nombre del programa auxiliar de mercadeo venta de ... · 2.presentacion muchos de los que han...

22
NOMBRE DEL PROGRAMA AUXILIAR DE MERCADEO VENTA DE PRODUCTOS Y SERVICIOS ASIGNATURA COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR CARTA DESCRIPTIVA IDENTIFICACIÓN PEDAGÓGICA, DIDÁCTICA Y METODOLÓGICA INSTITUCION UNIVERSITARIA ESCOLME MEDELLÍN 2012

Upload: others

Post on 11-May-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

NOMBRE DEL PROGRAMA AUXILIAR DE MERCADEO

VENTA DE PRODUCTOS Y SERVICIOS

ASIGNATURA COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR

CARTA DESCRIPTIVA IDENTIFICACIÓN PEDAGÓGICA, DIDÁCTICA Y METODOLÓGICA

INSTITUCION UNIVERSITARIA ESCOLME MEDELLÍN

2012

Tabla de Contenido

Pág. 1. IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA ........................................................................ 3 2. PRESENTACION............................................................................................................. 4 3. OBJETO DE ESTUDIO ................................................................................................... 5 4. PROBLEMA ...................................................................... ¡Error! Marcador no definido.

5. OBJETIVOS DE LA ASIGNATURA ................................................................................. 6 6. COMPETENCIAS ............................................................................................................ 7 7. CONTENIDO ................................................................................................................... 8 8. ESTRATEGIAS ............................................................................................................... 9 9. RECURSOS .................................................................................................................. 11 10. PLANEACIÓN DEL CURSO POR UNIDADES DE APRENDIZAJE. .......................... 11 11. DESARROLLO DE CONTENIDOS.............................................................................. 12 12. EVALUACION DEL APRENDIZAJE ............................................................................ 13 13. BIBLIOGRAFÍA ............................................................................................................ 20

3

CARTA DESCRIPTIVA

IDENTIFICACIÓN PEDAGÓGICA, DIDÁCTICA Y METODOLÓGICA ESCUELA COLOMBIANA DE MERCADOTECNIA

Señale la opción o llene el espacio en blanco de acuerdo a la información solicitada

1.IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA

PROGRAMA:

Técnico Laboral:

Pregrado

Técnico:X

Tecnológico: Universitario:

NOMBRE DEL PROGRAMA: AUXILIAR DE MERCADEO VENTA DE PRODUCTOS Y SERVICIOS

NOMBRE DE LA ASIGNATURA: COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR

ÁREA:

TECNICOS TRIMESTRE EN EL PLAN DE ESTUDIO:

MODALIDAD: X Virtual

THA: 36 THI: 14 TH: 50

Total Horas Asistidas Total Horas Independientes

Total Horas

Total de Horas por Curso

SEMANA TRIMESTRE

TEORÍA PRÁCTICA TEORÍA PRÁCTICA

4.5 1.75 36 14

Total de Horas por Curso 50

PROGRAMAS EN QUE SE IMPARTE: AUXILIAR DE MERCADEO VENTA DE PRODUCTOS Y SERVICIOS

4

2.PRESENTACION

Muchos de los que han estudiado seriamente a los consumidores, descubren que su comportamiento es complejo, difícil de influir y a menudo desconcertante. Y eso es precisamente, lo que hace que muchos tenicos de diferentes áreas del conocimiento, se dediquen a investigar sus diferentes reacciones. La asignatura Comportamiento del consumidor, tiene un objetivo claro y es contribuir a la formación de excelentes profesionales en el área de la mercadotecnia, que sean competitivos en cuanto a proporcionar soluciones a los clientes dependiendo de las características y manifestaciones de éstos. Este trabajo exige conocimientos más allá de los fundamentos de mercadeo, sin embargo, está escrita en un lenguaje claro y asertivo, para que le sirva en su labor académica y profesional. En esta asignatura se ha procurado evitar el empleo de tecnicismos innecesarios, para dar definiciones simples, más no por ello carentes de profundidad o exactitud. Los capítulos comienzan con los objetivos perseguidos en el aprendizaje, se desarrollan de acuerdo a la pertinencia, aumentando el grado de dificultad y terminan siendo examinados por medio de evaluaciones de autoconocimiento, cuestionarios, investigaciones, estudios de casos, conversatorios y otros esquemas de opinión. El estudiante se enfrenta a una educación donde él es el único y absoluto responsable de su progreso en el conocimiento, debe tener un actitud activa frente al conocimiento y frente a la vida, abordando este estudio como un reto personal que se emprende con entusiasmo y con curiosidad investigativa, sin perder por ningún motivo la capacidad para sentir admiración, duda, y hasta desconcierto. Es importante aclarar que la función del docente es ser facilitador del estudiante en cuanto a propiciar espacios de conocimiento específico y suministrar las herramientas para la optimización de un aprendizaje conjunto. Los módulos están diseñados para que se adquiera el conocimiento y manejo mínimo de la asignatura, pero deben complementarse con la bibliografía recomendada y otros textos y lecturas sugeridos. La metodología de la asignatura está diseñada para que el estudiante comprenda la importancia del estudio del comportamiento del consumidor, el manejo conceptual y práctico de la segmentación de los mercados. Una vez se ha pasado esta etapa, se ingresa al estudio de las variables psicológicas que intervienen en el consumidor, luego se pasa al estudio de la toma de decisiones del consumidor para así llegar, al manejo de la investigación del consumidor; terminando con el estudio de las tendencias y el sector de los servicios.

