O w

Z a 11aO l

=

u u

.11 C

Page 34: No 02L 2016/n/1uSs A MINISTERIO DE SALUD ,veO · el corto plazo y coadyuvar al cumplimiento de las metas contenidas en el Plan Estratégico Institucional 2012-2016. En dicho contexto,

o o -

7 5

el

o

O

a.

O

u

o

z

O

a.

K

0

2

u

o

CC

PRESUPUESTO

o

nn

cn

^'

o

o

o

Ó

e

o

e

CD d.

O

cn

cri

O

O O

o

e

rn

cc

Ul

e

O

w

e

<

cc O

O

O

F

r-: rn

en

m

UD ,i' rn

e

CAN_M ETA

o

un

O

N

e

w

O

O

co

no

un

e

31

UND_MEDIDA

O

o-

5

o

w

ni

Ct

O

088. PERSONA

CAPACITADA

<

cc co o

ni

03 O

O

c.

5

O

ia

ni

nr

O

069. M2

042. EQUIPO

088. PERSONA

CAPACITADA

060. INFORME

ACTIV_OBRA_ACCINV

6000005. ADQUISICION DE EQUIPOS

6000008. FORTALECIMIENTO DE

CAPACIDADES

4000014. MEJORAM IENTO DE CENTROS

DE SALUD

6000005. ADQUISICION DE EQUIPOS

4000013. MEJORAMIENTO DE PUESTOS

DE SALUD

6000005. ADQUISICION DE EQUIPOS

6000008. FORTALECIMIENTO DE

CAPACIDADES

5004424. VIGILANCIA, INVESTIGACION Y

TECNOLOGIAS EN NUTRICION

PRODUCTO PROYECTO

2113092. FORTALECIMIENTO DE LA

CAPACIDAD OPERATIVA DEL CENTRO DE SALUD MANCHAY ALTO - MICRORED

PACHACAMAC DRS VILLA EL SALVADOR

LURIN PACHACAMAC PUCUSANA - DISA II

LIMA SUR

2113092. FORTALECIMIENTO DE LA

CAPACIDAD OPERATIVA DEL CENTRO DE

SALUD MANCHAY ALTO - MICRORED

PACHACAMAC DRS VILLA EL SALVADOR

LURIN PACHACAMAC PUCUSANA - DISA II LIMA SUR

2168944. CONSTRUCCION E

IMPLEMENTACION DEL PUESTO DE

SALUD DE VILLA JARDIN DE LA

MICRORED DANIELALCIDES CARRION -

TABLADA DE LURIN, RED SAN JUAN DE

MIRAFLORES - VILLA MARIA DEL

TRIUNFO, DISA II LIMA SU R - MINSA

2168944. CONSTRUCCION E

IMPLEMENTACION DEL PUESTO DE

SALUD DE VILLA JARDIN DE LA

MICRORED DANIELALCIDES CARRION-

TABLADA DE LURIN, RED SAN JUAN DE

MIRAFLORES- VILLA MARIA DEL

'TRIUNFO, DISA II LIMA SUR - MINSA

2171361. MEJORAMIENTO DE LA

CAPACIDAD RESOLUTIVA DEL CENTRO DE

SALUD TU PAC AMARU - MICRORRED VILLA - RED BARRANCO CHORRILLOS

SURCO - DISA II LIMA SUR

2171361. MEJORAMIENTO DE LA

CAPACIDAD RESOLUTIVA DEL CENTRO DE

SALUD TUPAC AMARU - MICRORRED

VILLA - RED BARRANCO CHORRILLOS

SURCO - DISA II LIMA SUR

2171361. MEJORAMIENTO DE LA

CAPACIDAD RESOLUTIVA DEL CENTRO DE

SALUD TUPAC AMARU - MICRORRED

VILLA - RED BARRANCO CHORRILLOS

SURCO - DISA II LIMA SUR

3000001. ACCIONES COMUNES

PROGRAMA PPTAL PROGRAMA

O

5 -

0 a

z

cc o a o

<

5 21—

<

cc z

o

o

tic o

.

ce O

I- =

U

1

<

=

=

á

N

K

❑ D

Z

in

O <

5 1

u .7, w

C

N

N

o

O

BJETIVO GENERAL INSTITUCIONAL

vi Lo

Z O

..('

o Z

Z

ni

< O

u

5 LE.,

cc 2

w á

cli ... ❑

_

, 0

O

m e, -

Z 1

2 o

a

In, .. z

EL 2

E

O <

1.1

1

l, . .

ce Z

w

z h

—1 Z

W L

ú

5 1

Wi

tn c

c>.- D

cr

< N

0 u

LL LU

w

Z

rc

CC

Z ", O

,i0

Z0

I, 0 G

. u i j

E

Page 35: No 02L 2016/n/1uSs A MINISTERIO DE SALUD ,veO · el corto plazo y coadyuvar al cumplimiento de las metas contenidas en el Plan Estratégico Institucional 2012-2016. En dicho contexto,

MATRIZ DE METAS FISICAS Y FINANCIERAS POR UNIDAD EJECUTORA DEL PLIEGO 011- MNISTERIO DE SALUD

320,234

LO

0

cr <:,.. cn 0

01

0

N

ni

CO rl

552,882

271,281

O

0

LQ N

0

O

un ti

0

0

U)

‘.4. 0

0

u) rÍ

3,239,308

CC

'Y

u)

O1

u) LO

rn 0

rc

LO

LO cn 0

0

0

CTI M

N

o

.-■

N

ni

.-t

UND MEDIDA

080. NORMA

060. INFORME

222.

REPORTE

TECNICO

223.

CENTRO

POBLADO

223. CENTRO

POBLADO

259. PERSONA

INFORMADA

215. MUNICIPIO

O

4

o

_

z

7

0

al

.-. 0

U

236. INSTITUCION

EDUCATIVA

tu

2

cc 0

2 u_

d

in

0

080. NORMA

5004425. DESARROLLO DE NORMAS Y

GUIAS TECNICAS EN NUTRICION

5004426. MONITOREO, SUPERVISION, EVALUACION Y CONTROL DEL

: PROGRAMA ARTICULADO NUTRICIONAL

5004427. CONTROL DE CALIDAD : NUTRICIONAL DE LOS ALIMENTOS

,5004428. VIGILANCIA DE LA CALIDAD DEL ;AGUA PARA EL CONSUMO HUMANO

15004429. DESINFECCION Y/0 ''I TRATAMIENTO DEL AGUA PARA EL

'CONSUMO HUMANO

:5005326. INTERVENCIONES DE COM U NICACION PARA EL CUIDADO

INFANTIL Y PREVENCION DE ANEMIA Y DESNUTRICION CRONICA INFANTIL

5000011. MUNICIPIOS SALUDABLES

PROMUEVEN ACCIONES DE CUIDADO

INFANTIL Y LA ADECUADA ''.. ALIMENTACION

5000012. COMUNIDADES SALUDABLES

;PROMUEVEN ACCIONES PARA EL

CUIDADO INFANTIL Y LA ADECUADA ALIMENTACION

5000011 INSTITUCIONES EDUCATIVAS liSALU DABLES PROMUEVEN ACCIONES

'', PARA EL CUIDADO INFANTIL Y LA •ADECUADA ALIMENTACION

5004452. MONITOREO, SUPERVISION, EVALUACION Y CONTROL DE

ENFERMEDADES NO TRANSMISIBLES

5004453. DESARROLLO DE NORMAS Y GUIAS TECNICAS EN ENFERMEDADES NO TRANSMISIBLES

PRODUCTO PROYECTO pRoGRAMA_PPTAL

PROGRAMA ARTICULADO

NUTRICIONAL

EJECUTORA OBJETIVO GENERAL INSTITUCIONAL

Page 36: No 02L 2016/n/1uSs A MINISTERIO DE SALUD ,veO · el corto plazo y coadyuvar al cumplimiento de las metas contenidas en el Plan Estratégico Institucional 2012-2016. En dicho contexto,

MNISTERIO DE SALUD

PRESUPUESTO

o

ri

o

ri•

en

ui.

o

Ln

Lri en

N

Vi.

o

N

N

0

ti)

CAN_NIETA

,cr o

in

C

i. 93 ni

22,300

UND_MEDIDA

259. PERSONA

INFORMADA

z

O

O

=

, <

1=

>

, p

2

<

- U

u

j =

en i0 N

tu

215. MUNICIPIO

060. INFORME

'080. NORMA

393. PERSONA

DIAGNOSTICADA

Dr7. 1 ISMCSMJHULItt

PROTEGIDO

236. INSTITUCION

EDUCATIVA

259. PERSONA

INFORMADA

087. PERSONA

ATENDIDA

ACTIV_OBRA_ACCINV

111 111 •i. •.

SENSIBILIZACION DE LA POBLACION EN PARA EL CUIDADO DE LA SALUD DE LAS

ENFERMEDADES NO TRANSMISIBLES

(MENTAL, BUCAL, OCULAR, METALES PESADOS, HIPERTENSION ARTERIAL Y

( 4

5000100. PROMOCION DE PRACTICAS

SALUDABLES EN INSTITUCIONES EDUCATIVAS PARA LA PREVENCION DE

LAS ENFERMEDADES NO TRANSMISIBLES

(SALUD MENTAL, BUCAL, OCULAR,

METALES PESADOS, HTA Y DIABETES

MELLITUS)

5000101. ACCIONES DIRIGIDAS A

FUNCIONARIOS DE MUNICIPIOS PARA

PREVENIR LAS ENFERMEDADES NO

TRANSMISIBLES ( MENTAL, BUCAL,

OCULAR, METALES PESADOS,

5004433. MONITOREO, SUPERVISION,

EVALUACION Y CONTROL DE VIH/SI DA -

15004434. DESARROLLO DE NORMAS Y

GUIAS TECNICAS VIH/SI DA Y

'TUBERCULOSIS

5004438. DIAGNOSTICO DE CASOS DE

TUBERCULOSIS

UVI I un,Ji_uvniL,11-1 EDI LY.D.

SERVICIOS DE ATENCION DE

TUBERCULOSIS

5000063. PROMOVER DESDE LAS

INSTITUCIONES EDUCATIVAS PRACTICAS SALUDABLES PARA LA PREVENCION DE VIH/SI DA Y TUBERCULOSIS

5000068. MEJORAR EN POBLACION

INFORMADA EL USO CORRECTO DE

CONDON PARA PREVENCION DE INFECCIONES DE TRANSMISION SEXUAL Y

VIH/SIDA

5000079. BRINDAR ATENCION INTEGRAL A PERSONAS CON DIAGNOSTICO DE VIH

PRODUCTO PROVECTO

a 5 O

'

17

N7

1

-nD

<n-

aO

-5

Z

Z-

<u,

w in

in

-2

-•

u

0- ("›

uJ ,.• —

a

ot

u 0

=>

,n0E

,

O

<

.8

-Z

<O

n

2—

a3

Z

15

55 Z

GS

i- ,

O oiiuZ L5n c -. 1

Z 0

<

-

73

á

12 W2

oo

z

<

d

—I -]

u,

0ui. zw7

On--i

0

0

u•

u,

O

0i zUO2Ou

In- ji

o

u

lo

9=g•

aC1 C o

0

w

O

„z1 •

DU aá

0

n

zo

l

9 w

= 2

- w

, ,

P

o

u

u 7D<

t e 0<

aLn L1

m

-

1

m=

<=

o

20

07,

=

n0Z

O= n o{Z1C J4C .1 7

,o

w<

<

n ula

°

O e•-c. O<0

u Wc>i O

o0

1n

c

!8 z

PROGRAMA_PPTAL

o

z v

i

LLI LO

0

< 1

3

el 2

w

vi

2 z

cc <

u, =

u.

z I-

71

..... o

5

o

o

1

-

EJECUTORA

=

0

o

á

O D

0 <

0

Z 2

I-. 7.1

W

CC a

Ni

N

O

OBJETIVO GENERAL INSTITUCIONAL

vi 2

,

w , .

s -

<

.2 Z

N

= L

7/ O

1

2 u

al

o L

al 5

0

<

c.

a

1.- c

c o

<

Z I-

a 2

o o

c ,..,

u z

_1

cc

> !" Z

1

cc

ow Lu

u,

5 <

°"' >

- z o

(7, c

- W

Cr

N

2 2

". W

lel

Z C

C

a 1

U' °

u. z

o

ni z

O

n-

w o

Z

vi o

U

1

N

La CC

l• Z

CC

< -

' _, o

n o

co

O ,/, C

, 2

.. - e

1

-• / .3 <

z In

O

2

o <

o ,,,

u ,1

a

cc I-

, C

C 1

w

LU 7

a

< I,LI

z 0 , c

1 W

71

Ll

Ul 2

1 c

c

3 c

c z

. ou

u, c- O

u.

u,

n z

0-

Page 37: No 02L 2016/n/1uSs A MINISTERIO DE SALUD ,veO · el corto plazo y coadyuvar al cumplimiento de las metas contenidas en el Plan Estratégico Institucional 2012-2016. En dicho contexto,

MATRIZ DE METAS FISICAS Y FINANCIERAS POR UNIDAD EJECUTORA DEL PLIEGO 011- MNISTERIO DE SALUD

0

N

lo.

