normas de convivencia · 4) proponer espacios de difusión del contenido de estas normas, dirigidos...

54
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIDAD EDUCATIVA LOS CASTORES Inscrito en el Ministerio del Poder Popular para la Educación PD13231513 San Antonio de los Altos Municipio Los Salias Estado Bolivariano de Miranda NORMAS DE CONVIVENCIA TITULO I DISPOSICIONES FUNDAMENTALES CAPÍTULO I DOMICILIO, ESTRUCTURA, OBJETIVOS Y FINALIDADES DEL CENTRO EDUCATIVO Artículo 1. Las presentes Normas de Convivencia tienen por objeto regular la organización y el funcionamiento de la Unidad Educativa Los Castores, inscrita en el Ministerio del Poder Popular para la Educación bajo el Nº 15200313, ubicada en la Cooperativa de Servicios Múltiples Los Castores, Avenida Principal, Sector El Manantial, San Antonio de Los Altos, Municipio Los Salias, Estado Bolivariano de Miranda, teléfonos 0212-371.10.41 y 0212-372.25.45. Artículo 2. Las presentes Normas de Convivencia se aplican a todas las personas que integran la Unidad Educativa Los Castores, entre ellas, los y las estudiantes, madres, padres, representantes, responsables, personal obrero, administrativo, docente y directivo. Artículo 3. La Unidad Educativa Los Castores se regirá por las disposiciones de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, la Ley Orgánica de Educación y su Reglamento, Ley Orgánica de Protección de Niños, Niñas y Adolescentes, por las presentes Normas de Convivencia y por las demás disposiciones que dicte el Ejecutivo Nacional, en uso de sus atribuciones legales. Revisadas y aprobadas por: Departamento de Asesoría Legal del Distrito Escolar Nº 1 Consejo Municipal de Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes del Municipio Los Salias (CMDNNA)

Upload: others

Post on 26-Apr-2020

5 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: NORMAS DE CONVIVENCIA · 4) Proponer espacios de difusión del contenido de estas normas, dirigidos a todas las personas que integran la Unidad Educativa Los Castores, tales como:

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

UNIDAD EDUCATIVA LOS CASTORES

Inscrito en el Ministerio del Poder Popular para la Educación

PD13231513

San Antonio de los Altos Municipio Los Salias – Estado Bolivariano de Miranda

NORMAS DE CONVIVENCIA

TITULO I

DISPOSICIONES FUNDAMENTALES

CAPÍTULO I

DOMICILIO, ESTRUCTURA, OBJETIVOS Y FINALIDADES DEL CENTRO EDUCATIVO

Artículo 1. Las presentes Normas de Convivencia tienen por objeto regular la organización y el funcionamiento

de la Unidad Educativa Los Castores, inscrita en el Ministerio del Poder Popular para la Educación bajo el

Nº 15200313, ubicada en la Cooperativa de Servicios Múltiples Los Castores, Avenida Principal, Sector

El Manantial, San Antonio de Los Altos, Municipio Los Salias, Estado Bolivariano de Miranda, teléfonos

0212-371.10.41 y 0212-372.25.45.

Artículo 2. Las presentes Normas de Convivencia se aplican a todas las personas que integran la Unidad

Educativa Los Castores, entre ellas, los y las estudiantes, madres, padres, representantes, responsables,

personal obrero, administrativo, docente y directivo.

Artículo 3. La Unidad Educativa Los Castores se regirá por las disposiciones de la Constitución de la República

Bolivariana de Venezuela, la Ley Orgánica de Educación y su Reglamento, Ley Orgánica de Protección de Niños,

Niñas y Adolescentes, por las presentes Normas de Convivencia y por las demás disposiciones que dicte el

Ejecutivo Nacional, en uso de sus atribuciones legales.

Revisadas y aprobadas por:

Departamento de Asesoría Legal del Distrito Escolar Nº 1

Consejo Municipal de Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes del Municipio Los Salias (CMDNNA)

Page 2: NORMAS DE CONVIVENCIA · 4) Proponer espacios de difusión del contenido de estas normas, dirigidos a todas las personas que integran la Unidad Educativa Los Castores, tales como:

Artículo 4. La Unidad Educativa Los Castores cumplirá con las directrices emanadas del Ministerio del Poder

Popular para la Educación, de la Zona Educativa del Estado Miranda, del Distrito Escolar Nº 01 y de la

Coordinación Municipal de Los Salias.

Artículo 5. La Unidad Educativa Los Castores es una institución de carácter privado que cuenta con el

Subsistema Educativo de Educación Básica, integrado por los niveles de Educación Inicial y Educación Primaria.

Artículo 6. Las presentes Normas de Convivencia tienen por objeto regular la organización y funcionamiento de

la Unidad Educativa Los Castores, así como establecer las normas de convivencia para todas las personas que

integran el Colegio, con la finalidad de garantizar a todos(as) los y las estudiantes una educación integral de la

más alta calidad, que contribuya a su formación como ciudadanos y ciudadanas conscientes de sus derechos y

deberes, sanos, críticos, responsables y aptos para vivir en una sociedad democrática, justa y libre.

Artículo 7. La Unidad Educativa Los Castores sostiene como valores fundamentales: el respeto a la vida, el

amor y la fraternidad, la convivencia armónica en el marco de la solidaridad, la corresponsabilidad, la

cooperación, la tolerancia y el respeto a la diversidad propia de los diferentes grupos humanos.

Artículo 8. Todas las personas son iguales. En consecuencia, en el ámbito de la Unidad Educativa Los Castores

y, especialmente al aplicar estas normas de convivencia, se prohíbe cualquier discriminación fundada en motivos

de: raza, color, género, edad, idioma, pensamiento, consciencia, religión, creencia, cultura, opinión política o de

otra índole, posición económica, origen social, étnico o nacional, condición de salud, necesidades especiales,

nacimiento o cualquier otra condición del niño, niña o adolescente, de su padre, madre, representantes o

responsables o de sus familiares.

Artículo 9. El derecho humano a la participación es un principio fundamental del ideario y la identidad de la

Unidad Educativa Los Castores, que caracteriza toda la acción pedagógica, organización y funcionamiento de

nuestro colegio. Por tal motivo, la Unidad Educativa Los Castores, creará y promoverá los espacios, formas y

mecanismos para la participación activa y directa de todos sus integrantes en la vida escolar y comunitaria.

Artículo 10. La Unidad Educativa Los Castores garantiza la idoneidad de los trabajadores y las trabajadoras de

la educación, la infraestructura, la dotación y equipamiento, los planes, programas, proyectos, actividades y los

servicios que aseguren a todos y todas, la participación de las familias, la comunidad educativa y la comunidad.

Artículo 11. El funcionamiento técnico docente se regirá de acuerdo a lo establecido por el Sistema Educativo

Venezolano, y las instrucciones que en este sentido emanan del Ministerio del Poder Popular para la Educación.

Page 3: NORMAS DE CONVIVENCIA · 4) Proponer espacios de difusión del contenido de estas normas, dirigidos a todas las personas que integran la Unidad Educativa Los Castores, tales como:

Artículo 12. En la Etapa Preescolar del Nivel de Educación Inicial, la Unidad Educativa Los Castores atenderá al

niño o niña de acuerdo a sus características, necesidades e intereses en cada una de las áreas del desarrollo:

cognitivo, lenguaje, psicomotor, físico, social, moral y emocional, de acuerdo a su madurez, a sus

potencialidades y el nivel de desarrollo evolutivo.

Artículo 13. En el Nivel de Educación Primaria, se llevará a cabo la formación integral del y la estudiante

mediante la aplicación de los “Proyectos de Aprendizaje” de aula que faciliten el desarrollo de sus capacidades

(cognitivas, intelectuales, motrices y afectivas) y destrezas, que conlleven a la consecución de cada grado y de

cada una de las áreas académicas, a fin de favorecer la participación activa, solidaria y consciente de los

procesos de transformación social consustanciados con los valores de identidad nacional y regional.

CAPÍTULO II

EL INTERÉS SUPERIOR DEL NIÑO, LA NIÑA Y ADOLESCENTE Y LA PUBLICACIÓN E INFORMACIÓN DE ESTAS NORMAS DE CONVIVENCIA

Artículo 14. El Interés Superior del Niño, es un principio de interpretación y aplicación del ordenamiento jurídico

y de estas Normas de Convivencia, el cual es de obligatorio cumplimiento en la toma de todas las decisiones

concernientes. Este principio está dirigido a asegurar el desarrollo integral de los niños, niñas y adolescentes, así

como el disfrute pleno y efectivo de sus derechos y garantías.

Parágrafo Único: Para determinar el Interés Superior del Niño en una situación concreta se debe apreciar:

1) La opinión de los niños, niñas y adolescentes.

2) La necesidad de equilibrio entre los derechos y garantías de los niños, niñas y adolescentes y

sus deberes.

3) La necesidad de equilibrio entre las exigencias del bien común y los derechos y garantías del

niño, niña y adolescente.

4) La necesidad de equilibrio entre los derechos de las demás personas y los derechos y

garantías del niño, niña y adolescente.

5) La condición específica de los niños, niñas y adolescentes como personas en desarrollo.

Artículo 15. Todos los niños, niñas y adolescentes son sujetos plenos de derechos; en consecuencia, son

titulares de todos los derechos, garantías, deberes y responsabilidades consagrados a favor de las personas en

el ordenamiento jurídico, especialmente aquellos reconocidos en la Convención sobre los Derechos del Niño. Se

les reconoce a todos los niños, niñas y adolescentes el ejercicio personal de sus derechos y garantías, de

manera progresiva y conforme a su capacidad evolutiva. De la misma forma, se le exigirá el cumplimiento de sus

deberes, de forma que contribuya a su desarrollo integral y a su incorporación a la ciudadanía activa. Las

personas que integran la Unidad Educativa Los Castores, colaborarán y cooperarán con los padres, madres,

representantes y responsables en el ejercicio de este deber – derecho.

Page 4: NORMAS DE CONVIVENCIA · 4) Proponer espacios de difusión del contenido de estas normas, dirigidos a todas las personas que integran la Unidad Educativa Los Castores, tales como:

Artículo 16. Para que estas Normas de Convivencia logren sus objetivos, es necesario que sean públicas y

conocidas por todas las personas que integran la Unidad Educativa Los Castores, en consecuencia, se deberán

tomar todas las medidas apropiadas para garantizar que los y las estudiantes, padres, madres, representantes o

responsables, personal obrero, administrativo, docente y directivo, los conozcan y tengan acceso a ellos. Dentro

de estas medidas la Unidad Educativa Los Castores, debe:

1) Disponer de una copia de estas normas, para uso, consulta y fotocopia al público en la Biblioteca Escolar

“Efraín Subero”.

2) Entregar una copia de estas normas a los padres, madres, representantes y responsables al momento

de la inscripción de los y las estudiantes.

3) Entregar una copia de estas normas, a cada docente, personal administrativo y obrero.

4) Proponer espacios de difusión del contenido de estas normas, dirigidos a todas las personas que

integran la Unidad Educativa Los Castores, tales como: reuniones, encuentros, talleres y asambleas.

Artículo 17. La modificación de las presentes Normas de Convivencia se hará de acuerdo a la ley.

Artículo 18. Las siguientes Normas de Convivencia entrarán en vigencia a partir de su aprobación de

conformidad con la ley.

TÍTULO II

ORGANIZACIÓN DEL COLEGIO

CAPÍTULO I

GOBIERNO DEL PLANTEL, ORGANIZACIÓN DEL PERSONAL Y SUS FUNCIONES

Artículo 19. Del gobierno del colegio y el principio del trabajo en equipo. El trabajo en equipo es un principio que

debe caracterizar el desarrollo de todas las actividades pedagógicas y administrativas, así como la vida en

general del colegio, que tiene como finalidad lograr los objetivos propuestos en los programas educativos,

culturales, deportivos y sociales. Todos los integrantes del colegio deben promover y garantizar el trabajo en

equipo, especialmente el personal directivo. La gerencia de la Unidad Educativa Los Castores, está constituida

por la Dirección, la Subdirección y las Coordinaciones de Educación Inicial y Educación Primaria; los docentes

son colaboradores inmediatos de la Dirección del plantel, con la cual comparten sus responsabilidades en el

gobierno del mismo.

Artículo 20. El Director o la Directora es la primera autoridad del plantel y el supervisor o la supervisora nato del

mismo. Le corresponde cumplir y hacer cumplir el ordenamiento jurídico aplicable en el sector educación, impartir

las directrices y orientaciones pedagógicas administrativas y disciplinarias dictadas por el Ministerio del Poder

Popular para la Educación, así como representar al plantel en todos los actos públicos y privados, función que

podrá delegar en la Subdirección.

Page 5: NORMAS DE CONVIVENCIA · 4) Proponer espacios de difusión del contenido de estas normas, dirigidos a todas las personas que integran la Unidad Educativa Los Castores, tales como:

Artículo 21. El Director o la Directora debe asegurar el desarrollo integral de los niños, las niñas y adolescentes,

así como el disfrute pleno y efectivo de sus derechos y garantías, prevaleciendo siempre el interés superior de

los niños, niñas y adolescentes.

Artículo 22. El personal que labora en la Unidad Educativa Los Castores será evaluado periódicamente y será

informado oportunamente de los resultados de dicha evaluación, con el objeto de corregir las debilidades

encontradas, reconocer y reforzar las fortalezas, a fin de lograr su excelencia en el proceso de enseñanza-

aprendizaje. La evaluación será realizada por las Coordinadoras de Educación Inicial y Educación Primaria, a

través de visitas programadas, avisadas o no, de acompañamiento pedagógico, quienes mantendrán

informado(a) al(la) Director(a) del plantel, sobre los resultados de las mismas.

Artículo 23. El personal Directivo y Docente deberá cumplir con la Ley Orgánica de Educación y su Reglamento,

así como también con las directrices emanadas de la Zona Educativa del Estado Bolivariano de Miranda, del

Distrito Escolar Nº 1, del Municipio Escolar de Los Salias y del Ministerio del Poder Popular para la Educación.

Artículo 24. El personal de la Unidad Educativa Los Castores está estructurado de la siguiente manera:

Personal Directivo:

1 Director o Directora

1 Subdirector o Subdirectora

1 Coordinadora de Educación Inicial

1 Coordinadora de Educación Primaria

Departamento de Orientación:

1 Psicopedagoga

Personal Docente de Preescolar- Primaria:

3 Docentes de Preescolar

2 Docentes de Preescolar Integral

12 Docentes de Primaria

6 Docentes de Tareas Dirigidas

2 Profesores de Educación Física

Especialistas:

1 Inglés

2 Computación

1 Pintura

1 Dibujo

1 Folklore

1 Porristas

1 Estudiantina

Page 6: NORMAS DE CONVIVENCIA · 4) Proponer espacios de difusión del contenido de estas normas, dirigidos a todas las personas que integran la Unidad Educativa Los Castores, tales como:

1 Ajedrez

3 Entrenadores Deportivos

1 Biblioteca

1 Kung Fu

1 Técnicas Básicas de Tae Bo

Personal Administrativo:

1 Administrador

4 Secretarias

4 Auxiliares de Preescolar

8 Auxiliares de Primaria

Personal Obrero:

4 Vigilantes

4 Bedeles

1 Conductor

SECCIÓN PRIMERA

LA DIRECCIÓN Artículo 25. Definición

La Dirección es el órgano del plantel ejercida por el Director o la Directora, quien es la primera autoridad

y supervisor o supervisora nato del mismo y velará porque las actividades del colegio estén orientadas a cumplir

con todo lo relacionado con las directrices emanadas del Ministerio del Poder Popular para la Educación, la Ley

Orgánica de Educación y su Reglamento, coordinar con la directiva de la Comunidad Educativa y la directiva de

la Asociación Civil de Padres y Representantes, las diferentes actividades educativas, deportivas y culturales del

colegio, además de cumplir y hacer cumplir las Normas de Convivencia y el Proyecto Educativo.

Artículo 26. Funciones y Atribuciones

El Director o la Directora tendrá las siguientes funciones y atribuciones:

1) Ejercer el Gobierno de la institución educativa y coordinar el trabajo del personal a su cargo.

2) Presidir los actos del plantel y representarlo oficialmente, ante toda autoridad pública o privada.

3) Llegar al colegio treinta minutos antes del inicio de las actividades escolares.

4) Promover la mayor relación y vinculación entre todos los integrantes del colegio, así como de la

comunidad en general.

5) Cumplir y hacer cumplir el calendario escolar.

6) Cumplir y hacer cumplir las orientaciones pedagógicas, administrativas y disciplinarias emanadas del

Ministerio del Poder Popular para la Educación.

7) Ejercer la dirección pedagógica del plantel y supervisar el desarrollo de la enseñanza en las diferentes

áreas del aprendizaje.

Page 7: NORMAS DE CONVIVENCIA · 4) Proponer espacios de difusión del contenido de estas normas, dirigidos a todas las personas que integran la Unidad Educativa Los Castores, tales como:

8) Velar por la eficiencia pedagógica, técnica y administrativa de la institución, especialmente facilitando la

participación de sus integrantes en cursos de actualización y mejoramiento, de acuerdo a las áreas

específicas de interés.

9) Organizar y promover el trabajo en equipo en todas las actividades pedagógicas y administrativas, así

como la vida en general del plantel, con la finalidad de lograr los objetivos de la institución.

10) Velar por el estricto cumplimiento de los derechos y deberes del personal de la institución.

11) Conceder permiso al personal de la institución hasta por tres (03) días, por causas plenamente

justificadas.

12) Fomentar y facilitar la participación libre y responsable de todos(as) los(as) integrantes de la institución, a

los fines de que todas sus actividades converjan hacia la Visión y la Misión de la institución.

13) Favorecer el intercambio permanente y de libre información entre los(as) integrantes de la institución

sobre las actividades de la misma.

14) Informar en los diferentes Consejos de Docentes, a los y las estudiantes, padres, madres y

representantes, sobre el funcionamiento y las actividades del colegio.

15) Animar y garantizar que todos(as) los(as) integrantes del Colegio, ejerzan sus derechos y garantías.

16) Supervisar todas las actividades del colegio, ya sea directamente o a través de sus colaboradores o

colaboradoras.

17) Orientar, coordinar, facilitar y asesorar, la labor pedagógica de los o las docentes en todas sus

actividades.

18) Estudiar y analizar con el subdirector o la subdirectora, los problemas y situaciones que se presenten en

el colegio.

19) Convocar y presidir los Consejos Generales de Docentes y sus similares, informar de la marcha del

plantel y someter a consideración los asuntos reglamentarios a aquellos cuya importancia lo requiera.

20) Velar por la conservación y buen uso del edificio y mobiliario escolar.

21) Promover, organizar y orientar, actividades culturales, sociales, cooperativas, y asistenciales, con el fin

de mejorar las condiciones de vida de la comunidad en general.

