norma de distribuciÓn transformadores … · verificaciÓn del funcionamiento de las ......

27
N.MA. 45.12/0 N.MA.45.12/0- 13/10/04 TRANSFORMADORES SECOS MT/BT NORMA DE DISTRIBUCIÓN N.MA. 45.12/0 TRANSFORMADORES TRIFÁSICOS TIPO SECO CON BOBINAS ENCAPSULADAS EN RESINA EPOXI PARA DISTRIBUCIÓN (MT/BT) PARA INSTALACIÓN EN INTERIOR FECHA: 13/10/04

Upload: ngocong

Post on 22-Oct-2018

237 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

N.MA. 45.12/0

N.MA.45.12/0- 13/10/04

TRANSFORMADORES SECOS MT/BT

NORMA DE DISTRIBUCIÓN

N.MA. 45.12/0

TRANSFORMADORES TRIFÁSICOS

TIPO SECO

CON BOBINAS ENCAPSULADAS

EN RESINA EPOXI

PARA DISTRIBUCIÓN (MT/BT)

PARA INSTALACIÓN EN INTERIOR

FECHA: 13/10/04

N.MA. 45.12/0

N.MA.45.12/0- 13/10/04

TRANSFORMADORES SECOS MT/BT

Í N D I C E

0.- REVISIONES ................................................................................................................................................... 1

1. - OBJETO .......................................................................................................................................................... 1

2. - CAMPO DE APLICACIÓN .......................................................................................................................... 1

3. - CARACTERÍSTICAS GENERALES .......................................................................................................... 1

3.1. - CONDICIONES AMBIENTALES .......................................................................................................... 2

3.2. - CLASES DE TRANSFORMADORES ................................................................................................ 2

4. - CARACTERÍSTICAS NOMINALES .......................................................................................................... 3

4.1. - TENSIÓN NOMINAL PRIMARIA Y TENSIÓN MÁXIMA DEL EQUIPAMIENTO ............................ 3

4.2. - TENSIÓN NOMINAL SECUNDARIA Y TENSIÓN MÁXIMA DEL EQUIPAMIENTO ..................... 3

4.3. - POTENCIAS NOMINALES Y GRUPO DE CONEXIÓN ....................................................................... 4

4.4. - CALENTAMIENTO ................................................................................................................................. 4

4.5. - NIVELES DE AISLAMIENTO ................................................................................................................ 4

4.6. -TOMAS PARA REGULACIÓN DE LA TENSIÓN .................................................................................. 5

4.7. - TENSIÓN DE CORTOCIRCUITO ........................................................................................................... 5

4.8 - PERDIDAS, CORRIENTE EN VACÍO Y NIVELES DE RUIDO ............................................................ 5

4.9. - APTITUD PARA SOPORTAR CORTOCIRCUITOS .............................................................................. 7

4.10. – CLASE CLIMATICA ............................................................................................................................. 7

4.11. – CLASE AMBIENTAL ............................................................................................................................... 7

4.12. – CLASE DE COMPORTAMIENTO AL FUEGO ................................................................................... 7

5. - DESIGNACIÓN .......................................................................................................................................... 8

6. - DETALLES CONSTRUCTIVOS ................................................................................................................. 8

6.1. - CALIDAD DE LOS MATERIALES ........................................................................................................ 8

6.2. - NÚCLEO ................................................................................................................................................... 8

6.3. - ARROLLAMIENTOS DE ALTA TENSION .................................................................................................. 9

6.4. - ARROLLAMIENTOS DE BAJA TENSION ............................................................................................... 10

6.5. - TERMINALES ............................................................................................................................................ 11

6.5.1. –TERMINALES DE ALTA TENSIÓN ................................................................................................ 11

6.5.2. - TERMINALES DE BAJA TENSIÓN ................................................................................................ 11

6.5.3. - DESIGNACIÓN Y MARCADO DE LOS BORNES ......................................................................... 12

7. - EQUIPOS DE PROTECCIÓN, SEÑALIZACION, MEDIDA Y ACCESORIOS .................................. 13

7.1. – SISTEMA DE MONITOREO DE TEMPERATURA. ........................................................................................ 13

7.2. - TERMINALES DE PUESTA A TIERRA ............................................................................................... 13

7.3. - RUEDAS, GATOS, GANCHOS Y CANCAMOS .................................................................................. 13

7.4. - PLACA DE CARACTERÍSTICAS ......................................................................................................... 14

7.5. – CARTELES DE ADVERTENCIA ......................................................................................................... 14

7.6. – TERMINALES DE CABLES DE ALTA TENSION ............................................................................................. 15

8. - CARACTERÍSTICAS DIMENSIONALES ............................................................................................... 15

8.1. - DIMENSIONES MÁXIMAS ............................................................................................................ 15

9. - EMBALAJE, TRANSPORTE Y TIPO DE MONTAJE ........................................................................... 16

10. - ENSAYOS ................................................................................................................................................... 16

10.1. - ENSAYOS DE RUTINA ................................................................................................................... 16

10.1.3. - MEDIDA DE LAS PÉRDIDAS Y DE LA CORRIENTE EN VACÍO A TENSIÓN NOMINAL Y

EN LA TOMA PRINCIPAL (IEC 60726 Numeral 16). ................................................................................ 17

10.1.4. - MEDIDA DE LAS PÉRDIDAS DEBIDAS A LA CARGA EN LA TOMA PRINCIPAL

CORREGIDAS A LA TEMPERATURA DE REFERENCIA (IEC 60726 Numeral 15). .............................. 17

N.MA. 45.12/0

N.MA.45.12/0- 13/10/04

TRANSFORMADORES SECOS MT/BT

10.1.5. - MEDIDA DE LA TENSIÓN DE CORTOCIRCUITO EN LA TOMA PRINCIPAL CORREGIDA

A LA TEMPERATURA DE REFERENCIA (IEC 60726 Numeral 15). ........................................................ 17

10.1.6. - ENSAYO DE TENSION APLICADA A FRECUENCIA INDUSTRIAL (IEC 60726 Numeral 18).

