nombre de la asignatura: - wordpress.com · web viewrecuperacion de conocimientos y experiencias...

15
Nombre del documento: Instrumentación Didáctica para la Formación y Desarrollo de competencias. Código: ITCV-AC-PO-004-08 Revisión: 1 Referencia a la Norma ISO 9001:2008 7.1, 7.21, 7.5.1, 7.6 Página 1 de 15 Nombre de la asignatura: IMGENIERIA ECONOMICA Carrera: INGENIERIA EN GESTION EMPRESARIAL Clave de la asignatura: IGE41 Horas teoría-Horas práctica-Créditos: 3-2-5 1. Caracterización de la asignatura Esta asignatura aporta al perfil del Ingeniero en Gestión Empresarial la capacidad para diseñar, innovar e implementar las dinámicas financieras de las organizaciones en un mundo global, aplicando métodos cuantitativos y cualitativos para el análisis e interpretación de datos y modelamiento de sistemas en los procesos organizacionales para la mejora continua atendiendo a estándares de calidad mundial. Adquiere además la habilidad de interpretar los resultados de la simulación de negocios para la toma de decisiones de manera eficiente, además de adquirir la competencia de análisis e interpretación de la información financiera, para detectar oportunidades de mejora e inversión en un mundo global que incidan en la rentabilidad del negocio. 2. Objetivo(s) general(es) del curso. Analizar e interpretar información financiera, para detectar oportunidades de mejora e inversión en un mundo global que incidan en la rentabilidad del negocio. 3. Análisis por unidad Unidad: 1 Tema: Fundamentos de ingeniería económica, valor del dinero al través del tiempo y frecuencia de capitalización de interés. ITCV-AC-PO-004-08 Rev. 1

Upload: others

Post on 15-Mar-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Nombre de la asignatura: - WordPress.com · Web viewRecuperacion de conocimientos y experiencias sobre la competencia: desarrollar el proceso de solucion de problemas Fundamentos

Nombre del documento: Instrumentación Didáctica para la Formación y Desarrollo de competencias.

Código: ITCV-AC-PO-004-08Revisión: 1

Referencia a la Norma ISO 9001:2008 7.1, 7.21, 7.5.1, 7.6Página 1 de 10

Nombre de la asignatura: IMGENIERIA ECONOMICA

Carrera: INGENIERIA EN GESTION EMPRESARIAL

Clave de la asignatura: IGE41

Horas teoría-Horas práctica-Créditos: 3-2-5

1. Caracterización de la asignaturaEsta asignatura aporta al perfil del Ingeniero en Gestión Empresarial la capacidad para diseñar, innovar e implementar las dinámicas financieras de las organizaciones en un mundo global, aplicando métodos cuantitativos y cualitativos para el análisis e interpretación de datos y modelamiento de sistemas en los procesos organizacionales para la mejora continua atendiendo a estándares de calidadmundial. Adquiere además la habilidad de interpretar los resultados de la simulación de negocios para la toma de decisiones de manera eficiente, además de adquirir la competencia de análisis e interpretación de la información financiera, para detectaroportunidades de mejora e inversión en un mundo global que incidan en la rentabilidad del negocio.

2. Objetivo(s) general(es) del curso. Analizar e interpretar información financiera, para detectar oportunidades demejora e inversión en un mundo global que incidan en la rentabilidad del negocio.

3. Análisis por unidad

Unidad: 1 Tema: Fundamentos de ingeniería económica, valor del dinero al través del tiempo y frecuencia de capitalización de interés.

Competencia específica de la unidad Criterios de evaluación de la Unidad

Identificar los fundamentos de la Ingeniería Económica para comprender su importancia en la toma de decisiones. • Evaluar el impacto que tiene elvalor del dinero a través del tiempo y su equivalencia por medio de los diversos factores de capitalización, con el objetivo de valorar los flujos de caja esperados. • Determinar la frecuencia de capitalización de interésmediante el cálculo de la tasa de interés nominal y efectiva en diferentes periodos.

Participación:10 %Conceptos de la materia: 60 %Realización de trabajos:25 %

Aportaciones libres de los alumnos: 5 %

ITCV-AC-PO-004-08 Rev. 1

Page 2: Nombre de la asignatura: - WordPress.com · Web viewRecuperacion de conocimientos y experiencias sobre la competencia: desarrollar el proceso de solucion de problemas Fundamentos

Nombre del documento: Instrumentación Didáctica para la Formación y Desarrollo de competencias.

