no todos los conductores mayores de 65 años padecen el...

4
Temblor: agitación involuntaria y rítmica, que puede ser signo de enfermedad o de una condición anormal (miedo, nerviosismo, estrés,…etc.), que puede presentarse a cualquier edad pero ende a ser más común en la gente mayor. Puede ser En función del momento de aparición Ÿ DE REPOSO: que desaparece al iniciar un movimiento. Ÿ POSTURAL: aparece con el mantenimiento de una posición en contra de la gravedad, por ejemplo, al extender los brazos paralelos al suelo. Ÿ DE INTENCION O DE ACTIVIDAD: aparece al mover una parte del cuerpo con la intención de alcanzar algo (objeto, animal, una parte del cuerpo). A medida que se va alcanzando el objevo aumenta el temblor (TEMBLOR TERMINAL) Según la frecuencia de las contracciones musculares: lento (3-5 Hz), intermedio (5-8 Hz), rápido (9-12 Hz) Según la amplitud de los movimientos: fino, intermedio, amplio. Tipos y localización del temblor ESENCIAL: es el más frecuente, aumenta con la edad y es lentamente progresivo. Afecta a la cabeza, mandíbula, lengua y manos. Presentando dificultad para escribir, sostener una taza o manipular herramientas. FISIOLOGICO: aparece en personas sanas y afecta principalmente a las manos. Aumentar en: hipoglucemia, hiperroidismo, hipotermia, intoxicación con alcohol elico, stress, ansiedad, miedo, por consumo de café y de algunos medicamentos: fluoxena, lio, pseudoefedrina, haloperidol, teofilina, ácido valproico, B2 adrenérgicos, etc. ORTOSTATICO: afecta a las piernas y el tronco y cede con el movimiento. CEREBELOSO: aumenta al finalizar un movimiento. Aparece en esclerosis múlple y puede acompañar a otros síntomas como ataxia, alteraciones en el habla,…etc. DE PARKINSON aparece acompañado de otros síntomas, como: rigidez, lentud, trastornos de la postura y el equilibrio. PSICOGENICO: en reposo o en movimiento disminuye con la distracción. Posibles causas - Consumo excesivo de café o de otras bebidas que contengan excitantes. - Excesivo consumo de alcohol, o absnencia tras consumo abusivo de alcohol. - Estrés, ansiedad o faga que pueden causar temblor postural. - Envejecimiento normal. - Efecto secundario de algunos medicamentos. - Hipoglucemia. - Enfermedad de Parkinson. - Enfermedades Tiroideas - Esclerosis Múlple: que causa temblor de intención. ¿Cuántas personas padecen temblor en España? No podemos concretar el dato, ni tampoco determinar que las personas que enen temblor, sean conductores ni que su temblor suponga impedimento para conducir. Pero es importante hacer prevención entre los colecvos que pudieran tener riesgo en grado variable. Algunos datos generales, sobre los colecvos a prevenir el riesgo vial por esta causa, serían: 1. Los conductores mayores de 65 años en España suponen alrededor del 20%. www.google.es/search?q=piramide+de+censo+de+conductores &r El TEMBLOR y la conducción de Vehículos Dra. Marta Ozcoidi Val Sociedad Española de Medicina de Tráfico medicamentosyconduccion.es Marzo 2018

Upload: others

Post on 27-Jun-2020

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: No todos los conductores mayores de 65 años padecen El ...medicamentosyconduccion.gatoencerrado.es/gallery/... · El temblor y la accidentalidad de Tráfico La mayoría de los estudios

Temblor: agitación involuntaria y rítmica, que puede ser signo de enfermedad o de una condición anormal (miedo, nerviosismo, estrés,…etc.), que puede presentarse a cualquier edad pero �ende a ser más común en la gente mayor.

Puede ser

En función del momento de aparición

Ÿ DE REPOSO: que desaparece al iniciar un movimiento.

Ÿ POSTURAL: aparece con el mantenimiento de una posición en contra de la gravedad, por ejemplo, al extender los brazos paralelos al suelo.

