nº3 ensayo de compactacion

Upload: guido-vladimir-mamani

Post on 01-Mar-2018

221 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/25/2019 N3 ENSAYO DE COMPACTACION

    1/7

    UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRS

    FACULTAD DE INGENIERA

    INGENIERA CIVILLABORATORIO DE MECANICA DE SUELOS II

    INFORME n 3

    ENS YO DE COMP CT CION

    Docente: Ing. VICTOR BERMEJO FRANCO

    Auxiliar:

    Univ. RODRIGO ANGULO CALDERON

    Estudiante: Univ. MAMANI MAMANI GUIDO VLADIMIR

    CI:

    7057835 LP

    GRUPO: VIERNES - TARDE

    Fecha de PRESENTACION: 14 de Mayo 2013

    La Paz- Bolivia

  • 7/25/2019 N3 ENSAYO DE COMPACTACION

    2/7

    UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES

    FACULTAD DE INGENIERIAINGENIERIA CIVIL

    INSTITUTO DE ENSAYO DE MATERIALES

    ING. HUGO MANSILLA ROMERO

    LABORATORIO DE MECANICA DE SUELOS II

    LABORATORIO n 3ENSAYO DE COMPACTACION

    Docente: Ing. Victor Bermejo Franco

    Univ. Guido Vladimir Mamani Mamani

    2Univ. Guido Vladimir Mamani Mamani

    ENSAYO DE COMPACTACION

    I INTRODUCCION

    Compactar es la operacin previa, para aumentar la resistencia superficial de un terreno sobre

    el cual deba construirse una carretera y otra obra. Aplicando una cantidad de energa la cual es

    necesaria para producir una disminucin apreciable del volumen de hueco del material

    utilizado.

    La compactacin de los suelos se produce por la reorientacin de las partculas o por la

    distorsin de las partculas y sus capas absorbidas. En un suelo no cohesivo la compactacin

    ocurre mayormente por la reorientacin de los granos para formar una estructura mas densa.

    La presin esttica no es muy efectiva en este proceso porque los granos se acuan unos

    contra otros y resisten el movimiento.

    Para lograr una compactacin eficiente en los suelos no cohesivos se requiere una fuerza

    moderada aplicada en una amplia rea, o choque y vibracin. La compactacin eficiente en los

    suelos cohesivos requiere presiones mas altas para los suelos secos que para los hmedos,

    pero el tamao del rea cargada no es critico. La eficiencia se mejora aumentando la presin

    durante la compactacin a medida que el peso especifico y la resistencia aumenta.

    II OBJETIVOS

    a OBJETIVO GENERAL

    Mediante el ensayo de compactacin Proctor T-180, determinar la variacin de la densidad

    de una muestra de suelo conforme se va incrementando su humedad, sometiendo a la

    muestra de suelo al mismo proceso de compactacin para distintas humedades.

    b OBJETIVOS ESPECIFICOS

    Determinar el Contenido de Humedad ptimo para lograr la mayor compactacin, y la

    Densidad Seca Mxima alcanzada por la muestra de suelo, obtenindose estos valores de

    la curva de compactacin.

    Encontrar la curva de saturacin para la muestra de suelo ensayado.

  • 7/25/2019 N3 ENSAYO DE COMPACTACION

    3/7

    UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES

    FACULTAD DE INGENIERIAINGENIERIA CIVIL

    INSTITUTO DE ENSAYO DE MATERIALES

    ING. HUGO MANSILLA ROMERO

    LABORATORIO DE MECANICA DE SUELOS II

    LABORATORIO n 3ENSAYO DE COMPACTACION

    Docente: Ing. Victor Bermejo Franco

    Univ. Guido Vladimir Mamani Mamani

    3Univ. Guido Vladimir Mamani Mamani

    III APLICACIONES

    La compactacin de suelos en general es el mtodo mas barato de estabilizacin disponible. La

    estabilidad de estos suelos consiste en el mejoramiento de las propiedades fsicas del suelo para

    poder realizar cualquier tipo de estructura en el mismo, se aumenta la compacidad y se reduce la

    relacin de vacios.

    A continuacin se menciona las siguientes caractersticas del suelo al compactarlos.

    Incremento a la resistencia al corte, pues est en funcin de la densidad.

    Incremento en la densidad.

    Incremento en el potencial de expansin.

    Disminucin de la permeabilidad Disminucin en la compresibilidad.

    Una disminucin en la contraccin.