Código: ITCV-AC-PO-004-08Revisión: 1

Referencia a la Norma ISO 9001:2008 7.1, 7.21, 7.5.1, 7.6Página 2 de 10

Actividades de aprendizaje Actividades de enseñanza Desarrollo de competencias genéricas Horas teorico-prácticas

trazar las estrategias de aprendizaje durante el semestre, de acuerdo a lo

aprendido mediante los fundamentos de laIngeniería Económica.

• Conformar equipos de aprendizaje para el trabajo colaborativo.

• Investigar el enfoque de diversos autoresde libros acerca de la importancia de la

Ingeniería Económica en lasorganizaciones.

• Utilizar la tecnología informática para lasolución de problemas.

• Tomar conciencia (metacognición) delimpacto que tiene el valor del dinero a

través del tiempo.• Plantear hipótesis para la creación de

nuevos problemas.• Interactuar interna y externamente para

obtener datos reales que sirvan en ladeterminación de la tasa de interés nominal

y efectiva.• Organizar visitas a instituciones financieras

para obtener una visión real de laimportancia de la Ingeniería Económica en

la vida profesional

Apertura: Presentar la asignatura mencionando el nombre, justificacion, competencias de ingreso, duracion y resultado de aprendizaje.Presentar el tema y subtemas mencionando: el resultado de aprendizaje, duracion, competencias, metodologia de trabajo, normas de convivencia, normas de seguridad e higiene, y formas de evaluacionRecuperar conocimientos y experiencias previas a través de una evaluacion diagnostica sobre las competencias del tema.Recuperacion de conocimientos y experiencias sobre la competencia: desarrollar el proceso de solucion de problemas Fundamentos de ingeniería económica, valor del dinero al través del tiempo y frecuencia de capitalización de interés.Promover la integracion grupal y la comunicación asi como las expectativas de los alumnos utilizando tecnicas grupales.Desarrollo:Realizar investigacion bibliografica sobre los procesos de solucion de problemas con Fundamentos de ingeniería económica, valor del dinero al través del tiempo y frecuencia de capitalización de interés. Plantear problemas basicos para

• Capacidad de razonamiento,deducción, análisis y síntesis.• Capacidad para realizar cálculosmatemáticos, interpretarlos y obtenerconclusiones.• Habilidad para buscar y analizarinformación proveniente de fuentesdiversas.• Solución de problemas.• Toma de decisiones.• Desarrollo de un sentido crítico.• Trabajo en equipo.• Liderazgo e iniciativa.• Actitud proactiva.• Habilidades interpersonales.• Capacidad de tener iniciativa pararesolver problemas.• Capacidad de aplicar losconocimientos en la práctica.• Habilidades de investigación.• Capacidad de aprender.• Capacidad de generar nuevas ideas(creatividad).• Habilidad para trabajar en formaautónoma.

• Búsqueda del logro. (6)

12

ITCV-AC-PO-004-08 Rev. 1

Page 3: Nombre de la asignatura: - WordPress.com · Web viewRecuperacion de conocimientos y experiencias sobre la competencia: desarrollar el proceso de solucion de problemas Fundamentos

Nombre del documento: Instrumentación Didáctica para la Formación y Desarrollo de competencias.

Código: ITCV-AC-PO-004-08Revisión: 1

Referencia a la Norma ISO 9001:2008 7.1, 7.21, 7.5.1, 7.6Página 3 de 10

identificar, analizar y establecer sus posibles soluciones.Elaborar algoritmos de los problemas planteados.Realizar una evaluacion continua durante el proceso de adquisicion de la competencia.Cierre:Realizar una presentacion del proceso de solucion de los problemas planteados que permita verificar el logro de la competencia: desarrollar el proceso de solucion de un problema.Realizar la retroalimentacion y evaluacion correspondiente para verificar el logro de la competencia

Unidad: 2 Tema: Método de evaluación y selección de alternativas.

