norma de dibujo mecanico.docx

94
PREFACIO Los avances tecnológicos logrados en la industria metal mecánica, que han permitido la producción industrial de piezas de tolerancias dimensionales cada vez más cerradas, exige una revisión y una actualización de todo lo referente a la acotación de los dibujos mecánicos. Durante los últimos años se han desarrollado los conceptos de “acotación funcional” “tolerancia de posición” y “tolerancia de forma”. A sí mismo, se han logrado significativos avances en el estudio y la definición de los estados de superficie de las piezas mecánicas. Todo esto por la precisión derivada de la necesidad de producir piezas en forma industrial, con grados crecientes de precisión. El comité Consultivo Núm. 21 de Normalización del Dibujo Técnico, se avocó al estudio del problema de revisión y actualización de la acotación, aún sin contar con los trabajos definitivos que sobre el mismo tema se llevan a cabo en el Comité Técnico Núm. 10 de la ISO. Esta norma sobresee a la norma DGN, CCD21-041 de Octubre de 1970.

Upload: beto-santos

Post on 18-Jan-2016

19 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

PREFACIO

Los avances tecnológicos logrados en la industria metal mecánica, que han permitido la producción industrial de piezas de tolerancias dimensionales cada vez más cerradas, exige una revisión y una actualización de todo lo referente a la acotación de los dibujos mecánicos.

Durante los últimos años se han desarrollado los conceptos de “acotación funcional” “tolerancia de posición” y “tolerancia de forma”.

A sí mismo, se han logrado significativos avances en el estudio y la definición de los estados de superficie de las piezas mecánicas. Todo esto por la precisión derivada de la necesidad de producir piezas en forma industrial, con grados crecientes de precisión.

El comité Consultivo Núm. 21 de Normalización del Dibujo Técnico, se avocó al estudio del problema de revisión y actualización de la acotación, aún sin contar con los trabajos definitivos que sobre el mismo tema se llevan a cabo en el Comité Técnico Núm. 10 de la ISO.

Esta norma sobresee a la norma DGN, CCD21-041 de Octubre de 1970.

VISTAS

NOTAS GENERALES.

NOTA 1: Se han escogido figuras tan simples como sea posible para ilustrar los textos. Algunas ilustraciones son tan explicitas, que sobra todo comentario. Las explicaciones permiten adaptar los principios establecidos a los casos complejos que se presentan en la práctica.

NOTA 2: Por simplicidad, en la presente norma se emplea la disposición de diferentes vistas según el sistema A (Americano), o del tercer diedro. Se entiende que lo establecido se aplica también a la disposición de vistas según el sistema E (Europeo), o del primer diedro.

NOTA 3: Para diferenciar las indicaciones complementarias (flechas, letras, notas, etc.) de los dibujos que son parte de la norma, se utiliza el color rojo.

1.- DENOMINACIONES DE LAS VISTAS.

Las vistas son los elementos básicos para la representación de un objeto, observado según una dirección y un sentido.

Del número infinito de direcciones según las cuales puede observarse un objeto, se han seleccionado 3 direcciones perpendiculares entre sí, y sobre cada una de ellas se han tomado los dos sentidos posibles como se indica en la figura 1.

Los nombres de las vistas así observadas son:

-“Vista frontal”, según la flecha A.

-“Vista superior”, según la flecha B.

-“Vista lateral derecha”, según la flecha C.

-“Vista lateral izquierda”, según la flecha D.

-“Vista inferior”, según la flecha E.

-“Vista posterior”, según la flecha F.

2.-DISPOSICIÓN DE LAS VISTAS.

Hay dos sistemas para ubicación relativa de las vistas; el sistema A (Americano) o del tercer diedro y el sistema E (Europeo) o del primer diedro. Puede usarse cualquiera de estos dos sistemas, siempre que un mismo grupo de dibujos corresponda a un solo sistema.

Actualmente en México, tanto en la enseñanza técnica como en las dependencias gubernamentales se usa el sistema A, en las empresas predomina este sistema.

2.1.- Sistema A o del tercer diedro.

En relación con la vista frontal, las otras vistas se ubican como se indica en la figura 2.

Las vista posterior puede colocarse como se muestra (a la derecha), o en el extremo opuesto (a la izquierda).

Para indicar que se está empleando el sistema A o del tercer diedro, dibujar el símbolo de la figura 3 en el cuadro de rotulo, junto a la especificación de la escala. Para dibujar el símbolo, emplear línea continua mediana en sus contornos y aristas, y usar línea fina mixta para representar sus ejes.

2.2.- Sistema E o del primer diedro.

En relación con la vista frontal, las otras vistas se ubican como en la figura 4.

La vista posterior puede colocarse como se muestra (a la derecha) o en el extremo opuesto (a la izquierda).

Para indicar que se está empleando el sistema E, o del primer diedro, dibujar el símbolo de la figura 5 en el cuadro del rotulo, junto a la especificación de la escala. Para dibujar el símbolo, emplear línea continúa mediana en sus contornos y aristas, y usar línea fina y mixta para representar sus ejes.

3.- Selección de las vistas.

Para representar una pieza deben seleccionarse las vistas muy cuidadosamente, como se indica a continuación:

- Elegir la vista frontal de modo que muestre la pieza en su modo normal de utilización.

- Cuando la pieza no tiene una posición definida para su utilización representarla, en vista frontal, en la posición principal para su fabricación; Ejemplos: tornillos, pasadores, remaches, etc.

- Elegir la vista frontal de modo que por sí sola de la mayor información posible sobre pieza.

- Elegir la vista frontal de modo que tenga el menor número posible de partes no visibles.

- Por lo general la vista frontal va acompañada de otras vistas.

- Elegir las vistas de modo que la pieza quede definida sin ambigüedad y que el número de ellas, incluyendo los cortes, sea mínimo. Al seleccionar las vistas, aplicar el principio anterior sobre partes no visibles y tener en cuenta las indicaciones complementarias (acotación, notas, etc.). Véase la Norma sobre “Principios de acotación”.

Tomando como ejemplo la pieza mostrada en la figura 1, la vista frontal seria la A y la pieza quedaría definida con esta vista y la vista lateral derecha C, si se considera que no se agrega ninguna indicación complementaria, como se muestra en la figura 6.

Aunque la pieza queda definida así, en algunos casos semejantes a éste, comparando los costos de realización, y los de la interpretación del documento, se admite agregar otra vista. Asimismo, en el ejemplo de la figura 7, se ha agregado la vista superior B.

4.- VISTAS PARTICULARES.

Existen casos de vistas que no corresponden a lo establecido hasta aquí: las vistas desplazadas por translación y las vistas oblicuas parciales.

4.1.- Vistas desplazadas por traslación.

Por razones de disponibilidad de espacio en un dibujo es posible, excepcionalmente, ubicar una vista o un corte en una posición que no le corresponde en cualquiera de estos sistemas A o E.

En este caso, proceder como se indica en la figura 8.

- Indicar en la vista adecuada, en la frontal siempre que sea posible, mediante una flecha y una letra mayúscula, la dirección y sentido de la observación.

- Enmarcar la vista desplazada con línea continua fina para cuadros: cuando la vista desplazada quede próxima a las imágenes del dibujo, estos pueden usarse como parte del marco.

4.2.- Vistas oblicuas parciales.

Para simplificar la representación, es frecuente en piezas complejas, observar ciertas partes según una dirección oblicua con respecto a las 3 direcciones usuales.