Ÿ DE INTENCION O DE ACTIVIDAD: aparece al mover una parte del cuerpo con la intención de alcanzar algo (objeto, animal, una parte del cuerpo). A medida que se va alcanzando el obje�vo aumenta el temblor (TEMBLOR TERMINAL)

Según la frecuencia de las contracciones musculares: lento (3-5 Hz), intermedio (5-8 Hz), rápido (9-12 Hz)

Según la amplitud de los movimientos: fino, intermedio, amplio.

Tipos y localización del temblor

ESENCIAL: es el más frecuente, aumenta con la edad y es lentamente progresivo. Afecta a la cabeza, mandíbula, lengua y manos. Presentando dificultad para escribir, sostener una taza o manipular herramientas.

FISIOLOGICO: aparece en personas sanas y afecta pr incipalmente a las manos. Aumentar en: h ipoglucemia, h iper�roid ismo, h ipotermia, intoxicación con alcohol e�lico, stress, ansiedad, miedo, por consumo de café y de a lgunos medicamentos: fluoxe�na, li�o, pseudoefedrina, h a lo p er id o l , teo fi l in a , ác id o va lp ro ico, B2 adrenérgicos, etc.

ORTOSTATICO: afecta a las piernas y el tronco y cede con el movimiento.

CEREBELOSO: aumenta al finalizar un movimiento. Aparece en esclerosis múl�ple y puede acompañar a otros síntomas como ataxia, alteraciones en el habla,…etc.

DE PARKINSON aparece acompañado de otros síntomas, como: rigidez, len�tud, trastornos de la postura y el equilibrio.

PSICOGENICO: en reposo o en movimiento disminuye con la distracción.

Posibles causas

- Consumo excesivo de café o de otras bebidas que contengan excitantes.

- Excesivo consumo de alcohol, o abs�nencia tras consumo abusivo de alcohol.

- Estrés, ansiedad o fa�ga que pueden causar temblor postural.

- Envejecimiento normal. - Efecto secundario de algunos medicamentos. - Hipoglucemia. - Enfermedad de Parkinson.- Enfermedades Tiroideas- Esclerosis Múl�ple: que causa temblor de intención.

¿Cuántas personas padecen temblor en

España?

No podemos concretar el dato, ni tampoco determinar que las personas que �enen temblor, sean conductores ni que su temblor suponga impedimento para conducir. Pero es importante hacer prevención entre los colec�vos que pudieran tener riesgo en grado variable. Algunos datos generales, sobre los colec�vos a prevenir el riesgo vial por esta causa, serían:

1. Los conductores mayores de 65 años en España suponen alrededor del 20%. www.google.es/search?q=piramide+de+censo+de+conductores&r

No todos los conductores mayores de 65 años padecen temblor, pero es razonable pensar en los conductores de este grupo de edad. Ya que el temblor esencial, entre los mayores �ene una prevalencia global entre el 5-6% a par�r de 60 años, con frecuente componente familiar (varios miembros afectados en la familia) www.elsevier.es/es-revista-medicina-clinica-2-ar�culo-temblor-esencial-una-actualizacion-S0025775312006264

2. Los enfermos de ParkinsonEn fases iniciales de la enfermedad pueden mantener su permiso de conducir con condiciones (restricciones, adaptaciones,…). La prevalencia media en España es de 682,2 enfermos de Parkinson/por cada 100.000 habitantes.www.fundaciondelcerebro.es/docs/informe_parkinson.pdf

3. Los enfermos de Esclerosis Múl�pleCuando la enfermedad permite una vida ac�va, con control de los otros síntomas que pueden acompañar a la enfermedad, pueden seguir conduciendo ajustando

el permiso (acortando la vigencia, limitando el radio de conducción y la velocidad) a las condiciones que presenten. La incidencia de la Esclerosis Múl�ple en España, se es�ma cercana a las 50.000 personas, www.esclerosismul�ple.com

4. Los enfermos hiper�roideosEl 10% de la población Española sufre alteraciones �roideas (híper/hipo�roidismo), En estos pacientes conductores habrá que condicionar el permiso de conducir, cuando manifiesten un temblor que impida /dificulte la buena sujeción del volante, el manejo del freno de mano o de otros mecanismos del vehículo. www.cuidatu�roides.com/t/epidemiologia_hiper�roidismo

Síntomas que pueden acompañar al

temblor

Puede acompañarse de síntomas: neurológicos, cogni�vos, motores, metabólicos,…etc., razones por la que no hay que considerar el temblor de manera aislada.