Competencia específica de la unidad Criterios de evaluación de la Unidad

Utilizar de manera adecuada los diversos métodos de evaluación y selección de alternativas de inversión. • Analizar las tasas de rendimiento mediante el cálculo y la interpretación de su valor.

Participación:10 %Conceptos de la materia: 60 %Realización de trabajos:25 %

Aportaciones libres de los alumnos: 5 %

Actividades de aprendizaje Actividades de enseñanza Desarrollo de competencias genéricas Horas teorico-prácticas

Identificar los métodos de evaluación yselección de alternativas de inversión.

• Comparar las diferencias existentes entrelos diversos métodos de evaluación.

• Recopilar información actualizada para ladeterminación del Valor Presente y del

Valor Anual.

Apertura: Presentar la asignatura mencionando el nombre, justificacion, competencias de ingreso, duracion y resultado de aprendizaje.Presentar el tema y subtemas mencionando: el resultado de

• Capacidad de razonamiento,deducción, análisis y síntesis.• Capacidad para realizar cálculosmatemáticos, interpretarlos y obtenerconclusiones.• Habilidad para buscar y analizarinformación proveniente de fuentes

12

ITCV-AC-PO-004-08 Rev. 1

Page 4: Nombre de la asignatura: - WordPress.com · Web viewRecuperacion de conocimientos y experiencias sobre la competencia: desarrollar el proceso de solucion de problemas Fundamentos

Nombre del documento: Instrumentación Didáctica para la Formación y Desarrollo de competencias.

Código: ITCV-AC-PO-004-08Revisión: 1

Referencia a la Norma ISO 9001:2008 7.1, 7.21, 7.5.1, 7.6Página 4 de 10

• Clasificar la información obtenida mediantecriterios sistemáticos.

• Plantear problemas y proponer solucionesde múltiples maneras.

• Interpretar el valor de una tasa derendimiento.

• Explicar el análisis incremental.

aprendizaje, duracion, competencias, metodologia de trabajo, normas de convivencia, normas de seguridad e higiene, y formas de evaluacionRecuperar conocimientos y experiencias previas a través de una evaluacion diagnostica sobre las competencias del tema.Recuperacion de conocimientos y experiencias sobre la competencia: desarrollar el proceso de solucion de problemas Método de evaluación y selección de alternativas..Promover la integracion grupal y la comunicación asi como las expectativas de los alumnos utilizando tecnicas grupales.Desarrollo:Realizar investigacion bibliografica sobre los procesos de solucion de problemas con Método de evaluación y selección de alternativas.Plantear problemas basicos para identificar, analizar y establecer sus posibles soluciones.Elaborar algoritmos de los problemas planteados.Realizar una evaluacion continua durante el proceso de adquisicion de la competencia.Cierre:Realizar una presentacion del proceso de solucion de los problemas planteados que permita verificar el logro de la competencia: desarrollar el proceso de solucion de un problema.Realizar la retroalimentacion y

diversas.• Solución de problemas.• Toma de decisiones.• Desarrollo de un sentido crítico.• Trabajo en equipo.• Liderazgo e iniciativa.• Actitud proactiva.• Habilidades interpersonales.• Capacidad de tener iniciativa pararesolver problemas.• Capacidad de aplicar losconocimientos en la práctica.• Habilidades de investigación.• Capacidad de aprender.• Capacidad de generar nuevas ideas(creatividad).• Habilidad para trabajar en formaautónoma.

• Búsqueda del logro. (6)

ITCV-AC-PO-004-08 Rev. 1

Page 5: Nombre de la asignatura: - WordPress.com · Web viewRecuperacion de conocimientos y experiencias sobre la competencia: desarrollar el proceso de solucion de problemas Fundamentos

Nombre del documento: Instrumentación Didáctica para la Formación y Desarrollo de competencias.

Código: ITCV-AC-PO-004-08Revisión: 1

Referencia a la Norma ISO 9001:2008 7.1, 7.21, 7.5.1, 7.6Página 5 de 10

evaluacion correspondiente para verificar el logro de la competencia

Unidad: 3 Tema: Modelos de depreciación.

Competencia específica de la unidad Criterios de evaluación de la Unidad

Emplear las técnicas de la depreciación y la amortización. • Seleccionar el método adecuado para depreciar de acuerdo a la legislación vigente.