5

Por último, este aprendizaje exige un compromiso absoluto tanto del estudiante como del docente en el proceso de conocimiento, para así lograr un desarrollo personal y profesional al servicio de la sociedad. .

3. OBJETO DE ESTUDIO El cliente hoy en día es más racional y metódico, está además, bombardeado por infinidad de propuestas y por tanto confundido por esto estamos llamados a asesorarle de la manera más adecuada; por lo que debemos conocerlo con toda profundidad. Los aportes se pueden resumir en:

Conocimiento y aplicación de los modelos de comportamiento del consumidor.

Capacidad de resolver diferentes problemáticas.

Manejo con criterio de las diferentes alternativas para fijar pautas de acción.

Capacidad de buscar, obtener y analizar e interpretar información.

Criterio para formular recomendaciones tendientes a optimizar resultados. Esta asignatura propia del campo de formación mercadológica, le permitirá al estudiante conocer las diferentes teorías del consumidor y su aplicación en un contexto moderno, conociendo las investigaciones científicas de los estudiosos del mercadeo, sus supuestos y la trascendencia de sus escritos. El estudiante de la técnica en Mercadeo, conocerá mediante las diferentes actividades didácticas cuál es la importancia de los motivos que llevan al consumidor a tomar una decisión de compra en un momento determinado y a tener en cuenta las variables que afectan dicha decisión. En la formación del estudiante, se integran elementos como la creatividad, la investigación y la comunicación; logrando con ello que el estudiante sea autocrático, emprendedor y con visión futurista. Estos elementos que se encuentran en el trayecto de la asignatura, le permitirán más adelante a éste desempeñarse laboralmente, liderando procesos que le permitan participar en la toma de decisiones acertadas. El comportamiento del consumidor presenta características específicas, que no permiten confundirlo con otra disciplina, podemos decir, que es un estudio, que consta de etapas, fases y elementos que siempre se presentan en el desarrollo de las relaciones de mercado y que son el medio para conseguir que el consumidor, a pesar de la cantidad de opciones que tiene, se decida por la nuestra. Para ello, se utilizan los principios, procedimientos y métodos de ciencias interrelacionadas que propician las competencias laborales de los futuros tecnólogos en Mercadeo.

6

Entre las competencias es importante destacar:

El conocimiento de los principios fundamentales de mercadeo como el dominio de la terminología técnica utilizada y el manejo eficiente de las actividades propias del mercadeo.

El conocimiento de las diferentes estrategias de segmentación de mercados teniendo dominio de los diferentes criterios para focalizar los esfuerzos del mercadeo.

El conocimiento de los elementos que componen la mezcla de mercados y la importancia de ésta en el desarrollo de las investigaciones de mercado

Las unidades temáticas, le permitirán al estudiante conocer los aspectos fundamentales de esta disciplina, relacionándolos con las competencias y habilidades que debe desarrollar un tecnólogo en Mercadeo, como gestor o como líder dentro de las diferentes instituciones que componen los sectores económicos. La evaluación le permitirá al estudiante conocer las metas alcanzadas en el aprendizaje colaborativo, independiente y autónomo.

