nociones bÁsicas para el uso de sig en la ordenaciÓn ... · plan de formaciÓn continua de los...

1
TEMA 2. MODELIZACIÓN FOTOGRÁFICA Y ANÁLISIS DE SUPERFICIES 3D. Modelización fotográfica y análisis de superficies 3D. Modelos Digitales de Elevación (MDE). Archivos .ers y .ecw. El caso concreto de los MDT. Mapa de elevación; mapa de sombras; mapa de orientación. Generación de curvas de nivel. Formación de un MDT a parr de datos vectoriales. TEMA 3. GEORREFERENCIACIÓN CARTOGRÁFICA Y VECTORIZACIÓN. Georreferenciación cartográfica. Posicionamiento de puntos y precisión. Tipo de archivos de salida. Condiciones de parda para vectorización. Archivos raster-archivos vectoriales. TEMA 4. OTROS SOFTWARE DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEO- GRÁFICA. INTRODUCCIÓN A GVSIG/ARCGIS PRO/QGIS. Otros soſtware de Sistemas de Información geográfica. Entorno básico. Sistemas de selección por atributos y por localización. Simbolismo en las representaciones. Datos cuantavos-cualitavos. Trabajar con tablas. Vinculación con tablas externas. Maquetación de cartograas e impresión. ANEJO 1. ESTABLECIMIENTO DE UN JOIN O UNIÓN CON UNA TABLA DE ATRIBUTOS. ANEJO 2. LAS PROYECCIONES CARTOGRÁFICAS. PROFESORADO - Rafael Temes Cordovez. Arquitecto. Univ. Politécnica de Valencia. - Alfonso Moya Fuero. Grado en Geomáca. Máster en Teledetec- ción. Univ. Politécnica de Valencia. - Ruth de León Rodríguez. Arquitecta especializada en SIG. COORDINACIÓN Soa I. García Fernández. Arquitecta. Dpto. Normava FIDAS. FECHAS Sesiones mulmedia: 30 de sepembre y 21 de octubre Plataforma on-line: del 30 de sepembre al 18 de noviembre. DURACIÓN 42 horas lecvas, desarrolladas en 8 semanas. MATRÍCULA (PLAZAS LIMITADAS A 35 ALUMNOS ) Matrícula subvencionada: Arquitectos colegiados COAS, COAH, COACo y COADE, Socios FIDAS y alumnos ETSA. Matrículas en periodo ancipado: Matrículas abonadas hasta el 23 de sepembre de 2019, inclusive. CONDICIONES GENERALES Inscripción previa obligatoria: Los interesados deben reservar su plaza en el apartado de Formación / Agenda de nuestra web o por teléfono (954 460 120 – extensión 1 - Formación). Gastos de cancelación de matrícula: 20% en concepto de gesón (40% para las efectuadas en la úlma semana previa al comienzo del curso) aplicable a los importes sin descuento. Para el resto de condiciones de acceso y matrícula, véase el progra- ma general de formación PF FIDAS 2019 en www.fidas.org ACREDITACIÓN La formación imparda en este curso ene el reconocimiento de créditos internacionales en materia de formación connua para arquitectos registrada en el sistema UIA CPD. Periodo ancipado Periodo NO ancipado Subvencionada 134 € 179 € Otros arquitectos colegia- dos y otros estudiantes 201 € 268 € Otros interesados 268 € 358 € OBJETIVOS Los denominados Sistemas de Información Geográfica (SIG) son he- rramientas que permiten almacenar, editar y gesonar una gran candad de información geográfica (datos alfanuméricos). Constu- yen, en esencia, una base de datos espacial. La ulidad principal que ofrecen al arquitecto es que el análisis de los resultados obtenidos le ayuda en la toma de decisiones para el desarrollo de sus trabajos profesionales, fundamentalmente en el campo de la ordenación del territorio y urbanismo. Con la realización de este curso se adquirirán los conocimientos bási- cos necesarios para poder ulizar un SIG como herramienta de traba- jo basada en la red, gesonar información alfanumérica y analizar los recursos relacionados con las cartograas descripvas de la realidad existente. Se ulizarán las herramientas ArcGis y QSIG. Se aprenderá, entre otras cosas, a realizar planos temácos, visualización de datos