Participación:10 %Conceptos de la materia: 60 %Realización de trabajos:25 %

Aportaciones libres de los alumnos: 5 %

Actividades de aprendizaje Actividades de enseñanza Desarrollo de competencias genéricas Horas teorico-prácticas

Descubrir las características que tienen losdiversos métodos de depreciación.• Aplicar el método autorizado para

depreciar.• Plantear problemas reales.

Apertura: Presentar la asignatura mencionando el nombre, justificacion, competencias de ingreso, duracion y resultado de aprendizaje.Presentar el tema y subtemas mencionando: el resultado de aprendizaje, duracion, competencias, metodologia de trabajo, normas de convivencia, normas de seguridad e higiene, y formas de evaluacionRecuperar conocimientos y experiencias previas a través de una evaluacion diagnostica sobre las competencias del tema.Recuperacion de conocimientos y experiencias sobre la competencia: desarrollar el proceso de solucion de problemas Modelos de depreciación.Promover la integracion grupal y la comunicación asi como las expectativas de los alumnos utilizando tecnicas grupales.Desarrollo:

• Capacidad de razonamiento,deducción, análisis y síntesis.• Capacidad para realizar cálculosmatemáticos, interpretarlos y obtenerconclusiones.• Habilidad para buscar y analizarinformación proveniente de fuentesdiversas.• Solución de problemas.• Toma de decisiones.• Desarrollo de un sentido crítico.• Trabajo en equipo.• Liderazgo e iniciativa.• Actitud proactiva.• Habilidades interpersonales.• Capacidad de tener iniciativa pararesolver problemas.• Capacidad de aplicar los

12

ITCV-AC-PO-004-08 Rev. 1

Page 6: Nombre de la asignatura: - WordPress.com · Web viewRecuperacion de conocimientos y experiencias sobre la competencia: desarrollar el proceso de solucion de problemas Fundamentos

Nombre del documento: Instrumentación Didáctica para la Formación y Desarrollo de competencias.

Código: ITCV-AC-PO-004-08Revisión: 1

Referencia a la Norma ISO 9001:2008 7.1, 7.21, 7.5.1, 7.6Página 6 de 10

Realizar investigacion bibliografica sobre los procesos de solucion de problemas con Modelos de depreciación.Plantear problemas basicos para identificar, analizar y establecer sus posibles soluciones.Elaborar algoritmos de los problemas planteados.Realizar una evaluacion continua durante el proceso de adquisicion de la competencia.Cierre:Realizar una presentacion del proceso de solucion de los problemas planteados que permita verificar el logro de la competencia: desarrollar el proceso de solucion de un problema.Realizar la retroalimentacion y evaluacion correspondiente para verificar el logro de la competencia

conocimientos en la práctica.• Habilidades de investigación.• Capacidad de aprender.• Capacidad de generar nuevas ideas(creatividad).• Habilidad para trabajar en formaautónoma.

• Búsqueda del logro. (6)

Unidad: 4 Tema: Evaluación por relación beneficio/costo.

Competencia específica de la unidad Criterios de evaluación de la Unidad

Analizar e interpretar la relación que se da entre los costos y los beneficios esperados, para estimar los rendimientos futuros. • Fomentar el interés por lossectores desprotegidos al evaluar los proyectos del sector público, y atender la derrama socioeconómica.

Participación:10 %Conceptos de la materia: 60 %Realización de trabajos:25 %

Aportaciones libres de los alumnos: 5 %

Actividades de aprendizaje Actividades de enseñanza Desarrollo de competencias genéricas Horas teorico-prácticas

Poner en práctica los conocimientosadquiridos a fin de obtener un mayorbeneficio con respecto a los costos.

• Cotejar los resultados obtenidos paratomar la mejor decisión.

• Cuestionar las medidas tomadas al elegiruna alternativa en donde los costos

Apertura: Presentar la asignatura mencionando el nombre, justificacion, competencias de ingreso, duracion y resultado de aprendizaje.Presentar el tema y subtemas mencionando: el resultado de aprendizaje, duracion, competencias, metodologia de trabajo, normas de convivencia,

• Capacidad de razonamiento,deducción, análisis y síntesis.• Capacidad para realizar cálculosmatemáticos, interpretarlos y obtenerconclusiones.• Habilidad para buscar y analizarinformación proveniente de fuentes

12

ITCV-AC-PO-004-08 Rev. 1

Page 7: Nombre de la asignatura: - WordPress.com · Web viewRecuperacion de conocimientos y experiencias sobre la competencia: desarrollar el proceso de solucion de problemas Fundamentos

Nombre del documento: Instrumentación Didáctica para la Formación y Desarrollo de competencias.