El TEMBLORy la conducción de Vehículos

Dra. Marta Ozcoidi Val Sociedad Española de Medicina de Tráfico

medicamentosyconduccion.es

medicamentosyconduccion.esMarzo 2018

Page 2: No todos los conductores mayores de 65 años padecen El ...medicamentosyconduccion.gatoencerrado.es/gallery/... · El temblor y la accidentalidad de Tráfico La mayoría de los estudios

Temblor: agitación involuntaria y rítmica, que puede ser signo de enfermedad o de una condición anormal (miedo, nerviosismo, estrés,…etc.), que puede presentarse a cualquier edad pero �ende a ser más común en la gente mayor.

Puede ser

En función del momento de aparición

Ÿ DE REPOSO: que desaparece al iniciar un movimiento.

Ÿ POSTURAL: aparece con el mantenimiento de una posición en contra de la gravedad, por ejemplo, al extender los brazos paralelos al suelo.

Ÿ DE INTENCION O DE ACTIVIDAD: aparece al mover una parte del cuerpo con la intención de alcanzar algo (objeto, animal, una parte del cuerpo). A medida que se va alcanzando el obje�vo aumenta el temblor (TEMBLOR TERMINAL)

Según la frecuencia de las contracciones musculares: lento (3-5 Hz), intermedio (5-8 Hz), rápido (9-12 Hz)

Según la amplitud de los movimientos: fino, intermedio, amplio.

Tipos y localización del temblor

ESENCIAL: es el más frecuente, aumenta con la edad y es lentamente progresivo. Afecta a la cabeza, mandíbula, lengua y manos. Presentando dificultad para escribir, sostener una taza o manipular herramientas.

FISIOLOGICO: aparece en personas sanas y afecta pr incipalmente a las manos. Aumentar en: h ipoglucemia, h iper�roid ismo, h ipotermia, intoxicación con alcohol e�lico, stress, ansiedad, miedo, por consumo de café y de a lgunos medicamentos: fluoxe�na, li�o, pseudoefedrina, h a lo p er id o l , teo fi l in a , ác id o va lp ro ico, B2 adrenérgicos, etc.

ORTOSTATICO: afecta a las piernas y el tronco y cede con el movimiento.

CEREBELOSO: aumenta al finalizar un movimiento. Aparece en esclerosis múl�ple y puede acompañar a otros síntomas como ataxia, alteraciones en el habla,…etc.

DE PARKINSON aparece acompañado de otros síntomas, como: rigidez, len�tud, trastornos de la postura y el equilibrio.

PSICOGENICO: en reposo o en movimiento disminuye con la distracción.

Posibles causas

- Consumo excesivo de café o de otras bebidas que contengan excitantes.

- Excesivo consumo de alcohol, o abs�nencia tras consumo abusivo de alcohol.

- Estrés, ansiedad o fa�ga que pueden causar temblor postural.

- Envejecimiento normal. - Efecto secundario de algunos medicamentos. - Hipoglucemia. - Enfermedad de Parkinson.- Enfermedades Tiroideas- Esclerosis Múl�ple: que causa temblor de intención.

¿Cuántas personas padecen temblor en

España?

No podemos concretar el dato, ni tampoco determinar que las personas que �enen temblor, sean conductores ni que su temblor suponga impedimento para conducir. Pero es importante hacer prevención entre los colec�vos que pudieran tener riesgo en grado variable. Algunos datos generales, sobre los colec�vos a prevenir el riesgo vial por esta causa, serían:

1. Los conductores mayores de 65 años en España suponen alrededor del 20%. www.google.es/search?q=piramide+de+censo+de+conductores&r

No todos los conductores mayores de 65 años padecen temblor, pero es razonable pensar en los conductores de este grupo de edad. Ya que el temblor esencial, entre los mayores �ene una prevalencia global entre el 5-6% a par�r de 60 años, con frecuente componente familiar (varios miembros afectados en la familia) www.elsevier.es/es-revista-medicina-clinica-2-ar�culo-temblor-esencial-una-actualizacion-S0025775312006264