N

NI

504,0291

(1)

ul

o

o

0

In

o

o

"1

38,772

Cr

e il 0

T

I. 03 09

150,575

o

o

Ul

o

0

0

1

nz

1 CAN META

ct

<

CO 33

ul

01

N

O

"0 Ó

N

I

o

0

N

riii.

o

LO o

o

0

N

o

NI

060. INFORME

080. NORMA

236. INSTITUCION

EDUCATIVA

215. MUNICIPIO

088. PERSONA

CAPACITADA

394. PERSONA

TRATADA

060. INFORME

080. NORMA

259. PERSONA

INFORMADA

Z

o

U

FU -

F

P

1./3 I--

Z <

-- U

kni

D

m O

ri/

Lal

ACTIV_OBRA_ACCINV

1 5000085. MONITOREO, SUPERVISION, IEVALLIACION Y CONTROL METAXENICAS

Y ZOONOSIS 1 5004451. DESARROLLO DE NORMAS Y

GUIAS TECNICAS EN METAX ENBCAS Y

ZOONOSIS 5000088. PROMOCION DE PRACTICAS SALUDABLES PARA LA PREVENCION DE ENFERMEDADES METAXENICAS Y

,ZOONOTICAS EN INSTITUCIONES

: EDUCATIVAS

5000089. PROMOCION DE PRACTICAS :SALUDABLES PARA LA DISMUNICION DE 'LA TRANSMISION DE ENFERMEDADES

( METAXENICAS Y ZOONOTICAS

15000090. INFORMACION DE LOS MECANISMOS DE TRANSMISION DE

ENFERMEDADES METAXENICAS Y ZOONOTICAS EN POBLADORES DE AREAS

:CON RIESGO

5000093. EVALUACION, DIAGNOSTICO Y

TRATAMIENTO DE ENFERMEDADES

METAXENICAS

5004441. MONITOREO, SUPERVISION, EVALUACION Y CONTROL DE PREVENCION Y CONTROL DEL CANCER

5004442. DESARROLLO DE NORMAS Y

iGUIAS TECNICAS EN PREVENCION Y

:CONTROL DEL CANCER

5000131. PROMOCION DE ESTILOS DE VIDA SALUDABLE PARA LA PREVENCION DE LOS PRINCIPALES TIPOS DE CANCER

5003060. CAPACITACION A LAS

INSTITUCIONES EDUCATIVAS PARA LA

PROMOCION DE PRACTICAS Y ENTORNOS SALUDABLES PARA LA

PREVENCION DEL CANCER

PRODUCTO PROYECTO PROGRAMA_PPTAL

ENFERMEDADES

METAXENICAS Y ZOONOSIS

EJECUTORA OBJETIVO GENERAL INSTITUCIONAL

Page 38: No 02L 2016/n/1uSs A MINISTERIO DE SALUD ,veO · el corto plazo y coadyuvar al cumplimiento de las metas contenidas en el Plan Estratégico Institucional 2012-2016. En dicho contexto,

MATRIZ DE METAS FISICAS Y FINANCIERAS POR UNIDAD EJECUTORA DEL PLIEGO 011- MNISTERIO DE SALUD

PRESUPUESTO O O

Ln

,-

o

O

Ln

,-I.

In

r^ cn

on

o

O

Ln

..-i

O

O

ni

cr e

n

O

,-i ri

298,5221

O

O

o

vi

86,788

CAN META

O

en

IV

Ir

,+

te

0

o

in

(V

ni

CO

w

u>

UND_MEDIDA

215. MUNICIPIO

080. NORMA

060. INFORME

080. NORMA

CAPACITADA

201. INFORME

TECNICO

201. INFORME

TECNICO

248. REPORTE

ACTIV_OBRA_ACCINV

5003062. CAPACITACION A LOS

MUNICIPIOS PARA LA PROMOCION DE PRACTICAS EN SALUD EN LA

PREVENCION DEL CANCER

5005144. DESARROLLO DE NORMAS Y

GUIAS TECNICAS EN DISCAPACIDAD

5005145. MONITOREO, SUPERVISION, EVALUACION Y CONTROL DEL

PROGRAMA PRESUPUESTAL

5005184. DESARROLLO DE NORMAS Y GUIAS TECNICAS PARA EL ABORDAJE DE TRASTORNOS MENTALES Y PROBLEMAS

DE PSICOSOCIALES

ACCIONES DE PROMOCION DE LA SALUD

MENTAL

5004279. MONITOREO,SUPERVISION Y

EVALUACION DE PRODUCTOS Y

ACTIVIDADES EN GESTION DE RIESGO DE

DESASTRES

5004280. DESARROLLO DE

INSTRUMENTOS ESTRATEGICOS PARA LA

ACOMPAÑAMIENTO EN GESTION DEL

RIESGO DE DESASTRES

5005560. DESARROLLO DE SIMULACROS EN GESTION REACTIVA

PRODUCTO PROYECTO

3000362. MUNICIPIOS SALU DABLES QUE

PROMUEVEN LA PREVENCION DEL

CANCER DE CUELLO UTERINO, MAMA,

ESTOMAGO, PROSTATA, PULMON Y COLON, RECTO, HIGADO, LEUCEMIA, LINFOMA, PIEL Y OTROS

3000001. ACCIONES COMUNES

3000001. ACCIONES COMUNES

3000001. ACCIONES COMUNES

DISM I N UCION DE LOS TRANSTOTRNOS

MENTALES Y PROBLEMAS

PSICOSOCIALES

3000001. ACCIONES COMUNES

3000001. ACCIONES CO MUNES

3000001. ACCIONES COMUNES

3000734. CAPACIDAD INSTALADA PARA

LA PREPARACION Y RESPUESTA FRENTE A

EMERGENCIAS Y DESASTRES

PROGRAMA_PPTAL

PREVENCION Y CONTROL DEL

CANCER

CONDICIONES SECUNDARIAS

DE SALUD EN PERSONAS CON

DISCAPACIDAD

CONTROL Y PREVENCION EN SALUD MENTAL

.ci

u

› z

. o o w

in

O a

o

w

C

CC

O 2 12

0- ou i.0 , , a

u, u

, p

eca

° ,

O z

z C

C

C _

1 o

0

re o , a. > 1- ' z

w

1- .1 r

EJECUTORA

O a cz

1,, in cl O

o

z o

0

a

O 2

u ri

w tx a Si N

o

OBJETIVO GENERAL INSTITUCIONAL

Z 11) O .1

U Z

•,¿

Ul N

1/1 im

CC

LU u

Z

CC

z co o = O L7, 2

I-- 1 _, 4 u cc b. cc

1- >-

a 1-

.5 x

cc u, u,

5 0 Z, > CC

Z o

u,

er

1 w

7., r2

u, 2 il, cc 3

= z =

w

„ O

ci 1

a-

O<

O 2

a, cC O

o

1Z a.

4

O r

cA

LA

C1 b

o a

- z

z ce o

. Li,

0 <

x P

u "'

O -

=

v, =

> . o

,,, z

L- —

O U

U

e

D in

u

. o =

w cc O

--., ..; >-

Page 39: No 02L 2016/n/1uSs A MINISTERIO DE SALUD ,veO · el corto plazo y coadyuvar al cumplimiento de las metas contenidas en el Plan Estratégico Institucional 2012-2016. En dicho contexto,

MNISTERIO DE SALUD

O

O

o

4

O

O

u

2

0

C

O

2

17-

5

u

o

rC

O

Om

Y.

O

O

O

ui

O

O

O

vi

O

O

O

vi

O

o

réi r‘i

m

O

ce

O

O

N

<

ni

r.

CO .< °

cl

O

N.

N

1-4. N

U/

a,

O

O

'4. N

O

.4

O

O

r-- °

.-I rol fY

412,5021

n.

cn <

u

l ul

e

.-■

ti cn O

.--1

234,4771

O1 rt

Ñ

to

Ol

N

4,097

ni

LO .-1 l'i"

0

N

.-I n

i

;O

1.0 N

u

l N

V)

N

U) U) Ó

207

fi

UND_MEDIDA

583. BRIGADA

614.

INFRAESTRUCTURA M OVIL

248. REPORTE

610. DOCUMENTO TECNICO

086. PERSONA

001. ACCION

001. ACCION

001. ACCION

O_ 5

O

Lu rv o

001. ACCION

u

<

o

1 088. PERSONA

CAPACITADA

001. ACCION

001. ACCION

O

(7) u

a

o

Z

O

o

a u

.--i o

o

5005561. IMPLEMENTACION DE BRIGADAS PARA LA ATENCION FRENTE A EMERGENCIAS Y DESASTRES

5005610. ADMINISTRACION Y ALMACENAMIENTO DE INFRAESTRUCTURA MOVIL PARA LA ASISTENCIA FRENTE A EMERGENCIAS Y DESASTRES

5005612. DESARROLLO DE LOS CENTROS ' Y ESPACIOS DE MONITOREO DE EMERGENCIAS Y DESASTRES

5005570. DESARROLLO DE ESTUDIOS DE VULNERABILIDAD Y RIESGO EN SERVICIOS PU BLICOS

5005580. FORMACION Y CAPACITACION EN MATERIA DE GESTION DE RIESGO DE DESASTRES Y ADAPTACION AL CAMBIO CLIMATICO

5000001. PLANEAMIENTO Y PRESUPUESTO

5000002. CONDUCCION Y ORIENTACION SUPERIOR

5000003. GESTION ADMINISTRATIVA

5000003. GESTION ADMINISTRATIVA

5000004. ASESORAMIENTO TECNICO Y JURIDICO 5000005. GESTION DE RECURSOS HUMANOS 5000005. GESTION DE RECURSOS

HUMANOS 5000006. ACCIONES DE CONTROL Y AUDITORIA

15000619. CONTROL SANITARIO

5000782. FORMULACION DE NORMAS Y REGULACION SANITARIA

Y CONTROL DE RIESGOS Y DAÑOS EN SALUD OCUPACIONAL Y AMBIENTAL

PRODUCTO_PROYECTO

<

<

cr r-

Z

O- w

CC

< ._

1-

5 <

a 111 vl I- ui O

cc

o 12' <

w

›-

o

o

u

).- cz o , a O

cc

u<

cc

< O

ci

.:1 2

(0 14

Llj N

_ c

c

O 1_-'

Ly O

o <

2

m

...] tu

_

<

<

ce i-

< Z

O

- w

CC <

u_ a

<

_,

a

ti; in

t- u, 7 w

ci-

I—

o „ <

v, <

.._ w

o

> o

u

)- <

2 ,

a u

<

u<

ec<

ü

• u, <

ús

0_ re, u

, 0

N , ,

O , 'si

O

o a

2

fin _J

w

<

<

cc I- <

2

O- U., <

t5C_ a

5 I-

En w

w

,I— 7

ttw

z c

i- F

W <

n cc

<

....

O> o

u ›

< ,

a. U

er

< <

V

¢

cc o

c

z 2

Q

w

a. en w

W

N , r,

O ,,,, „

1, 5

Lus

(n w

CC F

U

l <

tn

o

5 wc,

e

w 0

o_ ,n

w

15 o

„ 7

O

vi

l— z

w

O

r-: O

n, re

P.' O

O

Ir- o ra

rn

tu

›- O

z En°

O w

O

E

< -4

J

2 á

cc _

_ z

O r- O

LL °

-z ir- <

U-

- <

1

2.2

0

z ii, a u

o O

> P.

in 1

- ,,, <

cC

zt...

U, a/

CC _7.

°- - I-

%I

02 ,2

O

NO

wC

T7

° Z

O

o° o

Lu a

rn

u 0

u

O

o = a 2

V

I

cric" cn

o = a Z

VI o

i cn cn

O

o = a 2

coi 01 a, a, 0

cn rn

O

o = a ai O

cn cn

0) cn m

O

o = a ai cn al 01 cn a, m

0000000

7777777

I-

O

o = a o; 0)

al CM a, o

rn

22222

O

o Ud

a

a; as a, 01 cn m

m

O

o

o o

= =

a

a

v) u/

al a;

01 O)

cn cn

cn 01

Cn 01

0

CM en

m

O

7

o

o = a Z

V)

th CO cn cri cn cn rn

G 7

O

o = a 2

t7) th o

al cn cn cn m

PROGRAMA_PPTAL ~.■

1

Cr

)- z , o w

in O

<

W

W

O c

c

re z _

w i--

O

-1 1

12

U

2 ty

,

D Ir O

0

a z

z

La Z

cc ..., o 0

D

ci- >

1

LU I- <

U <

w U

F

In w

O

O ul

2

a

rT, w

e ce 1-

z D 2

2

O

CI

O

w

ti tri O

u

<

< c

c

tn

Z 2 a

u

, t.9

< 2

2

I—

Ly O

17, in

L7.3

< L

u z

o c

c

u

ei e

l_ I-

<

o n

_,

.4

O

7

Ñ

Ol „ yi

O

C1 W

0..