..................................................................................................................................................................... 17

10.1.7. - ENSAYO DE TENSIÓN INDUCIDA (IEC 60726 Numeral 17). .................................................. 17

10.1.8. – MEDIDA DE DESCARGAS PARCIALES (IEC 60726 Numeral 20). .......................................... 17

10.1.9.- VERIFICACIÓN DEL FUNCIONAMIENTO DE LAS PROTECCIONES Y DE LOS

ACCESORIOS. ............................................................................................................................................ 17

10.2. - ENSAYOS DE TIPO ......................................................................................................................... 17

10.2.1. - ENSAYO DE CALENTAMIENTO (IEC 60726 Numeral 21) ................................................... 17

10.2.2. - ENSAYO DE TENSIÓN DE IMPULSO TIPO RAYO NORMALIZADO (IEC 60726 Numeral

19) 17

10.2.3. APTITUD PARA SOPORTAR CORTOCIRCUITO (IEC 60726 Numeral 23) ......................... 17

10.2.4. - MEDIDA DEL NIVEL DE RUIDO (IEC 60726 Numeral 22) .................................................. 17

10.2.5. - VERIFICACIÓN DE LA CONFORMIDAD CON LOS PLANOS CONSTRUCTIVOS

PRESENTADOS POR EL FABRICANTE. .................................................................................................. 18

10.3.- ENSAYOS ESPECIALES ................................................................................................................. 18

10.3.1. - ENSAYO DE IMPULSO CON ONDA CORTADA. .................................................................. 18

10.3.2. - MEDIDA DE LOS ARMÓNICOS DE LA CORRIENTE EN VACÍO. ....................................... 18

10.3.3. - MEDIDA DE LA DIFERENCIA ENTRE EL CALENTAMIENTO DEL PUNTO CALIENTE Y

EL CALENTAMIENTO MEDIO DE LOS BOBINADOS ............................................................................. 18

10.3.4. - VERIFICACIÓN DE LA CLASE CLIMATICA (CENELEC HD 464 S1:1988) ........................ 18

10.3.5. - VERIFICACIÓN DE LA CLASE AMBIENTAL (CENELEC HD 464 S1:1988) ....................... 19

10.3.6. - VERIFICACIÓN DE LA CLASE DE COMPORTAMIENTO AL FUEGO (CENELEC HD 464

S1:1988) 19

11. - TOLERANCIAS ......................................................................................................................................... 19

12. - PLANILLA DE DATOS GARANTIZADOS ..................................................................................... 21

DATOS GENERALES: ................................................................................................................................... 21

DATOS ELECTRICOS: .................................................................................................................................. 21

DATOS CONSTRUCTIVOS: .......................................................................................................................... 22

ACCESORIOS: ................................................................................................................................................ 22

13. - NORMAS DE CONSULTA ................................................................................................................. 23

N.MA. 45.12/0

N.MA. 45.12/0- 13/10/04 Página 1 de 24

TRANSFORMADORES SECOS MT/BT

0.- REVISIONES

A continuación se indican los cambios sustanciales respecto a la versión anterior, a título

informativo y sin perjuicio de la vigencia de todo lo especificado en la presente norma.

MODIFICACIONES A LA VERSIÓN 02 DE ABRIL DEL 2001

APARTADO DESCRIPCIÓN

3.2 y 7 Cambio de 220V a 230V

1. - OBJETO

La presente Norma tiene por objeto establecer las características de los transformadores de

potencia tipo seco para la distribución de energía eléctrica en subestaciones y los ensayos de

tipo y recepción que deben satisfacer.

2. - CAMPO DE APLICACIÓN

Esta Norma se aplica exclusivamente a transformadores trifásicos de dos arrollamientos, tipo

seco, con bobinas de alta tensión encapsuladas bajo vacío en resina epoxy y bobinas de baja

tensión herméticamente selladas en resina epoxy, para instalación interior, 50 Hz, servicio

continuo, refrigeración natural (AN), tensión primaria máxima del equipamiento de 7.2 kV,

17.5kV, 24 kV ó 36 kV y tensión secundaria máxima del equipamiento de 1,1 kV.

De acuerdo a las definiciones dadas en el Numeral 3 de la Norma IEC 60726 los

transformadores objeto de esta especificación se clasifican como:

“Encapsulated-winding dry-type transformer” (Numeral 3.1.2)

“Non-enclosed dry-type transformer” (Numeral 3.2.4)

3. - CARACTERÍSTICAS GENERALES

En lo que respecta a las especificaciones que no se detallan a continuación, estos

transformadores se ajustarán a lo dispuesto en la última edición de las Normas IEC 60726 e

IEC 60905.

N.MA. 45.12/0

N.MA. 45.12/0- 13/10/04 Página 2 de 24

TRANSFORMADORES SECOS MT/BT

3.1. - CONDICIONES AMBIENTALES

La atmósfera tiene una salinidad particularmente agresiva y característica de zonas

costeras. Pueden existir condiciones ambientales que provoquen condensación en

superficies.

Los datos característicos serán los siguientes:

- temperatura media diaria máxima: 30°C

- temperatura máxima: 40°C

- temperatura mínima: interior: - 5°C

intemperie: -10°C

- humedad relativa ambiente máxima: 100%

- altitud menor a: 1.000 m

- nivel ceráunico: 45

3.2. - CLASES DE TRANSFORMADORES

Se denominarán de Clase B1 a los transformadores aptos únicamente para alimentar

redes a 230 Volts. La tensión nominal del arrollamiento de baja tensión en vacío será de

230 V entre fases, con una tensión máxima del equipamiento de 1,1 kV.

Se denominarán de Clase B2 a los transformadores aptos únicamente para alimentar

redes de 400 Volts. La tensión nominal del arrollamiento de baja tensión en vacío será

de 400 V entre fases, con una tensión máxima del equipamiento de 1,1 kV.

N.MA. 45.12/0

N.MA. 45.12/0- 13/10/04 Página 3 de 24

TRANSFORMADORES SECOS MT/BT

4. - CARACTERÍSTICAS NOMINALES

4.1. - TENSIÓN NOMINAL PRIMARIA Y TENSIÓN MÁXIMA DEL

EQUIPAMIENTO

Los valores de la tensión nominal (Un) del arrollamiento de alta tensión y de la tensión

máxima del equipamiento (Um) serán los establecidos en la Tabla 1.

Tabla 1

Tensión nominal

(Un)

(kV)

Tensión máxima del equipamiento

(Um)

(kV)

6.3 7.2

15 17.5

21.5 24

30.75 36

4.2. - TENSIÓN NOMINAL SECUNDARIA Y TENSIÓN MÁXIMA DEL

EQUIPAMIENTO

Los valores de la tensión nominal (Un) del arrollamiento de baja tensión y de la tensión

máxima del equipamiento (Um) serán los establecidos en la Tabla 2.