Código: ITCV-AC-PO-004-08Revisión: 1

Referencia a la Norma ISO 9001:2008 7.1, 7.21, 7.5.1, 7.6Página 7 de 10

superan a los beneficios.• Usar el mejor vocabulario para expresar

lasdecisiones.

• Dialogar, explicar y sostener un punto devista de acuerdo a los resultados de la

evaluación.• Exponer y debatir las interpretaciones de

larelación Beneficio/Costo.

normas de seguridad e higiene, y formas de evaluacionRecuperar conocimientos y experiencias previas a través de una evaluacion diagnostica sobre las competencias del tema.Recuperacion de conocimientos y experiencias sobre la competencia: desarrollar el proceso de solucion de problemas Evaluación por relación beneficio/costo..Promover la integracion grupal y la comunicación asi como las expectativas de los alumnos utilizando tecnicas grupales.Desarrollo:Realizar investigacion bibliografica sobre los procesos de solucion de problemas con Evaluación por relación beneficio/costo.Plantear problemas basicos para identificar, analizar y establecer sus posibles soluciones.Elaborar algoritmos de los problemas planteados.Realizar una evaluacion continua durante el proceso de adquisicion de la competencia.Cierre:Realizar una presentacion del proceso de solucion de los problemas planteados que permita verificar el logro de la competencia: desarrollar el proceso de solucion de un problema.Realizar la retroalimentacion y evaluacion correspondiente para verificar el logro de la competencia

diversas.• Solución de problemas.• Toma de decisiones.• Desarrollo de un sentido crítico.• Trabajo en equipo.• Liderazgo e iniciativa.• Actitud proactiva.• Habilidades interpersonales.• Capacidad de tener iniciativa pararesolver problemas.• Capacidad de aplicar losconocimientos en la práctica.• Habilidades de investigación.• Capacidad de aprender.• Capacidad de generar nuevas ideas(creatividad).• Habilidad para trabajar en formaautónoma.

• Búsqueda del logro. (6)

Unidad: 5 Tema: Análisis de reemplazo e ingeniería de costos.

Competencia específica de la unidad Criterios de evaluación de la Unidad

Reflexionar acerca de la importancia que tiene la Ingeniería de Costos debido al efecto de la inflación. Evaluar los resultados después de impuestos de Valor Presente, Valor Anual y Tasa Interna Rendimiento.

Participación:10 %Conceptos de la materia: 60 %Realización de trabajos:25 %

ITCV-AC-PO-004-08 Rev. 1

Page 8: Nombre de la asignatura: - WordPress.com · Web viewRecuperacion de conocimientos y experiencias sobre la competencia: desarrollar el proceso de solucion de problemas Fundamentos

Nombre del documento: Instrumentación Didáctica para la Formación y Desarrollo de competencias.

Código: ITCV-AC-PO-004-08Revisión: 1

Referencia a la Norma ISO 9001:2008 7.1, 7.21, 7.5.1, 7.6Página 8 de 10

Aportaciones libres de los alumnos: 5 %

Actividades de aprendizaje Actividades de enseñanza Desarrollo de competencias genéricas Horas teorico-prácticas

Analizar los conocimientos adquiridos paraevaluar las alternativas de Reemplazo.

• Observar la tendencia de los costos conrespecto a los beneficios.

• Inferir resultados por medio delrazonamiento.

• Autoevaluar el aprendizaje.• Sintetizar los resultados obtenidos.• Plantear en equipo, problemas que

demuestren su aprendizaje significativo.

