norberto e. garcía lima, 27 octubre de 2009

25
Consorcio de Investigación Económica y Social (CIES) LA RECUPERACION DE ASIA Y EL AJUSTE DE LA ECONOMIA MUNDIAL Norberto E. García Lima, 27 octubre de 2009

Upload: tuyet

Post on 10-Jan-2016

24 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Consorcio de Investigación Económica y Social (CIES) LA RECUPERACION DE ASIA Y EL AJUSTE DE LA ECONOMIA MUNDIAL. Norberto E. García Lima, 27 octubre de 2009. 1. La recuperación de los EEUU. - PowerPoint PPT Presentation

TRANSCRIPT

Page 1: Norberto E. García Lima, 27 octubre de 2009

Consorcio de Investigación Económica y Social (CIES)

LA RECUPERACION DE ASIA Y EL AJUSTE DE LA ECONOMIA MUNDIAL

Norberto E. García

Lima, 27 octubre de 2009

Page 2: Norberto E. García Lima, 27 octubre de 2009

1. La recuperación de los EEUU

1. Desequilibrios previos: Déficit Fiscal 3.2% PIB 2008; Déficit Cta. Cte. 6% PIB 2008; Déficit Comercial 5% PIB, Ahorro Interno negativo.

2. Déficit externo era esencialmente con China, Japón y Alemania – y algunos países petroleros.

3. EEUU estaba gastando más de lo que producía; la diferencia, para financiar consumo e inversión, privada y pública, lo obtenía del ahorro externo provisto por los países superavitarios.

4. El reciclaje de los superávits de China, Japón, Alemania, etc. era vía la compra de títulos de la deuda pública de EEUU presión al alza de sus precios presión a la baja de la tasa de interés en EEUU estimula la expansión del crédito interno barato en EEUU, que es un factor que permite la propagación de la crisis y recesión de 2008-09 Hay una vinculación estrecha entre el déficit externo, el reciclaje de los superávits y el gran aumento del crédito barato con poca atención al riesgo - hecho que hace viable y propaga a la crisis.

Page 3: Norberto E. García Lima, 27 octubre de 2009

1. La recuperación de EEUU (continuación)

6. La crisis detona a fines del 2007: 1T08 2T08 3T08 4T08 1T09 2T09 i) Crec.PIB -0.7 1.0 -2.7 -5.4 -6.4 - 0.7 ii)Crec. Inv. -24.5 -50.5 - 0.5 iii)Contracción del crédito. iv) Desempleo creciente 7. La FED redujo (i) hasta (0) para enfrentar la contracción del crédito. “Trampa de la

liquidez” impide el aumento del crédito al sector privado. FED cambia a “quantitative easing” políticas específicas para incrementar el crédito a empresas, familias con hipotecas y apoya a grandes bancos afectados.

8. Nueva Administración Obama paquete fiscal de 5% PIB, diversificado. Apoyo a desempleados, recortes tributarios, food stamps, apoyo a PYMEs, inversión en infraestructura, educación, salud, energía, gasto estadual. El déficit fiscal se va incrementando hasta llegar al 9.9 % PIB en el 2009.

9. Se plantea una más estricta regulación del sector financiero – bancario y no bancario.

10. Se promueve la confianza a través de los tests de esfuerzo de los bancos.

Page 4: Norberto E. García Lima, 27 octubre de 2009

1. La recuperación de EEUU (continuación)

11. L. Summers: Una política macro sana es necesaria pero no suficiente. Reorientación hacia un crecimiento liderado por exportaciones; energías renovables, un medio ambiente sano y una mejor distribución del ingreso – clases medias y no cúpulas.

12. A diferencia de otras, esta recesión fue acompañada por aumentos de productividad – que influyen en el aumento del desempleo. (Efecto crédito y expectativas). Varias de las medidas adoptadas, van en la dirección de aumentar la productividad del 2010 en adelante.

13. A partir de Julio y Agosto del 2009, se detectan indicios de una recuperación. El IProd Industrial se eleva, y también las órdenes de compras industriales del exterior. La bolsa anticipa esa recuperación – demasiado, por el riesgo de las correcciones. El desempleo sigue creciendo hasta un 9.8 % y está proyectado que siga elevándose el 1er semestre del 2010.