4. PROBLEMA

La asignatura Comportamiento del Consumidor sirve como base a todo el que se incline por las áreas del conocimiento como lo es el mercadeo; el estudio del comportamiento del consumidor, se aplica a todo lo relacionado con las estrategias y prestación de servicios de calidad. La asignatura Comportamiento del Consumidor es fundamental para el desarrollo teórico práctico del estudiante de Tecnología en Mercadeo ya que esta aporta los elementos iniciales que son relevantes de todo el proceso de negociación interactiva. El conocimiento de cada una de las reacciones, comportamientos y motivaciones que tiene un consumidor y los diferentes mercados son la base fundamental para lograr persuadir a este para que nos dé la respuesta que esperamos tener. Es por tal razón que la asignatura Comportamiento del Consumidor, da elementos que serán determinantes en otras asignaturas.

5. OBJETIVOS DE LA ASIGNATURA

5.1 GENERAL

Identificar las variables psicológicas que intervienen en la mente del consumidor, para conocer con detalle sus comportamientos complejos en la toma de decisiones de compra; así mismo, determinar las razones por las cuales el consumidor es un elemento relevante dentro de la planeación estratégica.

7

5.2 ESPECÍFICOS

Definir los aspectos que influyen en el consumidor antes y en el momento de tomar decisiones, a través de la implementación y estudio de los diferentes modelos teórico prácticos.

Justificar la importancia del consumidor en los procesos de la planeación estratégica y aplicar de forma correcta todos los pasos para lograr resultados.

Determinar las variables sociales que inciden en el comportamiento del consumidor en el proceso de la compra.

6. COMPETENCIAS

6.1 PARA EL DESARROLLO DEL CONOCER O COGNOSCITIVAS

Fundamenta la Teoría moderna de la investigación del consumidor.

Fundamenta la Teoría postmoderna de la investigación del consumidor.

Conoce el Modelo de Engel - Blackwell – Kollat.

Conoce el Modelo de Morgan.

Conoce el Modelo de Marshall.

Conoce el Modelo de Pavlov.

Conoce el Modelo de Freud.

Conoce el Modelo de Veblen.

Conoce el Modelo de Jung.

Conoce el Modelo de Hobbes.

Conoce el Modelo del Cerebro Triádico

Conoce otros modelos que estudian el comportamiento del consumidor.

Fundamenta el estudio de necesidades, deseos, carencias y satisfactores.

Fundamenta el Modelo de toma de decisiones del consumidor. 6.2 PARA EL DESARROLLO DEL HACER O PROCEDIMENTALES

Construye grupos de segmentación de los modelos de comportamiento (Engel-Blackwell-Kollat, Morgan, Marshall, Pavlov, Freud, Veblen, Jung, Hobbes y otros modelos como: Howard-Sheth, Nuttin, Morris, Tinbergen).

Resuelve problemas del comportamiento del consumidor a partir del conocimiento de las variables psicológicas de mercadotecnia.

Utiliza los diferentes métodos de recolección de datos y crear diferentes tipos de ayudas para tal fin.

Construye mecanismos de aplicación para conocer las decisiones de compras del consumidor a partir de la fundamentación del modelo de toma de decisiones.

8

Realiza investigaciones de mercados sencillas. 6.3 PARA EL DESARROLLO DEL SER, ACTITUDINALES Y DE CONVIVENCIA

Capacidad de negociación.

Toma de decisiones frente situaciones críticas.

Criterio profesional para determinar derroteros y planes de trabajo a seguir.

Orientación hacia el logro

7. CONTENIDO

Unidad No. 1 Estudio del Comportamiento del Consumidor

¿Qué es el comportamiento del consumidor?

¿Por qué estudiar el comportamiento del consumidor?

¿Cómo y por qué se desarrolló el estudio del comportamiento del consumidor?