22) Asignar funciones y delegar responsabilidades de acuerdo a los principios de corresponsabilidad y

descentralización.

23) Llevar a ejecución las disposiciones del Consejo General de Docentes y velar por su correcta aplicación.

24) Establecer las relaciones entre el colegio, el hogar y la comunidad, con el objeto de mantener una

efectiva cooperación.

25) Celebrar periódicamente Asambleas con los Padres y Representantes y Docentes, para enterarlos de la

marcha general del colegio e instruirlos sobre la colaboración especifica que deben prestar a la labor

educativa que realiza el plantel.

26) Comunicar por escrito a los respectivos padres, madres y representantes, las sanciones impuestas a los

y las estudiantes, dentro de los tres (03) días siguientes a la imposición de la sanción y hacerles saber

los efectos que ésta acarrea.

27) Firmar la correspondencia oficial y demás documentos propios de la institución.

Page 8: NORMAS DE CONVIVENCIA · 4) Proponer espacios de difusión del contenido de estas normas, dirigidos a todas las personas que integran la Unidad Educativa Los Castores, tales como:

28) Asistir o delegar su asistencia en un miembro del personal directivo, a los Consejos de Directores y a

todas las reuniones que convocasen la Zona Educativa, el Distrito Escolar Nº 1 o los Supervisores o las

Supervisoras encargados(as) del sector.

29) Elaborar y coordinar conjuntamente con la Subdirección, el Proyecto Educativo Integral Comunitario

(PEIC).

30) Enviar a las autoridades del Ministerio del Poder Popular para la Educación los recaudos exigidos en el

lapso establecido por las disposiciones legales.

31) Cumplir y hacer cumplir las demás responsabilidades y atribuciones contempladas en la Ley Orgánica de

Educación, su Reglamento General y demás disposiciones emanadas de las autoridades competentes.

SECCIÓN SEGUNDA

LA SUBDIRECCIÓN

Artículo 27. Definición

La Subdirección es el órgano del plantel ejercido por el Subdirector o la Subdirectora Administrativa y

Pedagógica, quien de forma inmediata colabora y comparte con la Dirección las responsabilidades,

especialmente en la orientación de las actividades del colegio.

En caso de ausencia temporal del Director o la Directora o por delegación, el Subdirector o la

Subdirectora lo o la suplirá en sus funciones.

Artículo 28. Funciones y Atribuciones

Son funciones y atribuciones del Subdirector o la Subdirectora:

1) Asistir puntualmente al colegio y llegar treinta minutos antes de iniciarse las actividades ordinarias de

clases.

2) Colaborar con el Director o la Directora en las funciones que éste(a) le señale.

3) Cumplir, hacer cumplir y responsabilizarse solidariamente en el ejercicio de aquellas funciones y

atribuciones compartidas o delegadas por el Director o la Directora.

4) Responder y compartir solidariamente con el Director, el gobierno, la administración y supervisión del

colegio.

5) Intervenir en la elaboración del Proyecto Educativo Integral Comunitario (PEIC).

6) Orientar y supervisar el cumplimiento de las responsabilidades por parte de las coordinaciones y, demás

integrantes del personal obrero, administrativo y docente del colegio.

7) Animar el trabajo en equipo en todas las actividades pedagógicas y administrativas, así como la vida en

general del plantel, con la finalidad de lograr los objetivos.

8) Fomentar y facilitar la participación libre y responsable de todos(as) los(as) integrantes del colegio, a los

fines de que todas sus actividades converjan en la institución y en la educación integral.

9) Favorecer el intercambio permanente y libre de información entre los(as) integrantes de la institución

sobre todas las actividades de la misma.

Page 9: NORMAS DE CONVIVENCIA · 4) Proponer espacios de difusión del contenido de estas normas, dirigidos a todas las personas que integran la Unidad Educativa Los Castores, tales como:

10) Mantener un buen trato de respeto y cordialidad con todo el personal a su cargo.

11) Promover la mayor relación y vinculación entre todos(as) los(as) integrantes del centro educativo, así

como de la comunidad en general.

12) Animar y garantizar que todos los integrantes del colegio, ejerzan sus derechos y garantías.

13) Participar en la determinación de los acuerdos sobre la distribución de las tareas específicas y

procedimientos de trabajo, que permitan al Personal Directivo cumplir su función en forma efectiva,

cordial y sistemática.

14) Intervenir en la elaboración del Informe Anual de Trabajo en el plantel, en la elaboración del informe

anual del desempeño del personal docente, administrativo y obrero, en la organización del archivo del

plantel, en la organización del trabajo del aula, en el control de la conservación de la planta física, del

mobiliario y del material didáctico, en las actividades del Consejo de Docentes y en otras que exijan la

participación del personal directivo.

15) Promover la mayor relación y vinculación entre todos los integrantes del colegio, así como de la

comunidad en general.

16) Atender y canalizar, conjuntamente con las Coordinaciones, las solicitudes y/o inquietudes de los y las

estudiantes, los padres y representantes, en el horario establecido para tal fin.

17) Organizar, conjuntamente con el Director o la Directora y las Coordinaciones, todo lo concerniente al

proceso de inscripción.

18) Elaborar la Matrícula Final y el Cuadro Resumen de Evaluación Final.

19) Llevar un permanente control de ingresos y egresos de los y las estudiantes y, notificar oportunamente a

la Dirección del plantel.

20) Atender entrevistas de carácter administrativo y obrero.

21) Elaborar conjuntamente con las Coordinaciones, las guardias de entrada, salida y recreos.

22) Elaborar las asignaciones de labores de mantenimiento del plantel.

23) Estimular la ejecución del Plan de Acción, en los aspectos pedagógicos.

24) Estimular y establecer controles del aprovechamiento del tiempo escolar.

25) Participar en la elaboración de la Agenda de los Consejos de Docentes y Reuniones de Padres y

Representantes por niveles y grados.

26) Coordinar acciones pertinentes para controlar y mejorar la disciplina del plantel.

27) Formular un diagnóstico de la institución relacionado con los procesos administrativos y pedagógicos del

plantel.

28) Elaborar cronograma de entrega de recaudos administrativos y pedagógicos de los(as) docentes y

hacerles seguimiento para su fiel cumplimiento.

29) Elaborar conjuntamente con el Director o la Directora del plantel los recaudos solicitados por entes

gubernamentales: Actas de Inicio de Actividades por niveles y grados, Matrícula Inicial discriminada por

edad y sexo, entre otros.

30) Actualizar el organigrama del plantel.

Page 10: NORMAS DE CONVIVENCIA · 4) Proponer espacios de difusión del contenido de estas normas, dirigidos a todas las personas que integran la Unidad Educativa Los Castores, tales como:

31) Elaborar conjuntamente con las Coordinaciones, los cronogramas de actividades (regulares y

pedagógicas).

32) Llevar seguimiento de los retardos e inasistencias del personal docente, administrativo y obrero e

informar oportunamente al Director o a la Directora del plantel.

33) Elaborar conjuntamente con el Director o la Directora y con las Coordinaciones, los horarios de las aulas.

34) Revisar y aplicar la normativa legal vigente en los procesos de la administración escolar de la institución.

35) Precisar las estadísticas de ingresos, matrícula, deserción, repitientes, aprobados(as), conjuntamente

con las Coordinaciones.

36) Establecer mecanismos de control, resguardo, cuido y supervisión de los bienes del plantel.

37) Participar en la ambientación y ornato de la institución.

38) Orientar al personal docente, administrativo y obrero, en relación con los trámites generales para las

solicitudes de permisos.

39) Procesar los lineamientos sobre políticas educativas emanadas del Ministerio del Poder Popular para la

Educación y el Consejo Directivo.

40) Cumplir y hacer cumplir las demás responsabilidades y atribuciones contempladas en la Ley Orgánica de

Educación, su Reglamento General, estas Normas de Convivencia, y demás disposiciones emanadas

de las autoridades competentes.

SECCIÓN TERCERA

EQUIPO DIRECTIVO AMPLIADO

Artículo 29. Definición

El Equipo Directivo es el órgano del plantel, integrado por el Director o la Directora, el Subdirector o la

Subdirectora y los Coordinadores o las Coordinadoras, que tienen por objeto asegurar el adecuado desarrollo del

Proyecto Educativo Integral Comunitario, dentro de los principios del trabajo en equipo, de la democracia

participativa, protagónica y comunitaria.

Artículo 30. Funciones y Atribuciones

Son funciones y atribuciones del Equipo Directivo:

1) Asesorar técnicamente al Director o la Directora en la toma de decisiones relativas a la institución.

2) Asesorar, promover y evaluar el desarrollo del Proyecto Educativo Integral Comunitario (PEIC).

3) Proponer soluciones a los problemas técnico-docentes y administrativos de la institución.

4) Cualquier otra función que le sea atribuida en el Ordenamiento Jurídico, estas Normas de Convivencia y

los Reglamentos Especiales.

Page 11: NORMAS DE CONVIVENCIA · 4) Proponer espacios de difusión del contenido de estas normas, dirigidos a todas las personas que integran la Unidad Educativa Los Castores, tales como:

SECCIÓN CUARTA

LAS COORDINACIONES DE EDUCACIÓN INICIAL Y EDUCACIÓN PRIMARIA Artículo 31. Definición

Los Coordinadores o las Coordinadoras son colaboradores(as) inmediatos(as) de la Dirección del plantel,

quienes cumplen funciones pedagógicas, administrativas y organizativas, que comparten con la Dirección las

responsabilidades, especialmente en la orientación de las actividades del centro educativo. A su vez, atenderán

las necesidades e intereses de los y las estudiantes, docentes y en general, de la Comunidad Educativa, en el

proceso de enseñanza-aprendizaje, en lo que se refiere a programa, evaluación y otras actividades que

coadyuven a dicho proceso.

Artículo 32. Funciones y Atribuciones

Son funciones y atribuciones del Coordinador o la Coordinadora:

1) Asistir puntualmente al colegio y llegar quince minutos antes de iniciarse las actividades ordinarias de

clases.

2) Colaborar con el Director o la Directora y con el Subdirector o la Subdirectora en las funciones que éstos

o éstas le señalen.

3) Cumplir y hacer cumplir y responsabilizarse solidariamente en el ejercicio de aquellas funciones y

atribuciones compartidas o delegadas por el Director o Directora y por el Subdirector o Subdirectora.

4) Cumplir y hacer cumplir el calendario y horario escolar por el personal a su cargo.

5) Reunir por lo menos una vez al mes al Consejo de Docentes (previa consulta de la agenda a la

Dirección).

6) Unificar criterios y orientar en la planificación, desarrollo y evaluación del proceso enseñanza-

aprendizaje.

7) Orientar y controlar el desarrollo de planes y programas educativos.

8) Velar por la asistencia y puntualidad de los y las estudiantes.

9) Tramitar ante la Dirección del plantel, las solicitudes de permiso de los y las docentes.

10) Formar parte de los grupos de trabajo donde sean incluidos por el Consejo de Docentes y por la

Comunidad Educativa.

11) Asistir a las sesiones del Consejo de Docentes, a las reuniones de la Comunidad Educativa y en aquellas

donde su presencia sea requerida.

12) Elaborar el Plan Anual del plantel y elaborar el informe correspondiente.

13) Atender la planificación de actividades especiales.

14) Atender las solicitudes, control y seguimiento de Zonificaciones.

15) Velar por el buen uso y conservación del mobiliario.

16) Orientar a los docentes acerca de las innovaciones en el campo educativo.

17) Lograr la participación de los y las estudiantes en el proceso de enseñanza-aprendizaje.

18) Evaluar el rendimiento de los y las estudiantes.

Page 12: NORMAS DE CONVIVENCIA · 4) Proponer espacios de difusión del contenido de estas normas, dirigidos a todas las personas que integran la Unidad Educativa Los Castores, tales como:

19) Orientar a los docentes sobre el uso de nuevas técnicas y métodos.

20) Fomentar actividades especiales que contribuyan a la evaluación del proceso de enseñanza-aprendizaje.

21) Enriquecer los recursos didácticos y audiovisuales.

22) Realizar visitas de supervisión a las aulas.

23) Tomar medidas pertinentes cuando falte algún docente, a fin de que sea suplido.

24) Coordinar las guardias de los(as) docentes y velar por su estricto cumplimiento.

25) Coordinar y participar activamente velando por el cumplimiento de las guardias en el comedor del plantel.

26) Revisar las planificaciones de lapso y/o semanales y/o quincenales.

27) Realizar acompañamiento pedagógico.

28) Intervenir en la elaboración del Proyecto Educativo Integral Comunitario (PEIC), en la elaboración del

informe trimestral del desempeño del personal docente, administrativo y obrero, en las actividades del

Consejo de Docentes y en otras que exijan la participación del personal directivo.

29) Cumplir y hacer cumplir las demás responsabilidades y atribuciones contempladas en la Ley Orgánica de

Educación, su Reglamento General, estas Normas de Convivencia y demás disposiciones emanadas de

las autoridades competentes.

SECCIÓN QUINTA

BIBLIOTECA ESCOLAR Artículo 33. La Biblioteca Escolar es un servicio destinado fundamentalmente a satisfacer las necesidades de

apoyo en la política educativa del plantel, a los fines de la docencia, la investigación y la recreación. Para ello

deberá desarrollar Planes de Trabajo que incluyan estrategias pedagógicas que contribuyan a fortalecer las

necesidades no solo de los y las estudiantes, sino del personal que labora en la institución.

Artículo 34. El servicio de la Biblioteca Escolar se prestará a los y las estudiantes, a todo el personal del colegio

y a miembros de la comunidad educativa.

Artículo 35. La Biblioteca Escolar es una dependencia de la escuela, debe ser considerada como parte integral

del proceso educativo y, por lo tanto, debe dar apoyo a las actividades acordes a los Proyectos de Aprendizaje,

que refuercen las áreas académicas y sus diferentes contenidos programáticos orientados exclusivamente hacia

la comprensión de la lectura e investigación.

Artículo 36. Funciones y Atribuciones

Son funciones y atribuciones del personal de la Biblioteca Escolar:

1) Asistir diaria y puntualmente al plantel y llegar por lo menos 10 minutos antes de iniciarse las actividades

escolares.

2) Firmar el libro de Registro de Asistencia y Puntualidad, asentando en él la hora exacta de llegada y de

salida y, registrar su huella dactilar en el reloj biométrico.

Page 13: NORMAS DE CONVIVENCIA · 4) Proponer espacios de difusión del contenido de estas normas, dirigidos a todas las personas que integran la Unidad Educativa Los Castores, tales como:

3) Solicitar por escrito y por lo menos con tres días de anticipación ante la Dirección, las licencias o

permisos y acompañar la solicitud con el soporte médico que la justifique, avalado por el I.V.S.S.

4) Promover intercambios culturales entre los y las docentes, a fin de analizar y contrastar experiencias en

cuanto a la práctica pedagógica y la realidad educativa del plantel.

5) Dar a conocer y promover la lectura y escritura de diferentes géneros literarios más difundidos en el

ámbito nacional e internacional a los y las estudiantes.

6) Contextualizar los espacios de aprendizaje dentro de la Biblioteca basados en el Sistema de

Clasificación Dewey, el espacio para las actividades de consulta libre para los(as) docentes, los y las

estudiantes, entre otros.

7) Llevar un registro o control de los préstamos solicitados tanto por los y las docentes como por los y las

estudiantes.

8) Llevar un control de las actividades efectuadas diariamente dentro de la Biblioteca Escolar.

9) Entregar puntualmente los recaudos que se le asignen.

10) Actualizar los recursos didácticos, audiovisuales y otros de la Biblioteca.

11) Realizar anualmente el inventario de los recursos didácticos con que cuenta la Biblioteca.

12) Promover la utilización de todos los recursos de la Biblioteca entre los y las docentes, con el fin de

facilitar el aprendizaje de los contenidos programáticos contentivos a los diferentes Proyectos de

Aprendizaje.

13) Mantener constante comunicación con los y las docentes de Computación y docentes de aula, a fin de

elaborar y ejecutar los diferentes Proyectos de Aprendizaje de manera holística.

14) Actuar conforme a la Ley Orgánica de Educación, Reglamentos, Resoluciones y demás normativas

legales vigentes.

15) No abandonar la Biblioteca o los sitios de trabajo en horas de labor.

16) Colaborar con la disciplina general del plantel y, en especial responder por la de los y las estudiantes que

esté atendiendo.

17) Ser responsable por la conservación del mobiliario, útiles de trabajo, entre otros, asignados a la

Biblioteca.

18) Planificar el trabajo escolar de acuerdo a las pautas establecidas por la Dirección del plantel.

19) Elaborar, recabar y enviar a la Dirección o Subdirección, según corresponda, los recaudos

administrativos producidos durante el mes.

20) Atender a los y las estudiantes en la Biblioteca Escolar.

21) Controlar diariamente el aseo de la Biblioteca y el Mobiliario.

22) Recibir a los y las estudiantes con su docente y auxiliar al frente. Por esta razón, no se deben enviar a

los y las estudiantes solos(as) al aula ni recibirlos(as) sin su respectivo(a) docente.

23) Participar en las comisiones de trabajo a las cuales sea asignado por la Dirección del plantel.

24) Responder por la organización del archivo de la Biblioteca.

25) Lograr la correcta ambientación de la Biblioteca.

26) Cuidar la conservación de los útiles de trabajo de los y las estudiantes utilizados dentro de la Biblioteca.

Page 14: NORMAS DE CONVIVENCIA · 4) Proponer espacios de difusión del contenido de estas normas, dirigidos a todas las personas que integran la Unidad Educativa Los Castores, tales como:

27) Organizar el trabajo escolar concerniente a la Biblioteca durante las horas administrativas.

28) Mantener comunicación directa con la Dirección, la Subdirección y las Coordinaciones del plantel, bajo

un clima de cordialidad y respeto.

29) Utilizar el uniforme del modo acordado con el personal directivo.

30) Brindar la oportunidad para que cada estudiante manifieste sus intereses y haga uso de su potencial

creativo.

31) Velar por el cumplimiento de los acuerdos y normas relacionados con los y las estudiantes tomados en

Consejo de Docentes.

32) Buscar alternativas de solución a los problemas que se presenten en la Biblioteca, previa notificación a la

Subdirección o la Dirección.

33) Participar activamente en las actividades extraordinarias que se planifiquen en el plantel.

34) Ilustrar a los y las estudiantes acerca de las normas disciplinarias del plantel, a fin de orientar la conducta

general de los y las estudiantes.

35) Informar oportunamente a la Coordinación respectiva sobre aspectos relevantes de la conducta de los y

las estudiantes: aprendizaje y motivación de las actividades que patrocine la Biblioteca, salud e higiene,

entre otros.