En estos casos es común representar solamente la parte que interesa.

La ubicación de estas vistas oblicuas, tanto en el sistema A como en el E corresponde a lo mostrado en la figura 9.

INDICE

1.- ELEMENTOS BASICOS 1

1.1.- ANCHO DE LINEA 1

1.1.1.- Grueso 1

1.1.2.- Grueso reforzado 1

1.1.3.- Mediano 1

1.1.4.- Fino 1

1.1.5.- Muestra de ancho de líneas 2

1.1.6.- Casos particulares de ancho de líneas 2

1.2.- TIPOS DE LINEAS 2

1.2.1.- Continúa 2

1.2.2.- Interrumpida corta 2

1.2.3.- Mixta 2

1.3.- GRUPOS DE LINEAS 2

Cuadro 1.- Grupo de líneas para trazos 3

Cuadro 2.- Empleo de líneas para dibujo 4

2.-EMPLEO DE LAS LINEAS EN DIBUJO 5

2.1.-CASOS PARTICULARES 6

2.1.1.- Superposición de líneas 6

2.1.2.- Proximidad de líneas 6

3.-EMPLEO DE LAS LINEAS EN CUADROS 7

Cuadro 3.- Empleo de las líneas en cuadros 7

3.1.- Rótulos para la identificación de los dibujos 8

3.2.- Nomenclatura de datos de las piezas de un conjunto 8

3.3.- Cuadro y tablas de datos técnicos generales 9

3.4.- Rótulos y nomenclatura adyacentes 9

3.5.- Tablas de datos complementarios de las vistas

De los dibujos o de los esquemas 10

4.-OTROS EMPLEOS DE LAS LINEAS 10

4.1.- Empleo de las líneas en los textos de los dibujos 10

4.2.- Empleo de las líneas para los símbolos 10

NOTAS GENERALES

En la presente Norma se aplican las notas 1, 2 y 3 de la norma “VISTAS”.

1.- ELEMENTOS BASICO.

En función del costo y de la rapidez de realización de los dibujos, en la práctica se admiten trazar a lápiz las líneas rectas y a tinta las circunferencias.

1.1.- ANCHO DE LINEAS.

Todo lo que la presente norma establece respecto a los anchos de líneas es aplicable a los trazos hechos entinta, teniendo en cuenta la evolución de los equipos correspondientes: puntos o boquillas tubulares calibradas, con reservas de tinta.

Para los trabajos a lápiz. En función de los equipos disponibles, se tratará de obtener líneas con la mayor uniformidad en los anchos, acercándolos lo más posible a los indicados a esta norma.

La relación entre los anchos de líneas, en cada uno de sus grupos, se determinó considerando el óptimo contraste entre ellos, lo que facilita la lectura de los dibujos.

1.1.1.- Grueso.

El ancho de esta línea es tanto, cuanto lo permita la escala, la naturaleza, la ejecución, la claridad y la reproducción del dibujo.

1.1.2.- Grueso reforzado.

El ancho de esta línea es de 1.6 veces mayor que el de la línea gruesa, o sea, el siguiente valor ascendente de la serie de números normales R5 o de la serie complementaria para la serie R10.

1.1.3.- Mediano.

El ancho de esta línea es la mitad de la línea gruesa.

1.1.4.- Fino.

El ancho de esta línea es de 1/4 a 1/5 de la línea gruesa. El ancho mínimo de la línea fina es de 0.1 mm aproximadamente.

1.1.5.- Muestra de ancho de líneas.

En la figura 1 se muestran, al tamaño natural, los anchos normalizados de líneas.

Los juegos de puntos o boquillas tubulares fabricados a la fecha permiten cubrir con facilidad todos estos anchos de líneas usados, eventualmente, los puntos o boquillas de calibre que más se aproximen.

1.1.6.- Casos particulares de ancho de líneas.

Para ampliaciones o reducciones en los tamaños “A” se pueden necesitar anchos de líneas proporcionales a las potencias de √2 como son también los propios tamaños “A”. Ver norma DGN-M-19 “Dimensiones normales de papeles para estructura y para cierta clase de impresión”. Los valores de ancho de líneas se toman en el caso general, de la serie R20* a cada tres intervalos, lo que corresponde a √2. Esto se indica en la forma R20/3. Ver la norma DGN-R-51 “Números normales”.

1.2.- TIPOS DE LINEAS.

1.2.1.- Continua.

Segmento de línea sin interrupción.

1.2.2.- Interrumpida corta.

Serie de segmentos cortos, tan cortos como lo permita la claridad del dibujo.

1.2.3.- Mixta.

Serie alternada de segmentos cortos y largos, más largos que los del tipo anterior.

*R20: 0.10, 0.11, 0.12, 0.14, 0.16, 0.18, 0.20, 0.22, 0.25, 0.28, 0.31, 0.35, 0.40, 0.45, 0.50, 0.56, 0.63, 0.71, 0.80, 0.90, 1.00, 1.12,

1.25, 1.40, 1.60, 1.80, 2.0, 2.24, 2.50.

1.3.- GRUPOS DE LINEAS.

Al combinar los tipos con los anchos de líneas y al considerar las muestras de anchura normalizadas, se forman varios grupos de líneas, denominándolos conforme a la anchura de la línea gruesa. El cuadro 1 indica los 3 grupos que se pueden considerar de uso más frecuente (serie R5 y complemento para la R10).

En el conjunto de vistas dibujadas, a la misma escala, para la pieza o ensamble que se quiera representar, usar exclusivamente las anchuras del grupo de líneas seleccionado.

2.- EMPLEO DE LINEAS DE DIBUJOS.

Elegir la líneas indicadas en el cuadro 2 y en la figura 2, salvo en las convenciones particulares normalizadas, como la representación de rosca, engranes, resortes, soldadura, remachados, etc.

Para los casos que no queden cubiertos con la presente norma, como diagramas eléctricos, esquemas de tuberías, etc. Indicar una leyenda y sobre cada dibujo, las convenciones correspondientes.

2.1.- CASOS PARTICULARES.

En los dibujos se encuentran casos frecuentes de superposición de líneas, o líneas paralelas tan próximas que sería imposible representarlas y mantener los grosores que les corresponden, en estos casos se recomiendan las disposiciones siguientes:

2.1.1.- Superposición de línea.

a)- Cuando coincidan dos líneas del mismo tipo y anchura, dibujar una sola sin alterar su característica Sa.

b)- Cuando coincidan dos líneas diferentes, representar solamente la de mayor grosor Sb.

c)- Cuando coincidan dos líneas finas de tipo diferente, representar solamente la continua Sc.

d)- Cuando coincida una línea fina mixta y otra de tipo diferente, trazar esta última y representar un elemento de la línea fina mixta, en ambos extremos de la otra fuera del contorno de la pieza, o a partir de los puntos donde termina la superposición de las líneas Sd.

La figura 3 muestra los casos anteriores marcados con el índice correspondiente.

2.1.2.- Proximidad de líneas.

Cuando dos líneas resulten tan próximas que al representarlas con sus grosores correspondientes se confundan, aumentar convenientemente la separación de modo que si alterar su anchura, no se sobrepongan.

En la figura 3 con el índice correspondiente, pueden observarse la representación de:

a)- Dos líneas ligeramente convergentes, una de ellas corresponde a una superficie con una pendiente leve Pd.

b)- Dos líneas paralelas muy próximas que corresponden a una arista con un chaflán muy pequeño Pb.