Ciencias que aportan al estudio del comportamiento del consumidor

Métodos para estudiar el comportamiento del consumidor

Estrategias de mercadeo impulsadas por el consumidor

Unidad No. 2 Segmentación de Mercados

Definición

Características de la segmentación de mercados

Procedimientos para la segmentación de mercados

Criterio de segmentación

Segmentación de acuerdo a la orientación

Variables:

Segmentación Geográfica

Segmentación Demográfica

Segmentación Psicológica

Segmentación Perfil VALS

Estrategias de cobertura de mercados

Estrategias de posicionamiento

Estrategias de cobertura del mercado

Estrategias de posicionamiento

9

Unidad No. 3 NECESIDAD Y MOTIVACION DEL CONSUMIDOR

Las escuelas psicológicas y el comportamiento del consumidor

Modelos que estudian el comportamiento del consumidor

Teoría de las necesidades

Jerarquía de necesidades

Condiciones del consumo

Variables internas y externas

Aspectos generales de la investigación del consumidor

Unidad No. 4 TOMA DE DECISIONES Y TENDENCIAS DEL CONSUMIDOR

Aspectos generales de la investigación del consumidor

Modelos de tomas de decisiones del consumidor

Variables en el proceso de decisión de compras del consumidor

Tipos de procesos de decisión de compras

Roles en el proceso de compra

Tendencias del consumidor

Influencias en el comportamiento del consumidor

Derechos y deberes del consumidor.

8 . ESTRATEGIAS

8. ESTRATEGIAS PARA EL APRENDIZAJE EN EL TRABAJO COLABORATIVO

ESTRATEGIA JUSTIFICACIÓN

Charla virtuales

1. Exposición del docente utilizando herramientas audiovisuales de refuerzo, ayudas de audio y video y propiciando la participación del estudiante.

2. Estimular la capacidad de síntesis a través de mapas conceptuales

Video foros 1. Analizar mensajes puntuales que tengan relación con la

asignatura 2. Estimular la participación de los estudiantes

Talleres preplaneados 1. Preparar encaso, que represente una situación específica de estudio. 2. Estimular la sana discusión entre los estudiantes

Casos de estudio

1. Estudiar situaciones reales con el fin de que el estudiante les de sus propias soluciones.

10

2. Encontrar diferentes maneras de resolver un mismo problema

Resumen de documentos

1. Conocer lo que piensan los expertos respecto a una determinada situación.

2. Estudiar y analizar los estudios e investigaciones de los expertos y fijar nuestros puntos de vista.

Análisis de experiencias

1. Colocar al estudiante como parte activa de la dinámica de mercados, haciéndole ver que a él también se le presentan situaciones críticas.

2. Enriquecer el aprendizaje a través de vivencias de los mismos estudiantes.

8.2 ESTRATEGIAS PARA EL APRENDIZAJE EN EL TRABAJO ASISTIDO EN EL AULA VIRTUAL.

Utilización por parte del profesor de los diferentes escenarios y guías como son: “Guía de Aprendizaje” “Guía de Actividades”, entre otras, con el fin de orientar al estudiante en la

consulta del material y desarrollo de actividades.

Apoyo en las herramientas info-virtuales como: la videoconferencia, los foros, el Chat para la socialización de los contenidos y aprendizaje colaborativo.

8.3 PARA EL APRENDIZAJE EN EL TRABAJO AUTÓNOMO

Cine foros

Mesas de discusión

Talleres

Socializaciones

Casos de estudio

Resumen de documentos

Estudio de casos

Estrategias

Aprendizaje en el trabajo Colaborativo

A través de utilización de herramientas y métodos de aprendizaje el alumno podrá consultar, documentase y analizar temas relacionados con la asignatura para una mayor comprensión del material dado. Consulta de temas propuestos como mercado actual y futuro, globalización, TLC y otros temas de interés para más tarde analizar el entorno empresarial; por medio de foros ,talleres, métodos de investigación, casos de estudios, resúmenes de documentos, audiovisuales.

Aprendizaje en el trabajo autónomo

Realización de consultas de temas específicos por parte de los estudiantes, con la elaboración de informes, síntesis y documentos, mapas conceptuales, casos tanto empresariales como experiencias

11

Estrategias

cotidianas, análisis del mercado con respecto a su entorno local o laboral el cual permite detectar necesidades latentes y darles sus respectivas soluciones. Desarrollo de talleres teóricos y prácticos, con su respectiva presentación de respuestas.

De investigación formativa

Proyectos concebidos por el estudiante para aplicarles los conocimientos adquiridos.

Establecer convenios con empresas y otras entidades para darle la posibilidad al estudiante de poner en práctica lo aprendido.

Orientar al estudiante en la creación de Pymes, haciendo un trabajo continuo y permanente de empresarismo.

Desarrollo de temas a partir de consultas, elaboración de resúmenes y fichas técnicas.