CC

<

CC

E U

r.7.1

=

o 3 e ,,,

LIS CC

0 o

u

, 0

4

2

u = u cc

25 ri

(4 O

!OBJETIVO GENERAL INSTITUCIONAL

u, o cc

0

Iz a g u;

Lo o

o

9 < z

. Ó = o .

cc 7 X

O

<

= ir u

' . '1 La

1 a w

yr

cc >

LU

Ol-w

2

o O

U

J 15

1

O '3

us cc O

.-,

vi

›-

a o'n

á w

o, ze d

r_r

c)

-, = c, a , <

, N

I W

E —

,, n o

u"

ir ou

t cc a

L

u o

Cr

Ii1

J-

>

-I < =

<

u.,

1- 2

N

ce o

O

F

u- u

u

i 1

Page 40: No 02L 2016/n/1uSs A MINISTERIO DE SALUD ,veO · el corto plazo y coadyuvar al cumplimiento de las metas contenidas en el Plan Estratégico Institucional 2012-2016. En dicho contexto,

O

•Tti

0

el o

O O

a.

IJJ o

oO CC

U

LII

et o

E

ce

o

ce)

a

)-

u

o

PRESUPUESTO

o

11,004,4241

o

o

Ln

29,7721

in

ri

N

cri io

.4

en

.,,. no

O

r-:

Ln

oo m

o

.cr co

41 &

IM

I

Oi

in

N

O

r..

CAN META

u:o cr N

in

W

N

CÓ CA

O

ID

CM rm

260

u,

O

co Ó

tr u,

UND_MEDIDA

066.

INVESTIGACION

137. PLANILLA

088. PERSO NA

CAPACITADA

050. EXAMEN

1001. ACCION

z

o

O

u

4

,-; o

o

z

o

U

u

4

,-■

o

o

ACTIV_OBRA_ACCINV

5000913. INVESTIGACION Y DESARROLLO

5000991. OBLIGACIONES PREVISIONALES

5001075. PROMOCION DE LA SALUD

5001189. S ERVICIOS DE APOYO AL DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO

5001279. VIGILANCIA DE LOS RIESGOS PARA LA SALUD

5001285. VIGILANCIA Y CONTROL DEL

MEDIO AMBIENTE

5001286. VIGILANCIA Y CONTROL

EPI DEM IOLOGICO

TOTAL 022. DIRECCION DE SALUD II LIMA SUR

PRODUCTO PROYECTO

3999999, SIN PRODUCTO

3999999. SIN PRODUCTO

3999999. SIN PRODUCTO

o

E-

U

o

o

o

cc o_

u, t ai

cn a,

cr. o

,cri en

3999999. SIN PRODUCTO

3999999. SIN PRODUCTO

3999999. SIN PRODUCTO

PROGRAMA PPTAL

O v

i Z

O

In u

Z D

O

ci o

< a

cc

z 2 °-

0 a

ra"

w

71

Qtu

z

N 2

1

D

O

O

Cn

IV V

I Ce

LU Cl.

IX

EJECUTORA

=

a

o

zz' ,.., L

OC

C

o o

Z

v,

0 <

O

2

u

cc L

-

E

N

c's o

OBJETIVO GENERAL INSTITUCIONAL

S ó

. -

O -

o

O

z a

(2

o 0

c —

. Z

<

c a in

:I 12

w

2 °

"" P

ou'

La o

u

o a

>

< T

I H

le- la

cc cp

0 s

- u- u

kd 1

Page 41: No 02L 2016/n/1uSs A MINISTERIO DE SALUD ,veO · el corto plazo y coadyuvar al cumplimiento de las metas contenidas en el Plan Estratégico Institucional 2012-2016. En dicho contexto,

o

o

o

N_

oo

o

táji

o

O

o

O

o

cc

O

cc o

cc

rt ,A,

Z

O

in

w

O-

o

VI

u.

C

a.

N

O

N

W

rn

Id

•zr 0

N

rc

.-+ oi. N

..-1 CO N

•0". .-s ri O

Í O1

N

0

00 ko c

LO rz

N

CAN_M ETA

O)

LO CO

1

cc

N

O

FU

'E

D

Z

o

Lo o

ACTIV_OBRA_ACCINV

5000003. G ESTION ADMINISTRATIVA

6000032. ESTU DIOS DE PRE - INVERSI ON

6000032. ESTUDIOS DE PRE - INVERSION

O

i_

C.)

10_

D

o

/S

)5

O

ce o_ z

N

al

cr, a,

a,

a,

CO m

Tota l 123. PROGRAMA DE APOYO A LA RE

/

PROGRAMA_PPTAL

9001. ACCIONES CENTRALES

ASIGNACIONES ASIGNACIONES

PRESUPUESTARIAS QUE NO

RESULTAN EN PRODUCTOS

EJECUTORA

,, 123. PROGRAMA DE APOYO

A LA REFORMA DEL SECTOR

SALUD - PARSALUD

OBJETIVO GENERAL INSTITUCI ONAL

6. FORTALECER EL EJERCICIO DE LA

RECTORIA Y OPTIMIZACION DE LOS

SERVICIOS DE SALUD.

Page 42: No 02L 2016/n/1uSs A MINISTERIO DE SALUD ,veO · el corto plazo y coadyuvar al cumplimiento de las metas contenidas en el Plan Estratégico Institucional 2012-2016. En dicho contexto,

ANEXO 02

Page 43: No 02L 2016/n/1uSs A MINISTERIO DE SALUD ,veO · el corto plazo y coadyuvar al cumplimiento de las metas contenidas en el Plan Estratégico Institucional 2012-2016. En dicho contexto,

MATRIZ DE ALINEACION DE METAS FISICAS -FINANCIERAS -PLIEGO MINSA

PRESUPUESTO

tn

tn

O

M

270,3581

o

.-1 M

ni.

co In

I,:

m

m

en

.-1 ri

m

6-1 1/4.6 L., qt

2,767,7861

o

o

O

ó

in

m

O

cr ui

qn to

14

N

r,

'a`

.,q- N

. .-

CO m

in

,-, o

m

r.... o

in

ó

0

o

o

o

Ln ri

L LO

28,280,2121

o

m

m

m

Do rv

25,000,0001

.--. O

N

ó

a

.--1

vi, N

m

1S O

N

e 4' N

CAN_M ETA

In

2,0251

.--i `-,

,l- co

,-. up

0

O

N

r-: m

co co vt. •J-,I

m

m

•4-

L 4,483

3,468,496

UND_MEDIDA

1

O qn

Z

O

Zi5 >

cc .

c, D

tn a

l o

.-.

Cr;

081. OBRA

051. EXPEDIENTE 2

O

D

S 5

cc Ls, a. D

<r) crq o

q-i

042. EQUIPO

088. PERSONA CAPACITADA

080. NORMA

060. INFORME

259. PERSONA INFORMADA

058. GESTANTE CONTROLADA

215. MUNICIPIO

019. COMUNIDAD

236. INSTITUCION EDUCATIVA

206. PAREJA PROTEGIDA

006. ATENCION

1208. PARTO NORMAL

211. ATENCION PUERPERAL

TOTAL SALUD MATERNO NEONATAL

ACTIV_OBRA_ACCINV

4000014. MEJORAMIENTO DE CENTROS DE SALUD

6000002. SUPERVISION Y LIQUIDACION DE OBRAS

4000014. MEJORAMIENTO DE CENTROS DE SALUD

6000001. EXPEDIENTE TECNICO

6000002. SUPERVISION Y LIQUIDACION DE OBRAS

6000005. ADQUISICION DE EQUIPOS

6000008. FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES

5004389. DESARROLLO DE NORMAS Y GUIAS TECNICAS EN SALUD MATERNO NEONATAL

5004430. MONITOREO, SUPERVISION, EVALUACION Y CONTROL DE LA SALUD MATERNO NEONATAL

5000059. BRINDAR I NFORMACION SOBRE SALUD SEXUAL, SALUD REPRODUCTIVA Y METODOS DE PLANIFICACION FAMILIAR

5000037. BRINDAR ATENCION PRENATAL REENFOCADA

5000039. PROMOVER LKSALU U SEXUAL Y REPRODUCTIVA CON ENFASIS EN MATERNIDAD SAt I IDARI F 5000040. COMUNIDAD PROMUEVE ACCIONES ADECUADAS EN SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA CON ENFASIS EN MATERNIDAD SALUDABLE Y SALUD DEL NEONATO 5000041. PROMOVER DESDE LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS SALUDABLES, SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA CON ENFASIS EN LA MATERNIDAD SALUDABLE

5000042. MEJORAMIENTO DEL ACCESO DE LA POBLACION A METODOS DE PLANIFICACION FAMILIAR

5000043. MEJORAMIENTO DEL ACCESO DE LA POBLACION A SERVICIOS DE CONSEJERIA EN SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA

5000045. BRINDAR ATENCION DE PARTO NORMAL

5000048. ATENDER EL PUERPERIO

PRODUCTO PROVECTO

2057397, MEJORAMIENTO DE LA CAPACIDAD RESOLUTIVA DEL CENTRO DE SALUD SAN GENARO DE VILLA - MICRORED SAN GENARO DE VILLA - RED BARRANCO CHORRILLOS SURCO - DISA II LIMA SUR 2057397. MEJORAMIENTO DE LA CAPACIDAD RESOLUTIVA DEL CENTRO DE SALU D SAN GENARO DE VILLA - MICRORED SAN GENARO DE VILLA - RED BARRANCO CHORRILLOS SURCO - DISA II LIMA SUR 2112841. FORTALECIMIENTO DE LA CAPACIDAD RESOLUTIVA DEL CENTRO DE SALUD 1-4 VILLA MARIA DEL TRIUNFO DE LA DISA II LIMA SUR

2112841. FORTALECIMIENTO DE LA CAPACIDAD RESOLUTIVA DEL CENTRO DE SALUD 1-4 VILLA MARIA DEL TRIUNFO DE LA DISA II LIMA SUR

2112841. FORTALECIMIENTO DE LA CAPACIDAD RESOLUTIVA DEL CENTRO DE SALUD 1-4 VILLA MARIA DEL TRIUNFO DE LA DISA II LIMA SUR 2112841. FORTALECIMIENTO DE LA CAPACIDAD RESOLUTIVA DEL CENTRO DE SALUD 1-4 VILLA MARIA DEL TRIUNFO DE LA DISA II LIMA SUR

2112841. FORTALECIMIENTO DE LA CAPACIDAD RESOLUTIVA DEL CENTRO DE SALUD 1-4 VILLA MARIA DEL TRIUNFO DE LA DISA II LIMA SUR

3000001. ACCIONES COMUNES

3000002. POBLACION INFORMADA SOBRE SALUD SEXUAL, SALUD REPRODUCTIVA METODOS DE PLANIFICACION FAMILIAR

1 3033172. ATENCION PRENATAL REENFOCADA

3033288. MUNICIPIOS SALUDABLES QUE PROMUEVEN SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA

3033289. COMUNIDADES SALUDABLES QUE PROMUEVEN SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA

3033290. INSTITUCIONES EDUCATIVAS SALUDABLES PROMUEVEN SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA

3033291, POBLACION ACCEDE A METODOS DE PLANIFICACION FAMILIAR

3033292. POBLACION ACCEDE A SERVICIOS DE CONSEJERIA EN SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA

3033295. ATENCION DEL PARTO NORMAL

3033298. ATENCION DEL PUERPERIO

PROGRAMA_PPTAL

O

2

cc -4 w

¢

I- !-

4

4

2 z

o O

u.,

Z Z

cl N

OBJETIVO GENERAL INSTITUCIONAL

<

2

cc _, cr

vi

I- z <

• w

<

--1 tu 1

-.

= 1

2

ct° n

--- o c 1 I-

a <

< C

; W

LLI O

Z

5. 3

,.

