normas

12
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DEL ESTADO DE ZACATECAS. Aplicación de las Telecomunicaciones. Eloy Contreras De Lira Edgar Eduardo Renovato Contreras 15/06/2015

Upload: edward-contreras

Post on 11-Aug-2015

78 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Normas

Aplicación de las Telecomunicaciones.

Eloy Contreras De Lira

Edgar Eduardo Renovato Contreras15/06/2015

Page 2: Normas

La presente Norma Oficial Mexicana (NOM) tiene por objeto establecer las especificaciones mínimas y límites para los equipos de radiocomunicación por espectro disperso (Salto de Frecuencia, Modulación Digital e Híbrido) en las bandas de frecuencias a que se circunscribe esta NOM, previéndose que cuando operen no causen interferencias perjudiciales a otros equipos de operación autorizada, ni a las redes y servicios de telecomunicaciones de servicios autorizados; y asimismo previéndose que al operar los equipos no inhiban la existencia y coexistencia del mayor número posible de sistemas de radiocomunicación por espectro disperso y de modulación digital. También tiene por objeto establecer los métodos de prueba para la comprobación del cumplimiento de las especificaciones y límites que aquí se establecen; y asimismo contribuir al cuidado del interés de los consumidores de estos equipos.

Campo de aplicación.- Esta NOM es aplicable a todos aquellos equipos de radiocomunicación por espectro disperso que operen en las bandas de frecuencias 902 MHz a 928 MHz; 2400 MHz a 2483.5 MHz y 5725 MHz a 5850 MHz, previéndose que su operación será sobre una base de coexistencia en estas bandas con otros equipos, redes y servicios autorizados, previstos en el CNAF, en la reglamentación nacional o internacional, o en disposiciones de la SCT o la COFETEL, a los cuales no podrán causar interferencia perjudicial y de los cuales no podrán reclamar por interferencia alguna. Lo anterior, sin perjuicio de la sujeción a otras normas o reglamentaciones técnicas a que los equipos sujetos a esta NOM pudieran estar por causa de las aplicaciones específicas a que estén destinados o por cualquier otra causa.

Para los efectos de esta NOM, deben aplicarse las siguientes definiciones; para los términos y conceptos no definidos aquí, se aplican las de la Ley Federal de Telecomunicaciones, las de la Ley de Vías Generales de Comunicación, las de la Ley Federal sobre Metrología y Normalización, las del Reglamento de Telecomunicaciones, las del Reglamento de la Ley Federal sobre Metrología y Normalización, las contenidas en el Reglamento de Telecomunicaciones de la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT), las de disposiciones conjuntas o separadas relativas a homologación, aprobación y evaluación de la conformidad de productos de telecomunicaciones, que expidan la SCT o la COFETEL, las de otras normas oficiales mexicanas aplicables, las de normas mexicanas referenciadas y otras definiciones aplicables.

2.1 Anchura de banda del canal: para las telecomunicaciones del tipo salto de frecuencia, es la anchura de banda de emisión a 20 dB, medida con el mecanismo de salteo detenido.

Page 3: Normas

2.2 Anchura de banda de radiofrecuencia (RF): para las radiocomunicaciones del tipo salto de frecuencia es igual a la anchura de banda del canal de salto multiplicado por el número total de canales de salto que conforman el conjunto de saltos. Para las radiocomunicaciones de modulación digital es la anchura de banda a 6 dB de la señal que se transmite.

2.3 Anchura de banda necesaria: para una clase de emisión dada, es la anchura de banda de frecuencias estrictamente suficiente para asegurar la transmisión de la información a la velocidad y con la calidad requerida en condiciones especificadas.

2.4 Canal de salto: es una posición de frecuencia que es uno de los elementos del conjunto de saltos de frecuencia para la radiocomunicación por espectro disperso del tipo salto de frecuencia. Tiene como atributos una anchura de banda a 20 dB y una portadora disponibles.

2.5 Cámara anecoica: recinto blindado en su totalidad, cuyas paredes interiores están recubiertas con material absorbente de ondas electromagnéticas, para producir un ambiente de espacio libre de reflexiones, destinado generalmente a la medición de las características de antenas y otros radiadores electromagnéticos. Cumple con lo dispuesto en el apartado A.2 del Anexo.

2.6 y 2.7 definiciones eliminadas.