3.- EMPLEO DE LINEAS EN CUADROS.

En los dibujos se distinguen tres tipos de cuadros:

- Los rótulos para identificar los dibujos.

- Las nomenclaturas de datos de las piezas de un conjunto y;

- Las tablas de datos complementarios de las vistas de los dibujos o de los esquemas.

El cuadro 3 muestra los grupos de líneas recomendables para estos casos.

Cuadro 3.- Empleo de líneas en cuadros.

3.1.-ROTULOS PARA LA IDENTIFICAION DE LOS DIBUJOS.

Es común en muchas empresas e instituciones que estos rótulos se impriman y no se dibujen.

Las recomendaciones siguientes dan una orientación sobre las características deseables en estos rótulos:

- El grupo de anchura de líneas seleccionado esta en relación con el tamaño de papel del dibujo y las necesidades propias de la empresa, y es independiente del grupo de líneas seleccionado para los trazos de dibujo.

- Se recomienda emplear la línea continua gruesa reforzada para hacer resaltar las casillas más importantes, por ejemplo: sistema de disposición de las vistas empleadas, escala y número de dibujo. La figura 4 ilustra estas recomendaciones.

3.2.-NOMENCLATURAS DE DATOS DE LAS PIEZAS DE UN CONJUNTO

Para estas nomenclaturas, esta norma recomienda lo siguiente:

- Seleccionar el grupo de líneas para el cuadro de modo que la línea exterior o marco tenga un espesor no mayor que el de la línea gruesa del grupo seleccionado para los trazos de dibujo. La figura 5 ilustra esta recomendación.

3.3.-CUADROS Y TABLAS DE DATOS TECNICOS GENERALES.

En el caso de tablas de datos técnicos generales de los documentos que acompañan a los dibujos, se usará un grupo de líneas similares al empleado en la nomenclatura.

La figura 6 ilustra esta recomendación.

3.4.- ROTULOS Y NOMENCLATURAS ADYACENTES.

- Cuando una nomenclatura se encuentre junto a otra o a un rótulo, la línea de separación será una línea gruesa reforzada.

La figura 7 ilustra estas recomendaciones.

3.5.-TABLAS DE DATOS COMPLEMENTARIOS DE LAS VISTAS DE LOS DIBUJOS O DE LOS ESQUEMAS.

Para diferenciar estas tablas de las vistas de los dibujos a quienes complementan, se recomienda usar, exclusivamente, la línea continua fina en el marco exterior, así como la separación de columnas y renglones de esta tabla.

4.- OTROS EMPLEOS DE LAS LINEAS.

4.1.- Empleo de las líneas en el texto de los dibujos.

La anchura de las líneas para estas escrituras está en estrecha relación con el tamaño, tipo de letra y números. Consultar la Norma “Escritura”.

4.2.- Empleo de las líneas para los símbolos.

La anchura y los tipos de líneas que se emplean para los diversos símbolos son temas de normas específicas. Consultar las normas correspondientes.

NOTAS GENERALES

En la presente norma se aplican las notas 1, 2 y 3 de la norma “Vistas”

INDICE

1.-GENERALIDADES 3

1.1.- CORTE 3

1.2.- SECCION 3

2.- CORTES 3

2.1.- DISPOSICION DE LOS CORTES 3

2.2.- ELEMENTOS RELATIVOS DE LOS CORTES 4

2.2.1.- Representación de los planos de corte 4

2.2.2.- Identificación de los planos de corte 4

2.2.3.- Designación de los cortes 4

3.- POSICION DE LOS PLANOS DE CORTE 4

3.1.- CORTE POR UN PLANO 4

3.2.- CORTE POR PLANOS PARALELOS 5

3.3.- CORTE POR PLANOS CONCURRENTES 5

3.4.- CORTE POR PLANOS SUCESIVOS 5

4.- DISPOSICION DE VARIOS CORTES 6

5.- CORTES PARCIALES 6

5.1.- MEDIOS CORTES 7

5.2.- CORTES LOCALES 7

6.- REPRESENTACION CONVENCIONAL DE LOS CORTES 7

6.1.- PARTES DEL OBJETO ABATIDAS SOBRE EL PLANO DE CORTE 7

6.2.- PARTES NO CORTADAS 8

7.-CASOS PARTICULARES DE CORTES 9

7.1.- CORTES DE CORTES 9

7.2.- PLANOS DE CORTE COINCIDENTE CON UNA CARA O PIEZA 9

7.3.- ARISTA DE LA PIEZA COINCIDENTE CON EL EJE 10

8.- SECCIONES 10

8.1.- DISPOSICION DE LAS SECCIONES 10

8.2.- SECCIONES DEZPLAZADAS 11

8.3.- SECCIONES ABATIDAS 11

9.- DISPOSICION DE VARIAS SECCIONES SUCESIVAS 12

1.- GENERALIDADES.

Para facilitar la comprensión de la formas de un objeto, este se corta y se representa la superficie cortada.

Si el objeto tiene ejes principales se puede cortar longitudinalmente, en el sentido de los ejes, o transversalmente, en el sentido perpendicular a los ejes.

1.1.- CORTE.

Un corte representa la superficie cortada con la parte del objeto situada del plano de corte.

1.2.- SECCION.

Una sección representa únicamente la superficie situada en el plano de corte.

La figura 1 ilustra estas representaciones.

2.- CORTES.

2.1.-DISPOSICION DE LOS CORTES.

La disposición de los cortes se hace aplicando las reglas generales utilizadas para las vistas. (fig.1).

2.2.-ELEMENTOS RELATIVOS DE LOS CORTES.

2.2.1.- Representación de los planos de corte.

Los planos de corte se representan por su traza dibujada con línea fina mixta y reforzada con línea gruesa en los extremos.

2.2.2.- Identificación de los planos de corte.

El sentido de observación se indica mediante flechas que apuntan al centro de los refuerzos de las trazas de los planos de corte. Estos se identifican con las letras mayúsculas de las primeras del alfabeto, que se repiten en cada extremo de las trazas, dibujándolas al exterior de las flechas y siempre en posición vertical.

2.2.3.- Designación de los cortes.

Los cortes se designan por las mismas letras que el plano de corte correspondiente. Esta designación se coloca en lo posible arriba del corte.

La figura 1 muestra los elementos relativos a los cortes.

3.- POSICION DE CORTE.

En función de las formas del objeto se eligen los planos de corte según las posiciones indicadas a continuación:

3.1- CORTE POR UN PLANO.

3.2.- CORTE POR PLANOS PARALELOS.

3.3.- CORTE POR PLANOS CONCURRENTES.

Se elige uno de ellos en el plan de proyección y se abate el (o los) otro(s) sobre el primero (fig.4).

3.4.- CORTE POR PLANOS SUCESIVOS.

4.- DISPOSICION DE VARIOS CORTES.

Por razones de disponibilidad de espacio se puede adoptar el ordenamiento indicado en la figura 6.

Para facilitar la comprensión del dibujo de un objeto se pueden realizar varios cortes sucesivos sin necesidad de representar todas las partes de este objeto situadas detrás de los planos de corte y desplazarlos, como se indica en la figura 7.

5.- CORTES PARCIALES.

Independientemente de los cortes totales, que se pueden observar en la figuras de la 1 a la 7 puede ser conveniente cortar solo una parte de la pieza.

5.1.- MEDIOS CORTES.