36) Solicitar asesoramiento pedagógico en las áreas que lo requiera.

37) Acatar los acuerdos de los Consejos de Docentes.

SECCIÓN SEXTA

LABORATORIO DE COMPUTACIÓN Artículo 37. El laboratorio de Computación es un servicio destinado fundamentalmente a satisfacer las

necesidades de apoyo de la política educativa del plantel, a los fines de la docencia y la investigación. Para ello

deberá apoyar los Proyectos de Aprendizaje, a través de la planificación de los(as) docentes de aula, que

incluyan estrategias pedagógicas que contribuyan a fortalecer el constructivismo, utilizando la computadora como

herramienta para llevar a la práctica sus teorías.

Artículo 38. El laboratorio de Computación prestará sus servicios a los y las estudiantes, a los y las docentes y

miembros de la comunidad educativa, con fines pedagógicos.

Artículo 39. El laboratorio de Computación funcionará de acuerdo al horario asignado por la Dirección del

plantel, tendrá el mismo horario de la institución y deberá permanecer abierto también en el horario en que se

hayan programado actividades especiales en la escuela.

Artículo 40. El laboratorio de Computación es una dependencia de la escuela, debe ser considerado como parte

integral del proceso educativo y, por lo tanto, debe desarrollar actividades acordes a los Proyectos de

Page 15: NORMAS DE CONVIVENCIA · 4) Proponer espacios de difusión del contenido de estas normas, dirigidos a todas las personas que integran la Unidad Educativa Los Castores, tales como:

Aprendizaje, que refuerce las áreas académicas y sus diferentes contenidos programáticos orientados

exclusivamente hacia la aplicación del constructivismo y la creatividad del y la estudiante.

Artículo 41. El o la docente especialista es responsable de todas las actividades que se realicen dentro del

laboratorio de Computación y, tendrá participación en la toma de decisiones que se relacionen directa o

indirectamente con todas aquellas actividades inherentes al laboratorio de Computación.

Artículo 42. Funciones y Atribuciones

Son funciones y atribuciones del Docente Especialista de Computación:

1) Asistir diaria y puntualmente al plantel y llegar por lo menos 10 minutos antes de iniciarse las actividades

de cada turno.

2) Firmar el libro de Registro de Asistencia y Puntualidad, asentando en él la hora exacta de llegada y de

salida y, registrar su huella dactilar en el reloj biométrico.

3) Solicitar por escrito y por lo menos con tres días de anticipación ante la Dirección, las licencias o

permisos y acompañar la solicitud con el soporte médico que la justifique, avalado por el I.V.S.S.

4) Promover intercambios culturales entre los y las docentes, a fin de analizar y contrastar experiencias en

cuanto a la práctica pedagógica y la realidad educativa del plantel.

5) Dar a conocer y promover las actividades del laboratorio de Computación a todos los y las estudiantes y

al personal que labora en la institución.

6) Contextualizar los espacios de aprendizaje del laboratorio de Computación dentro de la filosofía

constructivista, apoyando los Proyectos de Aprendizaje, conjuntamente con el o la docente de aula y con

el o la docente especialista de Biblioteca, quienes conformarán un equipo interdisciplinario y trabajarán

de manera holística.

7) Entregar puntualmente los recaudos que se le asignen.

8) Actualizar los recursos didácticos, audiovisuales y equipos del laboratorio de Computación.

9) Promover la utilización de todos los recursos del laboratorio de Computación, tales como: enciclopedias

de consulta (Encarta, Atlas, entre otros) entre los y las docentes, los y las estudiantes, con el fin de

facilitar el aprendizaje de los contenidos programáticos contentivos a los diferentes Proyectos de

Aprendizaje.

10) Mantener constante comunicación con los y las docentes de aula y de Biblioteca, a fin de elaborar y

ejecutar los diferentes Proyectos de Aprendizaje de manera holística.

11) No abandonar el laboratorio de Computación o los sitios de trabajo en horas de labor.

12) Colaborar con la disciplina general del plantel y, en especial responder por la de los y las estudiantes del

nivel o grado que esté atendiendo.

13) Ser responsable por la conservación del mobiliario, útiles de trabajo, entre otros, asignados al laboratorio

de Computación.

14) No interrumpir la labor que se realiza en los demás niveles o grados.

15) Atender a los y las estudiantes en el laboratorio de Computación.

Page 16: NORMAS DE CONVIVENCIA · 4) Proponer espacios de difusión del contenido de estas normas, dirigidos a todas las personas que integran la Unidad Educativa Los Castores, tales como:

16) Controlar diariamente el aseo y el mobiliario.

17) Recibir a los y las estudiantes con su docente. Por esta razón, no se deben enviar los y las estudiantes

solos(as) al aula ni recibirlos sin su respectivo(a) docente.

18) Participar en las comisiones de trabajo a las cuales sea asignado(a) por la Dirección del plantel.

19) Responder por la organización del archivo del laboratorio de computación.

20) Lograr la correcta ambientación del laboratorio de computación y atender el aseo diario de ésta.

21) Organizar el trabajo escolar concerniente al laboratorio de Computación.

22) Mantener comunicación directa con la Dirección, la Subdirección y las Coordinaciones del plantel, bajo

un clima de cordialidad y respeto.

23) Utilizar el uniforme del modo acordado en Consejo de Docentes.

24) Brindar la oportunidad para que cada estudiante manifieste sus intereses y haga uso del potencial

creativo.

25) Velar por el cumplimiento de los acuerdos y normas relacionados con los y las estudiantes tomados en

Consejo de Docentes.

26) Buscar alternativas de solución a los problemas que se presenten en el laboratorio de Computación,

previa notificación a la Coordinación respectiva.

27) Participar activamente en las actividades extraordinarias que se planifiquen en el plantel.

28) Ilustrar a los y las estudiantes sobre las normas disciplinarias del plantel, a fin de orientar la conducta

general de los y las estudiantes, tanto dentro del laboratorio de Computación como en toda la institución.

29) Informar oportunamente a la Coordinación respectiva sobre aspectos relevantes de la conducta y el

desempeño de los y las estudiantes: aprendizaje y motivación de las actividades que patrocine el

laboratorio de Computación, debilidades y fortalezas de los y las estudiantes en el desarrollo de su

Proyecto y su concordancia con los Proyectos de Aprendizaje, salud e higiene, entre otros.

30) Solicitar asesoramiento pedagógico en las áreas que lo requiera.

31) Acatar los acuerdos de los Consejos de Docentes.

SECCIÓN SÉPTIMA

DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN FÍSICA Artículo 43. La Educación Física constituye el proceso para encauzar de forma óptima las potencialidades

motrices y corpóreas aprehensivas de los sujetos en crecimiento y en formación, para que sean útiles tanto en su

proceso de crecimiento personal, como en los requerimientos de la vida social, a partir de situaciones

pedagógicas, tanto de tipo deportivo como lúdico expresivo. Para ello, deberá desarrollar Planes de Trabajo que

incluyan estrategias pedagógicas que contribuyan a fortalecer el desarrollo integral del estudiante en el espacio

físico y social.

Artículo 44. El o la docente de Educación Física tendrá participación en la toma de decisiones que se relacionen

directa o indirectamente con todas aquellas actividades inherentes al área.

Page 17: NORMAS DE CONVIVENCIA · 4) Proponer espacios de difusión del contenido de estas normas, dirigidos a todas las personas que integran la Unidad Educativa Los Castores, tales como:

Artículo 45. Funciones y Atribuciones

Son funciones y atribuciones de los y las Docentes de Educación Física:

1) Asistir diaria y puntualmente al plantel y llegar por lo menos 10 minutos antes de iniciarse las actividades

escolares.

2) Firmar el libro de Registro de Asistencia y Puntualidad, asentando en él la hora exacta de llegada y de

salida y, registrar su huella dactilar en el reloj biométrico.

3) Solicitar por escrito y por lo menos con tres días de anticipación ante la Dirección, las licencias o

permisos y acompañar la solicitud con el soporte médico que la justifique, avalado por el I.V.S.S.

4) Promover intercambios entre los y las docentes, a fin de analizar y contrastar experiencias en cuanto a la

práctica pedagógica y la realidad educativa del plantel.

5) Entregar puntualmente los recaudos que le asignen.

6) Actualizar los recursos, materiales y otros. Realizar anualmente el inventario de los recursos didácticos

con que cuenta el departamento.

7) No abandonar los sitios de trabajo en horas de labor.

8) Colaborar con la disciplina general del plantel y, en especial responder por la de los y las estudiantes del

nivel o grado que estén atendiendo.

9) Ser responsables por la conservación de los implementos y útiles de trabajo, entre otros, asignados al

departamento.

10) No interrumpir la labor que se realiza en los niveles o grados.

11) Elaborar, recabar y enviar a los y las docentes respectivos(as), los recaudos administrativos producidos

durante el lapso (resultados de las evaluaciones).

12) Participar en las comisiones de trabajo a las cuales sean asignados(as) por la Dirección del plantel.

13) No ausentarse de la institución sin antes habérsele concedido la licencia correspondiente, el cual consta

de la firma de aprobación por parte de un directivo.

14) Mantener comunicación directa con la Dirección, la Subdirección y las Coordinaciones del plantel, bajo

un clima de cordialidad y respeto.

15) Brindar la oportunidad para que cada estudiante manifieste sus intereses y haga uso del potencial

creativo.

16) Velar por el cumplimiento de los acuerdos y normas relacionados con los y las estudiantes tomados en

Consejo de Docentes.

17) Buscar alternativas de solución a los problemas que se presenten en la cancha, previa notificación a la

Coordinación respectiva.

18) Participar activamente en las actividades extraordinarias que se planifiquen en el plantel.

19) Ilustrar a los y las estudiantes sobre las normas disciplinarias del plantel, a fin de orientar la conducta

general de los y las estudiantes.

20) Informar oportunamente a la Coordinación respectiva sobre aspectos relevantes de la conducta de los y

las estudiantes: aprendizaje y motivación de las actividades que patrocine el departamento, salud e

higiene, entre otros.

Page 18: NORMAS DE CONVIVENCIA · 4) Proponer espacios de difusión del contenido de estas normas, dirigidos a todas las personas que integran la Unidad Educativa Los Castores, tales como:

21) Acatar los acuerdos de los Consejos de Docentes.

Artículo 46. Reglamento para el uso y cuidado de las Canchas Deportivas:

1) Las canchas deportivas podrán ser utilizadas por los y las estudiantes del plantel, en el horario de la

institución, con la debida autorización y supervisión de los y las docentes de Educación Física.

2) Sólo podrán permanecer dentro de la cancha, los y las estudiantes a quienes les corresponda la

actividad según el horario.

3) Dar el uso adecuado a los materiales deportivos. Para utilizar dicho material se requiere de la solicitud y

autorización de las Coordinaciones respectivas.

4) La comunidad del colegio podrá hacer uso de las instalaciones de la cancha fuera del horario escolar,

previo compromiso con la institución del adecuado uso y mantenimiento de la misma.

5) Los y las docentes de Educación Física no se hacen responsables por accidentes ocasionados por la

mala utilización de las instalaciones o desobediencia de las normas de seguridad acordados con los y las

estudiantes.

6) No se permite la salida de los y las estudiantes de la cancha durante su horario de clases sin la

autorización del respectivo docente de Educación Física.

7) No se permite ingerir alimentos durante la hora de Educación Física.

8) No se permite el consumo de chiclets o goma de mascar en el colegio. Tampoco se permite ingerir

golosinas durante la hora de clase.

9) No se permite a los y las estudiantes treparse en las cercas, arquerías y tableros de la cancha.

10) No se permite la violencia verbal ni física entre estudiantes durante los juegos y realización de

actividades.

11) Los y las estudiantes deben mantener un trato cordial, amable y respetuoso hacia los y las docentes de

Educación Física y hacia sus compañeros y compañeras.

12) Los y las estudiantes deben velar por el mantenimiento y perfecto estado de las instalaciones y

materiales de Educación Física.

13) Las estudiantes no deben asistir a las actividades de Educación Física portando pulseras, cadenas,

anillos y otras prendas que impidan el normal desenvolvimiento de las actividades.

SECCIÓN OCTAVA

PERSONAL DOCENTE Artículo 47. Derechos y Garantías

El personal docente está integrado por educadores y educadoras de Educación Inicial y Educación

Primaria. Al respecto, se reconoce a todas las personas que integran el personal docente de la Unidad Educativa

Los Castores, los derechos y garantías que se enuncian a continuación:

1) Los y las docentes adscritos(as) a la institución gozarán de todos los beneficios contemplados en la

Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, la Ley Orgánica de Educación y su Reglamento,

Page 19: NORMAS DE CONVIVENCIA · 4) Proponer espacios de difusión del contenido de estas normas, dirigidos a todas las personas que integran la Unidad Educativa Los Castores, tales como:

el Reglamento del Ejercicio de la Profesión Docente, la Ley Orgánica del Trabajo y todos aquellos

derechos dirigidos al Gremio Docente por los organismos competentes.

2) Derecho al libre ejercicio de la docencia, en armonía con lo establecido en el Reglamento del Ejercicio de

la Profesión Docente y estas Normas de Convivencia.

3) Derecho a desarrollar libremente una metodología propia de acción docente, en armonía con el

contenido del Plan Anual, el Proyecto de Aprendizaje y el Proyecto Educativo Integral Comunitario.

4) Derecho a disponer y utilizar medios, materiales e instalaciones del centro educativo, para ejercer la

docencia, de conformidad con lo establecido en estas Normas de Convivencia.

5) Derecho a que el personal directivo le brinde facilidades, de acuerdo a las posibilidades de la institución,

para asistir a talleres, cursos, convivencias, reuniones y cualquier tipo de actividades dirigidas al

perfeccionamiento de su profesión y/o la mejora de la calidad de su labor docente.

6) Derecho a ser informado y participar libre, activa y plenamente en los procesos educativos de los y las

estudiantes, así como en todos los ámbitos de la vida escolar, entre ellos, las actividades educativas,

recreacionales, deportivas, sociales y culturales.

7) Derecho a solicitar y recibir del personal directivo y de los coordinadores o las coordinadoras, la

orientación oportuna y adecuada para mejorar la calidad de sus labores docentes.

8) Derecho a ser respetado por todas las personas que integran la institución. Nunca deberá ser tratado o

sancionado, en público o privado, de forma humillante, ofensiva o contraria a su dignidad como persona

humana.

9) Derecho a disfrutar de un ambiente de trabajo que reúna las condiciones mínimas necesarias para el

desarrollo de sus labores docentes.

10) Derecho a presentar o dirigir peticiones al personal directivo, administrativo y obrero, así como cualquier

otro órgano de la institución o comunidad educativa sobre asuntos que le conciernen y a obtener

respuesta oportuna a sus peticiones.

11) Derecho a expresar libremente y con el debido respeto su opinión en todos los asuntos de la vida de la

institución en que tengan interés.

12) Defender los derechos, garantías e intereses de los y las estudiantes de la institución.

13) Derecho al debido proceso y a la defensa, especialmente en todos los procedimientos de carácter

sancionatorio.

14) Participar activamente en la organización y funcionamiento de la Asociación Civil de Padres y

Representantes, actividades de conservación, declaración de los derechos humanos y otras actividades

que se establezcan en el plantel.

15) Disfrutar de media beca en la mensualidad de un(a) hijo(a), siempre y cuando exista el cupo y así lo

apruebe la Dirección del colegio, es decir, es potestativo del plantel.

16) Los demás derechos y garantías reconocidos en el Reglamento del Ejercicio de la Profesión Docente, de

estas Normas de Convivencia y de los Reglamentos Especiales.

Page 20: NORMAS DE CONVIVENCIA · 4) Proponer espacios de difusión del contenido de estas normas, dirigidos a todas las personas que integran la Unidad Educativa Los Castores, tales como:

Artículo 48. Funciones y Atribuciones

Todas las personas que integran el personal docente de la Unidad Educativa Los Castores tienen las

funciones y atribuciones que se establecen a continuación:

1) Asistir diaria y puntualmente al plantel y llegar por lo menos 10 minutos antes de iniciar las labores

ordinarias de cada turno.

2) Firmar el libro de Registro de Asistencia y Puntualidad, asentando en él la hora exacta de llegada y

de salida y, registrar su huella dactilar en el reloj biométrico.

3) Solicitar por escrito y por lo menos con tres días de anticipación ante la Dirección, las licencias o

permisos y acompañar la solicitud con el soporte médico que la justifique, avalado por el I.V.S.S.

4) Asistir regular y puntualmente a todas las actividades docentes de la institución que le corresponden,

salvo en los casos en que ello sea imposible por razones debidamente justificadas.

5) Cumplir cabal y oportunamente con todas las obligaciones laborales.

6) Respetar los derechos y garantías de las demás personas. Nunca deberá tratar a otros en público o

privado, de forma humillante, ofensiva o contraria a su dignidad como persona humana.

7) Mantener con todos(as) los integrantes de la institución, relaciones personales que se caractericen

por la honestidad, la solidaridad, la tolerancia, la cooperación y la amabilidad.

8) Respetar las normas de la moral y las buenas costumbres, empleando siempre el lenguaje

apropiado, al igual que abstenerse de fumar o ingerir bebidas alcohólicas u otras substancias

psicotrópicas (drogas).

9) Promover los derechos y garantías de los niños, las niñas y adolescentes, especialmente de los y las

estudiantes de la institución, así como exigirles el cumplimiento de sus deberes y responsabilidades.

Denunciar ante las autoridades competentes del Consejo de Protección de Niños, Niñas y

Adolescentes, las violaciones o amenazas de violación de los derechos y garantías de los niños, las

niñas y los(as) adolescentes que tengan conocimiento a través de sus labores docentes.

10) Atender oportunamente con respeto, cordialidad y equidad a los y las estudiantes de la institución,

así como a sus padres, madres, representantes y/o responsables, cuando acudan ante ellos para

tratar asuntos que les conciernen, durante los horarios establecidos para tal efecto.

11) Brindar asesoría integral a los padres, madres, representantes y/o responsables sobre sus relaciones

personales con los niños, las niñas y adolescentes bajo su patria potestad, representación o

responsabilidad, que sean estudiantes de la institución.

12) Impartir conforme a la Ley Orgánica de Educación, Reglamentos, Resoluciones y demás normativas

legales, la enseñanza de las áreas del Currículo Básico Nacional, conforme al contenido de su

Proyecto de Aprendizaje y del Proyecto Educativo Integral Comunitario.

13) Evaluar diariamente el trabajo de sus estudiantes.

14) Registrar en el libro respectivo, la asistencia diaria de los y las estudiantes y, determinar la causa de

la inasistencia.

15) No abandonar el aula o los sitios de trabajo en horas de labor.