2. Los enfermos de ParkinsonEn fases iniciales de la enfermedad pueden mantener su permiso de conducir con condiciones (restricciones, adaptaciones,…). La prevalencia media en España es de 682,2 enfermos de Parkinson/por cada 100.000 habitantes.www.fundaciondelcerebro.es/docs/informe_parkinson.pdf

3. Los enfermos de Esclerosis Múl�pleCuando la enfermedad permite una vida ac�va, con control de los otros síntomas que pueden acompañar a la enfermedad, pueden seguir conduciendo ajustando

el permiso (acortando la vigencia, limitando el radio de conducción y la velocidad) a las condiciones que presenten. La incidencia de la Esclerosis Múl�ple en España, se es�ma cercana a las 50.000 personas, www.esclerosismul�ple.com

4. Los enfermos hiper�roideosEl 10% de la población Española sufre alteraciones �roideas (híper/hipo�roidismo), En estos pacientes conductores habrá que condicionar el permiso de conducir, cuando manifiesten un temblor que impida /dificulte la buena sujeción del volante, el manejo del freno de mano o de otros mecanismos del vehículo. www.cuidatu�roides.com/t/epidemiologia_hiper�roidismo

Síntomas que pueden acompañar al

temblor

Puede acompañarse de síntomas: neurológicos, cogni�vos, motores, metabólicos,…etc., razones por la que no hay que considerar el temblor de manera aislada.

El TEMBLORy la conducción de Vehículos

Dra. Marta Ozcoidi Val Sociedad Española de Medicina de Tráfico

medicamentosyconduccion.es

medicamentosyconduccion.esMarzo 2018

Page 3: No todos los conductores mayores de 65 años padecen El ...medicamentosyconduccion.gatoencerrado.es/gallery/... · El temblor y la accidentalidad de Tráfico La mayoría de los estudios

Tratamiento del temblor

Varía con el �po y la causa que lo genere. Ÿ El tratamiento del Temblor Esencial, puede

requerir: betabloqueantes (p.e.Propranolol), la primidona (Mysoline) y Topiramato. Además de reducir factores desencadenantes como: la cafeína y otros es�mulantes. Dormir al menos 7-8 horas y evitar situaciones estresantes. En situaciones concretas, disminuye con dosis bajas esporádicas de benzodiacepinas (sedantes), como el lorazepam.

Ÿ El temblor ortostá�co responde al clonazepam y al ácido valproico.

Ÿ El temblor en la esclerosis múl�ple mejora con isoniazida más piridoxina.

Ÿ El temblor parkinsoniano responde al tratamiento con Levodopa (precursor de la dopamina) asociada a un inhibidor de la dopamina decarboxilasa. Los an�colinérgicos: Trihexifenidilo, mejoran el temblor persistente pero puede ocasionar efectos adversos como: visión borrosa, alucinaciones y trastornos de la atención y la concentración

El temblor y la accidentalidad de Tráfico

La mayoría de los estudios realizados y publicados relacionados con el temblor y la accidentalidad de tráfico, hacen referencia a la Enfermedad de Parkinson. Tal como los publicados porŸ Classen S, Holmes J. Execu�ve func�ons and driving

in people with Parkinson's disease. Mov Disord. 2013 Dec; 28(14):1909-11.

doi: 10.1002/mds.25727. Epub 2013 Oct 22. Ÿ Crizzle AM(1), Myers AM, Roy EA, Almeida QJ.

Drivers with Parkinson's disease: are the symptoms of PD associated with restricted driving prac�ces? .J Neurol. 2013 Oct;260(10):2562-8.

doi: 10.1007/s00415-013-7017-9. Epub 2013 Jul. Ÿ Devos H(1), Vandenberghe W, Nieuwboer A, Tant

M, De Weerdt W, Dawson JD, Uc EY. Valida�on of a screening ba�ery to predict driving fitness in people with. Parkinson's disease.Mov Disord. 2013 May;28(5):671-4.

doi: 10.1002/mds.25387. Epub 2013 Feb 23.Ÿ Crizzle AM(1), Myers AM. Examina�on of

naturalis�c driving prac�ces in drivers with Parkinson's disease compared to age and gender-matched controls . Accid Anal Prev. 2013 Jan;50:724-31.

doi: 10.1016/j.aap.2012.06.025. Epub 2012 Jul 12.