Tabla 2

Tensión nominal

(Un)

(kV)

Tensión máxima del equipamiento

(Um)

(kV)

0.230 1.1

0.400 1.1

N.MA. 45.12/0

N.MA. 45.12/0- 13/10/04 Página 4 de 24

TRANSFORMADORES SECOS MT/BT

4.3. - POTENCIAS NOMINALES Y GRUPO DE CONEXIÓN

Las potencias nominales serán: 100, 160, 250, 400, 630 y 1000 kVA y el grupo de

conexión será Dyn11 en todos los casos

El neutro del arrollamiento de baja tensión será accesible y dimensionado para la misma

tensión y corriente que las fases.

4.4. - CALENTAMIENTO

El valor máximo del aumento de temperatura de los arrollamientos con respecto al

ambiente, funcionando en forma permanente a potencia nominal, será el especificado en

la Tabla IV de la Norma IEC 60726 para Sistemas de Aislamiento Clase B o Clase F

(80°C y 100°C respectivamente).

En lo que al punto caliente se refiere, las temperaturas límites de funcionamiento, con

pérdida de vida normal, serán las especificadas en la Tabla I de la Norma IEC 60905

para los Sistemas de Aislamiento Clase B o Clase F (120°C y 145°C respectivamente)

El oferente deberá especificar claramente y demostrar en base a los materiales utilizados

si el Sistema de Aislamiento ofertado es Clase B o Clase F.

4.5. - NIVELES DE AISLAMIENTO

Los Niveles de Aislamiento, en función de los valores de la tensión máxima del

equipamiento (Um), figuran en la Tabla 3.

Tabla 3

Tensión máxima del

equipamiento (Um)

(kVef)

Tensión soportada a

frecuencia industrial,

1 min. (kVef)

Tensión soportada a

impulso 1,2/50s

(kVcr)

1.1 3

7.2 20 60

17.5 38 95

24 50 125

36 70 170

N.MA. 45.12/0

N.MA. 45.12/0- 13/10/04 Página 5 de 24

TRANSFORMADORES SECOS MT/BT

4.6. -TOMAS PARA REGULACIÓN DE LA TENSIÓN

Los transformadores objeto de la presente Norma estarán provistos de tomas en el

arrollamiento de alta tensión que permitan variar la relación de transformación con el

transformador desenergizado (sin tensión).

Las posiciones de regulación serán cinco con una extensión de tomas de 2x2,5% con

relación a la principal.

Estas tomas deben ser conectadas mediante puentes móviles o desmontables

Los transformadores estarán diseñados para trabajar a plena potencia en todas las tomas

de regulación.

4.7. - TENSIÓN DE CORTOCIRCUITO

La tensión de cortocircuito nominal a la temperatura de referencia y para la corriente

nominal definida por la toma principal, será de 4% para los transformadores de 100,

160, 250, 400 y 630 kVA y de 6% para los transformadores de 1000 kVA.

La temperatura de referencia será de 100°C para sistemas de aislación Clase B y de

120°C para sistemas de aislación Clase F.

Cuando la clase no sea la misma para todos los arrollamientos, solamente se usará una

temperatura de referencia, siendo ésta la temperatura correspondiente al arrollamiento

que posea la clase térmica del aislamiento más elevada.

4.8 - PERDIDAS, CORRIENTE EN VACÍO Y NIVELES DE RUIDO

Las valores máximos admitidos de pérdidas en vacío y en carga, corriente en vacío y

niveles de ruido para los transformadores se indican en la Tabla 4. Estos valores son

máximos y no tienen tolerancia.

N.MA. 45.12/0

N.MA. 45.12/0- 13/10/04 Página 6 de 24

TRANSFORMADORES SECOS MT/BT

Tabla 4

Tensión máxima del

equipamiento (Um)

(kVef)

Potencia

Nominal

(kVA)

Pérdidas en

carga

(kW) (*)

Pérdidas en

vacío a

100% Un

(kW) (*)

Nivel de

ruido

Presión

acústica

dB(A) (*)

Corriente

en vacío

(% de la

corriente

nominal)

7.2

y

17.5

100 2000 440 58 2.5

160 2700 610 58 2.3

250 3500 820 58 2.0

400 4900 1150 60 1.8

630 7300 1500 62 1.6

1000 10000 2000 64 1.3

24

160 2800 650 58 2.3

250 3800 880 58 2.0

400 5500 1200 60 1.8

630 7800 1650 62 1.6

1000 11000 2300 64 1.3

36

160 2900 960 58 2.5

250 4000 1280 58 2.2

400 5700 1650 60 2.0

630 8000 2200 62 1.8

1000 11500 3100 64 1.5

NOTAS de la Tabla 4:

(*) Los valores de pérdidas en carga son en la toma central y corregidas a la

temperatura de referencia que corresponda al sistema de aislamiento utilizado. Las

pérdidas en vacío se refieren a todas las tomas. Las medidas del nivel de presión

acústica se realizarán en las condiciones establecidas en la Norma IEC 60551 a una

distancia de 1 m.

N.MA. 45.12/0

N.MA. 45.12/0- 13/10/04 Página 7 de 24

TRANSFORMADORES SECOS MT/BT

4.9. - APTITUD PARA SOPORTAR CORTOCIRCUITOS

Los transformadores deberán soportar sin daño los efectos de cortocircuitos externos,

suponiendo infinita la potencia de cortocircuito del sistema. Deberán soportar en estas

condiciones un cortocircuito de duración 3 segundos.

La amplitud de la primera cresta de la corriente asimétrica de ensayo, se determinará

según se indica en la norma IEC 60076-5.

El cálculo de la temperatura alcanzada por los arrollamientos se efectuará conforme se

indica en la Norma IEC 60076-5.