14. El pronóstico oficial es una recuperación moderada en el 2doSem/09, frágil, que se consolidaría en el 2010 si el desempleo comienza a bajar. El efecto pleno del paquete fiscal de Enero del 2009 se sentirá en 2do semestre 2010.

Page 5: Norberto E. García Lima, 27 octubre de 2009

2. El debate sobre los obstáculos a la recuperación de EEUU1. Desempleo al alza debilidad en Consumo Privado + mercado de

vivienda débil peligro de una recaída.2. Hogares y empresas deben reducir (deuda/ingresos), des-apalancar

elevar el ahorro freno al incremento del consumo en EEUU.3. Sistema financiero afectado y frágil – no se puede contar con una rápida

recuperación robusta del crédito al sector privado.4. Alto % capacidad ociosa débil rentabilidad empresas inhibe

decisiones de inversión privada.5. Es necesario solucionar el déficit externo de EEUU (superávit de China,

Japón y Alemania), sino, no habrá recuperación del comercio y crecimiento mundial.

6. Enorme presión s/ los responsables de la política económica para retirar ya las medidas de estímulo fiscal y crediticio – por diversas razones. El Gobierno de los EEUU va a mantenerlas hasta que sean necesarias – y retirarlas cuando dejen de serlo. Experiencia de 1937.

Page 6: Norberto E. García Lima, 27 octubre de 2009

2. El debate sobre los obstáculos a la recuperación de EEUU

7. Temor a una inflación provocada por las expansiones. Si las expectativas de los tenedores de bonos se mueven en esa dirección, habrá una debacle en el mercado de bonos y un alza de (i) – que frenará la recuperación. No hay señales serias de ello actualmente.

8. Las bolsas han anticipado demasiado la recuperación boom anticipado en mercados financieros devaluación parcial el dólar una corrección seria ondas recesivas.

9. La economía mundial crecerá lentamente EEUU no podrá acelerar sus exportaciones.

10. El paquete de estímulo fiscal ha sido insuficiente hay que suplementarlo.

11. Un celo excesivo por lograr el apoyo Republicano ha afectado las propuestas de la Administración Obama y les ha restado eficacia. La oposición Republicana está liderada por los más radicales. (Ejemplo propuesta Nixon de reforma de la salud).

Page 7: Norberto E. García Lima, 27 octubre de 2009

2. Inflación Esperada en EEUU. Mercado Bonos del Tesoro. Octubre 09.(Diferencia entre tasa de rendimiento nominal de los bonos y real de los TIPS en %)

Bonos Bonos Bonos 5 años 10 años 20 años

9 Oct. 1.46 1.84 2.10 13 Oct. 1.47 1.88 2.15 15 Oct. 1.56 1.99 2.21 16 Oct. 1.57 1.98 2.20 19 Oct. 1.63 2.03 2.25 20 Oct. 1.57 1.98 2.20 21 Oct. 1.55 1.99 2.20 22 Oct 1.41 1.95 2.15 23 Oct. 1.56 2.00 2.17 26 Oct. 1.60 2.00 2.18 27 Oct. 1.61 2.00 2.18 Fuente: US Treasury Bonds Daily Yield Curve Rates, Nominal and Real

Page 8: Norberto E. García Lima, 27 octubre de 2009

3. La notable recuperación de Asia. Cuadro 1. Asia 11 países Crecimiento del PIB 2T09 / 1T09 (En %) China a/ 8.1 Rep. de Corea 2.6 India b/ 6.1 Malasia 4.8 Indonesia 4.0 Singapur 5.4 Hong Kong 3.5 Filipinas 2.4 Taiwan 10.6 Tailandia - 2.5 Japan a/ 3.7Fuente: Oficinas Nacionales de Estadísticas o Entidades responsables de

Cuentas Nacionales de cada país.Notas: a/ 2T09 / 2T08 b/ 1T09 / 1T08

Page 9: Norberto E. García Lima, 27 octubre de 2009

2. Una recuperación mundial desigual pero mejor a la prevista.

2009 2010 2009 2010 EEUU -2.7 1.5 Asia 6.2 7.3 Japón -5.4 1.7 China 8.5 9.0 Eurozona -4.2 0.3 India 5.4 6.4 Alemania -5.3 0.3 Francia -2.4 0.9 A. Latina -2.5 2.9 Italia -5.1 0.2 Brasil -0.7 3.5 España -3.8 -0.7 México -7.3 3.3 Gran Bretaña -4.4 0.9 Canadá -2.5 2.1 Rusia -7.5 1.5 Mundo -1.1 3.1 Fuente: IMF World Economic Outlook, October 2009, Data Base.