4 ce = o

2

.-1--•

• 14

Page 44: No 02L 2016/n/1uSs A MINISTERIO DE SALUD ,veO · el corto plazo y coadyuvar al cumplimiento de las metas contenidas en el Plan Estratégico Institucional 2012-2016. En dicho contexto,

MATRIZ DE ALINEACION DE METAS ASILAS -FINANCIERAS -PLIEGO MINSA

PRESUPUESTO UD el

904,3051

4'

O

ó

o

N

cri UI

m

m

wi 00

N

m

ro

ro

m

35,9301

o

o

o

O

.4- o

O

cm

200,005

ro

Lou u ni- i ,

,I

ID

.--i CO cr co r

O

m

234,693

LO

Ln

ui

r, In LO

0

o

m

o

en vi

ro

CAN META

rn 0

4381 ri

LO O

r- .-i

568

77

nJ

UND_MEDIDA

042. EQUIPO

081. OBRA

109. SUPERVISION

042. EQUIPO

ni

2

O

051. EXPEDIENTE

109. SUPERVISION

042. EQUIPO

088. PERSONA

CAPACITADA

081. OBRA

042. EQUIPO

S" cr; to .

042. EQUIPO

[ 0B8. PERSONA

CAPACITADA

060. INFORME

<

o .

060. INFORME

222. REPO RTE

TECNICO

ACTIV_OBRA_ACCINV

6000005. A DQUISICION DE EQUIPOS

4000014. MEJORAMIENTO DE CENTROS DE SALUD

6000002. SUPERVISION Y LIQUIDACION DE OBRAS

6000005. ADQUISICION DE EQUIPOS

4000014. MEJORAMIENTO DE CENTROS DE SALUD

6000001. EX PEDIENTE TECNICO

6000002. SUPERVISION Y LIQUIDACION DE OBRAS

1 6000005. ADQUISICION DE EQUIPOS

6000008. FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES

4000014. MEJORAMIENTO DE CENTROS DE SALUD

6000005. ADQUISICION DE EQUIPOS

4000013. MEJORAMIENTO DE PUESTOS DE SALUD

6000005. ADQUISICION DE EQUIPOS

6000008. FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES

5004424. VIGILANCIA, INVESTIGACION Y TECNOLOGIAS EN NUTRICION

5004425. DESARROLLO DE NORMAS Y GUIAS TECNICAS EN NUTRICION

5004426. MONITOREO, SUPERVISION, EVALUACION Y CONTROL DEL PROGRAMA ARTICULADO NUTRICIONAL

5004427. CONTRO L DE CALIDAD NUTRICIONAL DE LOS ALIMENTOS

PRODUCTO_PROYECTO

2092092. MEJORAMIENTO DE LA PRESTACION DE SERVICIOS DE SALUD DEL PUESTO DE SALUD JESUS PODEROSO, MICRORED LEONOR SAAVEDRA - VI LLA SAN LUIS, DRS SAN JUAN DE MIRAFLORES - VILLA MARIA DEL TRIUNFO- DISA II LIMA SUR 2112851. CONSTRUCCION DEL ALMACEN PARA VACUNAS DE LA DIRECCION DE SALUD II LIMA SUR

2112851. CONSTRUCCION DEL ALMACEN PARA VACUNAS DE LA DIRECCION DE SALUD I I LIMA SUR

2112851. CONSTRUCCION DEL ALMACEN PARA VACUNAS DE LA DIRECCION DE SALUD II LIMA SUR 2113092. FORTALECIMIENTO DE LA CAPACIDAD OPERATIVA DEL CENTRO DE SALUD MANCHAY ALTO - MICRORED PACHACAMAC DRS VILLA EL SALVADOR

LURIN PACHACAMAC PUCUSANA - DISA II LIMA SUR 2113092. FORTALECIMIENTO DE LA CAPACIDAD OPERATIVA DEL CENTRO DE SALUD MANCHA? ALTO - MICRORED PACHACAMAC DRS VILLA EL SALVADOR LURIN PACHACAMAC PUCUSANA - DISA II LIMA SUR 2113092, FORTALECIMIENTO DE LA CAPACIDAD OPERATIVA DEL CENTRO DE SALUD MANCHA'? ALTO - MICRORED PACHACAMAC DRS VILLA EL SALVADOR

LURIN PACHACAMAC PUCUSANA- DISA I I LIMA SUR 2113092. FORTALECIM IENTO DE LA CAPACIDAD OPERATIVA DEL CENTRO DE SALUD MANCHAY ALTO - MICRORED PACHACAMAC DRS VILLA EL SALVADOR LURI N PACHACAMAC PUCUSANA - DISA II LIMA SUR 2113092. FORTALECIMIENTO DE LA CAPACIDAD OPERATIVA DEL CENTRO DE SALUD MANCHAY ALTO - MICRORED PACHACAMAC DRS VILLA EL SALVADOR LU RI N PACHACAMAC PUCUSANA - DISA II LIMA SUR

2168944. CONSTRUCCION E IMPLEMENTACION DEL PUESTO DE SALUD DE VILLA JARDIN DE LA MICRORED DANIEL ALCIDES CARRION TAIMADA DE LURIN, RED SAN

JUAN DE MIRAFLORES-VILLA MARIA DEL TRIUNFO, DISA II LIMA SUR - MINSA

2168944. CONSTRUCCION E IMPLEMENTACION DEL PUESTO DE SALUD DE VILLA JARDIN DE LA MICRORED DANIEL ALCIDES CARRION TABLADA DE LU RIN, RED SAN

JUAN DE MIRAFLORES- VILLA MARIA DEL TRIUNFO, DISA II LIMA SUR - MINSA

2171361. MEJORAMIENTO DE LA CAPACIDAD RESOLUTIVA DEL CENTRO DE SALUD TU PAC AMARU - MICRORRED VILLA - RED BARRANCO CHORRILLOS SU RCO - DISA II LIMA SUR 2171361. MEJORAMIENTO DE LA CAPACIDAD RESOLUTIVA DEL CENTRO DE SALUD TUPAC AMARU - MICRORRED VILLA - RED BARRANCO CHORRILLOS SURCO - DISA II LIMA SUR 2171361. MEJORAMIENTO DE LA CAPACIDAD RESOLUTIVA DEL CENTRO DE SALUD TUPAC AMARU - MICRORRED VILLA - RED BARRANCO CHORRILLOS SURCO- DISA II LIMA SUR

3000001. ACCIONES COMUNES

3000608. SERVICIOS DE CUIDADO DIURNO ACCEDEN A CONTROL DE CALIDAD NUTRICIONAL DE LOS ALIMENTOS

PROGRAMA_PPTAL

4 o

á

°

Q S

o ct

o

o

u 2

o

i= 1

- cc cc °- <

z

OBJETIVO GENERAL

INSTITUCIONAL

< u

, o O

C

5 1

C

O C

ca lj

CC z

N ,

U u

, O

o

vl

o

O z

n 7

, w

0- o o

r, a° c

r cO

cc u

-z2

ce 1- z 1.7,

cc ri z

,,, z ..f 1- zzo

x

,,, o

u

Lilz

o >- a

Wcx.

, S Im

t -

erg

-

-4-4 ..

N

Page 45: No 02L 2016/n/1uSs A MINISTERIO DE SALUD ,veO · el corto plazo y coadyuvar al cumplimiento de las metas contenidas en el Plan Estratégico Institucional 2012-2016. En dicho contexto,

o

o

LO

gt

CC

z

z

c:75

O

r. o o N

22

PRESUPUESTO o

.-t r

Co_

CO 4

! ó

i

.c.,

co ró .--1 N

o

n

O

rn

w

á

w

cr ro N

cr) nó

N

rn

co ta,

IN

24,385,1181

o

O

O

o

ici

287,760,687

ro

O

o

o

cri

N

15,000,0001

Fl

co 4

'. c0 N

CAN META

1,173

N

cr

O

58,589

o

O

N

Q

401

Cr r-,

4

Ci

N

1,1 N

i

UND_MEDIDA

223. CENTRO

POBLADO

223. CENTRO

POBLADO

259. PERSONA

INFORMADA

O

c. 5

Z

O

2

tr; ,-. ri

019. COMUNIDAD

236. INSTITUCION

EDUCATIVA

056. FAMILIA

218. NI NO

PROTEGIDO 220. NIÑO

SUPLEMENTADO

016. CASO TRATADO

TOTAL PROGRAMA ARTICULADO NUTRICIONAL

1 060. INFORME

6

cc o

z

1 394. PERSONA

(TRATADA

394. PERSONA

TRATADA

259. PERSONA

INFORMADA

236. INSTITUCION

EDUCATIVA

ACTIV_OBRA_ACCINV

5004428. VIGILANCIA DE LA CALIDAD DEL AGUA PARA EL

CONSUMO HUMANO

5004429. DESINFECCION Y/0 TRATAMIENTO DEL AGUA

PARA EL CONSUMO HUMANO

5005326. INTERVENCIONES DE COM UNICACION PARA

EL CUIDADO INFANTIL Y PREVENCION DE ANEMIA Y DESNUTRICION CRONICA INFANTIL

5000011. MUNICIPIOS SALUDABLES PROMUEVEN ACCIONES DE CUIDADO INFANTIL Y LA ADECUADA ALIMENTACION 5000012. COMUNIDADES SALUDABLES PROMUEVEN

ACCIONES PARA EL CUIDADO IN FANTIL Y LA ADECUADA

ALIMENTACION

5000013. INSTITUCIONES EDUCATIVAS SALUDABLES

PROMUEVEN ACCIONES PARA EL CUIDADO INFANTIL Y

LA ADECUADA ALIMENTACION

5000014. FAMILIAS CON NIÑO/AS MENORES DE 36

MESES DESARROLLAN PRACTICAS SALUDABLES

5000017. APLICACION DE VACUNAS CO MPLETAS

5000019. ADMINISTRAR SUPLEMENTO DE HIERRO Y

VITAMINA A 5000027. ATENDER A NIÑOS CON INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS

5004452. MONITOREO, SU PERVISION, EVALUACION Y CONTROL DE ENFERMEDADES NO TRANSMISIBLES

5004453. DESARROLLO DE NORMAS Y GUIAS TECNICAS EN ENFERMEDADES NO TRANSMISIBLES

15000110. BRINDAR TRATAMIENTO A PACIENTES CON

DIAGNOSTICO DE CATARATAS 5000114. BRINDAR TRATAMIENTO A PERSONAS CON

DIAGNOSTICO DE HIPERTENSION ARTERIAL

5000098. I NFORMACION Y SENSIBILIZACION DE LA POBLACION EN PARA EL CUIDADO DE LA SALUD DE LAS ENFERMEDADES NO TRANSMISIBLES (MENTAL, BUCAL, OCULAR, METALES PESADOS, HIPERTENSION ARTERIAL Y

DIABETES MELLITUS)

5000100. PROMOCION DE PRACTICAS SALUDABLES EN INSTITUCIONES EDUCATIVAS PARA LA PREVENCION DE LAS ENFERMEDADES NO TRANSMISIBLES (SALUD MENTAL, BUCAL, OCULAR, METALES PESADOS, HTA Y DIABETES MELLITUS)

PRODUCTO_PROVECTO

3000609. COM UNIDAD ACCEDE A AGUA PARA EL CONSUMO HUMANO

3000609. COMUNIDAD ACCEDE A AGUA PARA EL CONSUMO HUMANO

3000733. POBLACION INFORMADA SOBRE EL CUIDADO INFANTIL Y PRACTICAS SALUDABLES PARA LA PREVENCION DE ANEMIA Y DESNUTRICION CRONICA INFANTIL

3033248. MUNICIPIOS SALUDABLES PROMUEVEN EL CUIDADO INFANTIL Y LA ADECUADA A LI M ENTACION

3033249. COMUNIDADES SALUDABLES PROMUEVEN EL CUIDADO INFANTIL Y LA ADECUADA ALIMENTACION

3033250, INSTITUCIONES EDUCATIVAS SALUDABLES PROMUEVEN EL CUIDADO INFANTIL Y LA ADECUADA ALIMENTACION

303325 1. FAMILIAS SALUDABLES CON CONOCIMIENTOS PARA EL CUIDADO INFANTIL, LACTANCIA MATERNA EXCLUSIVA Y LA ADECUADA ALIMENTACION Y PROTFCOON DEL MENOR DF 36 MESES

3033254. NIÑOS CON VACUNA COMPLETA

3033256. NIÑOS CON SUPLEMENTO DE HIERRO Y VITAMINA A

3033311. ATENCION DE INFECCIONES RESPIRATORIAS AGU DAS

3000001. ACCIONES COMUNES

3000012. TRATAMIENTO Y CONTROL DE PACIENTES CON CATARATAS

3000016, TRATAMIENTO Y CONTROL DE PERSONAS CON Hl PERTENSION ARTERIAL

3043987. POBLACION INFORMADA Y SENSIBILIZADA EN EL CUIDADO DE LA SALUD DE LAS ENFERMEDADES NO TRANSMISIBLES (MENTAL, BUCAL, OCULAR, METALES PESADOS, HIPERTENSION ARTERIAL Y DIABETES MELLITUS)

3043989. INSTITUCIONES EDUCATIVAS QUE PROMUEVEN PRACTICAS HIGIENICAS SANITARIAS PARA PREVENIR LAS ENFERMEDADES NO TRANSMISIBLES (MENTAL BUCAL OCULAR, METALES PESADOS, HIPERTENSION ARTERIAL Y DIABETES MELLITUS)

PROGRAMA_PPTAL

cc o

2 °

z

a 5

o

ce D .0

o u

2

o P

E- z c

e o

O

z u

, u,

in _,

w en

o

a 71

n 1

LI 2

ce<

W

C1

ii- F

Z

lu

OBJETIVO GENERAL

INSTITUCIONAL ~INI■e■

4 c

fl U

O

ui c

i 1 IZ

CC

n

S <

z nm

11

cc un Lic - m

U

u,

<

=

o Lo

O

e..5 Z 2 L

" a.