    IV REGISTRO DE DATOS Y CLCULOS

    I. DATOS DE LABORATORIO.

    N de capas 5 5 5 5 5

    N de golpes por capa 56 56 56 56 56

    Peso suelo hmedo + molde [kg] 10,562 10,795 10,970 10,835 10,790Peso del molde [kg] 5,910 5,910 5,910 5,910 5,910

    Peso suelo hmedo (Ph) [kg]

    Volumen de la muestra (Vm) [dm3] 2,126 2,126 2,126 2,126 2,126

    Densidad suelo Hmedo (Dh) [kg/dm3]

    Cpsula N. 64 22x 68B 68 15

    Peso suelo hmedo + cpsula 618,900 567,850 590,040 675,400 776,080

    Peso suelo seco + cpsula 607,300 549,350 559,290 623,310 711,930

    Peso del agua (Pa)

    Peso de la cpsula 85,180 86,260 81,060 79,950 82,180

    Peso suelo seco (Ps)Contenido de humedad (%H)

    Densidad suelo seco (Ds) [kg/dm3]

    Curva de Saturacin

    Peso especfico del suelo Gs=2.69 (DATO OBTENIDO DE UN ANTERIOR ENSAYO)

  • 7/25/2019 N3 ENSAYO DE COMPACTACION

    4/7

    UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES

    FACULTAD DE INGENIERIAINGENIERIA CIVIL

    INSTITUTO DE ENSAYO DE MATERIALES

    ING. HUGO MANSILLA ROMERO

    LABORATORIO DE MECANICA DE SUELOS II

    LABORATORIO n 3ENSAYO DE COMPACTACION

    Docente: Ing. Victor Bermejo Franco

    Univ. Guido Vladimir Mamani Mamani

    4Univ. Guido Vladimir Mamani Mamani

    II.

    CLCULO DE LA DENSIDAD HMEDA DEL SUELO.

    N de capas 5 5 5 5 5

    N de golpes por capa 56 56 56 56 56

    Peso suelo hmedo + molde [kg] 10,562 10,795 10,970 10,835 10,790

    Peso del molde [kg] 5,910 5,910 5,910 5,910 5,910

    Peso suelo hmedo (Ph) [kg] 4,652 4,885 5,060 4,925 4,880

    Volumen de la muestra (Vm) [dm3] 2,126 2,126 2,126 2,126 2,126

    Densidad suelo Hmedo (Dh) [kg/dm3] 2,188 2,298 2,380 2,317 2,295

    Densidad hmeda

    III.

    CLCULO DEL CONTENIDO DE HUMEDAD DEL SUELO.

    Cpsula N. 64 22x 68B 68 15

    Peso suelo hmedo + cpsula 618,900 567,850 590,040 675,400 776,080

    Peso suelo seco + cpsula 607,300 549,350 559,290 623,310 711,930

    Peso del agua (Pa) 11,600 18,500 30,750 52,090 64,150

    Peso de la cpsula 85,180 86,260 81,060 79,950 82,180

    Peso suelo seco (Ps) 522,120 463,090 478,230 543,360 629,750

    Contenido de humedad (%H) 2,222 3,995 6,430 9,587 10,187

    IV.

    CLCULO DE LA DENSIDAD DEL SUELO SECO.

    Densidad suelo Hmedo (Dh) [kg/dm3] 2,188 2,298 2,380 2,317 2,295

    Contenido de humedad (%H) 2,222 3,995 6,430 9,587 10,187

    Densidad suelo seco (Ds) [kg/dm3] 2,141 2,209 2,236 2,114 2,083

    V.

    CLCULO DE LA SATURACIN.

    GS=2.69

    Contenido de humedad (%H) 2,222 3,995 6,430 9,587 10,187

    Densidad suelo seco (Ds) [kg/dm3] 2,141 2,209 2,236 2,114 2,083

    Saturacin 2,538 2,429 2,293 2,139 2,111

    NOTA:Sera necesario descartar algunos valores de la saturacin para realizar la grafica correspondiente

  • 7/25/2019 N3 ENSAYO DE COMPACTACION

    5/7

    UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES

    FACULTAD DE INGENIERIAINGENIERIA CIVIL

    INSTITUTO DE ENSAYO DE MATERIALES

    ING. HUGO MANSILLA ROMERO

    LABORATORIO DE MECANICA DE SUELOS II

    LABORATORIO n 3ENSAYO DE COMPACTACION

    Docente: Ing. Victor Bermejo Franco

    Univ. Guido Vladimir Mamani Mamani

    5Univ. Guido Vladimir Mamani Mamani

    VI.

    PLANILLA RESUMEN.