en 3D y vectorización y georreferenciación de planos escaneados. COMPETENCIAS Desarrollar con SIG de forma aplicada trabajos habituales de los téc- nicos en el campo del urbanismo, la ordenación del territorio y el paisaje. Manejar las herramientas SIG para responder con eficacia a las de- mandas que el propio cuerpo normavo en materia de urbanismo, ordenación del territorio y paisaje exige a los profesionales en ejerci- cio. Integrar datos espaciales con SIG para permir un análisis conjunto de variables úl para la toma de decisiones. CONOCIMIENTOS PREVIOS Para la realización de este curso no son necesarios conocimientos previos en SIG. Se recomienda disponer de conocimiento de progra- mas de entorno CAD. METODOLOGÍA. PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN El curso se desarrolla en formato online. Se estructura en una serie de temas, para cuya comprensión y estu- dio se dispondrá en la Plataforma de Formación online de FIDAS de videotutoriales y otros recursos de apoyo. También se habilitarán foros de consultas para la resolución de dudas y dos sesiones mul- media, a través de Adobe Connect, a modo de tutorías del curso. Dichas sesiones serán grabadas y se ofrecerán en formato vídeo al finalizar las mismas. Para obtener el diploma acreditavo de formación FIDAS de 42 horas se deberán entregar cuatro ejercicios de verificación, uno por cada tema. Opcionalmente, quien complete los ejercicios de verificación con la entrega de una prácca final, entrará a formar parte de una base de datos de la UPV de forma que, en el caso de que quisieran realizar su Master propio en Sistemas de Información Geográfica, podrán convalidar parte de la materia del mismo. Los requisitos que recomendamos para realizar un seguimiento ade- cuado del curso pueden consultarse en: hps://mappinggis.com/2016/02/requisitos-minimos-de-un-equipo- para-trabajar-con-gis/ © Propiedad Intelectual Registrada. Prohibida la reproducción total o parcial de esta publicación sin permiso de la Fundación FIDAS. VIDEOTUTORIALES TUTORIALES EN PDF PLAN DE FORMACIÓN FIDAS 2019 PLAN DE FORMACIÓN CONTINUA DE LOS COLEGIOS OFICIALES DE ARQUITECTOS DE SEVILLA, CÓRDOBA, EXTREMADURA Y HUELVA. SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA. NOCIONES BÁSICAS PARA EL USO DE SIG EN LA ORDENACIÓN DEL TERRITORIO, EL URBANISMO Y EL PAISAJE. 2ªedición P.10 PROGRAMA SESIÓN MULTIMEDIA 1: LUNES 30 DE SEPTIEMBRE (17:00 a 18:00—hora pendiente de confirmación en sepembre). Instruc- ciones de empleo de la plataforma e-learning de FIDAS. Contenidos, estructura y metodología del curso. Presentación de las práccas a desarrollar y de los temas del curso. TEMA 1. Formación de cartograas temácas con ArcGis/QGIS. Introducción general a los SIG. Primeros pasos con ArcGis/QGIS. Naturaleza de los archivos. Proyecciones cartográficas. Sistemas de selección por atributos y por localización. Exportación de selecciones. Formación de cartograas temácas. Trabajar con tablas. Vinculación con tablas externas. Simbolismo en las representaciones. Datos cuantavos-cualitavos. Maquetación de cartograas e impresión. SESIÓN MULTIMEDIA 2: LUNES 21 DE OCTUBRE (17:00 a 18:00—hora pendiente de confirmación en sepembre). Tutoría y aclaración de dudas de foros y ejercicios. 14H DE VIDEOTUTORIALES 2 SESIONES MULTIMEDIA RECURSOS DE APOYO FOROS DE CONSULTAS CONTINUIDAD: CURSO AVANZADO EN P.F. 2020 IMPORTANTE: El curso se podrá realizar tanto en ArcGis (bajo licencia) como en QGIS (licencia libre) ya que los materiales están preparados para ambos soſtware. FIDAS no facilita licencias de ArcGis. FINALIZACIÓN LUNES 18 DE NOVIEMBRE. Cierre del curso en la plataforma e-learning de FIDAS.