Apertura: Presentar la asignatura mencionando el nombre, justificacion, competencias de ingreso, duracion y resultado de aprendizaje.Presentar el tema y subtemas mencionando: el resultado de aprendizaje, duracion, competencias, metodologia de trabajo, normas de convivencia, normas de seguridad e higiene, y formas de evaluacionRecuperar conocimientos y experiencias previas a través de una evaluacion diagnostica sobre las competencias del tema.Recuperacion de conocimientos y experiencias sobre la competencia: desarrollar el proceso de solucion de problemas Análisis de reemplazo e ingeniería de costos.Promover la integracion grupal y la comunicación asi como las expectativas de los alumnos utilizando tecnicas grupales.Desarrollo:Realizar investigacion bibliografica sobre los procesos de solucion de problemas con Análisis de reemplazo e ingeniería de costos.Plantear problemas basicos para identificar, analizar y establecer sus posibles soluciones.Elaborar algoritmos de los problemas planteados.Realizar una evaluacion continua durante el proceso de adquisicion de la competencia.Cierre:Realizar una presentacion del proceso de solucion de los problemas planteados que permita verificar el

• Capacidad de razonamiento,deducción, análisis y síntesis.• Capacidad para realizar cálculosmatemáticos, interpretarlos y obtenerconclusiones.• Habilidad para buscar y analizarinformación proveniente de fuentesdiversas.• Solución de problemas.• Toma de decisiones.• Desarrollo de un sentido crítico.• Trabajo en equipo.• Liderazgo e iniciativa.• Actitud proactiva.• Habilidades interpersonales.• Capacidad de tener iniciativa pararesolver problemas.• Capacidad de aplicar losconocimientos en la práctica.• Habilidades de investigación.• Capacidad de aprender.• Capacidad de generar nuevas ideas(creatividad).• Habilidad para trabajar en formaautónoma.

• Búsqueda del logro. (6)

12

ITCV-AC-PO-004-08 Rev. 1

Page 9: Nombre de la asignatura: - WordPress.com · Web viewRecuperacion de conocimientos y experiencias sobre la competencia: desarrollar el proceso de solucion de problemas Fundamentos

Nombre del documento: Instrumentación Didáctica para la Formación y Desarrollo de competencias.

Código: ITCV-AC-PO-004-08Revisión: 1

Referencia a la Norma ISO 9001:2008 7.1, 7.21, 7.5.1, 7.6Página 9 de 10

logro de la competencia: desarrollar el proceso de solucion de un problema.Realizar la retroalimentacion y evaluacion correspondiente para verificar el logro de la competencia

Fuentes de información Apoyos didácticos:

Baca Urbina, Gabriel, Fundamentos de Ingeniería Económica, Ed. McGrawHill.. Newnan, Donald G., Análisis Económico en Ingeniería, Ed. McGraw Hill. Sepúlveda José A., et all, Ingeniería Económica, Ed. McGraw Hill Serie Schaum.DeGarmo, E. Paul, et all, Ingeniería Económica, Ed. Prentice Hall.BANXICO (http://www.banxico.org.mx/) SHCP http://www.shcp.gob.mx/Paginas/default.aspx)Diario Oficial de la Federación (http://dof.gob.mx/)Sitios Web especializados:• http://blogsdefinanzas.com/ • http://www.gestiopolis.com/finanzas-contaduria/evaluacion-financierade- proyectos-precios-corrientes-y-constantes.htm

PINTARRON, CALCULADORA, COMPUTADORA PINTAGIS, INTERNET

Calendarización de evaluación (semanas):

Sem. 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16

T. P

T.R.

= Evaluación diagnóstica. = Evaluación formativa. = Evaluación sumativa. TP= Tiempo planeado TR=Tiempo real

Fecha de elaboración_9 DE ENERO_2015_

ITCV-AC-PO-004-08 Rev. 1

Page 10: Nombre de la asignatura: - WordPress.com · Web viewRecuperacion de conocimientos y experiencias sobre la competencia: desarrollar el proceso de solucion de problemas Fundamentos

Nombre del documento: Instrumentación Didáctica para la Formación y Desarrollo de competencias.

Código: ITCV-AC-PO-004-08Revisión: 1

Referencia a la Norma ISO 9001:2008 7.1, 7.21, 7.5.1, 7.6Página 10 de 10

MC JAIME DELGADO OCHOA DR. OMAR ESPINOSA GUERRA Nombre y Firma del Docente Vo. Bo. Jefe del Departamento

ITCV-AC-PO-004-08 Rev. 1