2.8 Consumidor: es la persona física o moral que adquiere, realiza o disfruta como destinatario final algún o algunos equipos de radiocomunicaciones sujetos a esta NOM. Se entiende también por consumidor a la persona física o moral que adquiera, almacene, utilice o consuma algún o algunos equipos de radiocomunicaciones sujetos a esta NOM con objeto de integrarlos en redes para la prestación de servicios de radiocomunicaciones, tomando en cuenta las consideraciones a que se refieren los artículos 2, 99 y 117 de la Ley Federal de Protección al Consumidor.

Page 4: Normas

2.9 Densidad espectral de potencia: es la potencia por unidad de anchura de banda. Se obtiene dividiendo la potencia de salida del transmisor en las terminales de antena entre la anchura de banda de RF de la señal de radiocomunicación por espectro disperso.

2.9-a Emisión conducida: La potencia de salida del equipo bajo prueba o de su amplificador, medida directamente en el conector coaxial de la antena en las condiciones especificadas por esta NOM.

2.10 Emisión fuera de banda: es una emisión en una o varias frecuencias situadas inmediatamente fuera de la anchura de banda necesaria y es resultante del proceso de modulación, excluyendo las emisiones no esenciales.

2.11 Emisión no esencial: es una emisión en una o varias frecuencias situadas fuera de la anchura de banda necesaria, cuyo nivel puede reducirse sin influir en la transmisión de la información correspondiente. Las emisiones armónicas, las emisiones parásitas, los productos de inter-modulación y los productos de la conversión de frecuencia están comprendidos en las emisiones no esenciales, pero están excluidas las emisiones fuera de banda.

2.12 Emisión armónica: es una emisión no esencial en frecuencias múltiplos enteros de la emisión de frecuencia central.

2.13 Emisiones fuera de las bandas de operación: son las emisiones existentes en diferentes frecuencias, fuera de las bandas de operación permitidas con motivo de la operación de un equipo dado de radiocomunicación por espectro disperso.

TL 9000 sistema de calidad de telecomunicaciones

TL 9000 define los requisitos del sistema de telecomunicaciones de calidad, para el diseño, desarrollo, producción, instalación y mantenimiento de los productos, hardware, software o servicios.

Page 5: Normas

Para las organizaciones que trabajan en el sector de las telecomunicaciones, la certificación TL 9000 representa una importante oportunidad para la normalización y la mejora. Nuestra participación en el programa piloto de América del Norte para desarrollar TL 9000, le ha permitido a LRQA ser uno de los primeros registradores TL 9000 recibiendo la acreditación por el ANAB, anteriormente ANSI-RAB.

Como resultado de ello, LRQA es una empresa líder en el sector de las comunicaciones que trabaja para proporcionar evaluación, certificación y servicios de capacitación a la norma TL 9000 de las organizaciones líderes en el mercado.

El objetivo de la TL 9000 es definir los requisitos del sistema de calidad de telecomunicaciones de para el diseño, desarrollo, producción, instalación y mantenimiento de los productos, hardware, software y servicios.

En México tenemos la Ley Federal de Telecomunicaciones que es un Artículo 1 declara:

La presente Ley es de orden público y tiene por objeto regular el uso, aprovechamiento y explotación del espectro radioeléctrico, de las redes de telecomunicaciones, y de la comunicación vía satélite.

La normalización o estandarización es la redacción y aprobación de normas que se establecen para garantizar el acoplamiento de elementos construidos independientemente, así como garantizar el repuesto en caso de ser necesario, garantizar la calidad de los elementos fabricados y la seguridad de funcionamiento.

Ejemplo de norma

IEEE 802.x (redes de área local)

Se desarrolló con el fin de crear estándares para que diferentes tipos de tecnologías pudieran integrarse y trabajar juntas. El proyecto 802 define aspectos relacionados con el cableado físico y la transmisión de datos. (IEEE) que actúa sobre Redes de ordenadores. Concretamente y según su propia definición sobre redes de área local (RAL, en inglés LAN) y redes de área metropolitana (MAN en inglés). También se usa el nombre IEEE 802 para referirse a los estándares que proponen, algunos de los cuales son muy conocidos: Ethernet (IEEE 802.3), o Si-Fi (IEEE 802.11). Está, incluso, intentando estandarizar Bluetooth en el 802.15 (IEEE 802.15).