La representación de las piezas con simetría puede comprender una media vista y un medio corte (figura 8 y 9). Se recomienda disponer los medios cortes abajo del eje horizontal o a la derecha del eje vertical del dibujo.

5.2.- CORTES LOCALES.

Si no conviene hacer un corte total o un medio corte, puede ser suficiente un corte loca.Este se limita mediante una línea fina continua irregular, trazada a mano libre, como indica la figura 10.

6.- REPRESENTACIONES CONVENCIONALES DE LOS CORTES.

Para facilitar la interpretación de los dibujos se adoptan las convenciones siguientes:

5.1.- PARTES DEL OBJETO ABATIDAS SOBRE EL PLANO DE CORTE.Cuando una forma de revolución comprende detalles por ejemplo (agujeros o brazos radiales) regularmente repartidos y ubicados fuera del plano de corte, si no resulta alguna ambigüedad, se pueden abatir estos detalles sobre el plano de corte.En este caso no es necesario hacer indicación alguna sobre el dibujo, como se muestra en la figura 11.

6.2.- PARTES NO CORTADAS.Elementos mecánicos representados longitudinalmente, tales como: arboles, cuñas, tornillos, pernos, brazos de ruedas, etc. Según se indica en las figuras 12 y 13.

Elementos macizos cuyo corte no mejora la comprensión del dibujo, tales como:Dientes, bolas, etc., según se indica en la figura 13.

Nervaduras representadas longitudinalmente, según se indica en la figura 14.

7.- CASOS PARTICULARES DE CORTE.

7.1.- CORTE DE CORTES.

Se deben evitar, en lo posible, representaciones similares a la de la figura 15a. Generalmente uno de los cortes se puede sustituir por una vista. En esta forma la representación de la figura15a se remplaza por la figura 15b.

7.2.- PLANO DE CORTE COINCIDENTE CON UNA CARA DE LA PIEZA.

En el corte se representan según se indica en la figura 16.

7.3.- ARISTA DE LA PIEZA COINCIDENTE CON EL EJE.

En estos casos se adoptan las disposiciones de las figuras 17 y 18.

8.- SECCIONES.

8.1.- DISPOSICION DE LAS SECCIONES.

La disposición de las secciones normalmente se hace aplicando las reglas generales utilizadas para las vistas, como se indica en la figura 19.

8.2.- SECCIONES DESPLAZADAS.

Por razón de disponibilidad de espacio o de facilidad para la interpretación del dibujo, se pueden desplazar las secciones y ubicarlas como se indica en la figura 20.Excepcionalmente, se pueden disponer como se indica en la figura 21.

8.3.- SECCIONES ABATIDAS.

Se utilizan secciones abatidas para simplificar los dibujos, especialmente en los casos de piezas simples que tengan secciones transversales uniformes.

Para estas secciones se suprimen la identificación y la designación del plano de corte (figs. 22 a 25).

En el caso de las secciones asimétricas se conservan los refuerzos de los extremos de la traza del plano de corte y las flechas del sentido de observación, según se indica en la figura 25.

9.- DISPOSICION DE VARIAS SECCIONES SUCESIVAS.

Estas secciones se ubican, según se indica en la figura 26, posiciones normales, y 27, secciones desplazadas. En el caso de la segunda disposición se facilita la comprensión del dibujo.

NOTAS GENERALES.

En la presente norma se aplican las notas 1 y 2 de la norma “VISTAS”.

INDICE

1.- VISTAS INTERRUMPIDAS 3 2.- PIEZAS CON SIMETRIA 4

3.- PIEZAS SIMETRICAS 4

4.- PROXIMIDAD DE INTERSECCION Y CONTORNOS ORIGINALES DE LAS PIEZAS 5

5.- ABATIMIENTO DE DETALLES 5

5.1.- ELEMENTOS PARTICULARES 5

5.2.- DETALLES UBICADOS SOBRE CIRCUNFERENCIAS 5 6.- ARISTAS Y CONTORNOS FICTICIOS 6

7.- PARTES CONTINUIAS 6

8.- DOBLECES 7

9.- FORMAS PRIMITIVAS 8

10.- FORMAS DEFINITIVAS 8

11.- SUPERFICIES PLANAS SOBRE CILINDROS 8

12.- DELIMITACION DE LAS AREAS PARA LAS INSCRIPCIONES 8

13.- VARIANTES DE EJECUCION 9

14.- PARTES SITUADAS DELANTE DEL PLANO DE CORTE 9

15.- DETALLES A MAYOR ESCALA 9

16.- PIEZAS Y CONJUNTOS REPRESENTADOS POR SU CONTORNO 10

16.1.- PIEZAS 10

16.2.- CONJUNTOS 11

1.- VISTAS INTERRUMPIDAS.

En ciertos casos se puede representar sólo las partes esenciales de una pieza que sean suficientes por sí mismas para definirla. Las partes que conservan se limitan como se indica en las figuras 1, 2 y 3.

Para hacer el dibujo más claro, cada pieza de un conjunto puede interrumpirse por su propia línea de corte, como se indica en la figura 4.

Cuando la representación de una pieza se interrumpe, se puede dibujar una sección intercalada en el espacio intermedio, como se indica en la figura 5.

2.- PIEZAS CON SIMETRIA.

Estas piezas se pueden representar por una fracción de su vista completa, como se indica en las figuras 6 y 7.

Los ejes simetría se marcan en cada uno de los extremos por dos pequeños trazos paralelos entre sí y perpendiculares a aquellos.

3.- PIEZAS SIMETRICAS.

Para representar piezas simétricas y simplificar el trabajo, es suficiente un solo dibujo para ambas. En estos casos es necesario hacer la aclaración ya sea en la proximidad de la vista o en la lista de piezas, como se indica en la figura 8.

4.- PROXIMIDAD DE INTERSECCION Y CONTORNOS ORIGINALES DE LAS PIEZAS.

Para simplificar la representación de intersecciones, muy próximas de los contornos originales de las piezas, se reemplazan las curvas correspondientes por dichos contornos, como se muestra en la figura 9 y 10.

5.- ABATIMIENTOS DE DETALLES.

Los abatimientos de detalles permiten evitar una segunda vista en los casos siguientes:

5.1.- ELEMENTOS PARTICULARES.

En este caso, abatimientos se representan con línea continua fina, desplazados de la vista de la pieza. Las extremidades del elemento abatido se unen a la vista con líneas de referencia como se indica en la figura 11.

5.2.- DETALLES UBICADOS SOBRE CIRCUNFERENCIAS.

Estas circunstancias y los detalles correspondientes pueden también abatirse como se indica en la figura 12.

6.- ARISTAS Y CONTORNOS FICTICIOS.

La intersección ficticia de superficies enlazadas por un redovexo o un redocavo, se representan por una línea llena fina como se indica en la figura 13.

En la misma forma, las líneas de curvatura de piezas de materiales laminados se representan con línea continua fina, como se indica en la figura 14.

7.- PARTES CONTINUAS.

Las partes contiguas de un elemento vecino se trazan con línea continua fina. El elemento vecino no deben ocultar al elemento principal y aquel se puede rayar, generalmente, en forma de una franja en el interior de su contorno. Figura 15.

El elemento principal puede ocultar al elemento vecino. En este caso las aristas y contornos no visibles se trazan en la línea interrumpida corta fina, como se indica en la figura 16.

En el caso de dispositivos utilizados en el proceso de fabricación de la pieza se representa como parte continua, como se indica en la figura 17.

8.- DOBLECES.