Page 10: Norberto E. García Lima, 27 octubre de 2009

3. La notable recuperación de Asia (continuación).1. En contraste con EEUU, Europa y A. Latina, 10 países de Asia (China, India,

Japón y los 8 Tigres excepto Tailandia, registraron en el 2T09 una notable recuperación, que incidió sobre otros países. China proyecta un crecimiento de 8.2 % para el 2009 y el promedio esperado para las economías emergentes del Cuadro 1 es 6.5 %. Estos 11 países representan hoy 23 % del PIB mundial y 46 % de su población.

2. ¿Porqué estos países logran este desempeño?2.1. Alta participación de la industria.2.2. China mantiene un alto crecimiento a pesar de recibir un gigantesco shock que

reduce sus exportaciones en 25 %. Es la locomotora de Asia ya que absorbe exportaciones de la mayoría de los restantes 10 países y de otros países de fuera de Asia.

2.3. PIB de China se desacelera de 10 % a 6.4 % en 2y3T08 y 6.1% en 1T09. Pero en 2T09 se recupera a 8 % y el pronóstico es un crecimiento rápido para el resto del 2008 y un 9.5 % para el 2009. ¿Porqué?

2.4. A fines del 2008 China anuncia un estímulo fiscal de 12.5 % del PIB; 590 mil millones de dls. Junto a ello, una expansión crediticia de 1.2 billones.

Page 11: Norberto E. García Lima, 27 octubre de 2009

3. La notable recuperación de Asia (continuación)

2.5. El estímulo fiscal infraestructura, educación, salud, vivienda, pensiones, ayudas a familias de bajos ingresos, reducción de impuestos personales y corporativos, directos e indirectos, y fondos para innovaciones y mejora de la competitividad. El aumento del crédito es particularmente fuerte para inversiones, vivienda y compra de bienes de consumo durable. El Banco Central reguló estrictamente el destino del incremento del crédito – para evitar burbujas. La expansión fiscal y crediticia fue grande, rápida, precisa y ejecutada con eficiencia.

2.6. En la mayoría de los 8 Tigres la expansión fiscal y crediticia es también muy grande – la fiscal es en promedio = 4 % PIB.

2.7. La expansión fiscal y crediticia en China elevó la Inversión y el Consumo en las ciudades que no habían sido afectadas por la caída de las exportaciones (vivienda y durables).

2.8. La fortaleza del sector financiero – excepto en India – permitió esta estrategia de contención de la crisis. (Grandes reservas de divisas).

Page 12: Norberto E. García Lima, 27 octubre de 2009

3. La notable recuperación de Asia (continuación).

2.9. El bajo endeudamiento privado permitió a los bancos expandir el crédito.2.10. En Asia, la propensión a ahorrar es muy elevada – particularmente en

las empresas – y esto menor vulnerabilidad a choques externos.2.11. La prudencia financiera en 2003-08, permitió las políticas expansivas . El

déficit fiscal de China era de 0.1 % podía expandir con menor riesgo. 2.12. China controla el movimiento de capitales – no los impide – lo que le

permitió soportar mejor la turbulencia financiera mundial.2.13. Los modelos asiáticos han desarrollado una gran capacidad competitiva

y de reacción frente a la adversidad – lo que rindió sus frutos frente a una recesión.

2.14. La verticalidad de decisiones del sistema político Chino incidió para movilizar rápidamente los recursos en el ámbito del sector público.

3. No obstante, para mantener un alto crecimiento a largo plazo, las 11 economías Asiáticas necesitan que EEUU y Europa crezcan. La recuperación es notable, pero vulnerable.

Page 13: Norberto E. García Lima, 27 octubre de 2009

4. El ajuste de la economía mundial.

1. Caída del Consumo e Inversión en EEUU reducción del déficit comercial de 5 % del PIB en el 2007 (697 mil millones de dls) a 2.3 % del PIB a mediados del 2009 ( 327 mil millones de dls). reducción del déficit en cta. cte. de 6 % PIB en 2007 a 3 % a mediados del 2009.