Artículo 1. La presente Ley es de orden público y tiene por objeto regular el uso, aprovechamiento y explotación del espectro radioeléctrico, las redes públicas de telecomunicaciones, el acceso a la infraestructura activa y pasiva, los recursos

Page 6: Normas

orbitales, la comunicación vía satélite, la prestación de los servicios públicos de interés general de telecomunicaciones y radiodifusión, y la convergencia entre éstos, los derechos de los usuarios y las audiencias, y el proceso de competencia y libre concurrencia en estos sectores, para que contribuyan a los fines y al ejercicio de los derechos establecidos en los artículos 6o., 7o., 27 y 28 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

Artículo 2. Las telecomunicaciones y la radiodifusión son servicios públicos de interés general.

En la prestación de dichos servicios estará prohibida toda discriminación motivada por origen étnico o nacional, el género, la edad, las discapacidades, la condición social, las condiciones de salud, la religión, las opiniones, las preferencias sexuales, el estado civil o cualquier otra que atente contra la dignidad humana y tenga por objeto anular o menoscabar los derechos y libertades de las personas.

El Estado, al ejercer la rectoría en la materia, protegerá la seguridad y la soberanía de la Nación y garantizará la eficiente prestación de los servicios públicos de interés general de telecomunicaciones y radiodifusión, y para tales efectos establecerá condiciones de competencia efectiva en la prestación de dichos servicios.

La normalización persigue fundamentalmente tres objetivos:

Simplificación: Se trata de reducir los modelos quedándose únicamente con los más necesarios.

Unificación: Para permitir la intercambiabilidad a nivel internacional.

Especificación: Se persigue evitar errores de identificación creando un lenguaje claro y preciso

NORMAS OFICIALES MEXICANAS VIGENTES EN MATERIA DE TELECOMUNICACIONES Y RADIODIFUSIÓN

No.

Clave Nombre

Fecha de publicación en el Diario Oficial de la Federación

Vigente hasta

1. a.

NOM-01-SCT1-1993

Especificaciones y Requerimientos para la Instalación y Operación de Estaciones de Radiodifusión Sonora Moduladas en Amplitud.

11 de octubre de 1993

29 de junio de 2014

(Ratificada en 2009)

b.

Mod NOM-01-SCT1-1993 31

enero 2000Modificación a la NOM-01-SCT1-93 en enero de 2000

31 de enero de 2000

c.

Mod NOM-01-SCT1-1993 30

abril 2004

Modificación a la NOM-01-SCT1-93 en abril de 2004 30 de abril de 2004

Page 7: Normas

d.

Integración NOM-01-SCT1-

1993 y sus

modificaciones

Integración de la NOM-01-SCT1-1993 con sus modificaciones del 31 de enero de 2000 y 30 de abril de 2004.

-------

2.

a.

NOM-02-SCT1-1993

Especificaciones y requerimientos para la instalación y operación de estaciones de radiodifusión sonora en la banda de 88 a 108 MHz; con portadora principal modulada en frecuencia.

11 de noviembre de 1993

2 de julio de 2014

(Ratificada en 2009)

b.

Mod NOM-02-SCT1-1993 1 febrero 2000

Modificación a la NOM-02-SCT1-93 en febrero de 20001 de febrero de

2000

c.

Mod NOM-02-SCT1-1993 3 mayo 2004

Modificación a la NOM-02-SCT1-93 en mayo de 20043 de mayo de

2004

d.

Integración NOM-02-SCT1-

1993 y sus

modificaciones

Integración de la NOM-02-SCT1-1993 con sus modificaciones del 1 de febrero de 2000 y 3 de mayo de 2004.

-------

3.

a.

NOM-03-SCT1-1993

Especificaciones y requerimientos para la instalación y operación de estaciones de radiodifusión de televisión monocroma y a color (bandas VHF y UHF).

15 de noviembre de 1993

3 de julio de 2014

(Ratificada en 2009)

b.

Mod NOM-03-SCT1-1993 2 febrero 2000

Modificación a NOM-03-SCT1-93 en febrero de 2000.2 de febrero de

2000

c.

Mod NOM-03-SCT1-1993 4 mayo 2004

Modificación a NOM-03-SCT1-93 en mayo de 2004.4 de mayo de

2004

d.