D °

12 a ° a 0

,7,tz

u-Z

2

20

10

.,

I- z

O

cc e js

u,Z

ce,-

z 2

O

,/, u cp

w

u, 2

O >

0 1.1

a

.4

O z

tu ce

, La Z

o

u, et

inu

ctCD

ce cc

“, -, O

o

R cc

o 1

1 z a

- o

o

t . r)0 Z

51

< -"" Z

°- E:5 V-

Ce/4- ,- o

O E

g El ,L, <

rd,

c

la v",

in a

o

- J-

o z

cc in

z €-,

ni O

2 <C

u, Li Z

el

u, 1--

ci O

> - o.

01

Page 46: No 02L 2016/n/1uSs A MINISTERIO DE SALUD ,veO · el corto plazo y coadyuvar al cumplimiento de las metas contenidas en el Plan Estratégico Institucional 2012-2016. En dicho contexto,

PRESUPUESTO

o

co o

N

O

N

ro CO

CCÍ

o

o

o

o

o

cO N

tit-1

N

ov

N

01-

05 O

O

CO

CO

N

01

e

a,

o

LO LO

.Ni

Ci

ro

O

2

z

en

e

O

O

N

e

o

o

o

o

e

O

01 CrÍ r-1

o

o

a

o

D

060. INFORME

060. INFORME

080. NORMA

MATRIZ DE ALINEACION DE METAS FISICAS -FINANCIERAS -PLIEGO MINSA

PRODUCTO PROYECTO ACTIV OBRA ACCINV _ _

TOTAL ENFERMEDADES NO TRANSMISIBLES

o- Za

O tu

j

< r-1z

7 U

_A •

7.1

Z a

ij 5

0

U

>-

N

ZO Ó

a z

> UJ

z

O

• 0

o

o

o o

u

, o

3000001. ACCIONES COMUNES

TOTAL PREVENCION Y CONTROL DEL CANCER

>_

o

• LO

Z NO

O zi

5 Ifj

cc „

o

• 3

O

15 c

e

o o

o

=

o

• 5

ro O

▪ ,

< z

o

o o

u

, o

3000001. ACCIONES COMUNES

u

u

5

5

o-

O

u, o

0

O

O

o

U

a c

c

w

cc tuO ca

tu I-

m 0

t71

0 =

zn

5

3000001. ACCIONES COMU NES

3000001. ACCIONES COMUNES

O LL2,

Z

iS

E a

2

a 2

ce

á o' S

V

Z

o

2 2-

U- Lu

<

in< 5- oct =

ic7 • >

a

O

VI a

z

Z

L

ti <

o

< w

wG

=

< o

01

ni a

- 2

La

O U

ce, o

o Z

Z <

2 5

f-

‘A.) cc E

Lu,

>j

roc_ <

la

o

7

2 D

E

1

á.7

: 1..)

én

L LOj O

-

zz' U

I- 1-

• z

LIJ z L"

S

E

12,

2

<

• -

tu

tu z

D

Z

a O

O O

Z

• Z w

• w

0-

• o

,T

oo

c> ir o

<

Ow

w

z

O

,

a <

a, aI-

en

LE.

Ow

O

)- Lu

z 2

Lál

< z

• 0

>- u

<

O

N 5

• m

O

o

OO

,

z <

X

• <

LU

<

o Z

O

O O

O O

N <

C

C

N

LU

N

a a

N

2

a

O

o

2

e

>-

2 O

▪ v

i a O

cr n

". w

O o

z <

O

a 5

a

oi 2

Z

o

CO -1

u

< n

o

u

Ñ o

-

5 • c

c o

• W

5

á

U o

U

a

z O

0

< • Z

<

u

9

1= 0

w

o 0

O

Z O

O

• z

nO g

o

u

O

O o

a

>-

0 z

cc

.%

° z 2

o

o

>

cc o

o

o_ o

z

o_ N

15

' ur cc

O

U

o a Z

o

o o

z

o

N a

U

e e o

LO 5

O

• w

▪ U

Z

w

• U

Z

Lu >

w

7 a

2 a

n I=

O

O

w

t

▪ U

=

a- ▪ O

O

• w

O

o

O

Z

0

2 O

• >

o

w

u o

o_

rói

o <

o

o

o ¢a

Y _

1

°

<7

in

U Z

b

o

<

ooz

aw >

w

O

CC

Z

Z

O .5

O

CC <

2

o <

o_

za

o

O

t.?, O

5

co

a

a o

a

1-

Ci <

cc

D

0- e

• tn

a

u,

>o

up P z

cc

cc in O

u

o u

Lu Lu 7 Z

O

Z <

ce

Z Ó

S

i <

2 2 ,

o

O u

E

a

W O

2

o

<

1.l z

O

• Z

-

ce

D 2

,

< o

U

° 7

1.<2 O

Lu,

> D

o

O

<

u u

W

7 O

=

w O

Z

U

-1 U

I- U

O

u- U

-1

Z

w o

Z

_,

Z O

o

cs

Z Z

o

O

2 5

' 2

111 CD CC

O

7

5

ui

rv

O o

e

o 5

O

u

z

2 2

u

• E

-

• ,

o

O 9

V

D

N

• :551

w U

z

21

Z

O U

u N

OL 2

O

I=

U <

u<

o

V V

<

CC

I-

a

Eta

oLU •

u, c

<

1 o

ZZ

LU N

a

Ld o

Z

V 0

0 ILÓ

5

ID

▪ O Z

<

in

2

en 1--

ro

>

0

<

O

a

Ó a a

W a

a

o

1

9

o

- )-

O

0

LO

O

O r

• -

Lo Z

O

c, a

>

cr •

<

<

- O

Z

o

w

a N

>

-

O a

0

Lu 7

ID

2 a

o

O

>- O

cc

o

o_

o o

w

• <

2

2 O

w

o

▪ <

m

2 z

u

o ci

2 .?

6-1 w

w L

U

• U

o

O

E-

2 5

. o

• - z

• o

`

• ;' 2

= u

<

I- Z

2

o

w

• =

O

W

119 n'

U -

I- o Z

U

O O <

cc

0 w

m

u a

Z

• <

O

o

LO

<

a 2cc

0.; o

"I 1

cc o

Uu

O

• Z

-

<

w U

, •

o

2 O

>-

u

0

• o F

- 4

N

<

O

Z

O

O

•3 ce Ñ

o-

z tu

N

i o u

2

>

- O

cC 5

Z

O O

2

5

<

O

• z <

cc

o

w

cc a

z z

n-

- o

x

- 29, O

r-: m

z

-1 5

w

oo

o

o o o

Ó a

o o o

a

O

o

>

o

tn

5 o U

O

u

o o

5 u

U

▪ w cc

Z o

o

<

cc

O u

< <

=

1 U

C-1

5 <

-

2 2

<

w Lo

• o

• O

2 u

2

cc z

o

< o

Z

z cc

o

o in

5Lu

,o

o

a

LU <

a

Z

<

U N

i O

o

w

en n_

O <

a O

o

rn

O

LO

• L

o

Z

N Z

>

N

W

a

a

V)

O

O 7

) 1- 0

<

Z

w D

o

cc U

w

2 c

c a

w

O <

u

co z o

D

<

D

cc O

<

>-O

o

cc 0 E

▪ <

O

O0

Fa

cc u

Z o

>2

tuFn- o

u, a

u o

-

O I=

ca

b Z

áG

<

<

U<

o

O

O

°

Z C

D O

z

o -

Ñ U

o o

a O

Z

O

ir

u

O

-a

U

• In

tu

O

O

7 n

<

CC

>

op D

F

0 Z

1.9

O 0

<

Z

U

-ó <

0

w

U Z

w

< O

Z

O >

U

,=

Z

o o

>

a o

Z

O

a

N O

a

P-

u z

ni 5

o a 1-

o

o a

215. MUNICIPIO

086. PERSONA

3000683. NIÑA PROTEGIDA CON VACUNA VPH

3000612. SI NTOMATICOS RESPIRATORIOS CON DESPISTAJE DE TUBERCULOSIS

5004438. DIAGNOSTICO DE CASOS DE TUBERCULOSIS 3000614. PERSONAS CON DIAGNOSTICO DE TUBERCULOSIS

PROGRAMA PPTAL

TBC-VIH/SIDA

ID

e

O

• z uj

zu E

sco

rvy, o

p

1=

1,7

7,9

a ,Z117

- <

40Z

<Lud.m

. °L

uce

• O

Page 47: No 02L 2016/n/1uSs A MINISTERIO DE SALUD ,veO · el corto plazo y coadyuvar al cumplimiento de las metas contenidas en el Plan Estratégico Institucional 2012-2016. En dicho contexto,

MATRIZ DE ALINEACION DE METAS FISICAS -FINANCIERAS -PLIEGO MINSA

PRESUPUESTO

CO 0

1

r,

a7

O)

ID

to

vi.

o

•zr 1.17 ri

121,272

0

O

in

LO 0

00 c

s. r4

o

.-

N

"I' N

..-7 on OD te;

N

01 0

1 á

LO N

CD CO U

) a? in

01 rol

.-i O

) N

á01 cn r?

N

cl- Rce o

N

l.C1 n1

en N

O

c.i. O

en

LO N

N

,I.

rq

00 0

en V

I. o

,t vi

CC N

N

a

. .-1 N

id

.. 1-1 vi

0

N

01

co CO a

l •-.I

N

in

0

.4.

al

.ri. liD

.-I en 0

cri. r,

6

CAN META

CO ,I- in

N

0

1

Lr, O

r-

cl- CO ri

oz n

i t-,

tO

N

en vi.

cr

6,450

ID

n

cn. ó

,-I

_

LO cr. .-, re

N

01

.--1 ..-.

_

01 ri

.-i .1'

348,374

45

01. ,--i

UND_MEDIDA ACTIV_OBRA_ACCINV PRODUCTO PROYECTO

3043968. POBLACION CON INFECCIONES DE 71:JAN5M151C/N SEXUAL RECIBEN TRATAMIENTO SEGUN GUIA CLI N ICAS

PROGRAMA_PPTAL OBJETIVO GENERAL

INSTITUCIONAL

Dl

Page 48: No 02L 2016/n/1uSs A MINISTERIO DE SALUD ,veO · el corto plazo y coadyuvar al cumplimiento de las metas contenidas en el Plan Estratégico Institucional 2012-2016. En dicho contexto,

MATRIZ DE ALINEACION DE METAS FISICAS -FINANCIERAS -PLIEGO MINSA

5000088. PROMOCION DE PRACTICAS SALUDABLES

PRESUPUESTO

OO

o

o

O

tn

o

O

o

-

O

n.

o

n.