4.10. – CLASE CLIMATICA

La Clase Climática (Climatic Classification) será C1 definida de acuerdo al Anexo B de

la norma CENELEC HD 464 S1:1988 / A2:1991

El ensayo de verificación de la clase climática se realizará según los Apartados ZB.2 y

ZB.3.1 del Anexo ZB de la norma CENELEC HD 464 S1:1988 / A2:1991

4.11. – CLASE AMBIENTAL

La Clase Ambiental (Environmental Classification) será E2 definida de acuerdo al

Anexo B de la norma CENELEC HD 464 S1:1988 / A2:1991

El ensayo de verificación de la clase ambiental se realizará según los Apartados

ZA.2.2a y ZA.2.2b del Anexo ZA de la norma CENELEC HD 464 S1:1988 / A2:1991

4.12. – CLASE DE COMPORTAMIENTO AL FUEGO

La Clase de Comportamiento al Fuego (Fire Behaviour Classification) será F1 definida

de acuerdo al Apartado B3 del Anexo B de la norma CENELEC HD 464 S1:1988 /

A2:1991

El ensayo de verificación de la clase de comportamiento al fuego se realizará según los

Apartados ZC.2 y ZC.3 del Anexo ZC de la norma CENELEC HD 464 S1:1988 /

A3:1992

N.MA. 45.12/0

N.MA. 45.12/0- 13/10/04 Página 8 de 24

TRANSFORMADORES SECOS MT/BT

5. - DESIGNACIÓN

Los transformadores objeto de la presente Norma se designarán de la forma que sigue:

1° Un número que indicará la potencia nominal en kVA.

2° Un número que indicará la tensión nominal del bobinado primario en kV

3° Un número que indicará la tensión nominal del bobinado secundario en kV

Los tres números anteriores irán separados por una barra.

4° La denominación de la presente Norma.

Ejemplo: 630/6.3/0.4 UTE N.MA.45.12/0

6. - DETALLES CONSTRUCTIVOS

6.1. - CALIDAD DE LOS MATERIALES

Todos los materiales usados en los equipos objeto de la presente norma serán nuevos y

sin defectos o imperfecciones.

6.2. - NÚCLEO

El núcleo de los transformadores será construido por chapas magnéticas de acero silicio

de grano orientado de características anti-envejecimiento, o materiales de calidad

superior.

Las chapas serán cuidadosamente procesadas, en forma tal que sean perfectamente lisas,

exentas de rebarbas en los bordes, y se tomarán las medidas de diseño necesarias para

que ninguno de los materiales aislantes utilizados en la fabricación del núcleo sean

afectados por la temperatura de operación.

Las columnas y los yugos del núcleo estarán provistos de dispositivos de refuerzo y

anclaje, los cuales deberán tener una adecuada resistencia mecánica para evitar el

desplazamiento relativo de las chapas en condiciones normales o excepcionales de

servicio y transporte.

Toda la superficie exterior del núcleo, será protegida por una pintura o barniz de base

epoxy, adecuada la clase térmica del transformador, para prevenir su oxidación, con un

espesor mínimo de 60 m.

Se preverá una conexión para poner a tierra el núcleo, la cual deberá estar dimensionada

para conducir la corriente de cortocircuito.

N.MA. 45.12/0

N.MA. 45.12/0- 13/10/04 Página 9 de 24

TRANSFORMADORES SECOS MT/BT

El prensado de los bobinados se realizará con distanciadores elásticos de forma de no

trasmitir vibraciones entre el circuito magnético y los bobinados.

Los prensayugos del transformador y las demás partes de hierro o acero del

transformador serán cincadas por inmersión en caliente en conformidad con la Norma

N.MA.22.05 Cincado.

Los bulones y tuercas serán construidos de material resistente a la corrosión o cincados

por inmersión en caliente en conformidad con la Norma N.MA.22.05 Cincado.

Los tornillos de acero, cuando se usen serán de acero resistente a la corrosión.

6.3. - ARROLLAMIENTOS DE ALTA TENSION

Las bobinas de alta tensión serán encapsuladas bajo vacío en resina epoxy colada. El

proceso de encapsulado deberá garantizar que no queden huecos en el interior de la

aislación sólida y la superficie de las bobinas será lisa y sin porosidades.

Las bobinas de alta tensión serán de cobre electrolítico o aluminio y el aislamiento

utilizado será de Clase B o Clase F. Para la fabricación de las bobinas se empleará

resina epoxy adecuada a la clase térmica garantizada.

Los aditivos y materiales de carga utilizados mejorarán las características del epoxy

puro aumentando su conductividad térmica, resistencia mecánica, resistencia al arco y

adhesión al conductor así como modificarán su coeficiente de expansión térmica de

modo que quede lo más próximo posible al coeficiente de expansión térmica del

conductor.

Las bobinas deberán poseer en sus caras interior y exterior un fino recubrimiento de

material a base de fibra de vidrio, impregnable por la resina epoxy, para lograr una

mayor resistencia mecánica a las fuerzas radiales de cortocircuito y soportar los

esfuerzos de tracción que se producen en la cara exterior de las bobinas debido a las

inevitables diferencias entre los coeficientes de expansión térmica de la resina y los

conductores.

El material aislante será resistente a la humedad y al fuego. Una vez iniciado el fuego,

será de características auto-extinguible. En caso de combustión no han de producirse

gases tóxicos.

Las conexiones para formar el triángulo del arrollamiento de alta tensión se realizarán

mediante puentes convenientemente aislados. Los puentes serán fabricados en barra de

cobre rígido no siendo admitidas conexiones en cable.

N.MA. 45.12/0

N.MA. 45.12/0- 13/10/04 Página 10 de 24

TRANSFORMADORES SECOS MT/BT

6.4. - ARROLLAMIENTOS DE BAJA TENSION

Las bobinas de baja tensión serán de cobre electrolítico o aluminio y el aislamiento

utilizado será de Clase B o Clase F. Para la fabricación de las bobinas se emplearán

materiales adecuados a la clase térmica garantizada.

Se utilizarán bobinados de baja tensión con conductor tipo lámina o folio de modo de

eliminar los esfuerzos axiales de cortocircuito.

La aislación entre capas debe estar recubierta en la totalidad de sus dos caras por resina

de modo que al producirse el curado de la misma en el proceso de secado, el aislante y

el conductor quedan íntimamente pegados, obteniéndose así una bobina con una elevada

resistencia a los esfuerzos mecánicos de cortocircuito. Comercialmente este tipo

especial de material aislante es conocido como “Pre-impregnado” o “Prepreg”.

Las bobinas deberán tener en su cara interior (comienzo de la bobina) y exterior (fin de

la bobina) varias vueltas de la aislación entre capas de “Prepreg” de modo de aumentar

su resistencia a los esfuerzos mecánicos de cortocircuito.

Una vez terminada la bobina, antes del proceso de secado y curado, deberán sellarse en

su totalidad los extremos superiores e inferiores de las bobinas, así como sus caras

exteriores con un material pre-impregnado en resina para evitar el ingreso de humedad.