Page 21: NORMAS DE CONVIVENCIA · 4) Proponer espacios de difusión del contenido de estas normas, dirigidos a todas las personas que integran la Unidad Educativa Los Castores, tales como:

16) Colaborar con la disciplina general del plantel y, en especial responder por la de los y las estudiantes

de sus niveles y grados.

17) Ser responsable por la conservación del mobiliario, útiles de trabajo, entre otros, asignados a su

aula.

18) Ser el(la) último(a) en salir del aula, verificar que la misma quede totalmente ordenada y aseada.

19) No interrumpir la labor que se realiza en los demás niveles y grados.

20) Planificar el trabajo escolar de acuerdo a las pautas establecidas por la dirección del plantel y

mantener los recaudos en el aula.

21) Elaborar, recabar y enviar a la Dirección o Coordinación respectiva, según corresponda, los recaudos

administrativos producidos durante el mes.

22) Atender a los y las estudiantes a la hora de llegada y de salida.

23) Controlar diariamente el aseo de las aulas, el mobiliario, la higiene personal de los y las estudiantes

y, el fiel cumplimiento del uniforme reglamentario.

24) Entrar y salir frente a la formación en columnas de sus estudiantes. No se debe enviar a los y las

estudiantes solos(as) al aula ni otra dependencia de la institución (Biblioteca, Computación,

Educación Física, entre otros).

25) Participar en las comisiones de trabajo a las cuales sea asignado por la Dirección del plantel,

Consejos de Docentes o por la Comunidad Educativa.

26) Cumplir con las guardias que se le asignen.

27) Responder por la organización del archivo de su nivel o grado.

28) Lograr la correcta ambientación del aula y atender el aseo diario de ésta.

29) No ausentarse del aula sin antes habérsele concedido la licencia correspondiente (firma de la

solicitud por parte del directivo).

30) Organizar el trabajo escolar sin interrumpir su labor docente, por ningún motivo se deben utilizar las

horas docentes para trabajos personales.

31) Mantener comunicación directa con la Dirección y las Coordinaciones del plantel bajo un clima de

cordialidad y respeto.

32) Utilizar el uniforme de acuerdo a lo acordado en Consejo de Docentes.

33) Brindar oportunidad para que cada estudiante manifieste sus intereses y haga uso de su potencial

creativo.

34) Velar por el cumplimiento de los acuerdos relacionados con los y las estudiantes tomados en

Consejo de Docentes.

35) Participar activamente en las actividades extraordinarias que se planifiquen en el plantel.

36) Ilustrar a los y las estudiantes sobre las normas disciplinarias del plantel, a fin de orientar la conducta

general de ellos y ellas.

37) Informar oportunamente a las Coordinaciones sobre aspectos relevantes de la conducta de los y las

estudiantes, tales como: inasistencia, rendimiento, salud e higiene, puntualidad, situaciones

irregulares, entre otros.

Page 22: NORMAS DE CONVIVENCIA · 4) Proponer espacios de difusión del contenido de estas normas, dirigidos a todas las personas que integran la Unidad Educativa Los Castores, tales como:

38) Citar y atender a los(as) Representantes y dejar constancia escrita de los puntos tratados, en la

carpeta de “Atención al Representante”.

39) Solicitar asesoramiento pedagógico en las áreas que lo requiera.

40) Promover y hacer uso de los recursos didácticos del plantel (Biblioteca, Computación, Difusión

Cultural, entre otros).

41) Cumplir con las guardias especiales que les sean asignadas para atender a los y las estudiantes en

el horario regular y en actividades especiales.

42) Tener una presentación personal acorde a sus funciones y cargo que desempeña.

43) Atender a los y las estudiantes durante la hora de recreo.

44) Disponer la ambientación del aula en forma correcta desde los puntos de vista pedagógicos y

estéticos, a fin de que sirva de estímulo permanente para la actividad recreadora y el desarrollo de

sentimientos.

45) Asistir puntualmente a las reuniones generales, Consejos de Docentes y otras a las que sea

convocado(a) por la Dirección del plantel, acatando lo normado en los mismos.

46) Hasta tanto se dicten las leyes y reglamentos especiales que se deriven de la Ley Orgánica de

Educación, publicada en la Gaceta Oficial Nº 5.929 del 15 de agosto de 2009, ha quedado

transitoriamente en vigencia el régimen sancionatorio para el Subsistema de Educación Básica, en el

Capítulo VII, Disposiciones Transitorias: Primera, Segunda, Tercera, Cuarta y Quinta, las cuales se

deberán respetar y cumplir para evitar sanciones.

47) No está permitido dar clases particulares a los y las estudiantes del plantel.

48) No está permitido retirar material de la escuela sin previa autorización.

49) Por ningún concepto se deberá aplicar castigos colectivos, ni dejar a los y las estudiantes sin la

jornada de receso (LOPNNA, Art. 57).

50) Por ningún motivo se debe aplicar como castigo el excluir a un estudiantes de una actividad ni

sacarlo del aula de clases, salvo por lo dispuesto en el Artículo 93 de la Ley Orgánica para la

Protección de Niños, Niñas y Adolescentes.

Artículo 49. El Docente de Guardia tendrá entre otras, las siguientes atribuciones:

1) Llegar por lo menos 30 minutos antes de la hora de entrada de los y las estudiantes.

2) Registrar y asentar la asistencia del estudiantado.

3) Suplir al personal directivo en caso de que por alguna eventualidad no se encuentre en el plantel.

4) Cumplir y hacer cumplir el horario escolar.

5) Permanecer en el plantel 30 minutos después de la hora de salida.

6) Atender con afecto y respeto al estudiante que por causas ajenas a su voluntad no sea retirado del

colegio a la hora reglamentaria, y muy especialmente si éstos son de la Etapa Preescolar. Es decir, bajo

ningún aspecto el docente de guardia debe dejar solo a ningún niño o a ninguna niña en el plantel.

7) Las dos situaciones anteriores se refieren a eventualidades, cuando se haga costumbre, debe ser citado

el representante por la dirección del plantel.

Page 23: NORMAS DE CONVIVENCIA · 4) Proponer espacios de difusión del contenido de estas normas, dirigidos a todas las personas que integran la Unidad Educativa Los Castores, tales como:

8) Colaborar con la disciplina general del plantel y en especial responder por la de su grado.

9) Registrar los casos de estudiantes que, en forma reiterada permanecen en el plantel, fuera del horario de

clases.

SECCIÓN NOVENA

PERSONAL DOCENTE DE EDUCACIÓN INICIAL

Artículo 50. La Educación Inicial tiene como finalidad el desarrollo integral de los niños y niñas entre cero y seis

años o hasta que ingresen al primer grado de Educación Primaria, con el fin de garantizar sus derechos a un

desarrollo pleno, conforme al(la) ciudadano(a) que se quiere formar en una sociedad democrática, participativa y

protagónica, multiétnica y pluricultural.

Artículo 51. Los y las docentes de Educación inicial tienen las mismas funciones y atribuciones de los y las

docentes de Educación Primaria, a las cuales se añaden las siguientes:

1) Planificar actividades y cumplir con los períodos de la Jornada Diaria.

2) Realizar y entregar a la Coordinación de Educación Inicial, conjuntamente con la planificación semanal,

los registros diarios del seguimiento del aprendizaje de los niños y las niñas.

3) Atender las recomendaciones pedagógicas del personal directivo.

SECCIÓN DÉCIMA

PERSONAL DOCENTE ESPECIALISTA

Artículo 52. Las actividades extracurriculares o especialidades son aquellas que no forman parte del Currículo

Básico Nacional, pero que a su vez tienen una gran importancia en la formación integral de niños, niñas y

adolescentes, ya que complementan la vida cotidiana, la enriquecen y ayudan a forjar la personalidad, además

de significar momentos de esparcimiento y aprendizaje. Las opciones tradicionales para las actividades alternas

suelen ser la práctica de algún deporte o clases relacionadas con el arte y el aprendizaje de idiomas.

Artículo 53. Funciones y Atribuciones

Son funciones del o la Docente Especialista:

1) Asistir puntualmente al plantel y llegar por lo menos 10 minutos antes de iniciar las actividades de aula.

2) Firmar el libro de Registro de Asistencia y Puntualidad, asentando en él la hora exacta de llegada y de

salida y, registrar su huella dactilar en el reloj biométrico.

3) Solicitar por escrito y por lo menos con tres días de anticipación ante la Dirección, las licencias o

permisos y acompañar la solicitud con el soporte médico que la justifique, avalado por el I.V.S.S.

4) Conocer el contenido y alcance de la Constitución Nacional, la Ley Orgánica de Educación y su

Reglamento, Decretos, Resoluciones y otras normas emanadas de las autoridades competentes.

Cumplirlas y orientar convenientemente a otros para su cumplimiento cuando así le sea solicitado.

Page 24: NORMAS DE CONVIVENCIA · 4) Proponer espacios de difusión del contenido de estas normas, dirigidos a todas las personas que integran la Unidad Educativa Los Castores, tales como:

5) Preparar cuidadosamente sus planes de trabajo y llevar un registro del desarrollo de éstos, las

actividades derivadas, las dificultades confrontadas, las consultas hechas a las autoridades

correspondientes y en fin, todo cuanto pueda evidenciar en el desarrollo del proceso de enseñanza-

aprendizaje que se cumple.

6) Conocer y defender los derechos de los niños, niñas y adolescentes (L.O.P.N.N.A).

7) Estar informados de las publicaciones que en materia de educación hagan las autoridades del ramo y

otros organismos oficiales y privados, a los fines de su utilización, tanto para su propia consulta como

para uso directo en el trabajo de aula.

8) Observar una conducta democrática en el ejercicio de su función. En este sentido fomentar la

convivencia social por medio del trabajo en grupo; mantener buenas relaciones con los(as)

compañeros(as) de trabajo; mantener cierto grado de dominio emocional ante las diversas situaciones

problemáticas que a diario se les presentan; tratar de ser siempre justos y ecuánimes en la constante

valoración que deben hacer de la actuación de sus estudiantes; fomentar el espíritu de solidaridad

humana; contribuir a la formación de ciudadanos(as) aptos(as) para la práctica de la democracia y

favorecer el pleno desarrollo de la personalidad del educando.

9) Mantener una actitud de constante observación sobre la actuación de cada estudiante en particular y del

grupo en general, y asentar en los registros que a tales efectos existan o se establezcan en la escuela,

los aspectos sobresalientes tanto positivos como negativos, que sirvan de base para la mejor orientación

vocacional del educando, para la más correcta evaluación del mismo y para disponer de datos más

objetivos y precisos que deben asentarse en la ficha historial del estudiante.

10) Registrar la asistencia de los y las estudiantes en el libro respectivo, durante el período inicial de

actividades denominadas de rutina.

11) Asistir puntualmente a las reuniones generales y parciales del Consejo de Docentes y Consejo General

de Docentes y, participar en la forma que corresponde y que contribuya a elevar las funciones que

caracterizan a este organismo.

12) Cumplir con el mayor grado de eficiencia las responsabilidades especiales, propias del ámbito educativo

que les fueren asignadas por las autoridades educativas correspondientes.

13) Desarrollar aspectos no contemplados en los currículos y que propician el desarrollo integral de los y las

estudiantes.

14) Ampliar los horizontes artísticos y culturales de los y las estudiantes y, despertar y acrecentar su

curiosidad científica.

15) Poner de manifiesto la importancia del desarrollo tecnológico en nuestra sociedad, y destacar la

importancia de la investigación.

16) Estimular su participación en el deporte, como prevención de la drogodependencia.

17) Desarrollar sus capacidades artísticas y literarias, mediante su participación en concursos, certámenes,

conmemoración de efemérides, entre otros.

18) Estimular la participación de los padres en la vida del colegio y su colaboración en la educación integral

de sus hijos o hijas.

Page 25: NORMAS DE CONVIVENCIA · 4) Proponer espacios de difusión del contenido de estas normas, dirigidos a todas las personas que integran la Unidad Educativa Los Castores, tales como:

SECCIÓN DÉCIMA PRIMERA

PERSONAL ADMINISTRATIVO O AUXILIAR Artículo 54. Funciones y Atribuciones

Son funciones y atribuciones de las auxiliares, las siguientes:

1) Asistir diaria y puntualmente al plantel y llegar por lo menos 10 minutos antes de iniciar las labores

ordinarias de cada turno.

2) Firmar el libro de Registro de Asistencia y Puntualidad, asentando en él la hora exacta de llegada y de

salida y, registrar su huella dactilar en el reloj biométrico.

3) Solicitar por escrito y por lo menos con tres días de anticipación ante la Dirección, las licencias o

permisos y acompañar la solicitud con el soporte médico que la justifique, avalado por el I.V.S.S.

4) Cumplir con el uniforme asignado por Dirección.

5) Permanecer en el aula durante las actividades regulares de clase, a menos que se le indique lo contrario.

6) Asistir a las actividades de actualización, capacitación y mejoramiento profesional del personal docente,

programados por la Dirección, Subdirección y Coordinación.

7) Acompañar a los y las estudiantes en las actividades especiales o extracurriculares: Inglés, Educación

Física, Computación y Folklore.

8) Cumplir con las guardias de entrada y salida. Apoyar al(la) docente para organizar a los y las

estudiantes.

9) Asistir al(la) docente de aula en las siguientes labores: Revisar la lonchera de los y las estudiantes para

retirar los almuerzos (en el caso de Horario Integral) y llevarlos a las neveras, después de verificar que

los envases estén debidamente identificados.

10) Llevar el control de asistencia diaria del estudiantado.

11) Mantener ordenadas y ambientadas las áreas del aula.

12) Tomar la lectura diaria a los y las estudiantes indicados(as) por la docente.

13) Elaborar junto con el o la docente los recursos necesarios para el aprendizaje.

14) Vigilar y mantener el orden y la disciplina, dentro y fuera del aula.

15) Participar activamente en la planificación de actividades, en la ambientación del aula y del colegio.

16) Vigilar atentamente junto con el o la docente a los y las estudiantes cuando se encuentren en el patio, en

la cancha y/o en el parque.

17) Vigilar y reforzar a los y las estudiantes en los hábitos de trabajo, higiene, alimentación y orden del salón.

18) Cuidar y atender a los y las estudiantes cuando estén ingiriendo sus alimentos.

19) Actuar conforme a la Ley Orgánica de Educación, Reglamentos, Resoluciones, demás normativas

legales vigentes y estas Normas de Convivencia.

Page 26: NORMAS DE CONVIVENCIA · 4) Proponer espacios de difusión del contenido de estas normas, dirigidos a todas las personas que integran la Unidad Educativa Los Castores, tales como:

SECCIÓN DÉCIMA SEGUNDA

PERSONAL ADMINISTRATIVO O DE SECRETARÍA Artículo 55. El personal de Secretaría tendrá a su cargo todo lo relativo a la redacción, transcripción y despacho

de la correspondencia del plantel fuera y dentro del mismo.

Artículo 56. Funciones y Atribuciones

Son funciones y atribuciones del Personal Administrativo o de Secretaría, además de las establecidas en

la normativa legal, las siguientes:

1) Asistir diaria y puntualmente al plantel y llegar por lo menos 10 minutos antes de iniciar las labores.

2) Firmar el libro de Registro de Asistencia y Puntualidad, asentando en él la hora exacta de llegada y de

salida y, registrar su huella dactilar en el reloj biométrico.

3) Solicitar por escrito y por lo menos con tres días de anticipación ante la Dirección, las licencias o

permisos y acompañar la solicitud con el soporte médico que la justifique, avalado por el I.V.S.S.

4) Velar por el despacho oportuno de los recaudos administrativos del plantel.

5) Observar buena presentación y usar durante su trabajo el uniforme de la forma acordada en Consejo de

Docentes.

6) Ser cortés y respetuoso(a) con los padres, representantes, visitantes y personal en general de la

institución.

7) Cuidar que las correspondencias emitidas por el plantel, además de su buena presentación, no

contengan errores ortográficos.

8) Estar pendiente que los libros y registros de asistencias, puntualidad y otros aspectos del personal del

plantel sean debidamente firmados por los mismos en la casilla correspondiente.

9) Atender las llamadas telefónicas y solicitudes de las personas que visiten a la institución.

10) Cumplir con el horario del plantel y con el calendario de su trabajo conforme a las disposiciones legales.

11) Llevar correctamente los elementos de que consta el archivo del plantel.

12) Dar cuenta al(la) Director(a), Subdirector(a) y a los(as) Coordinadores(as), según sea el caso, de la

correspondencia recibida.

13) Responder por la conservación, organización, mantenimiento y aseo de la Dirección y Secretaría, así

como de su mobiliario.

14) Colaborar con el Personal Directivo y Docente en el mantenimiento del orden y la disciplina del plantel.

15) Participar en todas las actividades escolares en las cuales sea solicitado su concurso.

16) Observar absoluta reserva sobre los asuntos del servicio y sobre los pormenores de los cuales tenga

conocimiento en las funciones de su cargo, que por discreción deben guardar.

17) Disfrutar de media beca en la mensualidad escolar de un(a) hijo(a), siempre y cuando exista el cupo y

así lo apruebe la Dirección del colegio, es decir, es potestativo del plantel.

18) Realizar oportunamente todas las labores inherentes a su cargo.

Page 27: NORMAS DE CONVIVENCIA · 4) Proponer espacios de difusión del contenido de estas normas, dirigidos a todas las personas que integran la Unidad Educativa Los Castores, tales como:

SECCIÓN DÉCIMA TERCERA

PERSONAL ADMINISTRATIVO Y OBRERO

Artículo 57. Derechos y Garantías

Se les reconoce a todas las personas que integran el personal administrativo y obrero de la Unidad

Educativa Los Castores, los derechos y las garantías que se enuncian a continuación:

a) Derecho a ser respetado por todas las personas que integran la Unidad Educativa Los Castores. Nunca

deberá ser tratado o sancionado, en público o privado, de forma humillante, ofensiva o contraria a su

dignidad como persona humana.

b) Derecho a disfrutar de un ambiente de trabajo que reúna las condiciones mínimas necesarias para el

desarrollo de sus labores.

c) Derecho al debido proceso y a la defensa, especialmente en todos los procedimientos de carácter

sancionatorio.

d) Derecho a ser atendidos oportunamente con respeto, cordialidad y equidad por el personal docente y

directivo, cuando acudan ante ellos para tratar asuntos que les conciernen, durante los horarios

establecidos a tal efecto.

e) Derecho a presentar o dirigir peticiones respetuosas al personal docente y directivo, así como a

cualquier otro órgano de la institución o la Comunidad Educativa, sobre los asuntos que le conciernen y a

obtener respuesta oportuna a sus peticiones.

f) Derecho a opinar libremente sobre todos los asuntos de la vida del colegio en que tengan interés.

g) Derecho a defender los derechos, garantías e intereses de niños, niñas y adolescentes.

h) Derecho a que el personal directivo brinde facilidades, de acuerdo a las posibilidades de la institución,

para asistir a talleres, cursos, convivencias, reuniones y cualquier tipo de actividades dirigidas al

perfeccionamiento de su profesión y/o la mejora de la calidad de su labor.

i) Derecho a participar libre, activa y plenamente en la vida del colegio.

j) Disfrutar de media beca en la mensualidad escolar de un hijo o hija, siempre y cuando exista el cupo y

así lo apruebe la dirección del colegio, es decir, es potestativo del plantel.

k) Los demás derechos y garantías reconocidos en el Ordenamiento Jurídico, y las presentes Normas de

Convivencia.