2. No obstante, esto es un ajuste de corto plazo. El tema, es como mantener un déficit externo muy bajo en el futuro con un crecimiento de 3% anual en EEUU y con un precio del petróleo superior a 65 us dls.

3. Como vimos previamente, el reciclaje de gigantescos superávits comerciales de China, Japón y Alemania, aumento del crédito barato dentro de EEUU. El Gobierno de EEUU no está dispuesto a seguir generando un déficit externo de gran magnitud que propague otra crisis.

4. Hubo ya advertencias a China, Japón y Alemania que EEUU no estaba dispuesto a mantener ese déficit y que debían modificar sus estrategias de crecimiento.

5. Las decisiones de EEUU no son insuficientes. Se necesitan las de China, Japón y Alemania.

Page 14: Norberto E. García Lima, 27 octubre de 2009

4. El ajuste de la economía mundial (continuación)

6. Son imprescindibles políticas deliberadas para reducir el déficit en EEUU y para reducir el superávit en China, Japón y Alemania – y que se coordinen estas políticas. El comienzo fue el acuerdo del G-20 de fines de setiembre del 2009.

7. Este ajuste de la economía mundial es una condición para la recuperación del comercio y el crecimiento.

8. El acuerdo con China es clave por su alta participación en el déficit externo de EEUU – casi un 40 % del déficit es explicado por China.

9. El enfoque de la Administración Obama es orientarse hacia un crecimiento liderado por exportaciones una vez que se consolide la recuperación. Cuatro vías complementarias: i) presión hacia exportar por debilidad del mercado interno; ii) aumento de la productividad; iii)devaluación respecto al renminbi y otras monedas asiáticas después de consolidada la recuperación – estimada en 21% para el 2009; iv) acuerdos defensivos en el contexto de la nueva política exterior

Page 15: Norberto E. García Lima, 27 octubre de 2009

4. El ajuste de la economía internacional (continuación)11. EEUU no puede perturbar expectativas de los tenedores de bonos adoptando

oficialmente medidas para devaluar un 21 % respecto al renminbi y otras monedas asiáticas porque desastre en los mercados de bonos alza de (i) y un freno a la recuperación. No obstante, los mercados pueden ir anticipando una devaluación – excepto en China – y de hecho el dólar se ha devaluado en los meses recientes, por el comportamiento de los mercados, excepto respecto al renminbi.

12. En el 2009, China ha estado reduciendo su superávit comercial sin apreciar el renmibi – y lo mismo han hecho Japón y Alemania. Pero esto ha sido forzado por la caída del consumo en EEUU y las políticas expansivas de la demanda interna en China, Japón y Alemania. El tema es el cambio estratégico en los modelos de crecimiento de estos cuatro países para lograr un ajuste sustentable a mediano plazo.

13. En el 2008-09, la reducción del déficit comercial de EEUU ha sido más rápida que la reducción del superávit de China compresión de exportaciones a EEUU de 3eros países.

14. ¿ Como ajustará China su superávit comercial a mediano plazo?

Page 16: Norberto E. García Lima, 27 octubre de 2009

5.La reducción del Superávit Comercial de China.

1. Superávit Comercial de China como % del PIB 2007 2008 2009* 2010* 11.0 10.0 6.0 4.02. Reducción es inmensa: desde más de 400 mil millones de dls en el 2008 a

menos de la mitad en el 2010. (70 % del superávit 2008 es con EEUU). La reducción efectiva en 1er semestre del 2009 es de 40%

3. Muchos economistas occidentales analizan este ajuste como un problema de apreciación del renmibi y menor ahorro de las familias chinas – pero es un tema más complejo.

4. En China, la alta tasa de ahorro se explica por el gran aumento de la inversión, y la reinversión continua de utilidades que aumenta el Ahorro Empresas vía alza de (Utilidades/PIB), y el descenso de (Salarios/PIB).

5. El coeficiente de Inversión se eleva desde 35% del PIB en 1990 a 44% del PIB en 2008. (Utilidades /PIB) se eleva pari passu.

Page 17: Norberto E. García Lima, 27 octubre de 2009

5. La reducción del superávit comercial de China (cont)6. 2/3 del descenso (C/PIB) se explican por alza de (I/PIB) y (U/PIB) y 1/3 por incremento del

ahorro de las familias. El crecimiento del Consumo 1990- 2008 fue de 8 % anual, el del PIB más elevado, y el de la Inversión más rápido aún.