En caso que el fabricante lo considere conveniente se admitirán bobinas de baja tensión

encapsuladas bajo vacío en resina epoxy colada. En tal caso valen las especificaciones

realizadas para el arrollamiento de alta tensión en el numeral 6.3.

Los bobinados de baja tensión tendrán dispuestos en su interior sensores térmicos para

el control de la temperatura. Los sensores se colocarán en la parte superior del bobinado

de modo de medir el punto más caliente del mismo. Deberá ser posible reemplazar los

sensores térmicos.

La aislación del neutro del arrollamiento de baja tensión será la misma que la de los

terminales de línea, y la conexión y los conductores de dicho neutro deben ser

dimensionados para la corriente nominal.

N.MA. 45.12/0

N.MA. 45.12/0- 13/10/04 Página 11 de 24

TRANSFORMADORES SECOS MT/BT

6.5. - TERMINALES

6.5.1. –TERMINALES DE ALTA TENSIÓN

Los terminales de alta tensión se ubicarán de modo de facilitar la salida de los

cables hacia arriba.

Para los transformadores con Clase de Aislamiento 7.2 kV, 17.5 kV y 24 kV los

terminales de alta tensión serán de tipo enchufable y cumplirán en todo lo que sea

aplicable lo indicado en la norma de U.T.E. N.MA.20.07. Serán compatibles con

el tipo PE1S para conectador enchufable tipo C1S.

Para los transformadores con Clase de Aislamiento 36 kV los terminales serán de

cobre u otro material compatible galvánicamente con el cobre y podrán ser de

cualquiera de los tipos que se describen a continuación:

Con un agujero pasante de 14 mm de diámetro apto para conectar al mismo el

terminal del cable con bulones M12. El terminal tendrá un ancho mínimo de 30

mm y un espesor mínimo de 5 mm.

Con un perno roscado M12 apto para conectar al mismo el terminal del cable

6.5.2. - TERMINALES DE BAJA TENSIÓN

Los terminales de baja tensión se ubicarán en la parte superior del transformador

de modo de facilitar la salida de los cables hacia arriba.

Los terminales deben estar constituídos por pletinas de cobre cuyas dimensiones

se indican en la Figura 1.

El tipo de terminal que se utilizará para cada tipo de transformador se indica en la

Tabla 5.

N.MA. 45.12/0

N.MA. 45.12/0- 13/10/04 Página 12 de 24

TRANSFORMADORES SECOS MT/BT

Tabla 5

Potencia

(kVA)

Terminal de Baja Tensión

Clase B1 (230V) Clase B2 (400V)

100 Tipo 1 Tipo1

160 Tipo 2 Tipo1

250 Tipo 2 Tipo 2

400 Tipo3 Tipo 2

630 Tipo3 Tipo3

1000 Tipo3 Tipo3

6.5.3. - DESIGNACIÓN Y MARCADO DE LOS BORNES

Mirando el transformador desde el lado de alta tensión, los bornes de baja tensión

se designarán, de izquierda a derecha, por los símbolos siguientes:

2U-2V-2W- N

Correspondiendo el símbolo N al borne del neutro.

Mirando el transformador desde el lado de alta tensión, los bornes de alta tensión

se designarán, de izquierda a derecha, por los símbolos siguientes:

1U-1V-1W

Todos los símbolos se marcarán en relieve en el propio borne. Tendrán una altura

mínima de 20 mm y un ancho mínimo de 4 mm.

N.MA. 45.12/0

N.MA. 45.12/0- 13/10/04 Página 13 de 24

TRANSFORMADORES SECOS MT/BT

7. - EQUIPOS DE PROTECCIÓN, SEÑALIZACION, MEDIDA Y ACCESORIOS

7.1. – SISTEMA DE MONITOREO DE TEMPERATURA.

Cada transformador estará provisto de un sistema de monitoreo de temperatura que

deberá poseer dos contactos de alarma y dos de disparo, independientes, sin tensión,

normal abiertos, controlados por la temperatura del punto más caliente de los bobinados

El nivel de ajuste de los contactos de alarma y disparo estará de acuerdo a la clase

térmica del aislamiento y será informada por el fabricante.

La alimentación deberá ser en 230 V AC, tomada desde el secundario del mismo

transformador y el Nivel de Aislación a frecuencia industrial será de 2.5 kV.

Se deberá suministrar con la oferta información detallada sobre el sistema de monitoreo

de temperatura y los sensores utilizados

7.2. - TERMINALES DE PUESTA A TIERRA

Todas los transformadores llevarán dos terminales de puesta a tierra, situados en la parte

inferior derecha de cada una de los prensayugos inferiores.

Cada terminal estará previsto para prensar cable de cobre de 16-50 mm2 de sección y

será resistente a la corrosión.

Los terminales de puesta a tierra estarán debidamente señalizados.

7.3. - RUEDAS, GATOS, GANCHOS Y CANCAMOS

Todos los transformadores tendrán ruedas sin pestañas de acero fundido, orientables en

dos direcciones perpendiculares, para desplazamientos longitudinales y transversales.

Las ruedas tendrán un diámetro de 125 mm y un ancho de la llanta de 40 mm.

La distancia entre ejes de ruedas en las dos direcciones de desplazamiento será de 520

mm para los transformadores de 100 y 160 kVA y de 670 mm para los de 250, 400, 630

y 1000 kVA.

Dispondrán además de planchas para gatos de levantamiento, ganchos de remolque en

ambas direcciones, dispositivos de arriostramiento y cáncamos de izaje para el izado del

transformador completo.

Los ganchos de remolque, dispositivos de arriostramiento y cáncamos para el izado

tendrán orificios con un diámetro de 40 mm.

N.MA. 45.12/0

N.MA. 45.12/0- 13/10/04 Página 14 de 24

TRANSFORMADORES SECOS MT/BT

7.4. - PLACA DE CARACTERÍSTICAS

Todos los transformadores llevarán una placa de característica. Esta placa debe poder

fijarse con bulones metálicos a cualquiera de los dos prensayudos superiores del

transformador. Para ello se colocarán, en ambos prensayugos, los soportes adecuados.

La placa de característica será de un material resistente a la intemperie (p.e. acero

inoxidable) y todas las inscripciones serán grabadas (no se admiten placas con

inscripciones pintadas o método similar) en un tamaño tal que sea fácilmente legible.

Deberá contener las indicaciones siguientes:

- Transformador trifásico tipo seco 50 Hz.