Upload: others

Post on 02-Aug-2020

6 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: NOCIONES BÁSICAS PARA EL USO DE SIG EN LA ORDENACIÓN ... · PLAN DE FORMACIÓN CONTINUA DE LOS COLEGIOS OFICIALES DE ARQUITECTOS DE SEVILLA, CÓRDOBA, EXTREMADURA Y HUELVA. SISTEMAS

TEMA 2. MODELIZACIÓN FOTOGRÁFICA Y ANÁLISIS DE SUPERFICIES 3D.

Modelización fotográfica y análisis de superficies 3D. Modelos Digitales de Elevación (MDE). Archivos .ers y .ecw. El caso concreto de los MDT. Mapa de elevación; mapa de sombras; mapa de orientación. Generación de curvas de nivel. Formación de un MDT a partir de datos vectoriales.

TEMA 3. GEORREFERENCIACIÓN CARTOGRÁFICA Y VECTORIZACIÓN.

Georreferenciación cartográfica. Posicionamiento de puntos y precisión. Tipo de archivos de salida. Condiciones de partida para vectorización. Archivos raster-archivos vectoriales.

TEMA 4. OTROS SOFTWARE DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEO-GRÁFICA. INTRODUCCIÓN A GVSIG/ARCGIS PRO/QGIS.

Otros software de Sistemas de Información geográfica. Entorno básico. Sistemas de selección por atributos y por localización. Simbolismo en las representaciones. Datos cuantitativos-cualitativos. Trabajar con tablas. Vinculación con tablas externas. Maquetación de cartografías e impresión.

ANEJO 1. ESTABLECIMIENTO DE UN JOIN O UNIÓN CON UNA TABLA DE ATRIBUTOS. ANEJO 2. LAS PROYECCIONES CARTOGRÁFICAS.

PROFESORADO

- Rafael Temes Cordovez. Arquitecto. Univ. Politécnica de Valencia. - Alfonso Moya Fuero. Grado en Geomática. Máster en Teledetec-ción. Univ. Politécnica de Valencia. - Ruth de León Rodríguez. Arquitecta especializada en SIG.

COORDINACIÓN

Sofía I. García Fernández. Arquitecta. Dpto. Normativa FIDAS.

FECHAS

Sesiones multimedia: 30 de septiembre y 21 de octubre

Plataforma on-line: del 30 de septiembre al 18 de noviembre.

DURACIÓN

42 horas lectivas, desarrolladas en 8 semanas.

MATRÍCULA

(PLAZAS LIMITADAS A 35 ALUMNOS )

Matrícula subvencionada: Arquitectos colegiados COAS, COAH, COACo y COADE, Socios FIDAS y alumnos ETSA.

Matrículas en periodo anticipado: Matrículas abonadas hasta el 23 de septiembre de 2019, inclusive.

CONDICIONES GENERALES

Inscripción previa obligatoria: Los interesados deben reservar su plaza en el apartado de Formación / Agenda de nuestra web o por teléfono (954 460 120 – extensión 1 - Formación).

Gastos de cancelación de matrícula: 20% en concepto de gestión (40% para las efectuadas en la última semana previa al comienzo del curso) aplicable a los importes sin descuento.

Para el resto de condiciones de acceso y matrícula, véase el progra-ma general de formación PF FIDAS 2019 en www.fidas.org

ACREDITACIÓN La formación impartida en este curso tiene el reconocimiento de créditos internacionales en materia de formación continua para arquitectos registrada en el sistema UIA CPD.

Periodo

anticipado Periodo NO

anticipado

Subvencionada 134 € 179 €

Otros arquitectos colegia-dos y otros estudiantes 201 € 268 €

Otros interesados 268 € 358 €

OBJETIVOS

Los denominados Sistemas de Información Geográfica (SIG) son he-rramientas que permiten almacenar, editar y gestionar una gran cantidad de información geográfica (datos alfanuméricos). Constitu-yen, en esencia, una base de datos espacial. La utilidad principal que ofrecen al arquitecto es que el análisis de los resultados obtenidos le ayuda en la toma de decisiones para el desarrollo de sus trabajos profesionales, fundamentalmente en el campo de la ordenación del territorio y urbanismo.

Con la realización de este curso se adquirirán los conocimientos bási-cos necesarios para poder utilizar un SIG como herramienta de traba-jo basada en la red, gestionar información alfanumérica y analizar los recursos relacionados con las cartografías descriptivas de la realidad existente. Se utilizarán las herramientas ArcGis y QSIG. Se aprenderá, entre otras cosas, a realizar planos temáticos, visualización de datos en 3D y vectorización y georreferenciación de planos escaneados.