Artículo 58. Responsabilidades y Deberes

Todas las personas que integran el personal administrativo y obrero, tienen las responsabilidades y los

deberes que se establecen a continuación:

a) Asistir diaria y puntualmente al plantel y llegar por lo menos 10 minutos antes de iniciar las labores.

b) Firmar el libro de Registro de Asistencia y Puntualidad, asentando en él la hora exacta de llegada y de

salida y, registrar su huella dactilar en el reloj biométrico.

c) Solicitar por escrito y por lo menos con tres días de anticipación ante la Dirección, las licencias o

permisos y acompañar la solicitud con el soporte médico que la justifique, avalado por el I.V.S.S.

Page 28: NORMAS DE CONVIVENCIA · 4) Proponer espacios de difusión del contenido de estas normas, dirigidos a todas las personas que integran la Unidad Educativa Los Castores, tales como:

d) Respetar los derechos y garantías de las demás personas.

e) Respetar todas las personas que integran la institución. Nunca deberá tratar a otras personas, en público

o privado, de forma humillante, ofensiva o contraria a su dignidad como persona humana.

f) Mantener con todos los integrantes del colegio relaciones personales que se caractericen por: la

honestidad, la solidaridad, la tolerancia, la cooperación y la amabilidad.

g) Respetar las normas de la moral y las buenas costumbres, siempre empleando el lenguaje apropiado.

Abstenerse de fumar o ingerir bebidas alcohólicas, sustancias estupefacientes o psicotrópicas (drogas).

h) Usar apropiadamente el local, mobiliario y cualquier otro material de la institución. Colaborar en la

conservación, limpieza y mantenimiento, dentro de los límites de sus responsabilidades, del local,

mobiliario y cualquier otro material del plantel. Conservar y mantener el material y equipo empleado para

realizar sus actividades laborales.

i) Ejercer y defender apropiadamente sus derechos y garantías.

j) Promover los derechos y garantías de los niños, niñas y adolescentes, especialmente de los y las

estudiantes del colegio, así como exigirles el cumplimiento de sus deberes y responsabilidades.

Denunciar ante las autoridades competentes de los Consejos de Derechos y de Protección de Niños,

Niñas y Adolescentes, las violaciones o amenazas de violación a los derechos y garantías de niños,

niñas y adolescentes de que tengan conocimiento a través de sus labores.

k) Respetar, obedecer y cumplir las decisiones y órdenes que dicten las autoridades de la institución,

siempre que las mismas no violen sus derechos y garantías o contravengan el ordenamiento jurídico.

l) Mantener reserva estricta y no divulgar los contenidos e informaciones en los documentos que manejen

y/o a los cuales tengan acceso.

m) Respetar y cumplir las responsabilidades y deberes establecidos en el Ordenamiento Jurídico, las

presentes Normas de Convivencia y los Reglamentos Especiales.

Artículo 59. El personal obrero cumplirá además con las siguientes obligaciones:

a) Cumplir con el horario de trabajo conforme a lo establecido.

b) Mantener el completo aseo y limpieza de todas las dependencias, tanto internas como externas de la

institución, así como el mobiliario y demás materiales existentes.

c) Velar por el buen mantenimiento y conservación del material de trabajo del cual es responsable.

d) Respetar y acatar las instrucciones de las autoridades del plantel.

e) Guardar el debido respeto al estudiantado y demás miembros del personal que labora en el plantel.

f) Ser cortés y respetuoso con las madres, los padres, los representantes y visitantes.

g) Cumplir con las guardias que le sean asignadas.

h) Observar buena presentación personal y usar durante su trabajo el uniforme adecuado a las actividades

que debe cumplir.

i) Cumplir con las recomendaciones impartidas por el Personal Directivo y Docente.

Page 29: NORMAS DE CONVIVENCIA · 4) Proponer espacios de difusión del contenido de estas normas, dirigidos a todas las personas que integran la Unidad Educativa Los Castores, tales como:

Artículo 60. Los(as) vigilantes velarán por toda la infraestructura educativa y por la disciplina del plantel. Para

ello, evitarán que se produzcan desórdenes en el colegio y cumplirán con las siguientes responsabilidades:

a) Realizar recorridos frecuentes, dentro y en los alrededores del plantel.

b) Vigilar las entradas y las salidas de los y las estudiantes, requerirles la información de si están

autorizados o no para retirarse con la persona que los(as) venga a buscar.

c) Colaborar con el mantenimiento de la disciplina del plantel.

d) Velar por los bienes del plantel para que no se extravíen ni salgan del mismo sin autorización de la

Dirección.

e) Cumplir con la rotación necesaria y asignada por el(la) director(a) del plantel.

TÍTULO III

DERECHOS, GARANTÍAS, DEBERES Y RESPONSABILIDADES DE LOS Y LAS ESTUDIANTES, LOS PADRES, LAS MADRES,

REPRESENTANTES Y RESPONSABLES

CAPÍTULO I

LOS Y LAS ESTUDIANTES

Artículo 61. Derechos y Garantías

Son Derechos y Garantías de los y las estudiantes de la Unidad Educativa Los Castores los que se

enuncian a continuación:

1) Recibir orientación y educación integral de la más alta calidad, así como a utilizar para tal finalidad todos

los servicios existentes en el centro educativo.

2) Recibir una educación acorde con sus necesidades, habilidades y destrezas que tome en cuenta su

personalidad, sentido de responsabilidad y solidaridad social de acuerdo con los ideales de la

Constitución Nacional de la República Bolivariana de Venezuela.

3) Ser informado y participar libre, activa y plenamente en su propio proceso educativo y en todos los

ámbitos de la vida escolar, entre ellos, las actividades educativas, recreacionales, deportivas, sociales y

culturales.

4) Recibir del personal directivo y docente del plantel, la orientación debida tanto en los problemas relativos

a su rendimiento como en su conducta personal.

5) Hacer uso de todas las áreas y recursos artísticos y deportivos de que dispone el plantel, en el momento

oportuno y de acuerdo con la planificación establecida.

6) Ser respetado por todas las personas que integran la Unidad Educativa Los Castores. Nunca deberá ser

tratado o sancionado en público o privado, de forma humillante, ofensiva o contraria a su dignidad como

persona humana.

7) Exigir de los o las docentes y compañeros o compañeras de estudios un trato cónsono con el Proyecto

Educativo que aspira el Estado Venezolano y la Unidad Educativa Los Castores, tanto dentro como fuera

del plantel.

Page 30: NORMAS DE CONVIVENCIA · 4) Proponer espacios de difusión del contenido de estas normas, dirigidos a todas las personas que integran la Unidad Educativa Los Castores, tales como:

8) Ser evaluado apropiadamente y solicitar la reconsideración de las actividades de evaluación, de

conformidad con el Ordenamiento Jurídico y las presentes Normas de Convivencia.

9) Expresar libremente su opinión en todos los asuntos en que tengan interés y, a que sus opiniones sean

tomadas en cuenta, en función de su desarrollo. Este derecho se extiende a todos los ámbitos, entre

ellos, el familiar, el escolar, el comunitario y el social.

10) Recibir atención educativa en el transcurso del año escolar, durante los días hábiles que establezca el

Ministerio del Poder Popular para la Educación.

11) Asociarse libremente con fines culturales, deportivos, recreativos, religiosos, económicos o de cualquier

otra índole, siempre que sean de carácter lícito.

12) Defender sus derechos por sí mismos.

13) Presentar o dirigir peticiones al personal directivo, docente, administrativo y obrero, a padres, madres,

representantes y responsables y, cualquier otro órgano del centro educativo y obtener respuesta

oportuna.

14) Ser atendidos justa y oportunamente por las autoridades educativas y por los organismos directivos de la

comunidad educativa, cuando ante ellos concurran para formular planteamientos o peticiones

relacionados con sus derechos, garantías, deberes, responsabilidades e intereses.

15) Derecho al debido proceso y a la defensa, especialmente en todos los procedimientos de carácter

sancionatorio.

16) Derecho a elegir y a ser elegidos en las asociaciones de estudiantes, de conformidad con lo establecido

en el Ordenamiento Jurídico, y las presentes Normas de Convivencia.

17) Derecho a mantener su inscripción en la Unidad Educativa Los Castores, siempre que cumplan con los

requisitos y disposiciones previstos en el Ordenamiento Jurídico y las presentes Normas de Convivencia,

salvo durante el tiempo en que se hayan dado instrucciones respecto a un cambio de ambiente.

18) Acceder y leer el contenido de los expedientes de los procedimientos disciplinarios en los cuales tenga

interés personal.

19) Que se presuma su inocencia hasta que se demuestre lo contrario, esto es, a no ser sancionado(a) a

menos que se compruebe plenamente que ha incurrido en una falta.

20) Ser informado(a) sobre las razones y contenidos ético-sociales por los cuales se ejerce en su caso

concreto la autoridad disciplinaria.

21) Los demás derechos y garantías reconocidos en el Ordenamiento Jurídico y las presentes Normas de

Convivencia.

Artículo 62. Responsabilidades y Deberes

Todos los y las estudiantes de la Unidad Educativa Los Castores tienen las responsabilidades y deberes que

se establecen a continuación:

1) Dedicarse al estudio de forma responsable, esforzándose para desarrollar todas sus competencias y

cumplir con todos los deberes escolares, entre ellos las evaluaciones, tareas, ejercicios y asignaciones.

Page 31: NORMAS DE CONVIVENCIA · 4) Proponer espacios de difusión del contenido de estas normas, dirigidos a todas las personas que integran la Unidad Educativa Los Castores, tales como:

2) Asistir diaria y puntualmente con los útiles correspondientes a sus clases y actividades del día, salvo en

los casos en que ello sea imposible por razones justificadas y debidamente comprobadas.

3) Las inasistencias del o la estudiante a las actividades escolares durante uno o más días, deberán ser

justificadas por escrito por uno de sus padres o representantes al incorporarse de nuevo a clases. Si la

inasistencia ha sido causada por enfermedad deberá consignarse ante la Coordinación de Educación

Inicial o de Educación Primaria, la constancia médica respectiva.

4) No interrumpir, perturbar u obstaculizar injustificadamente el normal desarrollo de las actividades

escolares.

5) Queda terminantemente prohibido a los y las estudiantes traer al plantel: motos, patinetas, mono patines,

patines, zapato patines, teléfonos móviles o celulares, discman, mp3, mp4, ipods, DS, barajitas, ningún

tipo de balones, juguetes, juegos y otros artefactos que no sean requeridos para el desenvolvimiento de

sus actividades académicas. (El colegio no se hace responsable por la pérdida o sustracción de objetos y

prendas de valor).

6) Permanecer en la Unidad Educativa Los Castores durante todo el horario de actividades escolares, salvo

en los casos en que esté permitido ausentarse con autorización previa, escrita y por razones justificadas

de su representante o del personal directivo de la institución.

7) Ocuparse de su presentación personal y usar el uniforme escolar establecido en el ordenamiento jurídico

y estas Normas de Convivencia, salvo en los casos que ello sea imposible por razones justificadas y

debidamente comprobadas. No se les permite el uso de zarcillos, cadenas, collares, piercings ni tatuajes

a los estudiantes y, a las estudiantes tampoco se les permite el uso de tintes para el cabello ni peinados

extravagantes, maquillajes, pañoletas, entre otros.

8) Al culminar el horario de actividades escolares, para poder salir solos o solas, deberán estar

debidamente autorizados por su representante.

9) Honrar a la Patria y a sus Símbolos.

10) Ser corteses y respetuosos con sus compañeros, con el personal directivo, docente, administrativo y

obrero, así como con todos los miembros de la comunidad educativa en general. Nunca deberá tratar a

otras personas, en público o privado, en forma humillante, ofensiva o contraria a su dignidad como

persona humana.

11) Practicar la honradez y honestidad en todo momento.

12) Ejercer y defender apropiadamente sus derechos y garantías.

13) Respetar los derechos y garantías de las demás personas.

14) Mantener con todos(as) los(as) integrantes de la institución, relaciones personales que se caractericen

por la honestidad, la solidaridad, la tolerancia, la cooperación y la amabilidad.

15) Asistir a los actos que el plantel planifique y a los que sea invitado, al igual que a todas aquellas

actividades comunitarias que lleven al conocimiento de la Identidad Nacional, a la fraternidad y al bien

común, demostrando puntualidad, disciplina e interés por dichas actividades.

16) Cumplir con las tareas y trabajos asignados.

Page 32: NORMAS DE CONVIVENCIA · 4) Proponer espacios de difusión del contenido de estas normas, dirigidos a todas las personas que integran la Unidad Educativa Los Castores, tales como:

17) Respetar las normas de la moral y las buenas costumbres, siempre empleando el lenguaje apropiado.

Abstenerse de fumar o ingerir bebidas alcohólicas, sustancias estupefacientes o psicotrópicas (drogas).

18) Mantener dentro y fuera del plantel, un comportamiento de respeto, orden, y cuidado en la conservación

del ambiente natural y físico de la comunidad en general.

19) Usar apropiadamente el local, mobiliario y cualquier otro material de la Unidad Educativa Los Castores,

así como su propio material y útiles escolares. Colaborar en la conservación, limpieza y mantenimiento,

dentro de los límites de sus responsabilidades, del local, mobiliario y cualquier otro material de la Unidad

Educativa Los Castores, especialmente de su aula de clases, biblioteca y laboratorio de computación.

20) Respetar y cumplir el Ordenamiento Jurídico y las Normas Generales de Convivencia de esta institución.

Respetar, obedecer y cumplir las decisiones y órdenes que dicten las autoridades de la Unidad

Educativa Los Castores, siempre que las mismas no violen sus derechos y garantías o contravengan el

Ordenamiento Jurídico.

21) Brindar consideración, respeto y colaboración a todas las personas por igual.

22) Las demás responsabilidades y deberes establecidos en el Ordenamiento Jurídico y las presentes

Normas de Convivencia.

CAPÍTULO II

LOS PADRES, LAS MADRES, REPRESENTANTES Y RESPONSABLES Artículo 63. Derechos y Garantías

Se les reconoce a todos los padres, madres y representantes de los y las estudiantes del colegio, los

derechos y las garantías que se enuncian a continuación:

1) Derecho a ser respetado(a) por todas las personas que integran el centro educativo. Nunca deberá ser

tratado(a) en público o en privado, de forma humillante, ofensiva o contraria a su dignidad como persona

humana.

2) Derecho a que los niños, las niñas y adolescentes bajo su patria potestad, representación o

responsabilidad que sean estudiantes pertenecientes a la institución, reciban orientación y educación

integral de la más alta calidad, así como el derecho a que ellos(as) utilicen para tal finalidad todos los

servicios existentes en la misma.

3) Derecho a ser informado(a) y a participar libre, activa y plenamente en el proceso educativo de los niños,

niñas y adolescentes bajo su patria potestad, representación o responsabilidad que sean estudiantes de

la Unidad Educativa Los Castores. Así como a participar libre, activa y plenamente en todos los ámbitos

de la vida escolar, entre ellos, las actividades educativas, recreacionales, deportivas, sociales y

culturales.

4) Derecho a ser consultado(a) por escrito o verbalmente y, a ejercer el voto directo plenamente

identificado, tanto para elegir como para decidir sobre situaciones que sólo se relacionen con el mejor

desarrollo escolar, manteniendo de esta manera una participación activa y democrática.

Page 33: NORMAS DE CONVIVENCIA · 4) Proponer espacios de difusión del contenido de estas normas, dirigidos a todas las personas que integran la Unidad Educativa Los Castores, tales como:

5) Derecho a tener voz y voto en las asambleas de la Asociación Civil de Padres y Representantes.

6) Derecho a elegir y ser elegidos como miembros de la Junta Directiva y del Consejo Consultivo de la

Asociación Civil de Padres y Representantes.

7) Derecho a elegir y a ser elegido(a) como miembro de los diferentes consejos: Cultura, Deporte, Salud,

Ambiente y cualquier otro que se desee crear para lograr una mayor participación y colaboración activa.

8) Derecho a ejercer y colaborar en la defensa de los niños, las niñas y adolescentes bajo su potestad,

representación o responsabilidad, especialmente en todos los procedimientos de carácter sancionatorio.

9) Derecho a defender los derechos, garantías e intereses de niños, niñas y adolescentes.

10) Derecho a ser atendidos oportunamente con respeto, cordialidad y equidad por el personal directivo,

docente, administrativo y obrero, cuando acudan ante ellos para tratar asuntos que les conciernen,

durante los horarios establecidos a tal efecto.

11) Derecho a presentar o dirigir peticiones al personal directivo, a los y las docentes, al personal

administrativo y cualquier otro órgano de la Unidad Educativa Los Castores o la Comunidad Educativa,

sobre los asuntos que les conciernan y a obtener respuesta oportuna a sus peticiones.

12) Derecho a opinar libremente sobre todos los asuntos de la vida del centro educativo que tengan interés.

13) Derecho a recibir asesoría integral sobre las relaciones personales con los niños, las niñas y

adolescentes bajo su patria potestad, representación o responsabilidad, que sean estudiantes del plantel.

14) Derecho a recibir de las autoridades correspondientes constancia escrita de haber asistido al centro

educativo.

15) Los demás derechos y garantías reconocidos en el Ordenamiento Jurídico y las presentes Normas de

Convivencia.

Artículo 64. Responsabilidades y Deberes

Todos los padres, madres y representantes de los y las estudiantes de la Unidad Educativa Los

Castores, tienen las responsabilidades y los deberes que se establecen a continuación:

1) Conocer las Normas de Convivencia del plantel, cumplir y hacer cumplir por su representado(a), el

contenido de las mismas.

2) Cumplir con el Artículo 54 de la Ley de Protección para Niños, Niñas y Adolescentes (LOPNNA): “Los

padres, representantes o responsables tienen la obligación inmediata de garantizar la educación de los

niños y adolescentes. En consecuencia, deben inscribirlos oportunamente en una escuela, plantel o

instituto de educación, de conformidad con la ley, así como exigirles su asistencia regular a clases y

participar activamente en su proceso educativo”.