- Designación según el apartado 5 de esta Norma.

- Nombre del fabricante.

- Número de fabricación.

- Año de fabricación.

- Potencia nominal.

- Tensiones nominales.

- Corrientes nominales.

- Grupo de conexión.

- Tensión de cortocircuito a corriente nominal y a la temperatura de referencia

- Impedancia homopolar.

- Tipo de refrigeración: AN.

- Esquema de conexiones.

- Nivel de aislamiento (a 50 Hz y a impulsos).

- Peso total

- Clase Climática

- Clase Ambiental

- Clase de Comportamiento al Fuego

- Clase de temperatura del Aislamiento de cada arrollamiento

- Aumento de temperatura de cada arrollamiento

- Datos sobre tomas distintas de la principal:

a) Potencia.

b) Tensión en vacío.

c) Corriente.

- N° de licitación de UTE.

- Fecha de vencimiento de la garantía.

Además se grabará en uno de los prensayugos superiores del transformador, la

identificación del fabricante y el número de fabricación.

7.5. – CARTELES DE ADVERTENCIA

Los transformadores tendrán cuatro pictogramas, de 210 mm de lado, para la señalización

del riesgo de choque eléctrico.

Serán indelebles, de forma tal que no se deterioren con las condiciones de servicio, e irán

dispuestos en cada uno de los cuatro lados del transformador.

N.MA. 45.12/0

N.MA. 45.12/0- 13/10/04 Página 15 de 24

TRANSFORMADORES SECOS MT/BT

7.6. – TERMINALES DE CABLES DE ALTA TENSION

Todos los transformadores con Clase de Aislamiento 7.2 kV, 17.5 kV y 24 kV vendrán

acompañados por los terminales enchufables de alta tensión correspondientes al lado del

cable, para cables XLPE 95 mm² Al, y de acuerdo a la Norma de U.T.E. N.MA.20.07

serán del tipo C1S.

8. - CARACTERÍSTICAS DIMENSIONALES

8.1. - DIMENSIONES MÁXIMAS

Las dimensiones máximas de los transformadores objeto de la presente Norma,

incluidas las partes más salientes, serán las indicadas en la Tabla 6. En dicha tabla se

indican, además, los pesos máximos admitidos.

Tabla 6

Tensión máxima

del equipamiento

(Um)

(kVef)

Potencia

(kVA)

Altura

(m)

Largo

(m) Ancho

(m)

Peso total

(T)

7.2

17.5

y

24

100 1300 1450 760 1200

160 1400 1550 810 1400

250 1500 1600 850 1600

400 1700 1650 870 2000

630 1850 1850 1000 3000

1000 2000 2000 1085 3750

36

160 1800 1750 950 1400

250 1850 1800 1100 1600

400 2000 1900 1150 2000

630 2100 1950 1150 3000

1000 2300 2100 1300 3750

N.MA. 45.12/0

N.MA. 45.12/0- 13/10/04 Página 16 de 24

TRANSFORMADORES SECOS MT/BT

9. - EMBALAJE, TRANSPORTE Y TIPO DE MONTAJE

Los transformadores serán embarcados con un embalaje adecuado que asegure que no sufrirán

daños durante el transporte.

El proveedor suministrará todas las herramientas especiales necesarias para el montaje del

equipo

10. - ENSAYOS

Las condiciones generales y procedimientos para efectuar los ensayos se ajustarán a lo

establecido en la Norma IEC 60726, excepto para aquéllos en los que se indica expresamente la

norma de aplicación.

10.1. - ENSAYOS DE RUTINA

Salvo acuerdo en contrario, los ensayos de se llevarán a cabo en los laboratorios del

fabricante.

UTE podrá designar un inspector que presenciará los ensayos de rutina y serán

efectuados sobre cada uno de los transformadores que componen el lote .Como ensayos

de recepción se repetirán los ensayos de rutina.

El fabricante deberá realizar previamente todos los ensayos de rutina y le presentará los

certificados de los mismos al inspector designado por UTE antes de comenzar la

recepción.

Los ensayos de rutina se listan a continuación:

10.1.1. - MEDIDA RESISTENCIA ÓHMICA DE LOS ARROLLAMIENTOS EN LA TOMA PRINCIPAL CORREGIDA A LA TEMPERATURA DE REFERENCIA (IEC 60726 Numeral 13).

10.1.2. - MEDIDA DE LA RELACIÓN DE TRANSFORMACIÓN EN CADA TOMA Y VERIFICACIÓN DEL GRUPO DE CONEXIÓN (IEC 60726 Numeral 14).

N.MA. 45.12/0

N.MA. 45.12/0- 13/10/04 Página 17 de 24

TRANSFORMADORES SECOS MT/BT

10.1.3. - MEDIDA DE LAS PÉRDIDAS Y DE LA CORRIENTE EN VACÍO A TENSIÓN NOMINAL Y EN LA TOMA PRINCIPAL (IEC 60726 Numeral 16).

10.1.4. - MEDIDA DE LAS PÉRDIDAS DEBIDAS A LA CARGA EN LA TOMA PRINCIPAL CORREGIDAS A LA TEMPERATURA DE REFERENCIA (IEC 60726 Numeral 15).

10.1.5. - MEDIDA DE LA TENSIÓN DE CORTOCIRCUITO EN LA TOMA PRINCIPAL CORREGIDA A LA TEMPERATURA DE REFERENCIA (IEC 60726 Numeral 15).

10.1.6. - ENSAYO DE TENSION APLICADA A FRECUENCIA INDUSTRIAL (IEC 60726 Numeral 18).

10.1.7. - ENSAYO DE TENSIÓN INDUCIDA (IEC 60726 Numeral 17).

10.1.8. – MEDIDA DE DESCARGAS PARCIALES (IEC 60726 Numeral 20).

El valor máximo admitido de descargas parciales es de 20 pC. El ensayo de

Medida de Descargas Parciales se realizará después de haber efectuado todos los

ensayos dieléctricos.

10.1.9.- VERIFICACIÓN DEL FUNCIONAMIENTO DE LAS PROTECCIONES Y DE LOS ACCESORIOS.