7. Lo anterior para aumentar el consumo e importaciones y reducir las exportaciones, China debería desacelerar el crecimiento de la inversión aumentando la tasa de interés y apreciando el renmibi.

8. Pero existen grandes presiones sociales y políticas para sostener una enorme creación de empleos cercana a 30 millones de empleos por año. Si desacelera la inversión, lesiona este objetivo y afecta la estabilidad social.

9. Tiene una alternativa, mantener el crecimiento de la inversión pero cambiando la composición de la misma, hacia una menos intensiva en capital y orientada a producir bienes de consumo.

10. Para lograrlo, China tiene que contener la expansión del crédito hacia empresas públicas y mantener la expansión hacia empresas privadas productoras de bienes de consumo o de bienes de inversión para consumo. Tiene además que dar mucha más participación en la Inversión a las PYMEs. Tiene espacio para hacerlo porque ha descansado mucho en grandes empresas. Ya ha comenzado a hacerlo, vía aumento de los fondos de garantía para expandir el crédito hacia las PYMEs.

11. Si escoge la 2da vía, China reducirá su superávit comercial, mantendrá su crecimiento, y no necesitará apreciar el renmibi – porque el tipo de cambio real actual se aproximará al de equilibrio – pero insumirá tiempo.

Page 18: Norberto E. García Lima, 27 octubre de 2009

5. La reducción del superávit comercial de China (continuación)

12. En la reunión del G-20 de fines de setiembre del 2009, China se mostró dispuesta a reducir su superávit comercial en forma sostenible y persistente y ha aceptado el monitoreo de su economía para verificar que se esté moviendo en esa dirección. Sus autoridades han declarado antes y después del G-20 su intención de modificar el modelo de crecimiento hacia el aumento del consumo, y hacia un menor crecimiento de sus exportaciones. También han declarado que el renmibi será ajustado sólo en la medida que la competitividad de China lo requiera.

13. China también ha dado seguridades respecto a que mantendrá las políticas fiscales y monetarias expansivas el tiempo que se a necesario para consolidar su recuperación – dos o tres años más si es necesario. Esto implica mantener el gasto fiscal e ir conteniendo gradualmente las tasas de expansión del crédito, sobre todo hacia empresas públicas.

Page 19: Norberto E. García Lima, 27 octubre de 2009

6. El ajuste en Japón y Europa1. Japón mantuvo un superávit comercial inferior al de China, pero por más de 30

años, independientemente de las oscilaciones del yen factores estructurales.2. Como en China, se verifica una alta tasa de ahorro, explicada esencialmente por

el crecimiento de la inversión alza de (U/PIB). Pero a diferencia de China, la caída de (Salarios/PIB) se explica por el envejecimiento de la población y por el aumento del empleo irregular en el segmento de ocupaciones de la pequeña y mediana empresa subcontratista. (30 % empleo en empresas grandes, 70 % en el resto)

3. Implementó también paquete fiscal y crediticio, pero por la fuerte deuda acumulada en la recesión de los 90’s, tuvo menos margen de maniobra (deuda pública/PIB) = 180 %.

4. El desempleo se elevó de 3.8 % a 5.7 % serio problema en Japón.5. Japón redujo su superávit en cta. cte. desde 4.8% en el 2007 a 1.4 % en el 1er

semestre del 2009, y está dispuesto a modificar su estrategia de crecimiento y aceptó el monitoreo de su economía para el seguimiento.

6. Falta ahora – como en el caso de China - la implementación y verificar periódicamente los resultados que se van obteniendo.

Page 20: Norberto E. García Lima, 27 octubre de 2009

6. El ajuste en Japón y Europa (continuación)1. La zona Euro, Gran Bretaña, Suiza e Islandia, entraron en recesión a mediados del

2008, con fuertes contracciones en el 3er y 4to trim del 2008. Las caídas más espectaculares la registraron Islandia y los países del Este de Europa , con contracciones de hasta 30 %, excepto Polonia que recibió 20 mil millones de dólares para sostenerse - y también Alemania, Austria, Holanda y España.

2. La Unión Europea implementó políticas crediticias y fiscales más débiles (1.5% del PIB) por lo que no debe asombrarnos que sea la zona más afectada por la recesión.