Ÿ Rizzo M(1), Uc EY, Dawson J, Anderson S, Rodnitzky R. Driving difficul�es in Parkinson's disease. Mov Disord. 2010;25 Suppl 1:S136-40.

doi: 10.1002/mds.22791.Ÿ Cubo E(1), Mar�nez Mar�n P, Gonzalez M,

Bergareche A, Campos V, Fernández JM, Álvarez M, Bayes A; Elep Group. What contributes to driving ability in Parkinson's disease, Disabil Rehabil. 2010;32(5):374-8.

doi: 10.3109/09638280903168507.

El temblor y la Ap�tud para conducir

El Reglamento General de Conductores en su anexo IV referente a las condiciones psico�sicas para conducir, menciona el temblor, en el apartado 9 enfermedades del sistema nervioso y muscular, subapartado 9.1 Enfermedades encefálicas, medulares y del sistema nervioso periférico y concretamente refiere:

“No deben exis�r enfermedades del sistema nervioso central o periférico que produzcan pérdida o disminución grave de las funciones motoras, sensoriales o de coordinación, episodios sincopales, temblores de grandes oscilaciones, espasmos que produzcan movimientos amplios de cabeza, tronco o miembros ni temblores o espasmos que incidan involuntariamente en el control del vehículo”.

Ocasionalmente, si el temblor y el resto de síntomas que lo acompañen está controlado se podría condicionar el permiso aconsejando pautas de conducción seguras.

No estaría indicado conducir a los pacientes con temblor incapacitante que requieran tratamiento neuroquirúrgico.

El tratamiento farmacológico del temblor requiere

supervisión médica siempre. Buscar en el envase del medicamento la advertencia de riesgo para

conducir.

Las bebidas es�mulantes (café, té,…etc.) pueden

aumentar el temblor, razón que jus�fica el no consumirlas previamente a conducir en los

conductores afectados por temblor.

El alcohol potencia el efecto depresor de los

fármacos u�lizados en el tratamiento del temblor. No debe tomarse alcohol con esta medicación.

para saber más...

medicamentosyconduccion.es

medicamentosyconduccion.es

Pautas de conducción segura si se padece

temblor

Ÿ U�lización de disposi�vos de ayuda, bajo las instrucciones del Centro de Reconocimiento de Conductores y de la Jefatura de Tráfico, como: transmisión automá�ca, dirección asis�da, sistemas de refuerzo de agarre del volante, mandos facilitados de los disposi�vos.

Ÿ Evitar posiciones incómodas y forzadas.

Ÿ A d v e r � r l a p o s i b i l i d a d d e c o n s u m i r l o s medicamentos prescritos en horarios que no comprometan la conducción.

Ÿ Algunos medicamentos u�l izados para el tratamiento del temblor, puede disminuir la atención y afectar al rendimiento psicomotor, aumentando el �empo de reacción.

Ÿ Incrementar los mecanismos de prevención siempre que se esté bajo tratamiento con fármacos para tratar el temblor o que causen temblor

La prevención comprende:

El reconocimiento de las señales de alerta Problemas para encontrar una posición cómoda, mala fijación y control de los mandos. Cansancio fácil ante rela�vo poco esfuerzo,Drivers are expected to keep their car under control by, for example, being able to stop quickly.

La puesta en marcha de conductas para evitar el riesgoŸ Respetar los límites de vigilia /sueño, durmiendo al

menos de 7 a 8 horas.Ÿ No consumir alcohol.Ÿ Evitar horas punta y días conflic�vos de tráfico

(lluvia, viento, nieve,… etc.)Ÿ Descansar en cuanto aparezcan las señales de

cansancio. Ÿ No conducir más de una hora sin descansos. Ÿ Evitar la conducción nocturna.Ÿ Evitar la fa�ga visual, de día con gafas de sol.Ÿ Evitar recorridos de gran afluencia de vehículos y

complicaciones de tráfico (incorporaciones, rotondas, tramos en obras,…etc.)