10.2. - ENSAYOS DE TIPO

10.2.1. - ENSAYO DE CALENTAMIENTO (IEC 60726 Numeral 21)

10.2.2. - ENSAYO DE TENSIÓN DE IMPULSO TIPO RAYO NORMALIZADO (IEC 60726 Numeral 19)

10.2.3. APTITUD PARA SOPORTAR CORTOCIRCUITO (IEC 60726 Numeral 23)

10.2.4. - MEDIDA DEL NIVEL DE RUIDO (IEC 60726 Numeral 22)

N.MA. 45.12/0

N.MA. 45.12/0- 13/10/04 Página 18 de 24

TRANSFORMADORES SECOS MT/BT

10.2.5. - VERIFICACIÓN DE LA CONFORMIDAD CON LOS PLANOS CONSTRUCTIVOS PRESENTADOS POR EL FABRICANTE.

UTE definirá en cada caso si se deben realizar todos o algunos de los ensayos de

tipo previstos. Se efectuarán sobre uno de los transformadores que componen el

lote, que será elegido por el inspector designado por UTE.

En caso de falla de alguno de los ensayos realizados, UTE podrá admitir bajo su

aprobación, con todos los costos a cargo del oferente, y en presencia del inspector

designado, que el fabricante repare o modifique parte del equipo a efectos de

someter el transformador nuevamente al ensayo no superado y a todos los ensayos

que eventualmente puedan tener incidencia o estar relacionados con él.

En caso de obtener resultados satisfactorios en este segundo ensayo, deberán

realizarse todas las reparaciones o modificaciones del caso en todas las unidades

del mismo modelo.

En caso de que el transformador vuelva a fallar durante el segundo ensayo, UTE

considerará rechazada la partida.

Se dejará constancia en los protocolos de ensayo de las eventuales fallas ocurridas

durante los ensayos de tipo así como las correcciones que se efectúen.

10.3.- ENSAYOS ESPECIALES

Se efectuarán previo acuerdo entre el fabricante y UTE, sobre un número de

transformadores a convenir. Comprenden los siguientes:

10.3.1. - ENSAYO DE IMPULSO CON ONDA CORTADA.

10.3.2. - MEDIDA DE LOS ARMÓNICOS DE LA CORRIENTE EN VACÍO.

10.3.3. - MEDIDA DE LA DIFERENCIA ENTRE EL CALENTAMIENTO DEL PUNTO CALIENTE Y EL CALENTAMIENTO MEDIO DE LOS BOBINADOS

10.3.4. - VERIFICACIÓN DE LA CLASE CLIMATICA (CENELEC HD 464 S1:1988)

El ensayo se realizará según los Apartados ZB.2 y ZB.3.1 del Anexo ZB de la

norma CENELEC HD 464 S1:1988 / A2:1991

N.MA. 45.12/0

N.MA. 45.12/0- 13/10/04 Página 19 de 24

TRANSFORMADORES SECOS MT/BT

10.3.5. - VERIFICACIÓN DE LA CLASE AMBIENTAL (CENELEC HD 464 S1:1988)

El ensayo se realizará según los Apartados ZA.2.2a y ZA.2.2b del Anexo ZA de

la norma CENELEC HD 464 S1:1988 / A2:1991

10.3.6. - VERIFICACIÓN DE LA CLASE DE COMPORTAMIENTO AL FUEGO (CENELEC HD 464 S1:1988)

El ensayo se realizará según los Apartados ZC.2 y ZC.3 del Anexo ZC de la norma

CENELEC HD 464 S1:1988 / A3:1992

En caso de exigirse algún ensayo especial, distinto a los mencionados, el método

de ensayo será objeto de un acuerdo previo entre fabricante y UTE.

11. - TOLERANCIAS

Los valores obtenidos en los ensayos deberán corresponder a los solicitados por UTE o

garantizados por el fabricante y estarán comprendidos dentro de los límites de tolerancia fijados

en la Tabla 7.

N.MA. 45.12/0

N.MA. 45.12/0- 13/10/04 Página 20 de 24

TRANSFORMADORES SECOS MT/BT

TABLA 7

MAGNITUDES TOLERANCIAS

Relación de transformación en vacío

en todas las tomas.

El menor de los dos valores siguientes:

1) 0,5 % de la relación especificada.

2) Un porcentaje de la relación especificada igual a

1/10 de la tensión de cortocircuito real a la corriente

nominal expresada en tanto por ciento.

Corriente en vacío + 30 % del valor especificado

Pérdidas:

a) Totales.

b) Parciales.

+ 10 % de las pérdidas totales indicadas.

+ 15 % de cada una de las pérdidas parciales indicadas,

con la condición de que no se sobrepase la tolerancia de

las pérdidas totales.

Tensión de cortocircuito:

a) Para la toma principal.

b) Para tomas distintas de la principal.

10 % de la tensión de cortocircuito declarada para esta

toma.

11.25% y 12.5% de la tensión de cortocircuito

especificada para la toma principal, en las tomas de

2.5% y 5% respectivamente

Nivel de ruido Ninguna tolerancia.

Calentamiento. Ninguna tolerancia.

Medida de Descargas Parciales Ninguna tolerancia.

N.MA. 45.12/0

N.MA. 45.12/0- 13/10/04 Página 21 de 24

TRANSFORMADORES SECOS MT/BT

12. - PLANILLA DE DATOS GARANTIZADOS

DATOS GENERALES:

1. País de origen:

2. Fabricante:

3. Normas:

4. Localidad de inspección:

5. Puerto de embarque:

6. Plazo de garantía:

DATOS ELECTRICOS:

1. Frecuencia (Hz):

2. Regulación sin tensión (si/no):

3. Relación de transformación en vacío (kV/kV):

Pos 1: Pos 4:

Pos 2: Pos 5:

Pos 3:

4. Grupo de conexión:

5. Clase Climática (HD 464 S1):

6. Clase Ambiental (HD 464 S1):

7. Clase de Comportamiento al Fuego (HD 464 S1):

8. Clase Térmica de la aislación del arrollamiento de alta tensión:

9. Aumento de Temperatura del arrollamiento de alta tensión (°C):

10. Clase Térmica de la aislación del arrollamiento de baja tensión:

11. Aumento de Temperatura del arrollamiento de baja tensión (°C):

12. Potencia nominal AN (kVA):

13. Niveles de aislamiento:

13.1. Arrollamiento de alta tensión:

13.1.1. Tensión soportada a frecuencia industrial, 1 min. (kVef):

13.1.2. Tensión soportada a impulso 1,2/50 s (kVcr):

13.2. Arrollamiento de baja tensión:

13.2.1. Tensión soportada a frecuencia industrial, 1 min. (kVef):

14. Tensión de cortocircuito a la Temperatura de Referencia (%):

14.1. posición nominal :