Los dobleces de un desarrollo se representan con líneas continuas finas, como se indican en las figuras 18 y 19.

9.- FORMAS PRIMITIVAS.

La representación de la forma primitiva de las piezas, se hace con líneas continuas finas.Desarrollo de una pieza (figura 20).Contornos de partes de una pieza que desaparecen por mecanizado (figura 21).

10.- FORMAS DEFINITIVAS.

La representación de las formas definitivas dentro del contorno de piezas en bruto se hace con líneas continuas finas, como lo indica la figura 22.

11.- SUPERFICIES PLANAS SOBRE CILINDROS.

Para indicar, sin vistas suplementaria, las formas planas que cortan a un cilindro se trazan las dos diagonales correspondientes con línea continúa fina, como se indica en la figura 23.

Sin embargo, se pueden trazar las diagonales aunque se tengan las vistas suplementarias.

12.- DELIMITACIÓN DE LAS AÉREAS PARA LAS INSCRIPCIONES.

Los límites del espacio destinado a las inscripciones sobre las piezas se representan con líneas mixtas finas, como se indica en la figura 24.

13.- VARIANTES DE EJECUCION.

Las partes de una pieza o de un conjunto que se fabrican en diferentes variantes de ejecución se representan con líneas mixtas finas, como lo indica la figura 25.

(a) Válvula de retención recta.(b) Válvula de retención de codo.

14.- PARTES SITUADAS DELANTE DEL PLANO DE CORTE.

Si es necesario representar partes que se encuentren delante del plano de corte, se dibujan con línea mixta fina, como se indica en la figura 26.

15.- DETALLES A MAYOR ESCALA.

Cuando sea posible representar y actuar claramente detalles a la escala elegida para las vistas, se desplazan aquellos aumentando la escala.

Alrededor de la zona que se va a desplazar se traza una circunferencia con línea mixta fina que se designa por una letra mayúscula, de las últimas del alfabeto.

La representación amplificada se dispone, en lo posible, en la proximidad de la circunferencia de line mixta fina y se designa por la misma letra. Es necesario indicar siempre la escala aumentada del detalle. Lo anterior se ilustra en la figura 27.

Se puede suprimir el señalamiento del detalle si el dibujo muestra sin lugar a duda el detalle que ha sido amplificado, como se indica en la figura 28.

16.- PIEZAS Y CONJUNTOS REPRESENTADOS POR SU CONTORNO.

16.1.- PIEZAS.

En algunos casos es útil representar por su contorno una pieza, a escala natural y sin cotas. Por lo general esta representación se ennegrece. Figura 29.

16.2.- CONJUNTOS.

En lo que se refiere a conjuntos, especialmente a maquinas o equipos, se puede necesitar los contornos correspondientes, a escala reducida, como se indica en la figura 30. Se seleccionara, las vistas más adecuadas con la acotación conveniente para el uso al que estén destinados estos dibujos.

INDICE 0.- INTRODUCCION 1

1.- OBJETIVO 1

2.- CAMPO DE APLICACIÓN 1

SECCION UNOELEMENTOS DE ACOTACION

1.1.- COTA 2

1.2.- ACOTACION DE CONJUNTO 6

1.3.- PENDIENTE Y CONOCIDAD 7

1.4.- INDICACIONES COMPLEMENTARIAS 8

SECCION DOSVARIANTES EN LAS FORMAS DE ACOTAR

2.1.- UBICACIÓN DE LA COTAS 11

2.2.- CABEZAS DE FLECHA 11

2.3.- ALTERACION DE LA POSICION DEL VALOR DE LA COTA 12

2.4.- ALTERACIONES DE LAS LINEAS DE REFERENCIA 13

2.5.- ALTERACIONES DE LAS LINEAS DE COTA 13

2.6.- ACOTACIONES EN VISTAS PARCIALES 14

2.7.- ACOTACIONES DE DIAMETROS EN LAS CIRCUNFERENCIAS 14

2.8.- ACOTACIONES DE CHAFLANES O BISELES 14

2.9.- SERIE DE COTAS IGUALES 15

2.10.- COTAS CON ORIGEN COMUN 15

2.11.- ACOTACION POR COORDENADA 16

2.12.- ACOTACION TABULADA 16

2.13.- ACOTACION MULTIPLE 17

SECCION TRESREGLAS DE ACOTACION

3.- GENERAL 18

SECCION CUATROPRINCIPIOS DE ACOTACION

4.- GENERALIDADES 22

4.1.- MINIMO DE COTAS 22

4.2.- TOLERANCIAS 22

NOTA GENERAL:

En la presente norma se aplica la nota 3 de la norma “VISTAS”.

1.- DEFINICIONES.

1.1.- ACOTACION.

En el sistema mediante el cual se indica en un dibujo las dimensiones geométricas(De longitudes y de ángulos) de un elemento, de una pieza o de un ensamble.La cota es el valor de la dimensión.

1.2.- ELEMENTO.

Parte característica de una pieza tal como:- Superficie simple (plana, cilíndrica, cónica, helicoidal, etc.)- Superficie compuesta (ranura, rosca, etc.)- Arista o contorno (perfil de herramienta, de engrane etc.)

1.3.- ACOTACIÓN DE DEFINICION.

Conjunto de cotas necesarias y suficientes para la determinación de los elementos de una pieza.

2.- PRINCIPIOS.

2.1.- ACOTACIONES.

Todas las acotaciones necesarias para el funcionamiento o empleo de la pieza o elemento deberán estar escritas en el dibujo, así como las notas para definir completamente la pieza o elemento en estado final. De acuerdo con el tipo de dibujo que se esté haciendo se incluirán las indicaciones para la fabricación y para la verificación.

Se debe procurar escribir las acotaciones en aquellas vistas que representen más claramente los elementos correspondientes.

No deben indicarse más acotaciones de las que son necesarias para definir el producto terminado. Se pueden hacer excepciones en los casos siguientes:

a) Cuando es necesario dar las acotaciones referidas o relacionadas con los estados intermedios de fabricación; por ejemplo, las dimensiones de un elemento antes de su tratamiento térmico y acabado.

SECCION DOSVARIANTES EN LAS FORMAS DE ACOTAR

2.-En la secciona anterior se estableció cuales son los elementos básicos que en su conjunto forman una acotación. En esta sección se indica cuales son las variantes admitidas en la forma de acotar.

2.1.- UBICACIÓN DE LAS COTAS.

Las cotas deben ubicarse, preferentemente, fuera de los contornos de las vistas; pero, a menudo esto es imposible y la cota debe ubicarse, forzosamente, dentro del contorno de la pieza. Otras veces, aunque es imposible ubicar la cota fuera del contorno de la pieza, resulta conveniente colocarla en el interior, para ahorrar espacio o relacionarla más directamente con el elemento acotado.

Cuando las cotas se ubican en el interior del contorno de las piezas, pueden substituirse las líneas de referencia por las líneas de ejes o por aristas y contornos de la propia pieza, como se verá adelante, cuando se traten específicamente cada una de dichas variantes.

2.2.- CABEZAS DE FLECHA.

2.2.1.- Inversión de las cabezas de flecha.

Cuando el espacio disponible para ubicar el valor de las cotas es reducido, pueden investirse las cabezas de flecha; (a) Fig.20.Las inversiones de cabeza de flecha pueden alternarse con cotas normales; (b) Fig. 20.