Orn

o

47

8,

825,

2771

o

o

OD

N

m

vi

16,

335,

5761

908,3 221

•Di

o

co O

in

O

cr. N

n

i. CO .-1 vi

3,

035,

253 o

m

U:1

rri N

N

. o

rt

N

ri

.,

.4

in

ri

N

m

o

ct

ill td. ,-, cr

o

rn

al

tri N

ni

co

20,

497

o rn

cn o

o

o

o

oo rt cri N

N

nn o

N

w

o

n.

rri

37 N

i O

o

n:

o

o

o

o

o

o

o

o

ui

o

o

o

'si

7

o

en

236. INSTITUCION

EDUCATIVA

215. MUNICIPIO

088. PERSO NA

CAPACITADA

255. VIVIENDAS

334. ANIMAL

VACUNADO

394. PERSONA

TRATADA

394. PERSONA

TRATADA

080. NORMA

060. INFORME

083. PACIENTE

ATENDIDO

083. PACIENTE

ATENDIDO

060. INFORME

TOTAL 0017. ENFERMEDADES METAXENICAS Y ZOONOSIS

TOTAL REDUCCION DE LA MORTALIDAD POR EMERGENCIAS Y URGENCIAS MEDICAS

4

CO w

O

z

Ó

o o o

ACTIV_OBRA_ACCINV

PARA LA PREVENCION DE ENFERMEDADES

METAXENICAS Y ZOONOTICAS EN INSTITUCIONES

5000089. PROMOCION DE PRACTICAS SALUDABLES

EDUCATIVAS

PARA LA DISMUNICION DE LA TRANSMISION DE

5000090. I NFORMACION DE LOS MECANISMOS DE TRANSMISION DE ENFERMEDADES METAXENICAS Y

ZOONOTICAS EN POBLADORES DE AREAS CON RIESGO

5000091. INTERVENCIONES EN VIVIENDAS PROTEGIDAS

DE LOS PRINCIPALES CONDICIONANTES DEL RIESGO EN

ENFERMEDADES METAXENICAS Y ZOONOTICAS

LAS AREAS DE ALTO Y MUY ALTO RIESGO DE

ENFERMEDADES METAXENICAS Y ZOONOSIS

5000092. VACU NAR A ANIMALES DOMESTICOS

5000093. EVALUACION, DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO DE ENFERMEDADES METAXENICAS

5000094. EVALUACION, DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO

DE CASOS DE ENFERMEDADES ZOONOTICAS

5002829. DESARROLLO DE NORMAS Y GUIAS TECNICAS EN ATENCION PRE HOSPITALARIA Y EMERGENCIAS

5002797. SERVICIO DE AMBULANCIA CON SOPORTE VITAL AVANZADO (SVA) PARA LA ATENCION PRE HOSPITALARIA DE LA EMERGENCIA

5002825. ATENCION DE URGENCIAS (PRIORIDAD III 0 1V) EN MODULOS DE ATENCION AMBULATORIA

5005144. DESARROLLO DE NORMAS Y GUIAS TECNICAS

5005145. MONITOREO, SUPERVISION, EVALUACION Y

CONTROL DEL PROGRAMA PRESUPUESTAL

1 5005138. MONITOREO, SUPERVISION Y EVALUACION

DEL PROGRAMA PRESUPUESTAL

EN DISCAPACIDAD

PRODUCTO_PROYECTO

3043978. INSTITUCIONES EDUCATIVAS QUE PROMUEVEN PRACTICAS SALUDABLES PARA LA PREVENCION DE ENFERMEDADES METAXENICAS Y ZOONOTICAS

3043979. MUNICIPIOS PARTICIPANDO EN DISMINUCION DE LA TRANSMISION DE ENFERMEDADES METAXENICAS Y ZOONOTICAS

3043980. POBLADORES DE AREAS CON RIESGO DE TRANSMISION INFORMADA CONOCE LOS MECANISMOS DE TRANSMISION DE ENFERMEDADES METAXENICAS Y ZOONOTICAS

3043981. VIVIENDAS PROTEGIDAS DE LOS PRI NCIPALES CONDICIONANTES DEL RIESGO EN LAS AREAS DE ALTO Y MUY ALTO RIESGO DE ENFERMEDADES METAXENICAS Y ZOO NOSIS

3043982. VACUNACION DE ANIMALES DOMESTICOS

3043983. DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO DE ENFERMEDADES METAXENICAS

3043984. DIAGNOSTICO Y TRATA MIENTO DE CASOS DE ENFERMEDADES ZOONOTICAS

3000001. ACCIONES COMUNES

'3000284. ATENCION PREHOSPITALARIA MOVIL DE LA EMERGENCIA CON SOPORTE VITAL AVANZADO "SVA"

3000290. ATENCION DE URGENCIAS (PRIORIDAD III 0 IV) EN MODULOS DE ATENCION AMBULATORIA

3000001. ACCIONES COMUNES

TOTAL PREVENCION Y MANEJO DE CONDICIONES SECUNDARIAS DE SALUD EN PERSONAS CON DISCAPACIDAD

PROGRAMA_PPTAL

N

5-

O

r ,

o z

o

2 11 g K

cr o

1-- W

N

w

1 2

PREVENC

IO N

Y

MANEJO

DE

CO NDICIO NES

SECUNDARIAS DE SALUD EN PERSONAS CON

DISC APAC

IDAD

in

a ir

-, O

5- 5

0. v • .

a

o o

< u

, z

z

o o

,

(3 -7' 1 <

o <

re (3

D

1 L

O Z

Q

o 2

' w K 2

,i, CC D

OBJETIVO GENERAL

INSTITUCIONAL

«S

Z

2

C w

u11

et -, O

Z

Z

* J

5=

C12

O

oIR. "-

1 o

2 J1 U5 u

>" an :12

tn1=

11510

.-“- -1

414

a

zli

aiLuci- .-411%

, „

in •ozaw

Occ

\v /i, 3„0

,.

e u

w cc

0- 1,0 -o E ,,,,stt,/

1- o

6

Page 49: No 02L 2016/n/1uSs A MINISTERIO DE SALUD ,veO · el corto plazo y coadyuvar al cumplimiento de las metas contenidas en el Plan Estratégico Institucional 2012-2016. En dicho contexto,

MATRIZ DE ALINEACION DE METAS FISICAS -FINANCIERAS -PLIEGO MINSA

PRESUPUESTO

a

cn rq ,-.? co co

o

O

o

o

o

o

Ó

77,4541

347,3171

o

O

en .--1

en en rn ó

al ro N

t

4,302,242

co u'l in

N

cn

ri

N

m

rri co u:

NI

..--1 N

rr ni H

rn O

,-t

LO N

Ln. ui

0

N

427,087

IV

cn o

n

i o

'cl

1-/

UD o

cm .4

cr W

Cri'

o

o

rn rn

N

m

o

cn

144,736,820

CAN_META

o

n

rg rn

N

.-1

005

O

O

el

a

ni

cn Un

7

OT

tri in C

V eg 1-9

65

a

N.

el

UND_MEDIDA

060. INFORME

2 cc O

z

O

co o

438. PERSONA

TAMIZADA

394. PERSONA

TRATADA

394. PERSONA

TRATADA

088. PERSONA

CAPACITADA

TOTAL CONTROL Y PREVENCION EN SALUD MENTAL

ACTIV 08RA ACCINV -

5005183. MONITOREO, SUPERVISION, EVALUACION Y

CONTROL DEL PROGRAMA EN SALUD MENTAL

5005184. DESARROLLO DE NORMAS Y GUIAS TECNICAS

PARA EL ABORDAJE DE TRASTORNOS MENTALES Y PROBLEMAS DE PSICOSOCIALES

5005188. TAMIZAJE DE PERSONAS CON TRASTORNOS

MENTALES Y PROBLEMAS PSICOSOCIALES

5005195. TRATAMIENTO AMBULATORIO DE PERSONAS

CON SINDROME O TRASTORNO PSICOTICO

5005196. TRATAMIENTO CON INTERNAMI ENTO DE PERSONAS CON SINDROME O TRASTORNO PSICOTICO

5005204. AGENTES COMUNITARIOS DE SALUD CAPACITADOS PROMUEVEN ACCIONES DE PROMOCION

DE LA SALUD MENTAL

PRODUCTO PROYECTO

3000001. ACCIONES COMUNES

3000698. PERSONAS CON TRASTORNOS MENTALES Y PROBLEMAS PSICOSOCIALES DETECTADAS

3000702. PERSONAS CON TRASTORNOS Y SIN DROM ES PSICOTICOS TRATADAS OPORTUNAMENTE

3000702. PERSONAS CON TRASTORNOS Y SINDROM ES PSICOTICOS TRATADAS OPORTUNAMENTE

3000707. COMUNIDADES QUE PROMUEVEN PRACTICAS Y ENTORNOS SALUDABLES PARA CONTRIBUIR EN LA DISMINUCION DE LOS TRANSTOTRNOS MENTALES Y PROBLEMAS PSICOSOCIALES

3000734. CAPACIDAD INSTALADA PARA LA PREPARACION Y RESPUESTA FRENTE A EMERGENCIAS Y DESASTRES

PROGRAMA_PPTAL

z

O

U 4

z 1- w

z > w

w a- o › 3

C<

In

F

- Z

Z

W

0

1J

OBJETIVO GENERAL

INSTITUCIONAL mee.

<

z

F- 1 2 0 cr z

Lu2 = —

. o u .-] La cc

< <

2 z

z

z Z

-oui,,

1 ci. 2 r;,-

la re o s— á

5 '

1-- o

zalt,"-o

c

Luo.

.401.1

12 o

- u . co - 0 ..

Page 50: No 02L 2016/n/1uSs A MINISTERIO DE SALUD ,veO · el corto plazo y coadyuvar al cumplimiento de las metas contenidas en el Plan Estratégico Institucional 2012-2016. En dicho contexto,

MATRIZ DE ALINEACION DE METAS FISICAS -FINANCIERAS -PLIEGO MINSA

483,77.71 72,0001

en

e

n

N

rz,

O

N

En. ,

en

00

O

ai.

0

CO

C

C

,d.

43,4371

n

0

e-E

tiLS. e

n

,1

,C

;

UD

C

O

01

r-Z 0

N

O

S

..0

0

01

,-i 01

cr

,ri

03

0

0

r- c5 .--1 rn

.-

Cr,

N

rn vi' rn

t-1

0

5. rn

6,841,6551

1,199,343,718

ct

0

tr∎ r-: r-I N

rn

-

52,214:281

0

o

0

N

Gi

el

O

m

O

vi. Lin. N

) 0

ti:7

0

.-i o

0

0

n

ar

ni

0

CO

CO

C

n

05. .-

i

en

C

A

00

.-1' N

.-1

,:i.

O

N

rn

01

ri

N

en iirr N

0

N

in

ni.. N

C

O

cr N

In

'N

N

ni

N

N

,s,

cr

N

01

Lri e

l N

,-

el

N

0

ni, C

O

CO

ni

cr

12,000,000

111 co

00

id

N

O

ui

N

CAN META I

O

N

O

O

01

N

10 ct

n/

a

t-I

ni.

n

V3

N

O

N

Ln

2491

N

t0

Ca

O

r. ,i.

el

CA

m

LO

1

-1

O

0

O

1

ACCINV ACTIV OBRA _ _ PRODUCTO PROYECTO

2088779. FORTALECIMIENTO DE LA ATENCION DE LOS SERVICIOS DE EMERGENCIA Y SERVICIOS ESPECIALIZADOS - NU EVO HOSPITAL EMERGENCIAS VILLA EL SALVADOR

PROGRAMA_PPTAL OBJETIVO GENERAL INSTITUCIONAL

00

Page 51: No 02L 2016/n/1uSs A MINISTERIO DE SALUD ,veO · el corto plazo y coadyuvar al cumplimiento de las metas contenidas en el Plan Estratégico Institucional 2012-2016. En dicho contexto,

9-

C

O

Lo o

17.

2

Z

o

o

O

O

E

2

PRODU

CTO

PR OVECTO

4,

740,

399 01 o

u

Ñ

a

m

22,707,727

3,045,7581

.4 „

w

R

o

r1

o?

w ,

co ozi .-, 2

O

ui

in

w

o

.4 ni. N

o

O

994,

533

1

in

0

.4

O

LO V

in

in

01

ni

N

in, o

n

Fi

o

nn in

r,

rn

In

R

in

n

ai

.4

in

w

cn „

ni

al

in

ni.

in

F.

ni

.4

.4

F.

.4

.4

054.

EXPEDIENTE

TECNICO 081.

OBRA

081. OBRA

081. OBRA

081. OBRA

081. OBRA

081. OBRA

054. EXPEDIENTE

TECNICO

081. OBRA

N

2

01 to

o

081.

OBRA

081. O BRA

054. EXPEDIENTE

TECNICO

081. OBRA

<

o

Fi

o

4000014. MEJORAMIENTO DE CENTROS DE SALUD

4000013. MEJORAMIENTO DE PUESTOS DE SALUD

4000014. MEJORAMIENTO DE CENTROS DE SALUD

4000015. MEJORAMIENTO DE HOSPITALES

6000020. PAGO ANUAL POR OBRAS - PAO

4000014. MEJORAMIENTO DE CENTROS DE SALUD

4000015. MEJORAMIENTO DE HOSPITALES

4000013. MEJORAMIENTO DE PUESTOS DE SALUD

6000002. SUPERVISION Y LIQUIDACION DE OBRAS

4000014. MEJORAMIENTO DE CENTROS DE SALUD

4000014. MEJORAMIENTO DE CENTROS DE SALUD

4000015. MEJORAMIENTO DE HOSPITALES

6000002. SUPERVISION Y LIQUIDACION DE O BRAS

4000001. AMPLIACION DE PUESTOS DE SALUD

4000014. MEJORAMIENTO DE CENTROS DE SALUD

..., o

<

o

-

cc w

u_ u,

o

6

o

F-

Z

0

U

< O

011

za

w

a.