3) Inscribir oportunamente en la Unidad Educativa Los Castores a los niños, niñas y adolescentes bajo su

patria potestad, representación o responsabilidad en el tiempo reglamentario que estipule la institución y

estas Normas de Convivencia, cumpliendo todos los requisitos necesarios para la misma. Al no

inscribirse el o la estudiante durante el mes de julio, la institución dará por entendido que puede disponer

del cupo.

Page 34: NORMAS DE CONVIVENCIA · 4) Proponer espacios de difusión del contenido de estas normas, dirigidos a todas las personas que integran la Unidad Educativa Los Castores, tales como:

4) Exigir y asegurar la asistencia regular y puntual a las actividades escolares de los niños, niñas y

adolescentes bajo su patria potestad, representación o responsabilidad y de existir alguna razón para no

hacerlo, comunicarlo por escrito a la docente o a un miembro del personal directivo.

5) Proveer a los niños, niñas y adolescentes bajo su patria potestad, representación o responsabilidad, en

la medida de sus posibilidades y medios a su alcance, de los materiales y útiles escolares necesarios

para las actividades escolares.

6) Participar activa y plenamente en el proceso educativo de los niños, niñas y adolescentes bajo su patria

potestad, representación o responsabilidad, así como en todos los ámbitos de la vida escolar, entre ellos,

las actividades educativas, recreacionales, deportivas, sociales y culturales.

7) Estar atento(a) a las tareas para el hogar y otras actividades que le asignen a su representado(a) y

orientarlo(a) en las mismas.

8) Revisar diariamente el cuaderno de enlace o diario escolar de su representado(a) y atender a las

circulares o comunicaciones que se le envíen.

9) Plantear al(la) docente, las observaciones que tuviere e intercambiar opiniones acerca de la actuación de

su representado(a).

10) Atender con carácter obligatorio a las citaciones que le haga el o la docente y cualquier miembro del

personal directivo.

11) Presentar los recaudos o documentos necesarios para el efectivo desenvolvimiento del(la) estudiante en

el centro educativo que les fueren solicitados por el o la docente, especialista y personal directivo del

plantel.

12) Velar para que los niños, niñas y adolescentes bajo su patria potestad, representación o responsabilidad,

asistan a las actividades escolares usando el uniforme escolar establecido en el ordenamiento jurídico y

estas Normas de Convivencia, salvo en los casos en que ello sea imposible por razones justificadas y

debidamente comprobadas.

13) Mantener con todos los integrantes de la Unidad Educativa Los Castores, relaciones personales que se

caractericen por: la honestidad, la solidaridad, la tolerancia, la cooperación y la amabilidad.

14) Respetar a todas las personas que integran la Comunidad Educativa. Nunca deberá tratar a otras

personas, en público o privado, de forma humillante, ofensiva o contraria a su dignidad humana.

15) Ejercer y defender apropiadamente sus derechos y garantías.

16) Respetar los derechos y garantías de las demás personas.

17) Colaborar en todas las actividades que realice el colegio en beneficio de su representado(a).

18) Ser miembro activo de la Asociación Civil de Padres y Representantes, así como asistir a las reuniones

y/o asambleas.

19) Desempeñar eficazmente y con sujeción al orden jurídico respectivo, los cargos y comisiones para los

cuales fueren asignados(as) en la Comunidad Educativa.

20) Retirar y devolver firmados los informes de los resultados de la evaluación de su representado o

representada y, en hoja anexa reseñar sus observaciones. Es de obligatorio cumplimiento retirar el

Page 35: NORMAS DE CONVIVENCIA · 4) Proponer espacios de difusión del contenido de estas normas, dirigidos a todas las personas que integran la Unidad Educativa Los Castores, tales como:

informe de su representado(a) al final de cada lapso (Ley Orgánica para la Protección para Niños, Niñas

y Adolescentes, Artículo 54).

21) Responder civilmente por los daños y deterioros que ocasionen los niños, niñas y adolescentes bajo su

patria potestad, representación o responsabilidad, al local, mobiliario y cualquier otro material de la

Unidad Educativa Los Castores, de conformidad con la legislación vigente.

22) Aceptar las sanciones que le sean aplicadas a su representado(a) cuando éste(a) incurra en peleas,

inmoralidades, indisciplinas, siempre y cuando no se violen sus derechos y garantías.

23) Solicitar permiso ante la dirección o subdirección del colegio, cuando por razones debidamente

justificadas sea necesario retirar a su representado o representada del recinto escolar antes de la hora

de salida. No se otorgarán permisos vía telefónica.

24) Acatar las instrucciones emanadas de la Dirección del colegio en el sentido de no ingresar a los salones

de clase, sin autorización de algún miembro del personal directivo.

25) Acatar y cumplir con el horario de atención al representante, debidamente preparado para tal efecto.

26) Participar por escrito a la Dirección del colegio, cualquier sugerencia, recomendación u observación que

tenga a bien hacer, con relación al funcionamiento de la Unidad Educativa Los Castores.

27) Respetar y cumplir el Ordenamiento Jurídico y las presentes Normas de Convivencia, obedecer y cumplir

las decisiones y órdenes que dicten las autoridades del colegio, siempre que las mismas no violen sus

derechos y garantías o contravengan el Ordenamiento Jurídico.

TÍTULO IV

NORMAS INTERNAS DE CONVIVENCIA

CAPÍTULO I

INSCRIPCIÓN DE LOS Y LAS ESTUDIANTES Artículo 65. Todos los niños, niñas y adolescentes tienen derecho a ser inscritos(as) para recibir educación

integral en la Unidad Educativa Los Castores, siempre que:

1) Cumplan con los requisitos y disposiciones previstas en el ordenamiento jurídico y estas Normas de

Convivencia.

2) Existan cupos en la matrícula escolar.

Los y las estudiantes de esta institución tienen derecho a mantener su inscripción en el plantel, siempre

que cumplan con los requisitos y disposiciones previstas en el ordenamiento jurídico y estas Normas de

Convivencia, salvo que no hayan sido inscritos(as) por sus representantes durante el lapso reglamentario

dispuesto para formalizar dicho trámite y, no hayan presentado justificativo alguno.

Page 36: NORMAS DE CONVIVENCIA · 4) Proponer espacios de difusión del contenido de estas normas, dirigidos a todas las personas que integran la Unidad Educativa Los Castores, tales como:

Artículo 66. Requisitos para la inscripción:

Para poder realizar la inscripción en el plantel, debe asistir el o la representante legal del(la) estudiante y

deberán presentar la documentación completa exigida en los lineamientos o requisitos para la inscripción en el

plantel, los cuales se señalan a continuación:

EDUCACIÓN INICIAL

01 fotocopia legible de la partida de nacimiento del(la) estudiante

01 fotocopia de la cédula de identidad del(la) representante

04 fotografías tamaño carnet del(la) estudiante

01 fotografía tamaño carnet de la madre

01 fotografía tamaño carnet del padre

01 fotografía tamaño carnet del(la ) representante

01 fotocopia de la constancia de vacunación del niño o la niña

01 fotocopia de la cédula de identidad de las personas autorizadas a retirarlo del plantel

Llenar la ficha de inscripción con todos los datos completos

Solvencia Administrativa del plantel de procedencia

Cualquier otro requisito establecido en el ordenamiento jurídico

EDUCACIÓN PRIMARIA

PRIMER GRADO

01 fotocopia legible de la partida de nacimiento del(la) estudiante

01 fotocopia de la cédula de identidad del(la) representante

04 fotografías tamaño carnet del(la) estudiante

01 fotografía tamaño carnet de la madre

01 fotografía tamaño carnet del padre

01 fotografía tamaño carnet del(la ) representante

01 fotocopia de la cédula de identidad de las personas autorizadas a retirarlo del plantel

Boleta de Promoción original

Llenar la ficha de inscripción con todos los datos completos

Solvencia Administrativa del plantel de procedencia

Cualquier otro requisito establecido en el ordenamiento jurídico

SEGUNDO Y TERCER GRADO

01 fotocopia legible de la partida de nacimiento del(la) estudiante

01 fotocopia de la cédula de identidad del(la) representante

04 fotografías tamaño carnet del(la) estudiante

01 fotografía tamaño carnet de la madre

01 fotografía tamaño carnet del padre

Page 37: NORMAS DE CONVIVENCIA · 4) Proponer espacios de difusión del contenido de estas normas, dirigidos a todas las personas que integran la Unidad Educativa Los Castores, tales como:

01 fotografía tamaño carnet del(la ) representante

01 fotocopia de la cédula de identidad de las personas autorizadas a retirarlo del plantel

Boleta de Promoción original

Constancia de Buena Conducta

Llenar la ficha de inscripción con todos los datos completos

Solvencia Administrativa del plantel de procedencia

Cualquier otro requisito establecido en el ordenamiento jurídico

CUARTO, QUINTO Y SEXTO GRADO

01 fotocopia legible de la partida de nacimiento del(la) estudiante

01 fotocopia de la cédula de identidad del(la) estudiante

01 fotocopia de la cédula de identidad del(la) representante

04 fotografías tamaño carnet del(la) estudiante

01 fotografía tamaño carnet de la madre

01 fotografía tamaño carnet del padre

01 fotografía tamaño carnet del(la ) representante

01 fotocopia de la cédula de identidad de las personas autorizadas a retirarlo del plantel

Boleta de Promoción original

Constancia de Buena Conducta

Llenar la ficha de inscripción con todos los datos completos

Solvencia Administrativa del plantel de procedencia

Cualquier otro requisito establecido en el ordenamiento jurídico

Artículo 67. Reinscripción

Los y las estudiantes regulares presentarán la documentación que haga falta en función de lo

especificado anteriormente y sus representantes deberán presentar la Solvencia Administrativa del año escolar

cursado o culminado.

CAPÍTULO II

PAGO DE MENSUALIDADES

Artículo 68. La atención educativa para el año escolar es de doscientos (200) días hábiles aproximadamente, los

cuales serán cumplidos en su totalidad.

Artículo 69. En caso de interrupción de la atención educativa durante el año escolar por motivos de causa

mayor, el calendario escolar será reprogramado con la finalidad de completar los días establecidos en el artículo

anterior.

Parágrafo Único: Dicha interrupción no suspenderá el pago de las mensualidades.

Page 38: NORMAS DE CONVIVENCIA · 4) Proponer espacios de difusión del contenido de estas normas, dirigidos a todas las personas que integran la Unidad Educativa Los Castores, tales como:

Artículo 70. Las mensualidades a pagar durante el año escolar son doce (12).

Artículo 71. Las mensualidades deberán pagarse durante los primeros cinco (05) días de cada mes por

adelantado, así como también, pagar el mes de julio de cada año escolar, la mitad de la mensualidad en el mes

de diciembre y la otra mitad en el mes de mayo, tal y como lo decidió la Asamblea General Ordinaria del año

escolar 2000-2001.

Artículo 72. En el caso de que el pago de la mensualidad se realizare en cheque y éste fuera devuelto por el

banco, se cobrará la cantidad de veinticinco bolívares (Bs. 25,00) por gastos administrativos.

Artículo 73. Ninguna ausencia del(la) estudiante a clases exime el pago mensual estipulado, ni da derecho a

reducción alguna.

Artículo 74. El o la representante que se encuentre atrasado(a) o en mora con los pagos mensuales del colegio,

recibirá notificación o citación de cobranza si fuera necesario, a través de su representado(a). El o la

representante como responsable deberá asistir a la citación respectiva.

Artículo 75. Si el pago se retrasare en dos (02) mensualidades, se propondrá al(la) representante en ponerse al

día con el pago. Si no lo hiciere, se le sugerirá retirar a su representado(a) e inscribirlo en un plantel oficial, esto

sin menoscabar el derecho a la educación del niño o la niña. Si el pago se retrasare en tres (03) mensualidades o

más, se propondrá al(la) representante en ponerse al día con el pago. Si no lo hiciere, se le buscará cupo en un

plantel oficial, preservando siempre el derecho a la educación del niño o la niña.

Parágrafo Único: En caso de que el o la representante retire al niño, niña o adolescente, firmará tantos

giros sean necesarios para el pago del monto adeudado.

Artículo 76. El o la representante que establezca un convenio de pago con el colegio y no lo cumpla, su

representado(a) perderá la opción de cupo para el próximo año escolar.

Artículo 77. En el caso de presentarse la necesidad de retirar al niño, niña o adolescente del plantel, el o la

representante está en la obligación de notificarlo en Dirección. De no ser notificado, se mantendrá inscrito

durante todo el año escolar.

Artículo 78. Por ningún motivo, una vez inscrito el o la estudiante, se devolverá el monto de la inscripción.

Page 39: NORMAS DE CONVIVENCIA · 4) Proponer espacios de difusión del contenido de estas normas, dirigidos a todas las personas que integran la Unidad Educativa Los Castores, tales como:

CAPÍTULO III

ASISTENCIA DE LOS Y LAS ESTUDIANTES, DEL PERSONAL DIRECTIVO, DOCENTE, ADMINISTRATIVO Y OBRERO

SECCIÓN PRIMERA

ASISTENCIA DE LOS Y LAS ESTUDIANTES

Artículo 79. La asistencia de los y las estudiantes a clases es obligatoria. Se requerirá un porcentaje mínimo de

asistencia durante el año escolar para optar a la aprobación del grado, área, asignatura o similar, del setenta y

cinco por ciento (75%). Los docentes llevarán un registro de la asistencia de los y las estudiantes e informarán al

personal directivo los casos en que exista inasistencia reiterada, a los fines de que se tomen las previsiones a

que hubiere lugar.

SECCIÓN SEGUNDA

ASISTENCIA DEL PERSONAL DIRECTIVO, DOCENTE, ADMINISTRATIVO Y OBRERO

Artículo 80. Todas las personas que integran el personal directivo, docente, administrativo y obrero, deben

asistir regular y puntualmente a sus actividades laborales en el horario correspondiente. El personal docente

debe solicitar por escrito a la dirección, con dos días de anticipación, el permiso para ausentarse de sus

actividades laborales, a los fines de garantizar la designación del o la suplente y el cumplimiento del objetivo

pedagógico programado. El personal obrero y administrativo debe solicitar por escrito a la dirección, el permiso

para dejar de asistir a sus actividades laborales.

Durante los Consejos de Docentes u otras actividades especiales, todo el personal debe cumplir con el

horario que le corresponde.

CAPÍTULO IV

PRESENTACIÓN PERSONAL DE LOS Y LAS ESTUDIANTES Y UNIFORME ESCOLAR

SECCIÓN PRIMERA

PRESENTACIÓN PERSONAL DE LOS Y LAS ESTUDIANTES

Artículo 81. Todos(as) los y las estudiantes deben prestar atención especial a su presentación, aseo y traje

escolar:

1) Deben traer el traje escolar limpio y planchado, ni roto, ni arrastrando el ruedo, ni descosido y con la

chemise o franela dentro del pantalón.

2) Se prohíbe el uso de gorras, viseras y otros accesorios (cadenas, piercings, tatuajes).

3) Las estudiantes deben mantener el cabello limpio, con accesorios discretos. No podrán teñírselo de

colores no naturales.

Page 40: NORMAS DE CONVIVENCIA · 4) Proponer espacios de difusión del contenido de estas normas, dirigidos a todas las personas que integran la Unidad Educativa Los Castores, tales como:

4) Los estudiantes deben llevar el cabello corto, sin accesorios, cuidado y peinado. No está permitido

teñírselo.

5) Cuando por una actividad extracátedra le sea permitido el vestir cotidiano, éste debe ser acorde a la

estadía en un centro educativo.

6) Cualquier accesorio que deba llevar el o la estudiante por prescripción médica debe ser justificado ante

la Coordinación respectiva.

7) Toda prenda u objetos de valor, tales como: zarcillos, cadenas, esclavas, anillos, etc., que el o la

estudiante trajese a la institución, es responsabilidad del representante, por lo que la pérdida o deterioro

de las mismas no puede ser atribuida al plantel.

8) Si por alguna razón plenamente justificada, el o la estudiante no llevase el traje escolar, éste(a) debe ser

acompañado(a) por su representante a la Coordinación respectiva para justificar y solicitar un pase

especial.

9) El incumplimiento del traje escolar y el descuido recurrente de la apariencia personal son consideradas

faltas a las Normativas Internas del colegio.

SECCIÓN SEGUNDA

UNIFORME ESCOLAR Artículo 82. El uniforme escolar de los y las estudiantes, responderá estrictamente a lo previsto en el Decreto

1.139 (Gaceta Oficial Nº 32.271 del 16 de julio de 1981) y, tiene como finalidad cimentar el espíritu de igualdad y

democracia en la Unidad Educativa Los Castores. En tal sentido, se establece el siguiente traje escolar:

a) Educación Preescolar: Franela roja con la insignia del plantel, pantalón de mono azul marino, zapatos

totalmente negros, medias blancas, chaqueta o sweater azul marino con su respectiva insignia y para el

deporte, el mono de color azul marino, franela blanca con la insignia y zapatos de goma totalmente

blancos o totalmente negros, aptos para la actividad deportiva. Todo debe estar identificado.

b) Educación Primaria: franela chemise blanca con la insignia del plantel cosida o bordada en la pechera

izquierda, pantalón azul marino de tela (no blue jean), zapatos colegiales totalmente negros, medias

blancas, chaqueta o sweater azul marino con su respectiva insignia.

Para Educación Física: pantalón de mono azul marino y chaqueta azul marino, franela blanca con la

insignia del plantel cosida o bordada en la pechera izquierda, zapatos de goma totalmente blancos o

totalmente negros, aptos para la actividad deportiva. Las chaquetas y los sweaters, deberán estar

identificados con los nombres y el grado de los y las estudiantes.

c) Los y las estudiantes de Educación Primaria que se quedan en el horario integral, deben utilizar a

partir del mediodía el siguiente uniforme: una franela azul marino con la insignia del plantel cosida o

bordada en la pechera izquierda, mono azul marino y zapatos deportivos totalmente blancos o totalmente

negros.

Page 41: NORMAS DE CONVIVENCIA · 4) Proponer espacios de difusión del contenido de estas normas, dirigidos a todas las personas que integran la Unidad Educativa Los Castores, tales como:

CAPÍTULO V

HORARIO ESCOLAR INTEGRAL

Artículo 83. La Unidad Educativa Los Castores presta sus servicios educativos en un Horario Integral.

HORARIO ESCOLAR INTEGRAL

SUBSISTEMA DE EDUCACIÓN BÁSICA

ENTRADA GENERAL

SALIDA INTERMEDIA (MAÑANA)

SALIDA TURNO

INTEGRAL

EDUCACIÓN INICIAL 08:00 AM 11.30 AM 04.30 PM

EDUCACIÓN PRIMARIA 07:00 AM 11.45 AM 05:30 PM

Todo(a) estudiante y cualquier persona que conforme el personal docente, administrativo y obrero, que llegase

retardado, deberá presentarse ante un miembro del personal directivo, a los fines de justificar la situación.