Ÿ Considerar las advertencias de riesgo para conducir de la medicación tanto del tratamiento del tembllor como de los síntomas que le acompañen.

Sociedad Española de neurologíaInformación disponible en castellano. www.sen.es/

Habib-ur-Rehman.Diagnosis and management of t remor. Arch Intern Med 2000 Sep 11;160(16):2438-44

Schuurman PR, Bosch DA, Bossuyt PM, Bonsel GJ, van Someren EJ, de Bie RM, Merkus MP, Speelman JD. A comparison of con�nuous thalamic s�mula�on and thalamotomy for suppression of severe tremor. N Engl J Med 2000 Feb 17;342(7):461-8

web

Page 4: No todos los conductores mayores de 65 años padecen El ...medicamentosyconduccion.gatoencerrado.es/gallery/... · El temblor y la accidentalidad de Tráfico La mayoría de los estudios

Tratamiento del temblor

Varía con el �po y la causa que lo genere. Ÿ El tratamiento del Temblor Esencial, puede

requerir: betabloqueantes (p.e.Propranolol), la primidona (Mysoline) y Topiramato. Además de reducir factores desencadenantes como: la cafeína y otros es�mulantes. Dormir al menos 7-8 horas y evitar situaciones estresantes. En situaciones concretas, disminuye con dosis bajas esporádicas de benzodiacepinas (sedantes), como el lorazepam.

Ÿ El temblor ortostá�co responde al clonazepam y al ácido valproico.

Ÿ El temblor en la esclerosis múl�ple mejora con isoniazida más piridoxina.

Ÿ El temblor parkinsoniano responde al tratamiento con Levodopa (precursor de la dopamina) asociada a un inhibidor de la dopamina decarboxilasa. Los an�colinérgicos: Trihexifenidilo, mejoran el temblor persistente pero puede ocasionar efectos adversos como: visión borrosa, alucinaciones y trastornos de la atención y la concentración

El temblor y la accidentalidad de Tráfico

La mayoría de los estudios realizados y publicados relacionados con el temblor y la accidentalidad de tráfico, hacen referencia a la Enfermedad de Parkinson. Tal como los publicados porŸ Classen S, Holmes J. Execu�ve func�ons and driving

in people with Parkinson's disease. Mov Disord. 2013 Dec; 28(14):1909-11.

doi: 10.1002/mds.25727. Epub 2013 Oct 22. Ÿ Crizzle AM(1), Myers AM, Roy EA, Almeida QJ.

Drivers with Parkinson's disease: are the symptoms of PD associated with restricted driving prac�ces? .J Neurol. 2013 Oct;260(10):2562-8.

doi: 10.1007/s00415-013-7017-9. Epub 2013 Jul. Ÿ Devos H(1), Vandenberghe W, Nieuwboer A, Tant

M, De Weerdt W, Dawson JD, Uc EY. Valida�on of a screening ba�ery to predict driving fitness in people with. Parkinson's disease.Mov Disord. 2013 May;28(5):671-4.

doi: 10.1002/mds.25387. Epub 2013 Feb 23.Ÿ Crizzle AM(1), Myers AM. Examina�on of

naturalis�c driving prac�ces in drivers with Parkinson's disease compared to age and gender-matched controls . Accid Anal Prev. 2013 Jan;50:724-31.

doi: 10.1016/j.aap.2012.06.025. Epub 2012 Jul 12.

Ÿ Rizzo M(1), Uc EY, Dawson J, Anderson S, Rodnitzky R. Driving difficul�es in Parkinson's disease. Mov Disord. 2010;25 Suppl 1:S136-40.

doi: 10.1002/mds.22791.Ÿ Cubo E(1), Mar�nez Mar�n P, Gonzalez M,

Bergareche A, Campos V, Fernández JM, Álvarez M, Bayes A; Elep Group. What contributes to driving ability in Parkinson's disease, Disabil Rehabil. 2010;32(5):374-8.

doi: 10.3109/09638280903168507.