    N de capas 5 5 5 5 5

    N de golpes por capa 56 56 56 56 56

    Peso suelo hmedo + molde [kg] 10,562 10,795 10,970 10,835 10,790

    Peso del molde [kg] 5,910 5,910 5,910 5,910 5,910

    Peso suelo hmedo (Ph) [kg] 4,652 4,885 5,060 4,925 4,880

    Volumen de la muestra (Vm) [dm3] 2,126 2,126 2,126 2,126 2,126

    Densidad suelo Hmedo (Dh) [kg/dm3] 2,188 2,298 2,380 2,317 2,295

    Cpsula N. 64 22x 68B 68 15Peso suelo hmedo + cpsula 618,900 567,850 590,040 675,400 776,080

    Peso suelo seco + cpsula 607,300 549,350 559,290 623,310 711,930

    Peso del agua (Pa) 11,600 18,500 30,750 52,090 64,150

    Peso de la cpsula 85,180 86,260 81,060 79,950 82,180

    Peso suelo seco (Ps) 522,120 463,090 478,230 543,360 629,750

    Contenido de humedad (%H) 2,222 3,995 6,430 9,587 10,187

    Densidad suelo seco (Ds) [kg/dm3] 2,141 2,209 2,236 2,114 2,083Curva de Saturacin 2,538 2,429 2,293 2,139 2,111

  • 7/25/2019 N3 ENSAYO DE COMPACTACION

    6/7

    UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES

    FACULTAD DE INGENIERIAINGENIERIA CIVIL

    INSTITUTO DE ENSAYO DE MATERIALES

    ING. HUGO MANSILLA ROMERO

    LABORATORIO DE MECANICA DE SUELOS II

    LABORATORIO n 3ENSAYO DE COMPACTACION

    Docente: Ing. Victor Bermejo Franco

    Univ. Guido Vladimir Mamani Mamani

    6Univ. Guido Vladimir Mamani Mamani

    I.

    CURVA DE COMPACTACIN Y CURVA DE SATURACIN.

    Contenido de humedad (%H) 2,222 3,995 6,430 9,587 10,187

    Densidad suelo seco (Ds) [kg/dm3] 2,141 2,209 2,236 2,114 2,083

    Curva de Saturacion ----- ----- 2,293 2,139 2,111

    Curva de Compactacon

    Curva de Saturacion

    Se verifica la no interseccin de ambas curvas.

    Grficamente se obtienen los siguientes resultados. (Tambin se pueden obtener calculando el

    punto mximo de lacurva, esto derivando la ecuacin correspondiente e igualando a cero)

    Densidad en seco maximo

    2,2 [Kg/dm3]

    Humedad Optima

    5,9 %

    y = 0,000x4- 0,003x3+ 0,023x2- 0,015x + 2,096

    y = -0,048x + 2,596

    2,050

    2,100

    2,150

    2,200

    2,250

    2,300

    0,000 2,000 4,000 6,000 8,000 10,000 12,000

    Ds[Kg/dm3]

  • 7/25/2019 N3 ENSAYO DE COMPACTACION

    7/7

    UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES

    FACULTAD DE INGENIERIAINGENIERIA CIVIL

    INSTITUTO DE ENSAYO DE MATERIALES

    ING. HUGO MANSILLA ROMERO

    LABORATORIO DE MECANICA DE SUELOS II

    LABORATORIO n 3ENSAYO DE COMPACTACION

    Docente: Ing. Victor Bermejo Franco

    Univ. Guido Vladimir Mamani Mamani

    7Univ. Guido Vladimir Mamani Mamani

    V CONCLUCIONES

    Conclusiones Generales

    Con los resultados obtenidos en la ultima grafica se obtuvo satisfactoriamente valores de

    la densidad mxima para la humedad optima, ambos valores son satisfactorios ya que se

    encuentran dentro de los valores esperados, se obtuvieron los siguientes resultados:

    Densidad en seco maximo

    2,2 [Kg/dm3]

    Humedad Optima

    5,9 %

    A partir del mismo se conocieron los mtodos de compactacin: Proctor Estndar y Proctor

    Modificado con sus respectivas normas AASHTO T-99 y AASHTO T-180.

    Se mostro la importancia del proceso de compactacin de un suelo ya que representa gran

    importancia para cuestiones de diseo de obras civiles como ser vas y fundaciones

    principalmente.

    Conclusiones Especficas

    La compactacin del suelo en el lado hmedo de su ptimo, reduce igualmente su

    permeabilidad, comparada con la permeabilidad obtenida al compactar en el lado seco

    optimo.

    Como nunca es posible sacar todo el aire de los vacios, lo cual resultara en una condicin

    de S= 100%, cualquier curva de compactacin estar siempre por debajo de la curva aire-

    vacios.

    La compactacin de suelos en general es el mtodo mas barato de estabilizacin

    disponible. La estabilidad de estos suelos consiste en el mejoramiento de las propiedades

    fsicas del suelo para poder realizar cualquier tipo de estructura en el mismo adems

    mejoramos tambin la resistencia al corte y la relacin de vacios que se espera.

    VI BIBLIOGRAFIA

    Juares Badillo. , Rico R. Mecnica de los Suelos Ed. Limusa 3 ed. 1980

    Braja M. Fundamentos de la Ingeniera GeotcnicaEd. Thomson- L. 1799

    Texto de mecnica de Suelos Ing. M. Carrasco

    Apuntes clases Laboratorio Ing. Vctor Bermejo F