CAPÍTULO VI

ENTRADA, PERMANENCIA Y SALIDA DEL COLEGIO Artículo 84. El horario de actividades es:

7:00 AM a 5:30 PM Horario Integral

Artículo 85. Las actividades darán inicio con el acto de formación para cantar el Himno Nacional y rendir

Honores a la Bandera. Si la ocasión lo amerita, se realizarán otros actos de carácter cívico-patriótico. Se

permitirá un retardo de 10 minutos, transcurridos los cuales, el o la estudiante deberá solicitar el pase de entrada

en la secretaría del colegio.

Artículo 86. Los Padres o Representantes que acompañan a sus hijos o hijas, deberán retirarse del colegio

antes de iniciarse el acto de formación.

Artículo 87. Para poder entrar al colegio después del acto de formación el o la estudiante debe venir

acompañado por uno de sus padres, representante o persona autorizada, quien habrá de justificar ante cualquier

miembro del personal directivo el retardo y solicitar el pase correspondiente.

Artículo 88. Ningún(a) estudiante puede ausentarse del colegio durante el horario de clases sin el debido

permiso del maestro o personal directivo. En caso de que la ausencia del Plantel sea por enfermedad o cualquier

Page 42: NORMAS DE CONVIVENCIA · 4) Proponer espacios de difusión del contenido de estas normas, dirigidos a todas las personas que integran la Unidad Educativa Los Castores, tales como:

otra circunstancia, el docente correspondiente deberá notificarlo a algún miembro del personal directivo para

hacer el correspondiente aviso al representante y que éste proceda a retirarlo personalmente.

Artículo 89. Las inasistencias a las actividades escolares durante uno o más días deberá ser avisada con

antelación y justificada personalmente por uno de sus padres o representantes al incorporarse de nuevo a clase.

Artículo 90. Los padres o representantes que deseen conversar con los o las docentes, asuntos relacionados

con sus representados o representadas, deberán hacerlo en el horario establecido por la Dirección para este tipo

de actividades, por lo tanto, no está permitido el ingreso de los representantes a los salones de clase, con la

finalidad de que no se interrumpa el proceso enseñanza-aprendizaje.

Artículo 91. Los o las estudiantes no podrán entrar o permanecer en el plantel, cuando su apariencia personal

sea extravagante o impropia.

Artículo 92. No está permitido el consumo de goma de mascar (chiclet´s), cigarrillos o cualquier otro derivado del

tabaco en ninguna dependencia del colegio.

Artículo 93. No está permitido traer al colegio, materiales que entorpezcan el normal desarrollo de las

actividades escolares (teléfonos móviles o celulares, juguetes, juegos computarizados, walkman, mp3, mp4, ipod,

radios, reproductores, cámaras fotográficas, barajitas, etc.).

Artículo 94. La responsabilidad del colegio para con los y las estudiantes, termina una (1) hora después de la

hora señalada para la salida.

Artículo 95. No se permitirá a los o las estudiantes traer al colegio, bajo ningún concepto vehículos de motor,

carros, motos, etc.

Artículo 96. Ningún(a) estudiante podrá ausentarse del salón o ambiente donde se desarrollan las actividades

académicas escolares durante las horas de clases, salvo en caso de emergencia debidamente comprobado.

Artículo 97. Las salidas de clases se realizarán en orden y sin carreras, en la forma indicada por el personal

directivo, tanto en la hora de los recesos, como al finalizar las actividades en cada turno.

CAPÍTULO VII

EVALUACIÓN

Artículo 98. La evaluación para Educación Preescolar y para Educación Primaria, se concibe como un proceso

inmerso en la enseñanza y el aprendizaje. Es cualicuantitativa, multidireccional, constructivista, ética, naturalista,

continua, integral, cooperativa, flexible, sistemática, acumulativa, de carácter descriptivo, narrativo e

Page 43: NORMAS DE CONVIVENCIA · 4) Proponer espacios de difusión del contenido de estas normas, dirigidos a todas las personas que integran la Unidad Educativa Los Castores, tales como:

interpretativo, de valoración continua de todos los factores que intervienen en los procesos de enseñanza y

aprendizaje.

CAPÍTULO VIII

DISCIPLINA DE LOS Y LAS ESTUDIANTES

SECCIÓN PRIMERA

PRINCIPIOS, DERECHOS Y GARANTÍAS Artículo 99. La disciplina de los y las estudiantes es una acción pedagógica que tiene como finalidad establecer

su responsabilidad en los casos en que hayan incumplido con sus deberes, vulnerando los derechos de otras

personas o incurrido en faltas previstas expresamente en el Ordenamiento Jurídico, en las presentes Normas de

Convivencia o en otras normas generales de convivencia. La disciplina está orientada hacia la formación integral

de los y las estudiantes y a fortalecer su respeto por los derechos de las demás personas, así como el

cumplimiento de sus deberes.

Artículo 100. Principios.

La disciplina de los y las estudiantes se rige y debe ser ejercida conforme a los siguientes principios:

1) Las sanciones tienen una finalidad eminentemente educativa y, deben complementarse cuando sea

conveniente con la participación de los padres, madres y representantes.

2) En el ejercicio de la autoridad disciplinaria deben respetarse los derechos humanos, la dignidad de los y

las estudiantes.

3) Ningún(a) estudiante puede ser sancionado o sancionada por haber incurrido en un acto u omisión

establecido como una falta cuando su conducta esté plenamente justificada por motivos razonables.

4) Las sanciones deben ser proporcionales a la falta cometida y sus consecuencias; así como

proporcionales a la edad y el desarrollo del o la estudiante.

5) Ningún(a) estudiante puede ser sancionado o sancionada dos veces por el mismo hecho.

6) Se prohíben las sanciones corporales o físicas, las que impliquen maltratos de cualquier tipo y las

colectivas.

Artículo 101. Derechos y Garantías

Todos(as) los y las estudiantes a quienes se les haya imputado de haber incurrido en una falta, tienen

los siguientes derechos y garantías:

1) Derecho a ser informado de una manera clara y precisa sobre los hechos que se le atribuyen.

2) Derecho a acceder, leer y fotocopiar el contenido de los expedientes de los procedimientos disciplinarios

en los cuales tengan interés personal.

3) Derecho a que se presuma su inocencia hasta que se demuestre lo contrario, esto es, a no ser

sancionado a menos que conste plenamente que ha incurrido en una falta.

Page 44: NORMAS DE CONVIVENCIA · 4) Proponer espacios de difusión del contenido de estas normas, dirigidos a todas las personas que integran la Unidad Educativa Los Castores, tales como:

4) Derecho a ser informado sobre las razones y contenidos ético – sociales por los cuales se ejerce en su

caso concreto la autoridad disciplinaria.

5) Derecho a opinar y a la defensa.

6) Cualesquiera otros derechos o garantías reconocidos en el Ordenamiento Jurídico y las presentes

Normas de Convivencia.

SECCIÓN SEGUNDA

FALTAS Y SANCIONES

Artículo 102. Se entiende por falta, el quebrantamiento de una norma del orden establecido, de tal manera que

dificulte el proceso individual o colectivo en los aspectos moral, social, docente y disciplinario, tanto fuera como

dentro del colegio.

Artículo 103. Se incurre en faltas leves cuando:

1) No asistan a las actividades escolares y del colegio con el material y los útiles necesarios para ellas,

salvo en los casos en que ello sea imposible por razones justificadas y debidamente comprobadas.

2) No cumplan con todos los deberes escolares, entre ellos las evaluaciones, tareas, ejercicios y

asignaciones.

3) No asistan regular o puntualmente a las actividades escolares y del colegio.

4) Incumplan injustificadamente o por reincidencia con el horario de entrada a clase.

5) No usen el uniforme escolar establecido en el Ordenamiento Jurídico y en las presentes Normas de

Convivencia, salvo en los casos en que ello sea imposible por razones justificadas y debidamente

comprobadas.

6) Incumplan las normas generales de convivencia establecidas para las aulas de clases, con la

participación libre, responsable y activa de los y las estudiantes.

7) Irrespeten a alguna persona de las que integran el plantel o la traten de forma humillante, ofensiva o

contraria a su dignidad como persona humana.

8) Irrespeten las normas de la moral y las buenas costumbres.

9) Empleen lenguaje inapropiado.

10) No colaboren en la conservación, limpieza y mantenimiento, dentro de los límites de sus

responsabilidades, del local, del mobiliario y cualquier otro material del plantel, especialmente de su aula

de clases.

11) Traer al colegio artículos distractores, no relacionados con la actividad educativa que interfieran en el

proceso enseñanza – aprendizaje.

12) Cualquier otro hecho establecido como falta leve en el Ordenamiento Jurídico, en las presentes Normas

de Convivencia y la Ley Orgánica para la Protección de Niños, Niñas y Adolescentes (LOPNNA).

Page 45: NORMAS DE CONVIVENCIA · 4) Proponer espacios de difusión del contenido de estas normas, dirigidos a todas las personas que integran la Unidad Educativa Los Castores, tales como:

Artículo 104. Se incurre en faltas graves cuando:

1) Irrespeten a alguna persona de las que integren el colegio, o traten en público o privado de forma

humillante, ofensiva o contraria a su dignidad como persona humana, agresiones verbales, escritas o

físicas (Art. 93 LOPNNA).

2) Deterioren o destruyan de forma voluntaria los locales, dotaciones y demás bienes del ámbito escolar.

3) Obstaculicen o interfieran el normal desarrollo de las actividades escolares o alteren gravemente la

disciplina.

4) Cometan actos violentos de hecho o de palabra contra cualquier miembro de la comunidad educativa.

5) Se apropien de forma indebida de bienes ajenos o falsifiquen las firmas de sus padres, madres y

representantes.

6) Fumen o ingieran bebidas alcohólicas, sustancias estupefacientes o psicotrópicas (drogas).

7) Tres (03) reincidencias en faltas leves.

8) Insubordinación o desobediencia a Directivos o Docentes (Art. 93 LOPNNA).

9) Participen en riñas o peleas.

10) Cuando hagan publicaciones utilizando medios audiovisuales o escritos que involucren a personal de la

Comunidad Educativa sin su autorización (Art. 60 CRBV)

11) Cualquier otro hecho establecido en el Ordenamiento Jurídico y las presentes Normas de Convivencia.

Artículo 105. Sanciones para faltas leves. Las faltas leves serán sancionadas con:

1) Corrección o advertencia.

2) Amonestación verbal.

3) Amonestación escrita y acta de compromiso del(la) estudiante.

4) Amonestación escrita con firma del padre, madre, representante o responsable.

5) Citación al padre, madre o representante y acta de compromiso del(la) estudiante junto con uno de sus

representantes.

Artículo 106. Sanciones para faltas graves. Las faltas graves serán sancionadas con:

1) Retiro del lugar donde se realice la prueba y anulación de la misma, aplicada por el o la docente.

2) Suspensión temporal del colegio, aplicado por el Director o la Directora.

3) Cambio de ambiente escolar hasta por un año, aplicada por el Consejo de Docentes.

4) Cambio de ambiente escolar hasta por dos años, aplicada por el Ministerio del Poder Popular para la

Educación.

5) Apertura de expediente administrativo con emisión al Consejo de Protección de Niños, Niñas y

Adolescentes del Municipio Los Salias y a las autoridades educativas del Distrito Escolar Nº 1,

solicitando el retiro de la institución.

Page 46: NORMAS DE CONVIVENCIA · 4) Proponer espacios de difusión del contenido de estas normas, dirigidos a todas las personas que integran la Unidad Educativa Los Castores, tales como:

Artículo 107. Serán sancionados con suspensión temporal, los o las estudiantes que:

1) Reincidan en faltas leves (dos días de suspensión).

2) Dos citaciones cuyo representante haya recibido en el lapso, (tres días de suspensión).

3) Cometan otras faltas que, a juicio de la Dirección, merezcan una suspensión temporal, de acuerdo con

su gravedad o circunstancias.

Artículo 108. Serán objeto de cambio de ambiente escolar, los o las estudiantes que:

1) Reincidan en faltas graves y hayan sido retirados o retiradas temporalmente en otra ocasión sin mostrar

cambios positivos de actitud y conducta.

2) Faltar gravemente a la moral individual o colectiva.

3) A juicio de la Dirección, lesionen gravemente los procesos educativos.

Artículo 109. Al incurrir los o las estudiantes en faltas leves o graves, no podrán asistir al colegio si sus

representantes, después de ser citados por tercera vez, no han acudido a ninguna de las citaciones.

Artículo 110. Criterios para aplicar las sanciones. En todos los casos, para determinar la sanción aplicable, debe

tenerse en cuenta:

1) La naturaleza y gravedad de los hechos.

2) La edad del(la) estudiante.

3) El grado de responsabilidad en los hechos.

4) Los esfuerzos del(la) estudiante por reparar los daños causados.

5) La proporcionalidad de la sanción en relación con la gravedad de los hechos y sus consecuencias.

6) La sanción debe cumplir un fin estrictamente pedagógico.

Artículo 111. Definiciones de las sanciones. A los fines de la disciplina de los y las estudiantes, se entiende por:

1) Corrección o advertencia: una llamada de atención individual o colectiva para que los o las estudiantes

dejen de realizar un acto u omisión.

2) Amonestación verbal: la recriminación personal individualizada, de forma pedagógica y racional y privada

de un acto u omisión del(la) estudiante.

3) Amonestación escrita y acta de compromiso del(la) estudiante: la recriminación personal e

individualizada, de forma pedagógica y racional de un acto u omisión del(la) estudiante, contenida en un

escrito y que incluye su compromiso formal de abstenerse de incurrir nuevamente en ese acto u omisión.

4) Amonestación escrita con firma del padre, la madre, representante o responsable: la recriminación

personal individualizada, de forma pedagógica, racional y privada de un acto u omisión del(la) estudiante

contenida en un escrito, al cual debe ser firmado por su padre, madre, representante o responsable.

5) Citación y acta de compromiso del(la) estudiante junto con su padre, madre, representante o

responsable: una reunión entre el o la estudiante, su padre, madre, representante o responsable y el(la)

docente o Cuerpo Directivo, según sea el caso, para abordar de forma pedagógica y racional, la

Page 47: NORMAS DE CONVIVENCIA · 4) Proponer espacios de difusión del contenido de estas normas, dirigidos a todas las personas que integran la Unidad Educativa Los Castores, tales como:

conducta del(la) estudiante y llegar a compromisos conjuntos para fortalecer su respeto hacia los

derechos de las demás personas, así como el cumplimiento de sus deberes. Estos acuerdos deben

asentarse en un acta compromiso.

Artículo 112. Procedimiento para faltas leves.

1) Toda falta leve cometida una vez, será motivo de una llamada de atención verbal, de tipo particular o

colectivo, sobre una conducta inapropiada y según sea el caso. Con ella se espera que el o la estudiante

modifique su actitud y se comporte adecuadamente. Todo miembro de la Comunidad Educativa podrá

corregir cualquier falta en forma verbal, con el debido respeto al niño, niña o adolescente.

2) La primera corrección que debe utilizarse consistirá en que quien haya realizado un acto

incorrectamente, intente neutralizar los efectos negativos o repetir la acción correctamente, si ello es

posible.

3) Toda falta leve cometida dos veces, será motivo de una amonestación verbal, es decir, una llamada de

atención oral que hace la persona que observó la conducta, quien presentará el caso ante el o la docente

responsable del(la) estudiante, para así consignarla en el expediente respectivo.

4) Toda falta leve cometida tres veces, será motivo de una amonestación escrita, es decir, una llamada de

atención que hace el(la) coordinador(a) o el(la) subdirector(a) de manera individual. Se levantará el acta

correspondiente con la exposición de motivos, la situación irregular y los acuerdos pertinentes.

5) Tomando en consideración la edad y la aptitud del(la) estudiante, el(la) docente podrá asignar un trabajo

escrito, en el cual haya una reflexión de los hechos acaecidos que interfieren en el normal

desenvolvimiento de las actividades de formación.

6) Si el o la estudiante no cambia su conducta después de una amonestación, se citará al(la) representante

para levantar un acta de compromiso con carácter pedagógico y racional.

7) Se procurará evitar al máximo el uso de correcciones que puedan provocar reacciones negativas contra

alguna actividad escolar. Así, por ejemplo, “castigar” a un niño o a una niña, poniéndolo(a) a resolver

operaciones matemáticas, es provocar en él o ella una reacción negativa hacia esa área.

8) Ante las faltas producidas por el desorden en el uso de las cosas, conviene utilizar en la medida de lo

posible, la idea de la restauración material del orden. Hechos tales como deteriorar plantas, romper

cristales, colocar o usar mal las sillas o mesas, desordenar o estropear libros, cuadernos u otro material,

se corrigen más eficazmente cuando se obliga a la restauración del orden en la disposición y uso de las

cosas desordenadas y, además la aportación económica, si es el caso, para restituir los objetos a su

primitiva situación.

Artículo 113. Procedimiento para faltas graves.

1) Al incurrir en una falta grave según las establecidas en estas Normas de Convivencia o cualquier otra

señalada por leyes o circulares, se citará inmediatamente al(la) representante y se firmará un acta de

compromiso en presencia del Cuerpo Directivo. El(la) representante se comprometerá a cumplir con lo

Page 48: NORMAS DE CONVIVENCIA · 4) Proponer espacios de difusión del contenido de estas normas, dirigidos a todas las personas que integran la Unidad Educativa Los Castores, tales como:

acordado y, de no ser así, la situación será llevada al Consejo de Protección de Niños, Niñas y

Adolescentes del Municipio Los Salias y a las autoridades educativas del Distrito Escolar Nº 1.

2) La suspensión temporal del(la) estudiante es un correctivo serio que se aplica al(la) mismo(a) para que

perciba la importancia o gravedad de su conducta y el perjuicio que con ella le ocasiona a la Comunidad

Educativa. La decisión de suspender temporalmente o no a un o una estudiante es inherente al(la)

Director(a) de la institución, previo estudio del expediente administrativo correspondiente.

Artículo 114. Procedimiento para el cambio de ambiente escolar.

1) De acuerdo a la gravedad o reincidencia de la falta cometida por el o la estudiante, se procederá a remitir

la situación al Consejo de Protección de Niños, Niñas y Adolescentes del Municipio Los Salias y a las

autoridades educativas del Distrito Escolar Nº 1, a los fines de recibir instrucciones respecto a un cambio

de ambiente escolar que pueda ser más favorable para el o la estudiante.

2) El cambio de ambiente escolar ocurre por la actitud que demuestra que el o la estudiante, habiendo

recibido la debida orientación oportunamente, mantenga una conducta no acorde a las Normas de

Convivencia de la institución.