El temblor y la Ap�tud para conducir

El Reglamento General de Conductores en su anexo IV referente a las condiciones psico�sicas para conducir, menciona el temblor, en el apartado 9 enfermedades del sistema nervioso y muscular, subapartado 9.1 Enfermedades encefálicas, medulares y del sistema nervioso periférico y concretamente refiere:

“No deben exis�r enfermedades del sistema nervioso central o periférico que produzcan pérdida o disminución grave de las funciones motoras, sensoriales o de coordinación, episodios sincopales, temblores de grandes oscilaciones, espasmos que produzcan movimientos amplios de cabeza, tronco o miembros ni temblores o espasmos que incidan involuntariamente en el control del vehículo”.

Ocasionalmente, si el temblor y el resto de síntomas que lo acompañen está controlado se podría condicionar el permiso aconsejando pautas de conducción seguras.

No estaría indicado conducir a los pacientes con temblor incapacitante que requieran tratamiento neuroquirúrgico.

El tratamiento farmacológico del temblor requiere

supervisión médica siempre. Buscar en el envase del medicamento la advertencia de riesgo para

conducir.

Las bebidas es�mulantes (café, té,…etc.) pueden

aumentar el temblor, razón que jus�fica el no consumirlas previamente a conducir en los

conductores afectados por temblor.

El alcohol potencia el efecto depresor de los

fármacos u�lizados en el tratamiento del temblor. No debe tomarse alcohol con esta medicación.

para saber más...

medicamentosyconduccion.es

medicamentosyconduccion.es

Pautas de conducción segura si se padece

temblor

Ÿ U�lización de disposi�vos de ayuda, bajo las instrucciones del Centro de Reconocimiento de Conductores y de la Jefatura de Tráfico, como: transmisión automá�ca, dirección asis�da, sistemas de refuerzo de agarre del volante, mandos facilitados de los disposi�vos.

Ÿ Evitar posiciones incómodas y forzadas.

Ÿ A d v e r � r l a p o s i b i l i d a d d e c o n s u m i r l o s medicamentos prescritos en horarios que no comprometan la conducción.

Ÿ Algunos medicamentos u�l izados para el tratamiento del temblor, puede disminuir la atención y afectar al rendimiento psicomotor, aumentando el �empo de reacción.

Ÿ Incrementar los mecanismos de prevención siempre que se esté bajo tratamiento con fármacos para tratar el temblor o que causen temblor

La prevención comprende:

El reconocimiento de las señales de alerta Problemas para encontrar una posición cómoda, mala fijación y control de los mandos. Cansancio fácil ante rela�vo poco esfuerzo,Drivers are expected to keep their car under control by, for example, being able to stop quickly.

La puesta en marcha de conductas para evitar el riesgoŸ Respetar los límites de vigilia /sueño, durmiendo al

menos de 7 a 8 horas.Ÿ No consumir alcohol.Ÿ Evitar horas punta y días conflic�vos de tráfico

(lluvia, viento, nieve,… etc.)Ÿ Descansar en cuanto aparezcan las señales de

cansancio. Ÿ No conducir más de una hora sin descansos. Ÿ Evitar la conducción nocturna.Ÿ Evitar la fa�ga visual, de día con gafas de sol.Ÿ Evitar recorridos de gran afluencia de vehículos y

complicaciones de tráfico (incorporaciones, rotondas, tramos en obras,…etc.)

Ÿ Considerar las advertencias de riesgo para conducir de la medicación tanto del tratamiento del tembllor como de los síntomas que le acompañen.

Sociedad Española de neurologíaInformación disponible en castellano. www.sen.es/

Habib-ur-Rehman.Diagnosis and management of t remor. Arch Intern Med 2000 Sep 11;160(16):2438-44

Schuurman PR, Bosch DA, Bossuyt PM, Bonsel GJ, van Someren EJ, de Bie RM, Merkus MP, Speelman JD. A comparison of con�nuous thalamic s�mula�on and thalamotomy for suppression of severe tremor. N Engl J Med 2000 Feb 17;342(7):461-8

web