En los que hay que poner cotas auxiliares, que, si bien no son indispensables para la definición completa del producto terminado, pueden dar indicaciones útiles y evitar cálculos al ejecutante y otros interesados; estas cotas auxiliares no llevan tolerancia.Sin embargo, cuando se aplica una convención de tolerancias generales, estas cotas, estas cotas auxiliares se escriben entre paréntesis (Fig. 1), para poner en evidencia que no están sujetas a ninguna tolerancia y no sirven de base para la verificación.

2.2.- COTAS.

En general se procura escribir las cotas fuera de las líneas del contorno del dibujo.Se recomienda también, que las líneas de referencia y las de cota no corten las líneas del dibujo.

- Se debe evitar repetir una cota para una misma dimensión a menos de que esto sea indispensable.

- Toda cota necesaria debe estar escrita sobre el dibujo, para evitar operaciones matemáticas con otras cotas, o mediciones directas con el dibujo.

- Todas las cotas de un dibujo deben expresarse con la misma unidad, por ejemplo, en milímetros. Si algunas cotas se expresan en unidades diferentes indicar a continuación de las mismas, las unidades de que se trata.

- Las tolerancias se aplican para todas as cotas que afecten el funcionamiento o a la intercambiabilidad del producto. Ver la norma “Acotación. Indicaciones de tolerancia”.

- Cuando es necesario imponer a una cota resultante, condiciones de tolerancia menores a la una algebraica de las fijadas para las cotas componentes, indicar estas condiciones por medio de una nota suplementaria.

2.3.- DIMENSIONES NORMALIZADAS.

Cada vez que sea posible, utilizar las dimensiones normalizadas de aquellas piezas para las cuales se pueden emplear semiproductos normalizados, con sus dimensiones y estado de superficie. Esto corresponde, por ejemplo, al caso de agujeros taladrados, roscados, etc., con los cuales se utilizan barras calibradas, roscadas, etc.

0.- INTRODUCCION.

Hasta hace muy poco tiempo no se habían establecido los principios de la acotación, principios derivados de las técnicas de producción industrial y de las técnicas de metrología geométrica.

Las normas sobre acotaciones establecían únicamente una serie de requisitos para la ejecución de las cotas en los dibujos técnicos y una serie de reglas empíricas que más que nada tenían por objetivo dar a la acotación y a los dibujo en general una apariencia agradable.

Las normas de acotación para dibujo técnico son las que mayores avances han tenido en los últimos diez años por la estrecha relación que la acotación guarda con los métodos de producción industrial y las técnicas de metrología geométrica.

1.- OBJETIVO.

Esta norma tiene como objetivo, establecer las formas de indicar en los dibujos técnicos, las dimensiones lineales y angulares de las piezas representadas.

2.- CAMPO DE APLICACIÓN.

El campo de aplicación de esta norma esta constituido por los dibujos técnicos de:- Definición del producto terminado.- Fabricación.- Verificación.

Necesario para la producción industrial dentro de la rama mecánica de la ingeniería.

SECCION UNOELEMENTOS DE LA ACOTACION.

1.1.- COTA.

El uso ha establecido en el dibujo técnico el término “cota” que es el grupo de elementos gráficos por medio de los cuales se indican las dimensiones lineales o angulares de las piezas representadas.

Una cota en un caso general consta de:- Línea de cota.- Líneas de referencia.- Cabezas de flecha.- Valor nominal.- Tolerancias de magnitud (1).

1.1.1.- Línea de cota.

Para las dimensiones lineales, la línea de cota es una línea continua y fina, paralela a las dimensiones que se acota, trazada a unos 5 o 10 mm. Del contorno de la pieza (2).

Para las dimensiones angulares, la línea de cota es un arco de circunferencia trazado con línea fina continua, cuyo centro coincide con el vértice del Angulo que se acota, dibujado a una distancia conveniente del contorno de la pieza (2).

1.1.2.- Líneas de referencia.

Para las dimensiones lineales, las líneas de referencia son finas continuas que se trazan, generalmente, perpendiculares a la dimensión acotada. Parten del contorno de la pieza y sobrepasan en unos 2 mm. A la línea de cota.

Para las dimensiones angulares, las líneas de referencia son líneas finas continuas, prolongación de los lados, aristas o contornos que definen el Angulo que se acota y sobrepasan en unos 2 mm. Las líneas de cota.

(1) frecuentemente las tolerancias de magnitud se indican por medio de una nota general, en cuyo caso no aparecen en la acotación. Algunas veces se dan valores técnicos sin tolerancias y también algunas veces se omiten estas.(2) Adelante se darán los casos en los que las líneas de cota pueden dibujarse dentro de los contornos de las piezas.

1.1.3.- Cabezas de flecha.

Las líneas de cota van rematadas en ambos extremos, ósea, donde se encuentran con las líneas de referencia, por cabezas de flecha formada por dos trazos rectos de línea media continua, que forman un ángulo de 30° a 45° entre si y van colocadas simétricamente con respecto a la línea de cota.

La longitud de las cabezas debe ser proporcional al ancho de las líneas medianas, para un ancho de 0.35mm. Dicha longitud será de unos 3mm.

1.1.4.- Valor nominal.

En el valor nominal se expresa normalmente en milímetros; en este caso no es necesario escribir la unidad (mm).

Para escribir esta cifra se emplean números normalizados del tamaño adecuado del dibujo y se escriben sobre la línea de cota, separados de ella ligeramente, el valor se coloca generalmente hacia la parte media de la línea de cota.

Si se emplea cualquier otra unidad del S.I. debe indicarse a continuación del valor nominal.

Para este caso, también puede escribirse una nota general fácilmente visible en el dibujo, aplicable a todas las cotas, para no escribir en cada una de ellas la unidad.

En caso de las cotas angulares, siempre deben colocarse las unidades del valor nominal dentro del arco generado por la cota.

No se recomienda el empleo de otras unidades diferentes al sistema internacional.

1.1.5.- Tolerancia de magnitud.

La tolerancia de magnitud puede expresarse de tres modos:

- Por las desviaciones con respecto al valor nominal.- Por el símbolo de la tolerancia si esta es normalizada y- Por los límites, en cuyo caso no se indica el valor nominal.

1.1.5.1.- Desviaciones.

Las desviaciones se indicarán, con su respectivo signo, a continuación del valor nominal, para ello se puede utilizar números de tamaño menor que los empleados para expresar el valor nominal.

La desviación superior va sobre la desviación inferior.

Cualquiera de las desviaciones es nula, de encontrar un cero sin signo.

Para las dimensiones lineales las desviaciones se expresan en mm, en ambas con el mismo número de decimales, a excepción de la desviación nula que se indica con un cero sin signo. Cuando se emplean mm no es necesario escribir la unidad (mm).

Cuando las deviaciones inferior y superior tienen el mismo valor, se escribe una sola vez, predicha del doble signo ±.

Para las dimensiones angulares deberá indicarse siempre las unidades en que se miden las desviaciones.

Si se emplea otra unidad que no sea mm, deberá indicarse a continuación del valor de la desviación o, de ser posible, indicar por medio de una nota general fácilmente visible en el dibujo.

1.1.5.2.- Símbolos.

Cuando las tolerancias son normalizadas, pueden indicarse mediante símbolos que les correspondan. El símbolo se forma con la letra que da la posición y el numero que da el valor del intervalo; ver la norma oficial Mexicana Z23 “SISTEMAS ISO DE TOLERANCIAS Y AJUSTES” Mayo 1973.