3) Cuando alguna circunstancia referente a la edad, el promedio de calificaciones, la condición de repitiente

o la conducta, incidiere de manera determinante en el desempeño del(la) estudiante dentro del plantel,

el(la) Director(a) del mismo elaborará un informe, el cual deberá contener un resumen de la situación

planteada, así como las orientaciones y recomendaciones tendientes a superar las fallas que el o la

estudiante hubiere presentado y recomendará a través del referido informe, el cambio del(la) estudiante a

otra institución educativa. Asimismo, solicitará la incorporación del(la) estudiante a la dirección de un

plantel adecuado, que favorezca su mayor desarrollo y adaptación a fin de garantizar la prosecución de

estudios a la que tiene derecho (Resolución Nº 1.762 del Ministerio de Educación, de fecha 09-10-1996).

CAPÍTULO IX

HORARIO INTEGRAL

Artículo 115. El Horario Integral es un beneficio creado para todos(as) nuestros(as) estudiantes. Tanto los(as)

niños y las niñas que se quedan todo el día como aquellos(as) que almuerzan en su casa y vienen a la 01:00 PM,

podrán realizar las asignaciones para el hogar en Tareas Dirigidas y disfrutar de diversas especialidades, tales

como Fútbol Campo, Fútbol Sala, Kikimbol, Voleibol, Tenis de Mesa, Porristas, Estudiantina, Béisbol, Kung Fu,

Técnicas Básicas de Tae Bo, Yoga Infantil, Ajedrez, Dibujo y Pintura.

Artículo 116. Para poder llevar un control de los niños y las niñas que se van a quedar en el turno integral,

los(as) padres, madres y representantes deberán llenar un formato donde indicarán el horario en el cual va a ser

retirado el o la estudiante, indicando si él(ella) asiste a otras actividades fuera del colegio y los datos de las

personas autorizadas para llevárselo(a) del colegio.

Page 49: NORMAS DE CONVIVENCIA · 4) Proponer espacios de difusión del contenido de estas normas, dirigidos a todas las personas que integran la Unidad Educativa Los Castores, tales como:

Artículo 117. Al formalizar la asistencia del(la) estudiante al turno integral, los(as) padres, madres y

representantes recibirán una comunicación con los “Lineamientos generales para el

Horario Integral”, cuyo contenido es el siguiente:

1) El o la estudiante que almuerza en el colegio pero no compra sus alimentos en la cantina, debe traer su

comida cuando llega en la mañana. Por tal motivo, no se van a aceptar los almuerzos después de la hora

de entrada (salvo algún caso de emergencia), es decir, después de las 07:00 AM para Educación

Primaria y 08:00 AM para Educación Preescolar. Al llegar en la mañana, el o la estudiante entregará a la

maestra de aula o a la auxiliar, los envases de comida.

2) Todos los recipientes de los alimentos y sus tapas, los jugos naturales o comprados, latas de malta, los

cubiertos y el mantelito individual deben venir identificados con su nombre y apellido completo, grado y

sección (no iniciales). Sugerimos utilizar tirro y marcador permanente, el cual debe ser cambiado cada

vez que se lavan los envases. No se permiten envases de vidrio para evitar accidentes.

3) Es necesario revisar que el o la estudiante traiga sus cubiertos y servilletas. El colegio no dispone de los

mismos y estos representan, a su vez, un costo para la cantina.

4) Los envases deben ser aptos para microondas, no se pueden usar recipientes de aluminio.

5) El o la estudiante debe traer dos meriendas, una para la mañana y la otra para la tarde. El almuerzo

debe venir con una bebida.

6) La cantina prepara almuerzos sólo por encargo. Para ello, deberá notificarlo en el Diario Escolar,

enviando el dinero correspondiente o por pre-pago.

7) Es importante que el(la) representante sirva la ración o cantidad de comida de acuerdo a la talla, peso y

apetito del(la) estudiante (evitando que sea poco o mucho).

8) El o la estudiante está en edad de desarrollo; por lo tanto, las comidas que trae deben ser frescas,

variadas, balanceadas y nutritivas (carbohidratos, proteínas y vitaminas). Es relevante tener en cuenta

que al llegar al colegio, los almuerzos se refrigeran. Algunos alimentos como las papas fritas y los

nuggets al calentarse en el microondas, quedan con una textura acartonada y reseca.

9) Los alimentos en piezas grandes como bistec, milanesas de res o pollo, piezas de pollo, chuletas,

tajadas de plátano frito, etc., deben venir cortados en trozos pequeños para que el o la estudiante pueda

comer con más facilidad. Por otra parte, no se deben colocar en el mismo envase, alimentos que se

calientan en el microondas con otros que no se pueden calentar, como ensaladas. También se deben

evitar comidas difíciles de servir, como las hallacas.

10) Es recomendable revisar el estado de los alimentos a la hora de envasarlos (evitando el riesgo de

fermentación o descomposición de los mismos).

11) Es primordial reforzar en el hogar, las normas de urbanidad en la mesa.

12) Si el o la estudiante debe seguir alguna dieta o cuidado especial, favor comunicarlo a su docente de aula.

13) En el turno correspondiente y luego de lavarse las manos, el o la estudiante se dirigirá al comedor,

supervisado(a) por el personal encargado. Debe llevar un mantel individual, cubiertos y servilletas.

14) Al terminar de almorzar, el o la estudiante debe dejar limpio el espacio donde comió, retirará sus envases

y los guardará en el morral.

Page 50: NORMAS DE CONVIVENCIA · 4) Proponer espacios de difusión del contenido de estas normas, dirigidos a todas las personas que integran la Unidad Educativa Los Castores, tales como:

15) Luego de haber almorzado, el o la estudiante se dirigirá al baño a fin de practicar su aseo personal.

16) Al sonar el timbre de la 01:00 PM, el o la estudiante será acompañado(a) por la docente de Tareas

Dirigidas a sus respectiva aula.

17) En el horario correspondiente, el o la estudiante será retirado(a) por los diferentes especialistas para

realizar las actividades recreativas, artísticas y deportivas.

18) Diariamente, el o la estudiante debe traer su uniforme del Horario Integral, franela azul marino con la

insignia bordada, pantalón de mono azul marino y zapatos de goma completamente blancos o negros,

aptos para la actividad deportiva (los zapatos especiales para jugar Fútbol Campo, Fútbol Sala o Béisbol,

sólo se utilizarán en el horario previsto para esas actividades específicas).

TÍTULO V

CONSEJOS Y ASAMBLEAS

CAPÍTULO I

CONSEJO DIRECTIVO Artículo 118. Definición y Objetivo

El Consejo Directivo es el órgano encargado de la gestión ordinaria de funcionamiento cuyo propósito es

velar por la consecución de los objetivos dispuestos por la Dirección General de Educación y las leyes.

Artículo 119. El Consejo Directivo estará integrado por el Director o la Directora, el Subdirector o la Subdirectora,

así como por los y las Docentes Coordinadores o Coordinadoras de Preescolar y de Primaria, quienes son

colaboradores y colaboradoras inmediatos de la Dirección del plantel, con la cual comparten responsabilidades.

Artículo 120. Funciones y Atribuciones

Son funciones y atribuciones del Consejo Directivo:

a) Planificar y establecer las relaciones pedagógicas y culturales con otros centros educativos u otras

organizaciones.

b) Cumplir y hacer cumplir las demás responsabilidades y atribuciones contempladas en la Ley Orgánica de

Educación, su Reglamento General y demás disposiciones emanadas de la Dirección de Educación y el

Ministerio del Poder Popular para la Educación, así como de las autoridades competentes.

CAPÍTULO II

CONSEJO TÉCNICO DOCENTE

Artículo 121. Definición y Objetivo

El Consejo Técnico Docente es el órgano colegiado del colegio, cuyo objetivo principal está dirigido a

garantizar el más alto nivel de calidad académica, el normal funcionamiento del colegio y velar por la

consecución de los objetivos de los programas educativos y el Proyecto Educativo Integral Comunitario. Estará

Page 51: NORMAS DE CONVIVENCIA · 4) Proponer espacios de difusión del contenido de estas normas, dirigidos a todas las personas que integran la Unidad Educativa Los Castores, tales como:

integrado por el Director o Directora, el Subdirector o Subdirectora y los Coordinadores o Coordinadoras del

colegio.

Artículo 122. Funciones y atribuciones

Son funciones y atribuciones del Consejo Técnico Docente:

1) Participar en la elaboración, aplicación y evaluación del Proyecto Educativo Integral Comunitario.

2) Resolver toda incidencia con relación a la aplicación de las normas disciplinarias a los y las estudiantes.

3) El Consejo Técnico Docente deberá reunirse por lo menos una vez por cada lapso de la programación

académica, así como en la oportunidad que las circunstancias lo requieran. Las reuniones serán

convocadas y planificadas por el Director o la Directora, quién elaborará el orden del día de cada

reunión.

4) Cumplir y hacer cumplir las demás responsabilidades y atribuciones contempladas en la Ley Orgánica de

Educación, su Reglamento General y demás disposiciones emanadas de las autoridades competentes.

Artículo 123. El Consejo Técnico Docente y el Consejo General de Docentes son los cuerpos colegiados que

colaboran con la Dirección en las funciones generales del gobierno del plantel y en el cumplimiento de estas

Normas de Convivencia.

CAPÍTULO III

CONSEJO DE SECCIÓN DE DOCENTES Artículo 124. Definición y Objetivo

Es el órgano colegiado del Centro Educativo encargado de planificar y analizar el proceso de evaluación.

Está integrado por el Director o la Directora, el Subdirector o la Subdirectora, los Coordinadores o las

Coordinadoras, los Profesores o las Profesoras Guías y todos los Docentes de cada sección, además del o la

Especialista de Evaluación y el Orientador u Orientadora, cuando los hubiere.

Artículo 125. Funciones y atribuciones

Son funciones y atribuciones del Consejo de Sección de Docentes:

1) Evaluar continuamente el rendimiento estudiantil de cada grado o sección, a los efectos de realizar la

planificación de estrategias dirigidas a lograr el nivel óptimo esperado.

2) Determinar las pautas a seguir para obtener la conducta pertinente de aquellos y aquellas estudiantes

con dificultades de adaptación al medio educativo.

3) Planificar y proponer al Consejo Directivo, todos aquellos medios requeridos para la actualización

pedagógica de los(as) docentes.

4) Cumplir y hacer cumplir las demás responsabilidades y atribuciones contempladas en la Ley Orgánica

de Educación, su Reglamento General y demás disposiciones emanadas de las autoridades

competentes.

Page 52: NORMAS DE CONVIVENCIA · 4) Proponer espacios de difusión del contenido de estas normas, dirigidos a todas las personas que integran la Unidad Educativa Los Castores, tales como:

CAPÍTULO IV

CONSEJO DE DOCENTES Artículo 126. Definición y Objetivo

Es el órgano colegiado del colegio, encargado de elaborar el Plan Anual del Proyecto Educativo Integral

Comunitario y estará integrado tanto por el Equipo Directivo como por la totalidad del personal docente.

Artículo 127. Funciones y Atribuciones

Son funciones y atribuciones del Consejo de Docentes, las siguientes:

1) Planificar el programa de las actividades pedagógicas del colegio.

2) Designar de su seno, una comisión a los fines de verificar el cumplimiento de los requisitos

correspondientes para la Certificación de Educación Primaria u otras credenciales académicas.

3) Designar en su seno y por votación directa, dos representantes ante el Consejo Consultivo y a la Junta

Directiva de la Asociación Civil de Padres y Representantes, no pudiendo ser ejercida esta

representación por el Subdirector o Subdirectora del colegio.

4) Cumplir y hacer cumplir las demás responsabilidades y atribuciones contempladas en la Ley Orgánica de

Educación, su Reglamento General y demás disposiciones emanadas de las autoridades competentes.

5) La convocatoria para los consejos se hará, por lo menos, con dos días de anticipación y se le enviará a

cada miembro la agenda con los puntos que se van a tratar.

Artículo 128. Normas de Funcionamiento

Las normas de funcionamiento, así como la organización y atribuciones del Consejo de Docentes, se

adecuarán a las directrices emanadas del Ministerio del Poder Popular para la Educación. En este sentido, se

reunirán por lo menos una vez por cada lapso de la programación académica, así como en la oportunidad en que

las circunstancias lo requieran. Será convocado por el Director o la Directora, quien elaborará la Agenda y se

requerirá para la validez de sus deliberaciones, la asistencia de la mitad más uno de sus miembros. Se levantará

un acta en la cual se hará una exposición detallada de las propuestas y consecuentes conclusiones. La Agenda

de cada sesión del Consejo de Docentes será discutida y acordada con el Director o Directora del plantel.

Artículo 129. Los puntos de la Agenda de cada reunión del Consejo de Docentes estarán dirigidos al

mejoramiento del trabajo escolar y por ningún motivo su desarrollo podrá desviarse hacia asuntos conflictivos o

de carácter personal extraños a la labor docente. Si surge una situación que amerite ser tratada en Consejo de

Docentes, deberá plantearse por escrito al Directivo con anticipación a fin de que sea incluida en la Agenda del

Consejo y consultadas las leyes a las que se atribuya su cumplimiento.

Page 53: NORMAS DE CONVIVENCIA · 4) Proponer espacios de difusión del contenido de estas normas, dirigidos a todas las personas que integran la Unidad Educativa Los Castores, tales como:

CAPÍTULO V

ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DE LA COMUNIDAD EDUCATIVA

Artículo 130. Son órganos de la Comunidad Educativa: el Consejo Consultivo, los y las Docentes, la Asociación

Civil de Padres y Representantes y la Organización Estudiantil (a partir de Educación Media General).

SECCIÓN PRIMERA

CONSEJO CONSULTIVO

Artículo 131. El Consejo Consultivo es el órgano asesor y de coordinación de la Comunidad Educativa. Estará

integrado por: el Presidente de la Junta Directiva de la Sociedad de Padres y Representantes, dos (02)

representantes de la Asociación Civil de Padres y Representantes, tres (03) representantes de la Organización

Estudiantil, dos (02) representantes de los y las docentes y el Director o Directora del plantel. El Presidente del

Consejo Consultivo será elegido de entre los Padres y el Secretario. Los o las docentes tendrán carácter de

vocales.

SECCIÓN SEGUNDA

ASOCIACIÓN CIVIL DE PADRES Y REPRESENTANTES

Artículo 132. La Asociación Civil de Padres y Representantes tendrá como cuerpo deliberante, la Asamblea y

como cuerpo ejecutivo, la Junta Directiva. A la Asamblea asistirá la representación docente elegida para integrar

el Consejo Consultivo.

Artículo 133. La Junta Directiva de la Asociación Civil de Padres y Representantes estará constituida por un (01)

Presidente, un (01) Tesorero, un (01) Secretario y dos (02) Vocales. Para estos últimos, se elegirán suplentes. El

Director o Directora del plantel será miembro permanente de la Junta Directiva; no podrá ser designado

Presidente, ni Tesorero, pero deberá administrar junto con éstos, los fondos de la Asociación Civil, conforme a

las regulaciones pertinentes.

SECCIÓN TERCERA

ASAMBLEAS DE LA ASOCIACIÓN CIVIL DE PADRES Y REPRESENTANTES Artículo 134. En la Asociación Civil de Padres y Representantes funcionarán la Asamblea General, la Asamblea

de Delegados y la Asamblea de Sección.

Artículo 135. Para la realización de la Asamblea General y de la Asamblea de Delegados, regirán las siguientes

normas:

1) Las convocatorias deberán cursarse a todos los Padres y Representantes, con indicación expresa de la

materia a tratar con dos (02) días de anticipación como mínimo a la fecha de su realización.

Page 54: NORMAS DE CONVIVENCIA · 4) Proponer espacios de difusión del contenido de estas normas, dirigidos a todas las personas que integran la Unidad Educativa Los Castores, tales como:

2) De cada Asamblea deberá levantarse un acta, donde se registrarán las conclusiones, la cual será

firmada por la Junta Directiva de la Asociación Civil de Padres y Representantes y cinco (05) testigos

seleccionados de entre los asistentes.

3) Los acuerdos tomados deberán ser notificados por escrito a todos los miembros de la sociedad.

Artículo 136. La Asamblea General de la Asociación Civil estará integrada por la totalidad de los padres y

representantes, el Director del plantel y la representación docente elegida para integrar el Consejo Consultivo. Se

constituirá válidamente con la asistencia de la mitad más uno de sus miembros. De no lograrse el quórum

reglamentario se convocará a reuniones sucesivas conforme a lo dispuesto en el ordinal 1 del artículo anterior,

hasta lograr la asistencia del treinta por ciento (30%) de sus miembros. En todo caso, las decisiones serán

válidas con la aprobación de la mitad más uno de los asistentes.

Artículo 137. Las sesiones de la Asamblea General podrán ser ordinarias o extraordinarias. Las Asambleas

Ordinarias serán por lo menos dos, la de apertura y la de clausura conforme a las siguientes normas:

1) La sesión de apertura deberá realizarse dentro de los primeros veinte (20) días hábiles siguientes al de la

iniciación del segundo período del año escolar, previa convocatoria hecha por la Junta Directiva. En esta

sesión se elegirá la nueva Junta Directiva de la Asociación Civil.

2) La sesión de clausura se realizará en la segunda quincena del mes de junio. En esta sesión se

presentará el informe de la gestión cumplida y en función del proyecto del presupuesto, se fijará la cuota

de colaboración que los padres y representantes deberán aportar en la fecha que se acuerde, así como

las formas y oportunidades de recaudación.

Artículo 138. La Asamblea General de Padres y Representantes podrá reunirse extraordinariamente a solicitud

del Director o Directora del plantel, de la Junta Directiva de la Asociación Civil de Padres y Representantes, del

Consejo Consultivo o de un número de miembros que represente no menos del diez por ciento (10%) de la

totalidad de padres y representantes del plantel.

TÍTULO VI

DISPOSICIONES FINALES

Artículo 139. Todas las situaciones y asuntos no previstos en las presentes Normas de Convivencia, serán

resueltos o decididos por la autoridad a quién corresponda su naturaleza y circunstancias, de conformidad con lo

establecido en el Ordenamiento Jurídico, atendiendo siempre el Interés Superior del Niño, la Niña y del

Adolescente.

REVISIÓN FINAL

V.B. DIRECCIÓN V.B. SUBDIRECCIÓN V.B. COORDINACIONES EDUC. INICIAL Y PRIMARIA V.B. JUNTA DIRECTIVA ASOCIACIÓN CIVIL DE PADRES Y REPRESENTANTES 2010-2011

REVISIÓN FINAL

V.B. REPRESENTACIÓN CONSEJO GENERAL DE DOCENTES V.B. REPRESENTACIÓN PERSONAL ADMINISTRATIVO V.B. REPRESENTACIÓN PERSONAL OBRERO