noiriel

Upload: romi-scalora

Post on 14-Jan-2016

218 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

NOIRIEL

TRANSCRIPT

NOIRIEL: De la historia arte a la historia ciencia: La filosofa de la ilustracin y la Revolucin Francesa modificaron la relacin del hombre con el tiempo. Antes: Pluralidad de ejemplos Ahora: Singular colectivoAl hablar de un pasado que da luz sobre el futuro se presenta ms como una gua. Nace la FILOSOFA DE LA HISTORIA (Voltaire)Desde finales de siglo la perspectiva universalista y racionalista (ilustracin) es rechazada en Alemania por intelectuales. Las tcnicas de anlisis de textos se benefician con los avances del siglo XVIII por la gramtica, la filologa, la hermenutica y la arqueologa. Integradas por Niebuhr: Sienta los principios bsicos del mtodo histrico (Siglo XIX) Establece hechos mediante la crtica de las fuentes1810: CRECACIN DE LA UNIVERSIDAD DE BERLIN: Whilhem von Humboldt1821: la tarea del historiador es exponer lo que ha ocurrido. El mejor medio para acceder a lo universal es estudiarlo en sus realizaciones concretas, cada poca, cada individualizacin que constituye una actualizacin de lo universal. El historiador solo podr alcanzar la verdad completando y relacionando las piezas que le ofrece la observacin inmediata, y enlazndolas por su imaginacin creadora. Importancia de la historia como objeto de estudio y reflexinSIN EMBARGO SE LE CONFA A LA FILOSOFA DE LA HISTORIA (Hegel) LA TAREA DE INDAGAR SOBRE LA VERDAD: Es intil seguir el curso de los acontecimientos singulares ya que lo importante es la intencin ltima (existencia de entidades metafsicas tras la realidad)Ranke (contemporneo a Hegel): Investigacin emprica y el estudio de los hechos posibilita el progreso del conocimiento y no las especulaciones metafsicas sobre el sentido de la historia.Formacin de las comunidades profesionales nacionales:Los historiadores siguen siendo autores que hacen obras personalesSiglo XIX: Quedan establecidos los elementos del paradigma historia-cienciaFILOSOFA POSITIVA Y POSITIVISMO: (Comte)La ciencia produce conocimientos que se producen verdaderos en la medida en que pueden ser verificados experimentalmente (filsofos e investigadores sobre la misma base) La historia consagrada al estudio de las singularidades no puede ser ms que un lugar de observacin al servicio de la ciencia social.En este contexto surgen respuestas:1. Marx elabora su materialismo histrico con el objeto de determinar las leyes de la historia y guiar al movimiento obrero en sus revoluciones (Gran Bretaa)2. Stuart Mill (discpulo de Comte) se interesa por los aspectos lgicos de la investigacin3. Dilthey distingue entre ciencias de la naturaleza y ciencias del espritu (Alemania)4. Foustel de Coulanges sostiene que la historia es una ciencia cuyo objetivo es establecer hechos y descubrir verdades

La profesionalizacinEl positivismo establece nuevos objetivos para la investigacin histrica. Ya no busca la idea sino la verdad en si misma mediante los principios de la ciencia.1870 (guerra franco alemana): Exige la nacionalizacin de sus propios historiadores que difundan la memoria colectiva. Historiadores asalariados que se dedican a la docencia y se comunican por publicaciones especializadas, agrupados en asociaciones profesionales (HISTORIA UNIVERSITARIA) Revue Historique Se rechaza a la filosofa, ya no se la necesita porque la historia es una ciencia ms. Mtodo inductivo de lo particular a lo general.

La solidaridad profesional (PERODO METODICISTA)El historiador ya no elabora una obra personal concebida como un todo, sino que adquiere sentido en el marco de colaboracin con los otros investigadores. Exaltacin de la colectividad como refuerzo del proceso de profesionalizacin. El conocimiento histrico es verdadero porque es aceptado por un conjunto de historiadores competentes. Para los metodicistas el anlisis ya no es una etapa de una elaboracin individual sino una porcin del saber colectivo.

La primera crisis de la historia:1. Crticas positivistas: a. Naturalistas: Socilogos durkhemianos. Los historiadores hablan de la ciencia como es y proponen mejorarla. Los socilogos hablan de la ciencia como ellos quisieran que fuera, partiendo de la objetividadb. Hermenutica: Defendido por Dilthey y opuesto al naturalismo. Separa las ciencias de la naturaleza de las del espritu (todo en el texto de Dilthey)La apologa de la historia y madurez de un paradigma:Bloch: la historia es una ciencia porque se convirti en un saber que requiere un aprendizaje, conocimientos especializados y cooperacin de quienes la practican.