3. La recuperación ha sido débil y acotada. En 2T09 Francia y Alemania rebotan, con un crecimiento de 0.3 % cada una. Pero el resto sigue en contracción.

4. Sorprendentemente, el crecimiento de las exportaciones hacia China y el Asia en 2T09, contribuyó con 0.2 del 0.3 por ciento de crecimiento de Francia. Para toda la zona euro, el crecimiento de las exportaciones hacia China y Asia alcanzó un 6.2 % en el 2T09. Esto sorprendió a todos porque es la 1ª vez que Asia contribuye a la recuperación de Europa.

5. Fuera de Alemania y Francia, el panorama sigue muy incierto, con países – como España – para los que la recesión continuará en el 2010.

Page 21: Norberto E. García Lima, 27 octubre de 2009

7. El comercio y el crecimiento futuro.

1. La crisis implicó un gigantesco shock sobre el Comercio Mundial. En 10 meses, de Julio 2008 a Mayo 2009, el comercio mundial se contrajo 37 por ciento (16 puntos de porciento por efecto precio). Esta contracción fue mucho más rápida que la verificada en los dos primeros años de la crisis de 1930. ¿Podrá retomarse la expansión de comercio y el crecimiento económico mundial de pre- crisis?

2. K. Rogoff opina que no, por la influencia de : i) debilitado sector financiero de EEUU; ii) Lento crecimiento esperado del Consumo en EEUU; iii) Es difícil que las X puedan reemplazar al C como motor del crecimiento en EEUU; iv) Los cambios políticos en EEUU mayor atención al medio ambiente, a energías renovables, a la salud y educación, y a la mejora de la Dy. Todo esto es caro e implica recargar un gasto fiscal ya elevado habrá que subir los impuestos desalentará el crecimiento.; v) las nuevas regulaciones financieras incidirán en menor crecimiento; vi) el crecimiento de China será mucho menor al histórico; lo que afectará el crecimiento mundial y el de EEUU; vii) Europa es la región más afectada y no contribuirá mucho al crecimiento futuro.

3. CEPAL pronostica un crecimiento futuro inferior al de pre-crisis, por causa de: i)debilidad del sector financiero; ii)fuerte shock sobre comercio mundial; iii) debilitada demanda mundial; iv) el des-apalancamiento financiero global; v) el alto desempleo esperado para 2009-10; vi) el lento crecimiento esperado para el consumo en EEUU; v) llevará tiempo lograr la coordinación de políticas entre EEUU, China, Japón y Alemania, y más tiempo su implementación.

Page 22: Norberto E. García Lima, 27 octubre de 2009

7. El comercio y crecimiento mundial (continuación)

1. Varios de los obstáculos citados están en vías de solución y hay razones para ser optimistas : i) gran disponibilidad de innovaciones para ser incorporadas a la inversión y producción; ii) la globalización propaga rápidamente una recuperación – como propagó la contracción.

2. Existe > incertidumbre que en 2003-08 la recuperación plena y el crecimiento futuro dependerá mucho más que en el pasado de las políticas públicas que se adopten – y menos del libre juego de los mercados.

3. ¿Qué políticas? Para países pequeños como Perú, se requerirán políticas de mayor intensidad que en el pasado que, además de consolidar la recuperación incidan en: i) más rápida diversificación de mercados externos y > articulación c/ el interno; ii) mejoramiento de la competitividad de las empresas y del país; iii) promoción de la inversión iv) diversificación de productos; v) incentivos a la adopción de innovaciones ya disponibles (no gasto en I&D);vi) acelerar inversión en infraestructura productiva; vii) acelerar calidad de la educación y la capacitación laboral en la empresa; viii) tipo de cambio real competitivo y costo laboral.

4. Lo expuesto supone un mayor apoyo del Gobierno, vía políticas públicas y asociaciones público privadas , al sistema empresarial privado para permitirle afrontar desafíos mayores a los de 2003-08 - y + atención a la inclusión social, por razones de justicia social y sustentabilidad Tránsito hacia un modelo de economía de mercado con mayor apoyo del Gobierno al desarrollo empresarial competitivo y a la inclusión social cambios en el sector público.