CC L

a Z

u

O

cc 0

ca

occ

a

2a

, . o

I- w

°

..71 = - - ,,„ c ci

in

W

O o

F „

2 0

5

2i-

5Z

<

1,1 C

C 1

0

„ C,

al

-1

ar, <

, I-

Ln 2

cr "D

in

.4

0

N-)

-i

, ....2

ID

o5

<

..n. O

z -, z

L.L., ._-

o 3

6

_, cc

-I -I O_ <

5

In

c; u, O

b-

n

5

La cc U

O

D

- 1

- U

?c_D

o

L̀'O"'

cr, u ix

'6

z 5

_. <

w w

5- O

° o

0

<-1

i-i--.

z<

0

wou

,

o .' cl- U

co

_<

cc 2

=

o

u

wo

_>

- _

á>

2 5

<

u- >

4 <

0

z z

U

ouz

00E

<

= O

0

-1 -4 <

Z

< <

D

1

- v4

20

_

2 L

a D

.

zo

-

ro

cc; w u

I- ,0E

5

rq

1- D

u

w

vl I

14' LU U

=

„ID

--I

no

-o

-U

ü 0

I

ni

w

D

_, e

(

u, cc 0 <

a 2

>

1-- CC

n o

O

o_ 0

,

3-

u, a

L II o

u, c

c

el O

< cc

' >

u s

a .5- <

a ›-

< a

ill _J 1_1 15

tá =

w

O

< O

ow

-

0

cc) w

z

a w

-

o_ <0

(JU

nc

<ic

-

- ;

w 1

- , az=

ozo

cc c

c

21c <

1-"

, 72

2-

w

< 0

CC

oD

O

0 -P

<

aula

.

2

L un

o

r:

O

„1

-

0 rt

to 1

- F

r- Z y

+

„tu

,

NU

M

-

la

o

o

D 5

á

o

u, o

u.. O

<

u, O

o z

s

'-' -

50

cc cc ,

w -

in _i.

in Z

9

<

u, <

/- O

z<

o

Oto

j o

wu

a

zu

, =

I 0 0

12- 0

2

1-

< 1

7, z

,--w

0

°

F <

<

2cok-

w25( c

ils‘i-

< <

w

o„.

0

0 -. >

- 5

z

10

°

-■

13

ic: ,c z

0

1_

cn 4

7 >

o

tn z

F.0

0nirtJ

1.)

(3 u,

1- <

cc 1-- , n

tu

o

-

cf, ,

a

ul

o

I- Z

12

2

o

a,

<

1-

in

,, ,,, O

-

-

O

0

O

D

cc 1

- in

6

u

6

co a

' ,

oci r4

1,„

0

O

1-

F

z

Z Z

u,

w o

1

2 rn

0

w

u

- ,,c

c

w

__, -a

cc 00

<le 021

D

< J

- <

EL-

i-

cn 1/1

La Lil <

iu

O

-. 0

w

<

tu 1-

O

al

Z

< o

w

F

> <

0

.-.`" n O

=

O

D Z

á-'

5 5

2 L

U

O <

vi O

ti,

cc ,s, cc o L1 = c< o_ yi o

E O

<

0 no

<

O

IL/0

°w

5

4c5,12

a a

u.>2

1 a

lo2

w

o

< 2

ci D

_

.>-<

-■

_, w

a /- a

, La

O

1 W

10 Z

_I <

w

0-o

_o,,,

F -_, u

. 4-

O

2-.02

al ,

, O

- 2

<I' -

I-

> 0

CC

a

< D

< 5

ouE

cc_,

0 $

0

""

w--• co 0Lij tu-> u

J

2-1

<2

0

ko

° 0 .-I e

- .4

-=

2.4

---'

C° Z

ir - C°

l ,-

>

, 0

m <

ce

01 cc„w

0

uctio

_u0D

_. 0.1 O

0

<

0

O Z

F

<

ul 2

D

O

la. I- o

tél <

0

ut <

U

p u

<

2 >

. a <

a

> o

.

rxo

o

O

-. á cc

o --' a

, -,

o 5á

cc o u_

0 o

ce

cc < o O

I-

ri ce

u

<D

5

a =

ti.1

< C

C 0

U

< <

<

11.1 -

wu

w

az

Lu t Ao 5

o

n

I- <

1

Zo

Lii - ̀

l. 2

.tCD

<

0=

=

So

0

<

-,,,,

Ln

al <

, 2

-1 a

ci á

0

1-

2 n

CR

n

i-D.,

O -1

ir) „<

,

CA

2 0

0

D

_. <

'm

(5

O r

O O

0 5

1-

in

Lu U

-1 O

o

4,_ O

._4 1

- al 2

,

°E

E

, á

o; >-

<

wi-

c z

in

<

o z

oz

5

,r1,:t1

LU 2

(n

o

0 <

_._

. w

ao

°2Z

2 Z

o

oD

1

- o °

-

Zi_

. Lij 2

O

W r

<00

ceLt

0

-,1212

2

- O

2 ;_

c <

r-:

<171

a I-

Z

Cn Z

5

nt <

o

01 Z

„=

cc

NZ

o_

0

F Z

2

<

la 1"1

.. w

2

0

ei o

lu 1

-

CO CC

<r-

1-- vl

11, a

la

_. -

1 u

, w

In

a <

<

2.=>a 00 DIU

o co

0-

vl

<

L,,

cc5

' w

>- o <

<

a o

u

oz

(3 ,Cc

<o

<

a' 2

0

00

<

, cc

<

00

5z

O■-•

0

0

I-

cc 21u,

LU

n

1.'11

<

CC

0

cc0

Oir

-. ta

¢ <

I

0 u

n

w

rZ-5

o

ko -

2 Ztl 2

cn ,

„L

ulu

e.1

0 a

CLO

,

0

0

lil

_. D

a

O

.71

C.

if, Z

tr,

O 5

e

o

GO

3

0 cc

O

<

5 o-

cc w

cc

1-

al <

2 O

2 U

O

, =

in

2

in o

U u

2, <

o <

- D

D

o

-

, „

z <

1

Z

51 1 1;_. 2 ,' "‹ n: : 195° 18

til =10 5-5 CC1 °

O

lu 1±

1 Z

Im

E.9) c-/-

0

<0

uc-lia

-

n cc

< c-, cg o e

1-

cc z y'

= O

cc

o -

Q5

1-1

, u

cC

d O

z

9,1

Luz()

<5

Ce <

C 0)

CL 2

O

O

,

0 «

uo

°N

o_

(J

< l', 8 cr D

Li, g

, _1-tin

-ic

oo

w

w-1<

<cczo

w<

C

)>

C

I <

o

CC 0

,_

20

2 02

1-• O O

I- c

c

w

2

,Z

„ 2

za,

W C

C W

U (9

<

L u

0

1LL

LC1

10

1-

10

<

0

<1_

1 <

/-

ccD

2o

tnc,

oE

c

0-1

00

w L

U

O i-

-.<

--1

20

-1

2

Lucnow

o

1-.2 E

2 01s1 '4x 2

_i

tu

cl?

z W

33

u o

i < 2

ri <

.-. O

,-, I-

1.-. sg 1 _LL, e

n„ a

- 1 „,- o

c4

zza

4w

a

ov

1 F

lu,<

F,0

%

<

V U

0 n

1 t 0

n1 0

u' 9

2

--. . -

n =

D

cc 1- o

in u,

, cc

o <

tnLu CCIC3 v> ul 1

v> <

cc

9 -1 lu,

., o

- w

0

=4

! o

o-I

1- cc

. zoo

al

J

-

_.

2

_

, <

tu D

,,,, „,, ,r °m

i-

-- ,

U. i

--1 ....,

C9,1'.

co

Z

w<

Z

O C

C

O

u,

- 0-C

i- °pul

<D

a,

-1 -i

c,- <

2w

w

< w

o

O

ui

O

O 1--

,,-, ,,,,-- 22 ow

l-

D In

u

a. o

_. tu

O

Z

o c

. D

•Ttj in

Z

<

0 ,

o <

z2

, . .- P

UL al -CD 17°'

- >

,.. 0

,,, >

0

00

50

ccg w

2

w,

(4, 0

l''

-1,

wo

o

-. 0

-rE 1-

u,

z-

2

Lil -

<0

cen

0 <

-

, -4

lc a

2 O

ui 0-

u, c, 1

m

Z

ri ..,,

0! U

2

O

C

lz

tn u, In La

Z 4

Z0

Q 15 f 51

in =

o

z w

v w i

t, o

_ a cc ce

1 z

o el-

u, z

w

cc a

11~■••■■••■

a

Id

wa

, E

cc

,- cl<

w

au v.'

ues<

z

5,0

20

á

<0,2

D

SS I-

,- a

o

_ ,,,,_,.

IxO

uN

tou,

Pte

0

a

w

v> ,x

,,

o 4

,

01

Page 52: No 02L 2016/n/1uSs A MINISTERIO DE SALUD ,veO · el corto plazo y coadyuvar al cumplimiento de las metas contenidas en el Plan Estratégico Institucional 2012-2016. En dicho contexto,

O O

o

9-

0- z

11:

u

=

o

o

173 J.

Ni o

00

5

3,823,942

,.., H

N

0

N

Nw

en N

Ni „

W

R

,_ ,

W

tn N

w' w

` - I ni

en

0

un N

”" n

01 VI c‘i

m

N

FI r•-; o

O

R

,s

o

o

0 R

ri C l '5 r,i'

w

,c,

IN

al

o

o

0

ui o

O

-S

o

N

N

,--i co r-,

o

o o

id' el 00 .ei

m

.er o

O

al I- 2 o

n.

nt 0

m

o;

N

I n tri o

224,000

224,000

o

,-1 m

rj

rn N

,_,,

CAN META

-1 H

ti

ti fY

ti -

,-, ,_.,

081. OBRA

081. OBRA

081. OBRA

081. OBRA

<

cc o

0

ni

m

0

081. OBRA

060. INFORME

054. EXPEDIENTE

TECNICO

<

cc o

0

ni

m

0

081. OBRA

<

cc co 0

ni

co o

081. OBRA

081. OBRA

042. EQUIPO

042. EQUIPO

054. EXPEDIENTE

TECNICO

• ACTIV_OBRA_ACCINV

4000002. AMPLIACION DE CENTROS DE SALUD

4000002. AMPLIACION DE CENTROS DE SALUD

14000014. MEJORAMIENTO DE CENTROS DE SALUD

14000015. MEJORAMIENTO DE HOSPITALES

4000015. MEJORAMIENTO DE HOSPITA LES

'4000014. MEJORAMIENTO DE CENTROS DE SALUD

16000001. EXPEDIENTE TECNICO

'4000014. MEJORAMIENTO DE CENTROS DE SALUD

4000015. MEJORAMIENTO DE HOSPITALES

4000014. MEJORAMIENTO DE CENTROS DE SALU D

4000015. MEJORAMIENTO DE HOSPITALES

4000003. AMPLIACION DE HOSPITALES

4000014. MEJORAMIENTO DE CENTROS DE SALUD

6000005. ADQUISICION DE EQUIPOS

6000005. ADQUISICION DE EQUIPOS

6000002. SUPERVISION Y LIQUIDACION DE OBRAS

- PRODUCTO PROVECTO

J

0

O

x

Q

1

,

.

tu á

<

O

w --

z

D

O

E du

1

- • W

2

I-- F

a

cc

,- _.

0

i-d

<

L I l

«TIC <I'

2 <

, I -

-, z

I - I -

<W

2

o2

,

515 gi

Ow

l-

O

i--w o 0

si-W

i

w<

z o

ze

i__

_,1

._ jw

..2

=

_T _ I

,

cc u-'z

w '

uj

OC

C

2C

C

Z<

2

E

0

a

W <

W

' n W

W

z1

o

oz o

o

8 wo

D,D

OD

D

F

_i,„

-J -I

z<

z

•Í<

< «

wr ,

w w

w

, tn

vi Li_i

cia<

áoZ

Oujc•

á

áz

uj <

In 13

"n'a

w

w

R.

o O, O

O Ow

--.

z

zl

co< O

cc

uzic

01=

0•6

O

w__.

5, 5cc52

GO

”' ccl-

cc-

cc-c

ce

7. 9

..ntu 1 -, - ..=

Enai 2tn°I

tu ccu,

w <

w

o

wz

w '-''

00

-1

O-.

0<

O

<O

Z

oto°

-.E., -,u -

,,,2 Z>

<

bu °

Ouj D

Ow

Z O

5

,,,cc

Li, 0

wzo

D0

0

o5 o- Occ

1-0

:-1

-,1_,

O

az<

zie

c

zw

zm

z ,T,

,y2 tu

w a

Lu n_

u, cc w

u

°Z

0=

1Z

5 <

1 O

< 6

< ou

<

m

au

zce

,, (t'a

ecez.zi-

o_tu

.3

OC

C

O

O

O

m -, ct.

-,a.

,u,,o

<2 , w <

- 6 1

15.