COMPETENCIAS

Desarrollar con SIG de forma aplicada trabajos habituales de los téc-nicos en el campo del urbanismo, la ordenación del territorio y el paisaje. Manejar las herramientas SIG para responder con eficacia a las de-mandas que el propio cuerpo normativo en materia de urbanismo, ordenación del territorio y paisaje exige a los profesionales en ejerci-cio. Integrar datos espaciales con SIG para permitir un análisis conjunto de variables útil para la toma de decisiones.

CONOCIMIENTOS PREVIOS Para la realización de este curso no son necesarios conocimientos previos en SIG. Se recomienda disponer de conocimiento de progra-mas de entorno CAD.

METODOLOGÍA. PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN

El curso se desarrolla en formato online.

Se estructura en una serie de temas, para cuya comprensión y estu-dio se dispondrá en la Plataforma de Formación online de FIDAS de videotutoriales y otros recursos de apoyo. También se habilitarán foros de consultas para la resolución de dudas y dos sesiones multi-media, a través de Adobe Connect, a modo de tutorías del curso. Dichas sesiones serán grabadas y se ofrecerán en formato vídeo al finalizar las mismas.

Para obtener el diploma acreditativo de formación FIDAS de 42 horas se deberán entregar cuatro ejercicios de verificación, uno por cada tema. Opcionalmente, quien complete los ejercicios de verificación con la entrega de una práctica final, entrará a formar parte de una base de datos de la UPV de forma que, en el caso de que quisieran realizar su Master propio en Sistemas de Información Geográfica, podrán convalidar parte de la materia del mismo.

Los requisitos que recomendamos para realizar un seguimiento ade-cuado del curso pueden consultarse en: https://mappinggis.com/2016/02/requisitos-minimos-de-un-equipo-para-trabajar-con-gis/

© Propiedad Intelectual Registrada. Prohibida la reproducción total o parcial de esta publicación sin permiso de la Fundación FIDAS.

VIDEOTUTORIALES

TUTORIALES EN PDF

PLAN DE FORMACIÓN FIDAS 2019

PLAN DE FORMACIÓN CONTINUA DE LOS COLEGIOS OFICIALES DE ARQUITECTOS DE SEVILLA, CÓRDOBA, EXTREMADURA Y HUELVA.

SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA. NOCIONES BÁSICAS PARA EL USO DE SIG EN LA ORDENACIÓN

DEL TERRITORIO, EL URBANISMO Y EL PAISAJE. 2ªedición P.10

PROGRAMA

SESIÓN MULTIMEDIA 1: LUNES 30 DE SEPTIEMBRE (17:00 a 18:00—hora pendiente de confirmación en septiembre). Instruc-

ciones de empleo de la plataforma e-learning de FIDAS. Contenidos, estructura y metodología del curso. Presentación de las

prácticas a desarrollar y de los temas del curso.

TEMA 1. Formación de cartografías temáticas con ArcGis/QGIS.

Introducción general a los SIG. Primeros pasos con ArcGis/QGIS. Naturaleza de los archivos. Proyecciones cartográficas. Sistemas de selección por atributos y por localización. Exportación de selecciones. Formación de cartografías temáticas. Trabajar con tablas. Vinculación con tablas externas. Simbolismo en las representaciones. Datos cuantitativos-cualitativos. Maquetación de cartografías e impresión.

SESIÓN MULTIMEDIA 2: LUNES 21 DE OCTUBRE (17:00 a 18:00—hora pendiente de confirmación en septiembre). Tutoría y

aclaración de dudas de foros y ejercicios.

14H DE VIDEOTUTORIALES

2 SESIONES MULTIMEDIA

RECURSOS DE APOYO

FOROS DE CONSULTAS

CONTINUIDAD: CURSO

AVANZADO EN P.F. 2020

IMPORTANTE: El curso se podrá realizar tanto en ArcGis (bajo licencia) como en QGIS (licencia libre) ya que los materiales están preparados para ambos software. FIDAS no facilita licencias de ArcGis.

FINALIZACIÓN LUNES 18 DE NOVIEMBRE. Cierre del curso en la plataforma e-learning de FIDAS.