15. Pérdidas en vacío 100% Un (kW):

16. Pérdidas en carga a la Temperatura de Referencia (kW):

16.1. posición nominal :

17. Caída de tensión a carga nominal:

17.1. Cos() = 1: (%)

17.2. Cos() = 0.8: (%)

18. Nivel de ruido - Potencia acústica dB(A):

19. Nivel de ruido - Presión acústica dB(A) a 1 m:

20. Corriente en vacío 100 % Un (%In):

21. Soporta cortocircuito 3s según norma IEC 60076-5 (si/no):

N.MA. 45.12/0

N.MA. 45.12/0- 13/10/04 Página 22 de 24

TRANSFORMADORES SECOS MT/BT

DATOS CONSTRUCTIVOS:

1. Peso de la unidad completa (kg):

2. Peso máximo para transporte (kg):

3. Peso del núcleo (kg):

4. Peso de los arrollamientos (kg):

5. Dimensiones del transformador completo:

5.1. Largo (mm):

5.2. Ancho (mm):

5.3. Altura (mm):

6. Dimensiones del bulto más grande para transporte:

6.1. Largo (mm):

6.2. Ancho (mm):

6.3. Altura (mm):

7. Centro de apoyo para gatos:

7.1. separación longitudinal (mm):

7.2. separación transversal (mm):

ACCESORIOS:

1. Sistema de monitoreo de temperatura (si/no):

2. Ajuste de la alarma por temperatura (°C):

3. Ajuste del disparo por temperatura (°C)

4. Terminales de puesta a tierra (si/no):

5. Distancia entre ruedas de desplazamiento (mm):

6. Cáncamos de izaje (si/no):

7. Ganchos de remolque (si/no):

8. Dispositivos de arriostramiento (si/no):

9. Señalización de los Terminales (si/no):

10. Placa características (si/no):

11. Carteles de advertencia (si/no):

N.MA. 45.12/0

N.MA. 45.12/0- 13/10/04 Página 23 de 24

TRANSFORMADORES SECOS MT/BT

13. - NORMAS DE CONSULTA

- IEC 60726 – Ed. 1.0 (1982-01): “Dry-type power transformers”

- IEC 60905 – Ed. 1.0 (1987-12): “Loading guide for dry-type power transformers”

- IEC 60076-1 – Ed. 2.1 (2000-04): “Power transformers – Part 1: General”

- IEC 60076-2 – Ed. 2.0 (1993-04): “Power transformers – Part 2: Temperature rise”

- IEC 60076-3 – Ed. 2.0 (2000-03): “Power transformers – Part 3: Insulation levels, dielectric

tests and external clearances in air”

- IEC 60076-5 – Ed. 2.0 (2000-07): “Power transformers – Part 5: Ability to withstand short

circuit”

- IEC 60616 – Ed. 1.0 (1978-01): “Terminal and tapping markings for power transformers”

- IEC 60270 – Ed. 3.0 (2000-12): “ High-voltage test techniques – Partial discharge

measurements”

- IEC 60551 – Ed. 2.0 (1987-12): “Determination of transformer and reactor sound levels”

- IEC 60551 – Amendment N°1 – Ed. 2.0 (1995-08)

- CENELEC HD 464 S1:1988 – “Dry-type power transformers”

- CENELEC HD 464 S1:1988 – Amendment A2:1991

- CENELEC HD 464 S1:1988 – Amendment A3:1992

- CENELEC HD 538.1 S1:1992 – “Three phase dry-type distribution transformers 50 Hz,

from 100 to 2500 kVA, with highest voltage for equipment not exceeding 36 kV – Part 1:

General requirements and requirements for transformers with highest voltage for equipment

not exceeding 24 kV.”

- CENELEC HD 538.1 S1:1992 – Amendment 1 : 1996

- CENELEC HD 538.2 S1:1995 – “Three phase dry-type distribution transformers 50 Hz,

from 100 to 2500 kVA, with highest voltage for equipment not exceeding 36 kV – Part 2:

Supplementary requirements for transformers with highest voltage for equipment equal to 36

kV.”

- Norma U.T.E. N.MA.20.07 – “Conectadores enchufables aislados hasta 24 kV”

- Norma U.T.E. N.MA.22.05 – “Cincado”

- IEC 60028 – Ed. 2.0 (1925-01): “International standard of resistence for copper”

- IEC 60105 – Ed. 1.0 (1958-01): “Recommendation for commercial-purity aluminium busbar

material”

- IEC 60114 – Ed. 1.0 (1959-01): “Recommendation for heat-treated aluminium alloy

busbar material of the aluminium-magnesium-silicon type”

N.MA. 45.12/0

N.MA. 45.12/0- 13/10/04 Página 24 de 24

TRANSFORMADORES SECOS MT/BT

- A283/A283M-00: “Standard Specification for Low and Intermediate Tensile Strength

Carbon Steel Plates”

- A27/A27M-95(2000): “Standard Specification for Steel Castings, Carbon, for General

Application”

- A36/A36M-00a: “Standard Specification for Carbon Structural Steel “

- A53/A53M-99b: “Standard Specification for Pipe, Steel, Black and Hot-Dipped, Zinc-

Coated, Welded and Seamless”

- B42-98: “Standard Specification for Seamless Copper Pipe, Standard Sizes”

- B584-00: “Standard Specification for Copper Alloy Sand Castings for General Applications”

- A345-98: “Standard Specification for Flat-Rolled Electrical Steels for Magnetic

Applications”

- A225/A225M-93(1999): “Standard Specification for Pressure Vessel Plates, Alloy Steel,

Manganese-Vanadium-Nickel “

- A307-00: “Standard Specification for Carbon Steel Bolts and Studs, 60 000 PSI Tensile

Strength”

- A123/A123M-00: “Standard Specification for Zinc (Hot-Dip Galvanized) Coatings on

Iron and Steel Products”

- A153/A153M-00: “Standard Specification for Zinc Coating (Hot-Dip) on Iron and Steel

Hardware”

- B117-97: “Standard Practice for Operating Salt Spray (Fog) Apparatus”

- D1735-99: “Standard Practice for Testing Water Resistance of Coatings Using Water Fog

Apparatus”

- D3359-97: “Standard Test Methods for Measuring Adhesion by Tape Test”

- D523-89(1999): “Standard Test Method for Specular Gloss”