Otras

9. RECURSOS

Recursos

Espacio

Se dispone de la plataforma virtual con sus aulas virtuales, documentos y archivos por cada unidad temática, salas de computadores con acceso a Internet. bibliotecas virtuales y físicas de diferente apoyo interinstitucional

Medios Para el desarrollo del trabajo se dispone de material bibliográfico

impreso, digital y equipos de cómputo.

10. PLANEACIÓN DEL CURSO POR UNIDADES DE APRENDIZAJE.

No. Semanas

UNIDAD DE APRENDIAJE HTA HTI HT

1-2 Unidad de aprendizaje 1: Estudio del Comportamiento del Consumidor

9 3,5 12.5

3-4 Unidad de aprendizaje 2: Segmentación de Mercados

9 3,5 12.5

5-6 Unidad de aprendizaje 3: NECESIDAD Y MOTIVACION DEL CONSUMIDOR

9 3,5 12.5

7-8 Unidad de aprendizaje 4: TOMA DE DECISIONES Y TENDENCIAS DEL CONSUMIDOR

9 3,5 12.5

8 Total 36 14 50

12

11. DESARROLLO DE CONTENIDOS

Desarrollo por Unidades de Aprendizaje

UNIDAD DE APRENDIZAJE 1

Estudio del Comportamiento del Consumidor

Presentación de la Unidad:

El comportamiento racional del consumidor essusceptible a ser influenciado por factores tanto internos como externos al individuo. De estas decisiones que continuamente tomamos, aparentemente poco importantes, dependen en gran medida el funcionamiento de la economía. Muchas veces no lo advertimos, pero muchas veces una moda nos lleva a incrementarse en gran medida el consumo de determinados alimentos, frutas, cosas entre otras, como por ejemplo las personas de hoy sin importar edades ni sexo todos quieren versen con mucha belleza y salud. Esto llevara a incrementar la demanda en los puntos de venta y por supuesto a incrementar los precios y de seguros el comportamiento de este producto aumentara el volumen de la oferta en las próximas temporadas. Problema a resolver: El estudiante estará en capacidad reconocer los factores internos y externos que afectan el

comportamiento del consumidor, construyendo bases de datos que le permita a la organización penetrar varios mercados.

Semanas

Total Hora

s

Objetivos de Aprendizaje

Temas

LOGROS Conceptual

Procedimental Actitudinal

Palabras Clave

Preguntas Orientadoras

Estrategia Didáctica

1-2 12.5 Identificar las variables psicológicas que intervienen en la mente del consumidor, para conocer con detalle sus

¿Qué es el comportamiento del consumidor?

¿Por qué estudiar el comportamiento del consumidor?

Proporcionar al estudiante una visión amplia de los principales aspectos que afectan el comportamiento del consumidor, así como las técnicas que se

Comportamiento Consumidor Productos Servicios Satisfacción Consumidor

¿qué? ¿Cuánto? ¿Dónde? ¿Cómo? ¿Cuándo? ¿Por qué? ¿Quién? COMPRA

Aprendizaje y herramientas virtuales tales como: Diapositivas, talleres, foros, mapas mentales, evaluaciones y

13

comportamientos complejos en la toma de decisiones de compra; así mismo, determinar las razones por las cuales el consumidor es un elemento relevante dentro de la planeación estratégica.

¿Cómo y por qué se desarrolló el estudio del comportamiento del consumidor?

Ciencias que aportan al estudio del comportamiento del consumidor

Métodos para estudiar el comportamiento del consumidor

Estrategias de mercadeo impulsadas por el consumidor

emplea para estudiarlo y para estudiarlos.

Actividades Marketing Beneficios Compradores Usuarios Necesidades Comunicación Compra

CONSUME USA

talleres.

Total 12.5

Resumen de la Unidad:Aspectos a considerar en el estudio del comportamiento del consumidor, identificando factores e influencias de diferentes naturalezas, desarrollando esquemas que le permitan a la empresa identificar los grupos de consumidores que posean las mismas expectativas de consumo para seleccionar el mercado nacional e internacional

UNIDAD DE APRENDIZAJE 2 Segmentación de Mercados

Presentación de la Unidad: Durante mucho tiempo, los directivos del marketing no tuvieron muchos problemas en identificar la forma de satisfacer las necesidades de sus mercados, sin embargo en la actualidad los mercados están cada vez más fragmentados y diferenciados, con consumidores que muestran una variedad mucho más amplia de necesidades, debuscar formas actitudes y de comportamiento. Al mismo tiempo las empresas están expuestas a una presión competitiva más intensa, de esta forma, las empresas y las organizaciones tienen que diferenciarse de su

14

competencia dentro de los mercados donde han elegido competir.

