normas aplicando formato apa 6ta edición

Upload: priscila-uzhca-s

Post on 27-Feb-2018

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/25/2019 Normas Aplicando Formato Apa 6ta Edicin.

    1/3

    NORMAS APLICANDO FORMATO APA 6ta EDICIN

    FORMATO PARA PRESENTACIN DE LAS TESIS Y PROYECTOS

    1. Qu son las normas APA?

    American Psychological Association (APA) es una organizacin cientfica fundada en

    1892 por G. Stanley Hall. Son un compendio de normas y lineamientos formales que

    pretenden brindar uniformidad a la redaccin y presentacin de trabajos acadmicos.

    En sus inicios, el trabajo de APA se enfocaba a estandarizar los mtodos y la terminologa

    usada en el mbito de la psicologa. A partir de entonces, APA realiz diversas publicaciones

    especializadas en dichas reas y se constituyeron rpidamente como un referente obligado

    en la investigacin cientfica.

    2. Normas APA

    2.1.Mrgenes de la hoja

    Formato de hoja: A4

    Margen izquierdo: 4 cm.

    Margen superior, derecho, inferior y encabezado: 2.5

    2.2. Formato De Manuscrito

    Fuente: Time New Romn O Arial para el texto.

    Tamao de letra: 12 pts. Para el cuerpo de la tesis

    Interlineado: 1.5 en todo el texto, a excepto en tablas y figuras.

    Vietas: Del mismo tipo para todo el texto

    Sangra: 5 espacios (7milimetros), al inicio de todo prrafo

    Alineacin: justificado

    Niveles de Ttulos:

    - Numerado 1.: Ttulo principal: escrito en negrita, mayscula y centrado (14p). Un

    espacio al texto.

    - Numerado 1.1. Ttulo secundario: escrito en negrita, mayscula inicial de la oracin y

    alineado a la izquierda. (12p). Un espacio al texto.

    - Numerado 1.1.1. Ttulo terciario: en negrita, alineado a la izquierda, en cursiva. Punto

    (.) Con el texto continuado en la misma lnea.

    -

    Cuarto Nivel: Subrayado. (.) Con el texto continuado en la misma lnea.

  • 7/25/2019 Normas Aplicando Formato Apa 6ta Edicin.

    2/3

    2.2.1. Formato Estructura general

    2.2.1.1. Caratula

    La caratula no tendr enumeracin visible ( i ) (Ver anexo 1).

    2.2.1.2. Pginas preliminares

    Las pginas preliminares sern numeradas con letra minsculas en nmeros arbigos en

    la parte superior derecha, por ejemplo:

    1ta. PGINA: Dedicatoria i

    2ta. PGINA: Agradecimiento ii

    3ma. PGINA: ndices iii

    4va. PGINA: Entre otros vi

    2.2.1.3. Captulos

    Desde el captulo I, la numeracin de las pginas: en nmeros arbigos iniciando en 1.

    Ttulo: tamao de la letra 14, centrado y con negrillas,

    Subttulos: tamao de la letra 12, alineado a la izquierda y con negrillas.

    Enumeracin: enumerar todos los tems a desarrollar.

    Prrafos: La extensin de las oraciones y los prrafos debe corresponder a criterios de

    unidad, cohesin y continuidad.

    2.2.1.4.Lista de referencias

    La lista de referencias al final de un proyecto o artculo lo documenta y proporciona la

    informacin necesaria para identificar y recuperar cada fuente.

    2.2.2. Formato de tablas y figuras

    Todas las ilustraciones, dibujos, mapas, etc. deben estar bien ubicadas, no pasar a la

    siguiente hoja una o dos lneas, de preferencia las tablas debe estar en una misma hoja. En

    caso de ser una tabla muy extensa podra pasar a otra hoja especificada con la palabra

    Continua Y una Flecha.

    Ttulo de la tabla, cuadro o grfico: sern ubicados en la parte superior de la tabla al

    margen izquierdo debajo de la palabra tabla.

    Tamao de la letra en la tabla, cuadro o grfico: puede ajustarse segn la necesidad

    (Arial o Times 11 o 10).

    Enumeracin en la tabla, cuadro o grfico: Deben enumerarse consecutivamente.

    Interlineado: sencillo y no debe tener espacio entre un prrafo a otro.

  • 7/25/2019 Normas Aplicando Formato Apa 6ta Edicin.

    3/3

    2.2.2.1.Formato de citas

    Citas textuales:Se realizan cuando se reproduce palabra por palabra, el material de un

    autor. Cuando se cita textualmente, es indispensable proporcionar siempre el nombre del

    autor, el ao y la pagina (p. _) o pginas (pp. _) especfica(s) del texto citado. Pueden ser:

    - Citas cortas, menos de 40 palabras: deben incluirse dentro del prrafo y encerrarse con

    comillas dobles, escribiendo en parntesis las pginas del texto original.

    - Citas de 40 o ms palabras: se debe escribir en un bloque independiente, omitiendo las

    comillas, a un espacio de 1.0. La primera lnea de la cita debe tener una sangra desde el

    margen izquierdo y se deben escribir las lneas subsecuentes al nivel de la sangra. Si hay

    prrafos adicionales dentro de la cita, se debe poner una sangra adicional a la primera lnea

    de cada uno, comenzando con el segundo prrafo.

    Citas de referencia: En este caso el autor usa las ideas de otro pero no de manera textual.

    Es un estilo de cita breve y permite al lector identificar fcilmente la fuente, para luego

    localizarla en la lista de referencias al final del documento. Pueden ser:

    - Un solo autor: Se debe escribir el apellido del autor y el ao de publicacin.

    - Mltiples autores: Si el trabajo tiene dos autores se citan los apellidos de los dos encada

    ocasin en que se presente la referencia dentro del texto. Pero si los autores son tres o

    ms, se citan todos la primera vez que se presenta la referencia y en las dems ocasiones

    se incluye solamente el apellido del primer autor, seguido de "y otros" y el ao. Si el

    trabajo presenta seis autores o ms cite solamente el apellido del primero.

    - Autores institucionales: Los nombres de autores institucionales se usan completos la

    primera vez que se citan, junto con su sigla y el ao de publicacin. En citas posteriores

    solo se usa la sigla y el ao.

    - Trabajos sin autor o con autor annimo: En el caso de trabajos sin autor, cite las primeras

    dos o tres palabras del ttulo y el ao. Use comillas si es el trabajo es un captulo de libro

    o un artculo, y subraye el ttulo, adems de las comillas, si el trabajo es un libro entero,

    magazn, folleto o informe.

    - Documentos electrnicos: Se escribe, por ejemplo: Recuperado de da/mes/ao de link.

    Lincografa:

    Zavala, S. (2009). Manual of the American Psychological Associacatin. Guia deaplicacin APA 6TA Edicin. Recuperado el 09 de Diciembre del 2015 dehttps://www.academia.edu/5159535/NORMAS_APA_6ta_Edici%C3%B3n

    https://www.academia.edu/5159535/NORMAS_APA_6ta_Edici%C3%B3nhttps://www.academia.edu/5159535/NORMAS_APA_6ta_Edici%C3%B3nhttps://www.academia.edu/5159535/NORMAS_APA_6ta_Edici%C3%B3n