Como se muestra en (b) y en (d) de la figura 5, además del símbolo pueden agregarse, entre paréntesis, los valores de la desviación; la desviación superior siempre sobre la desviación inferior.

1.1.5.3.- Limites.

Para esta modalidad de indicar tolerancias se presentas 3 casos:- Límite superior y límite inferior.- Límite superior solamente.- Límite inferior solamente.

Cuando el límite superior se encuentre por encima de la línea de cota y el límite inferior por debajo de la misma, como se muestra en la fig.6 (a).

Pueden escribirse ambos límites por encima de la línea de acotación, como se muestra en la figura 6 (b).

Cuando solamente existe el límite superior se indica escribiendo el valor de la dimensión y agregando a continuación la abreviatura “Maxi”.

Cuando solamente existe el límite inferior, se indica escribiendo el valor de la dimensión y agregando a continuación la abreviatura “mini”.

1.2.- ACOTACION DE CONJUNTO.

Es muy frecuente, en los dibujos de conjunto, tener que acotar una dimensión común de dos piezas que se ensamblan, por ejemplo, un árbol en un cojinete. Esto puede hacerse empleando los símbolos de las tolerancias en el caso de que sean normalizadas o bien mediante las desviaciones en el caso de tolerancias no normalizadas.

Para el empleo de símbolos puede usarse cualquiera de las dos formas mostradas en la figura 8;el símbolo del “agujero” en primer término o en la parte superior; el símbolo del “árbol” en segundo término o en la parte inferior, todo ello a continuación del valor nominal.

El empleo de las desviaciones requiere que se acote el “agujero” sobre la línea de cota y “árbol” bajo la línea de cota. Además, debe indicarse claramente la correspondencia de las cotas con las piezas.

1.3.- PENDIENTE Y CONOCIDAD.

Es frecuente, en dibujo técnico, acotar los ángulos pequeños por medio de la pendiente o la conicidad.

1.3.1.- Pendiente.

La pendiente, cuya expresión general es Y 2∗Y 1X 2∗X 1

se refiere siempre a una superficie, arista

o contorno de la pieza; esta referencia debe ser evidente o indicarse a una claramente en el dibujo.

La pendiente se indica por la palabra “pendiente” seguida de su valor expresado en forma de quebrado, en forma decimal o en forma de porcentaje, todo aquello junto con un triangulo rectángulo cuya hipotenusa muestre la dirección de la pendiente.

El triangulo debe dibujarse con línea mediana continua, con un ángulo menor a 30°.

1.3.2.- Conicidad.

La conicidad cuya expresión es D2−D1

L se define por los diámetros de dos secciones

rectas de un cono y por la distancia que las separa.

La conicidad se indica por medio de la palabra “conicidad” seguida del valor de la misma, valor expresado como quebrado, como decimal o como porcentaje todo esto junto a un triangulo isósceles cuyo vértice agudo apunta hacia la dirección del menor diámetro.

El triangulo isósceles se dibuja con línea media continua, con un ángulo en el vértice de unos 45° y altura horizontal del doble del tamaño de os números o letras mayúsculas, aproximadamente.

1.4.- INDICACIONES COMPLEMENTARIAS.

Las indicaciones que se dan a continuación, complementan la definición de los elementos que constituyen una “cota”.

1.4.1.- Acotación de diámetro.

Cuando la pieza corresponde al diámetro de una pieza de forma plana o de forma cilíndrica, el valor nominal va precedido por el signo Ø parecido a la letra griega “Fi”.

Si la cota corresponde al diámetro de una esfera o casquete esférico, el valor nominal va predicho por la palabra “esfera” y el símbolo Ø.

Se recomienda esta práctica de acotar los diámetros, aunque en el dibujo sea evidente que la cota pertenece a un diámetro de figura plana, de pieza cilíndrica o esférica.

1.4.2.- Acotación de radios.

Para acotar un radio, la línea de cota va del centro a la circunferencia. Puede aplicarse en el centro, sobrepasarlo o no llegar a él.Solamente se dibuja una cabeza de flecha en el punto donde la línea de cota toca a la circunferencia.

Cuando la cota corresponde al radio de una figura plana o de una pieza cilíndrica, el valor nominal va predicho de la letra “R” mayúscula como se muestra en la figura 13.

Si la cota corresponde al radio de una esfera o de un casquete esférico, el valor nominal irá precedido de la palabra “esfera” y de la letra “R” mayúscula, como se muestra en la figura 14.

1.4.3.- Acotación de ángulos, arcos, cuerdas.

Aunque ya se estableció la manera común de acotar los ángulos, es conveniente repetirla Al lado de la forma de acotar los arcos y las cuerdas.

Esto está claramente establecido en la figura 15 (a), (b) y (c), respectivamente.

1.4.4.- Cotas fuera de escala.

Cuando se considera que la escala es importante en un dibujo técnico y algunas partes no están dibujadas a escala, las cotas correspondientes deberán llevar subrayado el valor nominal, como se muestra en el valor 30 de la figura 16.

1.4.5.- Cotas de referencia.

Cuando es necesario incluir en un dibujo una dimensión que solamente sirve de referencia, el valor nominal y la tolerancia, deberán encerrarse entre paréntesis, como se muestra en la figura 17 para la cota de 50.

1.4.6.- Cotas teóricas.

Es frecuente, en dibujo técnico, el establecer una dimensión sin tolerancia que sirve para localizar un plano teórico en una pieza. Estas dimensiones se llaman “cotas teóricas” y se identifican en el dibujo encuadrando el valor de la cota, como se muestra en la figura 18 para el diámetro de 22.

NOTA: Una cota teórica no es lo mismo que el valor nominal de una cota común. La cota teórica se materializa, generalmente, por un calibre cuya precisión, en la mayoría de los casos es muy superior a la precisión de la pieza sobre la que se usa.

2.2.2.- Substitución de cabezas de flecha por puntos.

Cuando se presenta una serie de cotas pequeñas dimensiones, se deben substituir las cabezas de flecha por puntos en el cruce de las líneas de cota con las líneas de referencia, como se muestra en la figura 21.

2.3.- ALTERACION DE LA POSICION DEL VALOR DE LA COTA.

La posición normal del valor de la cota es la parte central de la línea de cota, sobre dicha línea. Esta posición puede alterarse por razones de espacio, por ejemplo:

2.3.1.- Cuando la dimensión de la cota es demasiado pequeña, se coloca sobre la prolongación de la línea de cota.

2.3.2.- Cuando se presenta una serie de cotas pequeñas, so colocan alternadamente sobre y bajo las líneas de cotas.

2.3.3.- Para no interferir con otras líneas del dibujo, se coloca sobre la prolongación de la línea de cota.

2.3.4.- Cuando hay un grupo de cotas paralelas, pueden desplazarse las posiciones de los valores alternadamente hacia la derecha y hacia la izquierda de las partes centrales de las líneas de cotas.

2.4.- ALTERACIONES DE LAS LINEAS DE REFERENCIA.

2.4.1.- Oblicuidad.

Cuando es necesario, se permite inclinar las líneas de referencia con respecto a la posición que normalmente debería tener.

Si se hace esto, es preferible mantener las paralelas como se muestra en (a) de la figura 23.

2.4.2.- Apertura y quiebre.

Las líneas de referencia pueden quebrarse y abrirse para poder acotar dimensiones muy pequeñas como juegos u holguras en los ensambles, tal como se muestra en la figura 24.

2.4.3.- Substitución.