ZwinC

2W <

° 5 <e

' u i z

< 1 o 1 u

i o (.69

060.4

171 ,,o

z

o5 or, ozoz

ww

0<

w

w<

w5w

5

m2 w

I,- a

5 e u, e ,3 e

o m

cc

om

-1

m

m

m ,

o,

,,, ,„

,i„ nIu

n.r

64 0 61 C1

N 6 61 O

-

5 0

0

w

.-- ,

-

z z

z

o

w

0

w

. x

<<

1

,

>Z

liu,

<O

n

<

oi=

u- 2z

uz

U I CC <

<

W

111 I=

-1

2

ma

C

0 D

o2

<

5

Ci,. lw

i-z

-o_

,,,o

w

<

<

5,,,

ajo

`u w

fr"

-, o ,c,-' z

ino-- a o a, U

.. =

, uz Th o

5 , 1 0, zo ;

1_6

o

L'u 2:1

,00

-2

D

cc 0

01

p

'S<

-la

G

aiL

11

<

_i Z

<

0

zo

i-D

o<

w

<

Lij.6

1--

ww

w

cc

,_ 1- o

,7,

w cc

00 <

on

z

cc0,

wo

u, 2

w ,,,

az

0-. O<°0 <-

Cto

a2

Ou

2,,

5<

<

=,5

5

u

ce0

o

ceo

<

I

wz

o z

, _,

a

, w

—w

wc,

<<

>

...L ul W u

U

Z

00

?t'u-J

(7z gp

-,cc

ct -,

O- 0 F

- O

a , D

o

ce

5 12 L- O

D

Ow ww0z Oo

1-,7

1

ota

i-u,

fr z

u., az

u

O

Luo

Drtn

Lu

U

<

lw

< < 8

<5 o<

< r

<

r - cc-

dz

%cc

d=

a

Oz

_,,,uO

cc

o

-.k.

2W 1 n<

1 1

5 1

<Thi 5 ' ' U

cig

n

ni2

,--; un:2

°-

-pn

,,,,,,2

zm

,z

Ln<

"°o

°-'°

°;6

0

e ,„ ,r,

0 - o

-

m m

l-i-n

o=w

in'

,„ ni

ni iii ni Li, in

61 CI IV

< 6

1 <

I:C r.1 IZI CC

..i' o

z „,

o 00

0

_Iá 0

1= Luc_

-1tu

D

Zo

<

-1e

c 0

--, W

U - , U 1

. -

<

o :4

eT o

16'

I- D

z

a:

z> o<

w

.6 <

u

O

w

-u

=

z

I- ,

LL,

z

_, 4 E

_.

0 -

<

u j _ „

< o

O

- i

O

=

Q -WL)Z2 16 c 2EGI

, 4031 in

ZIC)= <Ln 611-11 o

wo

5

-11

. o o

l e

co

á

< 1 3

w<

, n

o

00«°- 0 u-

0-1

,-, O

ul

zl-lá

5-i,c

< ----' 0

Z

u,

o >

5 a

. w «

-,u,

° o

>

w

<

cL

u

20

o

1,1

0,,,

az

<z

velp

U- 1

.2

U

<

CL-

Z

->

9,

,,,‹ 5

=

=O

,w

D

OccD

1.3

_, w

o

Lu 0

°-

no

c-0

°

on

o

)---...1-cc Ox u,

Ow

zw

z ,

1-i-c

c

1-ce

p

eco

<

zz , z

-I

Q- w

oo

DO

_,

-0

-;

loe

2

cru

<

<

Do

a,

<ai

ctZ <

0

CC (-1

cc O

D

0

Occl

ol-ticc

rice CE

....-.=

--,,,, z

r =L

L,

1 >

U 2

2w

. . t c 8 el 2 °

Ldccl

cdc. 05

(c_

ce°

m<

o

-lz

w

n2

ec .¢

O

°o

o ,n-_u

in

ozin

v,L

05

ni cc

61 -,Drm

orm

tu

U O

- 2

cq<o_cqun,cc

Ouic

i

..„ w<0

o E

2 O

tn

01-

O 0

Z

I - 1 31 tij W

< <

=

01-

, , cc

w2a

0<

a

.-,r w

w

w a

0 <

Z

°

O >

- 0,<

C.1

20

<

LuZ U

< 1

cou<

w

<Z

E

<

Ow

<

in x

F_ O

uu

acc

tu2

o<

o<

O

E- <

<j)

<Z

<

wjlca.79 etZ

o

U

51

5

1110cc

w _

,› 1 <ni-

O<

o

oul

O

z<

I-

ow

-1

zocco

u, L

uO

2

.

O

<F

.O

<>-a

cc 1

5 o 1

201-

2 , -2 t u-

t óTz

,sjo

w

A'n

ttZ

te, _1°2 N

i< -

D

cqw

-■-

o

D

Zij ›- °O

U 1 C C o 0

,, _

0o-1

I- Z <

' U

° CC

D

EO

a

o

u, m

ou

o

I - CC

O O

< <

z I -

,

0c,n_.

Uw<1,,

, i ,

D C

1 c C L i JD _1

<°0z

wou2

00W

fl o

aom

<1

o

I--

u- w-I 2

O

<n

i-1-

woln

I 5-o

2-1

>-1-á'il

w

-c2

<c..1

o<

ct c

z

05

5L

u fr

.<<

0

zi-o

-

• w

Z<

0

5?

2a

<

UV

I.< , , zR á a' >°- 2 a2 w

0

2

O L

d a ' <

...;bou

-1

5zz

1-<

5

w zo

rme<

cc

cq>w

c,

o

=

5-1

1

,,.a

oz

U

O O

F

U

LT

‹ 2

ao

ta- E; _„ Lal 0

oP

2 ,F,- <

r- tn

°

E

a ,

a

w r

Ou

D

o

5 U

cc

<

ei, o

0

wc,_

gc

LO 4

n

2u

°Z

<

1-M

5

z2-

,cc

,-,=

2u

c,_ <

5 a t: c S

m

L01 C 1 5

2 . > , z -

•-ix

IP-. -< co

egtu

z

c,o

<

PROGRAMA_PPTAL

Lu O

crz N w

wm

z<

z

02< O(--

F

0 1

a ul 7 o s

zw o

0 1 ccw cre IDOw

.11 z

w cc o.

OBJETIVO GENERAL

INSTITUCIONAL

N

od

W a

o

tc-

›-áz

it w

w

uoazv'

o2

á

o o

O ,,,

tetju

m

ocew -

Ci

'u

cc 1 5

ke

il." P

I

?DM

I-<0

:7:1

a

la

a

l

'1..?, P

Page 53: No 02L 2016/n/1uSs A MINISTERIO DE SALUD ,veO · el corto plazo y coadyuvar al cumplimiento de las metas contenidas en el Plan Estratégico Institucional 2012-2016. En dicho contexto,

a, •zr tri. o o, vi ni

o o U r .1 in

ni

6,9

24

, 580

5,0

93,3

23

1

rn .-i .4 cr ni uzi ni

cr .-, o cn o z-ii

r,; CO rri ni N co' rc

23

4,4

77

o el U ni a ó ni

o O U' o w ni a-

o N ri.

m N U ni- m ni

850,0

00

29

,77

2

yr CO ri m mi ni

o CO ea' ct a`

o u & Lo n4 ó ,

n en ri ,-I N u-i ,

n , ó tn on ni

o o ó o O

o a

o u m rn mi en

7,9

97, 8

43

....7

.5 ;7

307

1 71

3,58

6,63

1,0

72

ni o ri G6 ni ni'

co .-■

a r,1 o ó

in LO o ó

un 0 o 2

07 co

a

414

in N

LO en

Lit o

lC■ co N .4

.-1 .-1 n N co'

.-i o ni

,-i N ,-1 lo

u .-. N

r•I .-1 0

o O

0 o O ó en

CO tO N IC N es

N v-I en

en 03 en. el

19

1. P

ER

SO

NA

PR

OT

EG

IDA

12

0. E

NT

IDA

D

087

. P

ER

SO

NA

AT

EN

DID

A z

O o U

o O 1

060. I

NF

OR

ME

z O o U

a o 0

60. I

NF

OR

ME

001. A

CC

ION

Z O O ¢ o iz o is, > Z

a o 1

37

. PL

AN

ILL

A

088. P

ER

SO

NA

CA

PA

CIT

AD

A

z O ü u

o o 0

50

. EX

AM

EN

00

1. A

CC

ION

060. I

NF

OR

ME

060. I

NF

OR

ME

044.

ES

TA

BLE

CIM

I EN

TO

DE

SA

LUD

4 z 0 u , w

ca o 0

86. P

ER

SO

NA

TOTA

L P

LIE

GO

011

MIN

ISTE

RIO

DE

SALU

D

ACT

IV_ O

BRA_

ACCI

NV

50

00

39

5. A

CT

IVID

AD

RE

GU

LA

R D

E IN

MU

NIZ

AC

ION

ES

DE

P

ER

SO

NA

S M

AY

OR

ES

DE

5 A

ÑO

S

5000489. A

SIS

TE

NC

IA A

LA

S IN

ST

ITU

CIO

NE

S P

RIV

AD

AS

Y

PU

BLI

CAS

50

00

51

4. A

TE

NC

I ON

INT

EG

RA

L D

E S

ALU

D

150

00

61

1 C

ON

TR

OL

SA

NIT

AR

IO

5000730. E

DU

CA

CIO

N, IN

FO

RM

AC

ION

Y

CO

MU

NI C

AC

ION

DE

SA

LUD

50

00

78

2. F

OR

M U

LA

CIO

N D

E N

OR

MA

S Y

RE

GU

LAC

ION

S

AN

ITA

RIA

50

00

78

2. F

OR

MU

LA

CIO

N D

E N

OR

MA

S Y

RE

GU

LA

CIO

N

SA

NIT

AR

IA

5000859. I

DE

NT

IFIC

AC

ION

, EV

AL

UA

CIO

N Y

CO

NT

RO

L D

E 1

RIE

SG

OS

Y D

OS

EN

SA

LU

D O

CU

PA

CIO

NA

L Y

AM

BIE

NT

AL

50

00

91

3. I

NV

ES

TIG

AC

ION

Y D

ES

AR

RO

LLO

50

00

99

1. O

BLIG

AC

ION

ES

PR

EV

ISIO

NA

LES

50

01

07

5. P

RO

MO

CIO

N D

E L

A S

AL

UD

50

01

12

2,

PR

OT

EC

CIO

N SO

CIA

L

150

01

15

4. R

EP

AR

AC

ION

ES

PA

RA

LA

S V

ICT

I MA

S D

E L

A

VI O

LEN

CIA

TE

RR

OR

IST

A Y

VIO

LA

CIO

N D

E L

OS

DE

RE

CH

OS

H

UM

AN

OS

50011 8

9. S

ER

VIC

IOS

DE

AP

OY

O A

L D

IAG

NO

ST

ICO

Y

TR

AT

AM

IE

NT

O

50

01

27

9. V

IGIL

AN

CIA

DE

LO

S R

IES

GO

S P

AR

A L

A S

ALU

D

50

01

27

9. V

I GIL

AN

CIA

DE

LO

S R

IES

GO

S P

AR

A L

A S

ALU

D

50

01

28

5. V

IGIL

AN

CIA

Y C

ON

TR

OL

DE

L M

ED

IO A

MB

IEN

TE

50

01

28

6. V

IGIL

AN

CIA

Y C

ON

TR

OL

EP

IDE

MIO

LO

GIC

O

50

01

56

9. C

OM

ER

CIA

LIZ

AC

ION

DE

ME

DIC

AM

EN

TO

S E

INS

UM

OS

5005467. M

AN

TE

NIM

IEN

TO

PA

RA

EQ

UIP

AM

IEN

TO

E

INF

RA

ES

TR

UC

TU

RA

HO

SP

ITA

LAR

IA

5005469.

INT

ER

VE

NC

I ÓN

EN

SA

LU

D "B

IEN

VE

NID

OS"

5005

47

0. P

LA

N D

E A

TE

NC

IÓN

DIC

A E

SP

EC

IAL

IZA

DA

"MA

S SA

LU

D"

TO

TA

L A

SIG

NA

CIO

NE

S P

RE

SU

PU

ES

TA

RIA

S Q

UE

NO

RE

SU

LT

AN

EN

PR

OD

UC

TO

S

PR

OD

UC

TO

PR

OY

EC

TO

cc o_ z 171 oi m im m a, al en

PR

OG

RA

MA

_P

PT

AL 7

a z o , uf lai

< u-• D o Z u) in u ntu0 7, ci_ CC Ct c a o a

v) z te o.

OB

JET

I VO

GE

NE

RA

L

INS

TIT

UC

ION

AL

11

111 1

~~

11111

1~

~1

1iII■

I

13 a laJ cr -t D

tu -. w 11.1 o un az _,w00 t8

02

< 0 0y, tzl- Coul- N't o CC w - u

o= 2 5

© LTI ir ce o. w O u'

retZ o o „ v 0

1.'4 &j \ .EZ-4,:,