Problema a resolver:Al terminar la unidad el estudiante estará en la capacidad de construir un proyecto programa aplicado a

una organización, donde realice una segmentación de mercados de acuerdo sus políticas y objetivos,teniendo en cuenta todos y cada uno de los factores definiendo así el desarrollo de estrategias comerciales más aptas para el consumidor permitiendo incrementar la demanda de los productos ofrecidos.

Semanas

Total Hora

s

Objetivos de Aprendizaje

Temas

LOGROS Conceptual

Procedimental Actitudinal

Palabras Clave

Preguntas Orientadoras

Estrategia Didáctica

3-4 12.5

de los consumidores y una mejor rentabilidad de las acciones del mercadeo

Características de la segmentación de mercadosProcedimientos para la segmentación de mercados

Criterio de segmentación

Segmentación de acuerdo a la orientación

Variables:

Segmentación Geográfica

Segmentación Demográfica

Segmentación Psicológica

Segmentación Perfil VALS

Estrategias de cobertura de mercados

El alumno estará en

condiciones de adaptar

programas de

marketing para

segmentos

individuales, haciendo

uso del tiempo y los

recursos, procurando

que la empresa sea

cada vez más fuerte

en el mercado y menos

vulnerables a la

competencia.

Segmentación

Fragmentación

Variables

Proceso

Decisión

Compra

Entorno cultura,

sexo,

Clase social

Grupos

Influencias

personales

Motivación

Segmentación

Geográfica

Demográfica

Sicológica

¿La segmentación del

mercado significa

para la empresa,

dividir el mercado

heterogéneo en

partesque deberán

ser homogéneas en

su interior?

¿La agrupación de los

consumidores dentro

de un mercado de

acuerdo a su

similitud, necesidades

hábitos, o actitudes

de forma que puedan

ser identificados y

accesibles a través de

las estrategias y los

programas de

Medio y recursos

virtuales.

Investigaciones,

búsqueda

internet, pagina

web, foros,

desarrollo de

programas de

acuerdo a la

innovación del

estudiante.

15

Estrategias de

posicionamiento

Estrategias de

cobertura del mercado

Estrategias de

posicionamiento

marketing?

Total 12.5

Resumen: La segmentación del mercado significa para la empresa, dividir el mercado heterogéneo en partes que deberán ser homogéneas en su interior,

para resolver esto en esta unidad se estudiará las características, los criterios, las variables y estrategias para segmentar un mercado

UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 NECESIDAD Y MOTIVACION DEL CONSUMIDOR

Presentación de la Unidad: En el campo sicológico individual es el centro de la dirección. En el se encuentra una serie de a componentes primarios como son la información almacenada y la experiencia, que queda retenida en la memoria del individuo a nivel consciente o inconsciente; los criterios de evaluación o especificaciones que utiliza el consumidor para decidirse por las alternativas que le ofrece el mercado y que son manifestaciones concretas de la personalidad, de la información almacenada y de las influencias sociales; las actitudes hacia las alternativas que son estados mentales de buena disposición para responder, ante las distintas situaciones planteadas y finalmente el filtro constituido por el conjunto de variables anteriores interrelacionadas, a través del cual los estímulos son procesados.

Problema a resolver: El alumno estará en condiciones de diferenciar y aplicar la Teoría moderna y postmoderna de la investigación del consumidor.

Modelos que estudian el comportamiento del consumidor

La teoría de las necesidades

Condiciones de consumo: variables internas: la motivación, valores, percepciones, procesos selectivos, de aprendizaje, actitud.

Variables externas: entorno, cultura, clase social entre otros.

16

Semanas

Total Hora

s

Objetivos de Aprendizaje

Temas

LOGROS Conceptual

Procedimental Actitudinal

Palabras Clave

Preguntas Orientadoras

Estrategia Didáctica

5-6 12.5 Analizar los diferentes factores que intervienen en el mercado de consumo que influyen en la decisión de compra de los consumidores- Conocer los diferentes interrogantes que debemos saber acerca del consumidor en el mercado, relacionados con el que, cuanto, cuando, como y donde compra.

