nomenclatura en ortodoncia

3
NOMENCLATURA EN ORTODONCIA PREFIJOS 1. In.- Significa hacia dentro 2. Ex.- Significa hacia afuera 3. Pro.- Significa hacia adelante 4. Retro.- Significa hacia atrás 5. Supra.- Significa en exceso / por encima 6. Infra.- Significa en defecto / por debajo 7. Mesio.- Significa hacia mesial (línea media) 8. Disto.- Significa hacia distal (alejándose de la línea media) 9. Neutro.- Significa en la posición / estado ideal o medio 10. Latero.- Significa hacia un lado ( sin especificar) 11. Vestíbulo.- Significa hacia la zona vestibular 12. Labio.- Significa hacia los labios 13. Buco.- Significa hacia el interior de la cavidad oral 14. Palato.- Significa hacia el paladar ( superior ) 15. Linguo.- Significa hacia la lengua (inferior)

Upload: fanny2609

Post on 26-Nov-2015

504 views

Category:

Documents


5 download

TRANSCRIPT

NOMENCLATURA EN ORTODONCIA

NOMENCLATURA EN ORTODONCIAPREFIJOS

1. In.- Significa hacia dentro2. Ex.- Significa hacia afuera3. Pro.- Significa hacia adelante4. Retro.- Significa hacia atrs5. Supra.- Significa en exceso / por encima6. Infra.- Significa en defecto / por debajo7. Mesio.- Significa hacia mesial (lnea media)8. Disto.- Significa hacia distal (alejndose de la lnea media)9. Neutro.- Significa en la posicin / estado ideal o medio10. Latero.- Significa hacia un lado ( sin especificar)11. Vestbulo.- Significa hacia la zona vestibular12. Labio.- Significa hacia los labios13. Buco.- Significa hacia el interior de la cavidad oral14. Palato.- Significa hacia el paladar ( superior )15. Linguo.- Significa hacia la lengua (inferior)LEXEMAS

1. Gnatismo.- Es un concepto seo-ortopdico, que hace referencia a la posicin de una estructura sea respecto a sus vecinas en sentido antero posterior y transversal. De su combinacin de prefijos tenemos:

a) Prognatismo: Estructura sea hacia adelante (maxilar o mandbula)

b) Retrognatismo: Estructura sea hacia atrs (maxilar o mandbula)

c) Laterognatismo: Desplazamiento lateral de estructuras seas (maxilar o mandbula) (derecha, izquierda).

d) Ortognatismo: huesos en posicin correcta

2. Trusion.- Indica el sentido de un movimiento o la posicin relativa de los dientes. Utilizaremos un prefijo para indicar hacia donde se realiza el movimiento (no se emplea para desplazamientos transversales)

a) Intrusin: Movimiento dentario hacia el interior del hueso (o diente poco erupcionado)b) Extrusin: Movimiento de los dientes hacia el exterior del hueso (diente sobre erupcionado)

c) Protrusion: dientes que se desplazan hacia adelante (diente mas adelantado)d) Retrusion: Dientes que se desplazan hacia atrs, hacia el interior de la cavidad oral (diente mas posterior)

3. Versin.- Movimiento de la corona dental, mientras el pice permanece fijo. Por tanto da lugar a un cambio en la inclinacin del eje dentario.a) Labioversion: Movimiento de la corona hacia los labios

b) Vestibuloversion: Movimiento de la corona hacia la zona vestibular

c) Linguoversion: Movimiento de la corona hacia la lengua

d) Palatoversion: Movimiento de la corona hacia paladar

e) Mesioversion: Movimiento de la corona hacia mesial

f) Distoversion: Movimiento de la corona hacia distal

4. Gresin.- Desplazamiento en bloque o en masa del diente, es decir, tanto de la corona como del pice, pudiendo mantener la inclinacin dental original. Se emplean los mismos prefijos que en el caso de versin. La diferencia entre trusion y gresion radica en que mientras el concepto de trusion puede ser esttico o dinmico, el concepto de gresion siempre implica movimiento dinmico.5. Torque o Torsin.- Contrario de versin, implica un movimiento coronario. Se acompaa, por tanto, de un cambio de la inclinacin axial.6. Rotacin.-

a) Rotacin dental axial: giro del diente alrededor de su eje longitudinal (o central)

b) Rotacin dental no axial: giro del diente alrededor de un eje no central que conlleva desplazamiento dentario.

c) Rotacin ortopdica mandibular: el centro de giro se sita a nivel del condilo. Hablaremos de sentido Horario o antihorario (para unificar criterios se ha establecido por convencin que el paciente mira hacia su izquierda). Esta rotacin puede producirse durante el tratamiento o el crecimiento.

d) Rotacin ortopdica del maxilar: Tambin en sentido horario y antihorario, pero en este caso podemos tomar como centro de giro diferentes puntos (zona de contacto vomer/ apfisis pterigoides y zonas de crecimiento)