Las líneas de referencia pueden ser substituidas por líneas de ejes y aristas o contornos de piezas, como se muestra en la figura 22, en el caso de diámetros 70 y 20 respectivamente.

NOTAS: Las líneas de referencia pueden substituirse como se indico, pero nunca deberán omitirse.

Las líneas de cota nunca deben de ser substituidas por ninguna otra línea.

2.5.- ALTERACION DE LA LINEA DE COTA.

La línea de cota puede quebrarse para mostrar la opción de un centro de circunferenciaQue dibujada a escala cayera fuera del campo de dibujo o en un lugar inconveniente del mismo: ver Fig. 25.

Aunque las vistas sean interrumpidas, las líneas de cota deberán dibujarse en forma continua (b) figura 25.

2.6.- ACOTACION EN VISTAS PARCIALES.

La acotación puede hacerse aun sobre vistas parciales, cuando estas corresponden a piezas con ejes de simetría, en estos casos se dibujan las medias cotas prolongando las líneas de cota mas allá del eje de simetría.

En estos casos, los valores de las cotas se colocan en el lugar más adecuado, sobre la línea de cota, preferentemente en la parte central.

2.7.- ACOTACIÓN DE DIÁMETROS EN LAS CIRCUNFERENCIAS.

Cuando se hace necesario acotar diámetros en las vistas que representan circunferencias, se acotan en forma común, como se muestra en (a) de la figura 27, pero se admiten las variantes indicadas e (b), (c) y (d) de la misma figura.

2.8.- ACOTACION DE CHAFLANES O BISELES.

Los chaflanes o biseles deben acotarse en la forma común, como se muestra en (a) y (b) de la figura 28; pero existen casos en los que se puede simplificar como se muestra en (c) y (d) de la misma figura.

2.9.- SERIE DE COTAS IGUALES.

Cuando es necesario acotar un grupo de elementos igualmente espaciados, se hará como se indica en (a) de la figura 29. Se escribe primero el numero de espacios y enseguida el valor.

Si hay peligro de confundir el valor nominal de las cotas con el de espacios, se acotara además uno de los espacios, como se muestra en la figura (b) de la figura 29. Se escribe primero el número de espacios y enseguida el valor, además se acota un espacio.

2.10.- COTAS DE ORIGEN COMUN.

Cuando es necesario acotar muchos elementos con respecto a una sola referencia, como se muestra en (a) de la figura 30, es preferible emplear la variante mostrada en (b) de la misma figura; el origen o superficie de referencia se marca con un punto en vez de cabeza de flecha y lleva el valor “0”, los valores de las diversas cotas se escribe sobre la línea de referencia correspondientes.

2.11.- ACOTACION POR COORDENADAS.

Si se puede acotar por medio de dos series de cotas con orígenes comunes, como es el caso mostrado en (a) de la figura 31, es preferible emplear la variante de acotación por coordenadas en donde se dan las abscisas y las ordenadas de os diferentes elementos, en una tabla adjunta al dibujo como se ejemplifica en (b) de la figura 31.

2.12.- ACOTACION TABULADA.

Se representan frecuentemente el caso de tener que dar las dimensiones de series o grupos de piezas o productos con vistas homologas o casi homologas, en estas circunstancias es conveniente acotar un solo dibujo y dar literales en vez de valores; junto al dibujo se indica el valor de las literales para los siguientes productos o piezas.

2.13.- ACOTACION MULTIPLE.

Una variante de la acotación tabulada es la acotación múltiple que se emplea mucho en dibujos para la fabricación. En la acotación múltiple se dan sobre un solo dibujo, las cotas y los valores para las piezas de vista homologas o casi homologas. Los elementos que en algunas piezas no van, no se acotan, como en el caso de la vigueta V1 que no lleva mas que 4 agujeros en el alma.

SECCION TRES

REGLAS DE ACOTACION.

3.- GENERAL.

En esta sección se dan las principales orientaciones que pueden considerarse como reglas, para la correcta acotación de los dibujos técnicos.

3.1.- Colocar las acotaciones, preferentemente fuera de los contornos de las vistas que representa la pieza, como en (a) de la figura 34.

Cuando es imposible hacerlo fuera o cuando se juzgue conveniente se acotara en el interior del contorno de las vistas, en cuyo caso las líneas de referencia pueden ser substituidas por aristas y contornos de la pieza representada, como en (b) de la figura 34.

3.2.- Evitar que se crucen dos líneas de cota. Evitar que las líneas de referencia crucen a las líneas de cota, como se muestra en (a) de la figura 35.

3.3.- Evitar siempre que sea posible, las líneas de cotas orientadas entre más de 90° y 120° y en más de 270° y 300° como se indica en la figura.

3.4.- Evitar hasta donde se juzgue conveniente, el acotar dentro de áreas rayadas. Si fuere necesario hacerlo, se interrumpirá el rayado en la zona donde vaya el valor de la cota, como ejemplifica la figura 37.

3.5.- Evitar hasta donde sea posible acotar contornos y aristas ocultas.

3.6.- Colocar la acotación donde sea más fácil de interpretar la forma o el elemento a que se refiere como en (a) de la figura 39.

3.7.- Acotar los radios de las vistas en las que se ve la circunferencia o el arco de circunferencia correspondiente.

3.8.- Acotar los diámetros, preferentemente en las vistas en las que no se ve las circunferencias correspondientes como en (a) de la figura 41.

3.9.- Siempre que sea posible las cotas de una serie deben quedar alineadas, como se muestra en la figura 42.

3.10.- Cuando en un conjunto se acoten varias piezas continuas, se procurará agrupar las cotas correspondientes a cada pieza, como se indica en la figura 43.

SECCION CUATRO

PRINCIPIOS DE ACOTACION.

4.- GENERALIDADES.

La aplicación del dibujo técnico para la producción industrial de maquinaria y equipo, principalmente al hecho de resaltar la necesidad de establecer algunos principios de acotación que anteriormente habían sido innecesarios.

4.1.- MINIMO DE COTAS.

La definición de las dimensiones y tolerancias respectivas de una pieza, deben hacerse con el mínimo número de cotas.

Lo anterior implica las cotas repetidas y las cotas redundantes.

Una cota repetida es la que aparece más de una vez en un dibujo técnico.

Una cota redundante es aquella cuyo valor nominal puede deducirse de otras cotas.

Entre las dos cotas 30, una de ellas es repetida.

Entre las cotas 60, 35 y 25, una de ellas es redundante.

4.2.- TOLERANCIAS.

Salvo en las cotas teóricas, a todo valor nominal corresponde una tolerancia explícita o implícita.

Las tolerancias explicitas pueden indicarse en cada caso o por medio de una nota común para varios casos.

Cuando en un dibujo no se dan más que los valores nominales, las tolerancias quedan definidas por el proceso de producción que se aplique. Este es el caso de las tolerancias

implícitas.4.3.- MINIMPO DE TRANSFERENCIAS.

La acotación de las piezas, para la manufactura y para la verificación, debe hacerse con el mínimo de transferencias de cotas con respecto a la acotación de los dibujos de definición del producto terminado.

La justificación de este principio de acotación es el hecho de que toda transferencia de cota implícita, necesariamente, una reducción en las tolerancias y, consecuentemente un encarecimiento del proceso y aumento del costo del producto.

Dibujo de la manufactura Dibujo a definición del producto terminado

Observar que la transferencia de la cota 25 a la 35, impuso en esta ultima y la cota 60 una fuerte reducción de tolerancia.