Las escuelas

psicológicas y el

comportamiento del

consumidor

Modelos que estudian

el comportamiento del

consumidor

Teoría de las

necesidades

Jerarquía de

necesidades

Condiciones del

consumo

Variables internas y

externas

Aspectos generales de

la investigación del

consumidor

Explicar las relaciones que existen entre una necesidad, deseo y demanda. Identificar los diferentes motivos que hacen que los consumidores compren. Manejar los criterios requeridos para que un estratega de mercadeo tenga las habilidades necesarias de desarrollar productos y servicios que satisfagan las necesidades y deseos de los clientes generando rentabilidad y utilidad para la

empresa.

Necesidades Sicológicas conductista Clásico Sicoanálisis Estructuralista Modelos Pirámide Objetivos Jerarquías Motivación Seguridad

Aprendizaje.

¿Para que el consumidor compre se debe de tener en cuenta que el concepto fundamental que sustenta la mercadotecnia es el de las necesidades humanas incluyendo las físicas, sociales y las individuales?

¿Abraham Maslow realizo las clasificaciones de las necesidades humanas más conocidas, y establece que los seres humanos tiene necesidades sicológicas y sociales que jerarquizan según sus propiedades?

Medio y recursos virtuales. Investigaciones, búsqueda internet, pagina web, foros, documentos de estudio, crucigramas, construcción de mapas mentales

Total 12.5

Resumen de la Unidad: En esta unidad el estudiante comprenderá todo lo relacionado sobre lo que debo saber del consumidor en el mercado. Variables sicológicas ¿Qué compra, cuánto compra, bajo qué condiciones compra?

17

UNIDAD DE APRENDIZAJE 4

TOMA DE DECISIONES Y TENDENCIAS DEL CONSUMIDOR

Presentación de la Unidad: disponer de todas las estrategias en el proceso de la investigación de los consumidores. Cuando los director de marketing de una empresa o el gerente de un establecimiento comercial planifican su gestión, además de estar pensando en cómo lograr los objetivos que se les plantean, también tienen constantemente en consideración cuales son las personas u organizaciones que compran sus productos, donde los compran, que nivel de satisfacción obtienen al consumir dichos productos y cuál es su impresión acerca del precio que pagan por ellos. Están teniendo en cuenta todo un conjunto de aspectos relacionados con los compradores, cuyo conocimiento les hará de permitir formular las estrategias de negocios. De esta forma, las acciones que se plantearán realizar contemplarán a que consumidores van dirigidos exactamente y en función de que factores toman estos sus decisiones de compra.

Problema a resolver: Conocer cómo realizar una investigación al consumidor y las distintas formas de recolectar información relevante para la identificar y solucionar cualquier problema en este campo es decir saber tomar las decisiones más pertinente para ser todos los días más competitivos con respecto a mi competencias y productos sustitutos.

Semanas

Total Hora

s

Objetivos de Aprendizaje

Temas

LOGROS Conceptual

Procedimental Actitudinal

Palabras Clave

Preguntas Orientadoras

Estrategia Didáctica

7-8 12.5 Estudiar en quéconsisten las diferentes técnicas encaminadas a

9 Aspectos generales de

la investigación del

consumidor

10 Modelos de tomas de

decisiones del

Evaluar en qué consiste la investigación del consumidor para conocer mejor al

Investigación Técnicas Datos Decisión Planificar

¿Cuál será las funciones de una investigación del consumidor? ¿Dependiendo de la

Presentaciones efectivas como mapas mentales, conceptuales, ensayos,

18

obtener la información necesaria para la toma de decisiones.

consumidor

11 Variables en el

proceso de decisión

de compras del

consumidor

12 Tipos de procesos de

decisión de compras

13 Roles en el proceso de

compra

14 Tendencias del

consumidor

15 Influencias en el

comportamiento del

consumidor

16 Derechos y deberes

del consumidor.

consumidor. Minimizar el riesgo anticipándose a las circunstancias

Alternativas evaluación Necesidad Búsqueda Roles tendencias Hábitos Consumidor

información recolectada puedo tomar las decisiones más sabias para mi organización asegurándole un éxito total? ¿Cuáles serán los tipos de estudios más frecuente?

relatoría, pagina web, programas estadísticos para recolectar la información

Total 12.5

Resumen de la Unidad: La investigación del consumidor puede conducir a la realización de diferentes tipos de estudios bajo denominaciones específicas según qué criterios se utilicen para su clasificación.