Page 23: Norberto E. García Lima, 27 octubre de 2009

8. Conclusiones1. Recuperación mundial incipiente, frágil y desigual. China y otros 9 países de Asia

soportaron mucho mejor el shock recesivo – y contribuyeron con su demanda a recuperar a Australia, Nueva Zelandia, Francia, Alemania, y sostener a varios países de A. Latina. EEUU desaceleró su caída en 2T09 y comenzó su recuperación. Salvo Francia y Alemania, Europa tardará más en recuperarse. A. Latina evolución muy heterogénea.

2. Una condición para retomar el crecimiento del comercio y de la economía mundial, es la solución al déficit externo de EEUU y superávits de China, Japón y Alemania. Hay ya consenso (G-20) y se está avanzando. políticas acordadas.

3. EEUU no está dispuesto a repetir grandes déficits externos nueva crisis.4. No hay razones que impidan un acuerdo es posible y probable un escenario

positivo en que EEUU, Europa, China y Japón, crezcan sin generar grandes déficits o superávits. un escenario menos riesgoso para el mundo.

5. El dólar se ha venido devaluando en meses recientes – pero no respecto al renmibi – por efecto de las expectativas que anticipan una recuperación y el bajo costo del dinero en EEUU. Una fuerte devaluación contra el renminbi no está en la agenda explícita de políticas de EEUU o de China – pero los mercados pueden reaccionar respecto a otras monedas.

Page 24: Norberto E. García Lima, 27 octubre de 2009

8. Conclusiones (continuación)6. No hay indicios de que la inflación se vaya a disparar en EEUU, China o Europa a pesar de la

expansión monetaria y los grandes déficits fiscales Cuidado c/ la monetización de los déficits y una salida ordenada del exceso de liquidez apenas deje de crecer el desempleo o la inflación se acerque a las metas.

7. Para las economías muy pequeñas, como Perú, no se aplica el principio de evitar superávits comerciales con las grandes economías. Su incidencia es muy baja. Tampoco dependen de que todas las economías se recuperen y vuelva una bonanza para la economía mundial. Pueden – y deben – esforzarse ya por ganar nuevos mercados y ampliar los nichos preexistentes. Para ello, deben moverse hacia un modelo de economía de mercado con mayor apoyo del gobierno hacia el sistema empresarial y hacia una mayor inclusión. políticas más contundentes y efectivas en: i) competitividad; ii) diversificación de mercados; iii) promoción de la inversión privada; iv) diversificación de productos. Dentro de competitividad sobresalen: i) innovaciones y aumento de productividad; ii) educación y capacitación laboral; iii) infraestructura; iv) tipo de cambio real competitivo y costos laborales.

8. La creciente gravitación de China en América Latina – en Brasil, Argentina, Chile, Perú, Ecuador, Venezuela y otros – en comercio e inversiones temor fundado a que profundice la tendencia a ser productores de commodities. No es inevitable.

Page 25: Norberto E. García Lima, 27 octubre de 2009

8. Conclusiones (continuación)

9. Nada impide que usemos inteligentemente los recursos generados por las exportaciones de commodities para diversificar nuestra economía. Pero se necesitan políticas deliberadas – no lo va a generar espontáneamente el libre juego de los mercados.

10. La crisis ha anticipado el desplazamiento de uno de los ejes de la economía mundial hacia el Asia- Pacífico – lo que beneficia a Perú. China, India, Japón y los 8 Tigres, representan hoy 23 % del PIB del mundo – cifra cercana a EEUU – y 46 % de la población mundial. Son mercados vastos, pero sumamente competitivos.

11. Lamentablemente, A. Latina se encuentra hoy dividida entre modelos ideológicos y políticos. De otra forma, esta crisis habría presionado hacia una mayor integración. A pesar de estas diferencias, es probable que la integración dentro de subgrupos avance rápido en infraestructura, comunicaciones, transporte, comercio, inversiones y formación de plataformas de penetración comercial.

12. La Política Económica no es algo fijo e invariable. Su grado de incidencia, intensidad y número de herramientas y vías de incidencia deben ser más mayores en ciertos períodos y menores en otros. Como estamos viendo que ocurre hoy en EEUU o en China. No enfrentaremos en los próximos 3 o 4 años una bonanza similar a la registrada en 2003-08 pero si mayor incertidumbre que en ese período. Deberíamos aumentar la intensidad, cobertura y número de vías de incidencia (instrumentos de política) para generar + confianza y un contexto más proclive que el actual para inducir y promover la inversión privada y un crecimiento aceptable. Con lo que estamos haciendo hoy no bastará.