Integración NOM-03-SCT1-

1993 y sus

modificaciones

Integración de la NOM-03-SCT1-1993 con sus modificaciones del 2 de febrero de 2000 y 4 de mayo de 2004.

-------

4.NOM-004-SCT1-

1993Especificaciones y requerimientos para la instalación y operación de sistemas destinados al servicio de música continua.

16 de noviembre de 1993

31 de julio de 2017

(Ratificada en 2012)

5.NOM-005-SCT1-

1993Especificaciones y requerimientos para la instalación y operación de sistemas de televisión por cable.

17 de noviembre de 1993

En proceso de

cancelación

6.NOM-081-SCT1-

1993Sistemas de radiotelefonía con tecnología celular que operan en la banda de 800 MHz.

19 de agosto de 1994

31 de Julio de 2017

(Ratificada en 2012)

7.NOM-083-SCT1-

2002

Telecomunicaciones – Radiocomunicación – Especificaciones técnicas para los equipos transmisores utilizados en el servicio de radiolocalización móvil de personas de una vía.

16 de abril de 2003

16 de junio de 2013

(Ratificada en 2008)

8.NOM-084-SCT1-

2002

Telecomunicaciones – Radiocomunicación – Especificaciones técnicas de los equipos transmisores destinados al servicio móvil de radiocomunicación especializada de flotillas.

17 de abril de 2003

17 de junio de 2013

(Ratificada en 2008)

9. NOM-088/1-SCT1-2002

Telecomunicaciones – Radiocomunicación – Equipos de microondas para sistemas del servicio fijo multicanal punto a punto

18 de abril de 2003

18 de junio de 2013

Page 8: Normas

y punto a multipunto- Parte 1: Radio Acceso Múltiple.(Ratificada en

2008)

10.NOM-088/2-SCT1-

2002

Telecomunicaciones – Radiocomunicación – Equipos de microondas para sistemas del servicio fijo multicanal punto a punto y punto a multipunto- Parte 2: Transporte.

21 de abril de 2003

23 de junio de 2013

(Ratificada en 2008)

11.NOM-111-SCT1-

1999Telecomunicación – Interfaz - Parte de transferencia de mensaje del sistema de señalización por canal común.

22 de noviembre de 1999

(en vigor desde el 22 de enero de

2000)

21 de enero de 2015

(Ratificada en 2010)

12.NOM-112-SCT1-

1999Telecomunicaciones – Interfaz - Parte de usuario de servicios integrados del sistema de señalización por canal común.

22 de mayo de 2000

(en vigor desde el 22 de julio de

2000)

20 de Julio de 2015

(Ratificada en 2010)

13.NOM-121-SCT1-

2009

Telecomunicaciones-Radiocomunicación-Sistemas de radiocomunicación que emplean la técnica de espectro disperso-equipos de radiocomunicación por salto de frecuencia y por modulación digital a operar en las bandas 902-928 MHz, 2400-2483.5 MHz y 5725-5850 MHz – Especificaciones, límites y métodos de prueba.

21 de junio de 2010 

(en vigor desde el 20 de agosto de

2010)

20 de agosto de 2015

14.NOM-151-SCT1-

1999Interfaz a redes públicas para equipos terminales

20 de septiembre de 1999

(en vigor desde el 20 de noviembre

de 1999)

19 de noviembre de

2014(Ratificada en

2009)

15.NOM-152-SCT1-

1999Interfaz digital a redes públicas (Interfaz digital a 2048  Kbits)

20 de septiembre de 1999

(en vigor desde el 20 de noviembre

de 1999)

19 de noviembre de

2014(Ratificada en

2009)

Page 9: Normas

Organismo Internacionales

ANSI - Instituto Nacional Estadounidense de Estándares

ASME - American Society of Mechanical Engineers

CEE - Comisión de reglamentación para equipos eléctricos

CENELEC - Comité Européen de Normalisation Electrotechnique - Comité Europeo de Normalización Electrotécnica.

CEN - Organismo de estandarización de la Comunidad Europea para normas EN.

COPANT - Comisión Panamericana de Normas Técnicas

AMN - Asociación Mercosur de Normalización

CEN - Organismo de normalización de la Comunidad Europea

IEC - International Electrotechnical Commission

IEEE - Institute of Electrical and Electronical Engineers

IETF - Internet Engineering Task Force

ISO - Organización Internacional para la Estandarización