19

12. EVALUACION DEL APRENDIZAJE 12.1 CRITERIOS

Estrategias de evaluación

La verificación de desempeño se hará a través de:

Semana

Unidad de Aprendizaj

e Clase -Forma

Actividades de

Autoevaluación

Actividades de Coevaluación

Actividades de Heteroevaluación

Criterios

Escenario de envío de la actividad

2 UNIDADA

1,2,3,4

Diagnóstica Formativa Sumativa

Actividades aplicativos, foro virtual

Solución de Actividades en forma autónoma

Solución de Actividades en forma autónoma y exposición de hallazgos

Comprensión y

aplicación adecuada de los conceptos

Aula de clase Virtual. Entrega en Archivo digital-adjuntos de los Actividades

4 UNIDADA

1,2,3,4

Diagnóstica Formativa Sumativa

Actividades aplicativos, foro virtual

Solución de Actividades en forma autónoma

Solución de Actividades en forma autónoma y exposición de hallazgos

Comprensión y aplicación

adecuada de los conceptos

Aula de clase Virtual. Entrega en Archivo digital-adjuntos de los Actividades

6 UNIDADA

1,2,3,4

Diagnóstica Formativa Sumativa

Actividades aplicativos, foro virtual

Solución de Actividades en forma autónoma

Solución de Actividades en forma autónoma y exposición de hallazgos

Comprensión y aplicación adecuada de los

conceptos

Aula de clase Virtual. Entrega en Archivo digital-adjuntos de los Actividades

8 UNIDADA

1,2,3,4

Diagnóstica Formativa Sumativa

Actividades aplicativos, foro virtual

Solución de Actividades en forma autónoma

Solución de Actividades en forma autónoma y exposición de hallazgos

Comprensión y

aplicación adecuada de los conceptos

Aula de clase Virtual. Entrega en Archivo digital-adjuntos de los Actividades

20

13. BIBLIOGRAFÍA

Fuentes de información

BIBLIOGRAFÍA BÁSICA

Libros, textos indispensables o guías para el desarrollo de la asignatura, la biblioteca de la institución los debe poseer

Titulo Autor Editorial Año de Edición Páginas Unidad de

aprendizaje

Consumidores del siglo xxi María Lusa Solé

moro Esic 1999 1,2,3,4

Bibliografía complementaria Libros, textos, revistas, sitios web, entre otras fuentes de información secundaria que apoyan la fundamentación y desarrollo de contenidos de la

asignatura.

Titulo Autor Editorial Año de Edición Páginas Unidad de

aprendizaje

El Plan de marketing Mirian Burk

Wood, M.B.A Person

pretince hall 2003 1,2,3,4

Nombre Base de Datos

Nombre del tema

Dirección Web del material a referenciar

Fecha de exploració

n Formato Idioma

Descripción del material

referenciado

Unidad de aprendizaje

Módulo de Estudio del Marzo y Todo lo 1,2,3,4

21

Fuentes de información

comportamiento del consumidor escuela colombiana de mercadeo ESCOLME

comportamiento del

consumidor

www.monografias.com

www.portafolio.com www.dinero.com

abril relacionado con la sicología del

consumidor y sus diferentes variables.

CATALOGO DIGITAL

Enlaces Web: Video tutoriales, tutoriales, blog, space, wikis, casos de éxitos, videos, presentaciones, etc. Publicado en las Aulas Virtuales de ESCOLME.

Nombre del tema Dirección Web del material a

referenciar

Fecha de exploración

Formato Idioma Descripción del

material referenciado

Unidad de aprendizaje

Plan de Marketing

www.gestipolis.com

2012

Plan de Marketing www.revistapyn.com

2012

Plan de Marketing www.mercadeo.com

2012

Control del documento

Nombre Cargo Dependencia /

Red Fecha

Autores Gloria Elena Santa Docente Abril 2012

Revisión María Elena Rojas Yepes Director

a Técnicos Laborales Abril 2012

Aprobación

22

CONTROL DE CAMBIOS

Descripción del cambio Razón del cambio Fecha

actualización Responsable (cargo)

GLORIA HELENA SANTA RIOS