normas de organizaciÓn y convivencia ies marÍa josefa baraÍnca curso 2016… · 2016. 10. 3. ·...

24
1 NORMAS DE ORGANIZACIÓN Y CONVIVENCIA IES MARÍA JOSEFA BARAÍNCA CURSO 2016/2017 NORMAS DE ORGANIZACIÓN Y CONVIVENCIA IES MARÍA JOSEFA BARAÍNCA CURSO 2016/2017 1. NORMAS DE CONVIVENCIA Los derechos y deberes del alumnado se especifican en las “Normas de Convivencia” que regulan la vida de la comunidad educativa del I.E.S. “Mª Josefa Baraínca”, en base al Decreto 50/2007, de 20 de marzo, de derechos y deberes de los alumnos. Su incumplimiento conllevará la aplicación de las medidas preventivas y correctivas establecidas para cada caso. DERECHOS DEBERES Derecho a una formación integral. Derecho a ser evaluado con objetividad. Derecho a la igualdad de oportunidades. Derecho a percibir ayudas. Derecho de protección social. Derecho al estudio. Derecho a la Orientación Escolar y Profesional. Derecho a la libertad de conciencia. Deber de respetar la oferta educativa: asistiendo regularmente y con puntualidad a clase, cumpliendo los horarios del Centro, realizando las actividades de cada materia en el aula y en casa, siguiendo las indicaciones del profesorado y cumpliendo las tareas encomendadas, respetando la labor del profesor y el derecho del alumnado a la educación. Deber de respetar la libertad de conciencia de todos los miembros de la comunidad educativa.

Upload: others

Post on 20-Jan-2021

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: NORMAS DE ORGANIZACIÓN Y CONVIVENCIA IES MARÍA JOSEFA BARAÍNCA CURSO 2016… · 2016. 10. 3. · de estas materias. Los conserjes comprobarán que forman parte de la lista de alumnos

1

NORMAS DE ORGANIZACIÓN Y CONVIVENCIA IES MARÍA JOSEFA BARAÍNCA

CURSO 2016/2017

NORMAS DE ORGANIZACIÓN Y CONVIVENCIA

IES MARÍA JOSEFA BARAÍNCA

CURSO 2016/2017

1. NORMAS DE CONVIVENCIA

Los derechos y deberes del alumnado se especifican en las “Normas de Convivencia” que regulan la vida de la comunidad educativa del I.E.S. “Mª

Josefa Baraínca”, en base al Decreto 50/2007, de 20 de marzo, de derechos y

deberes de los alumnos. Su incumplimiento conllevará la aplicación de las

medidas preventivas y correctivas establecidas para cada caso.

DERECHOS DEBERES Derecho a una formación integral.

Derecho a ser evaluado con objetividad.

Derecho a la igualdad de oportunidades.

Derecho a percibir ayudas.

Derecho de protección social.

Derecho al estudio.

Derecho a la Orientación Escolar y Profesional.

Derecho a la libertad de conciencia.

Deber de respetar la oferta educativa: asistiendo regularmente y

con puntualidad a clase, cumpliendo

los horarios del Centro, realizando las

actividades de cada materia en el aula

y en casa, siguiendo las indicaciones

del profesorado y cumpliendo las

tareas encomendadas, respetando la

labor del profesor y el derecho del

alumnado a la educación.

Deber de respetar la libertad de conciencia de todos los miembros de la comunidad educativa.

Page 2: NORMAS DE ORGANIZACIÓN Y CONVIVENCIA IES MARÍA JOSEFA BARAÍNCA CURSO 2016… · 2016. 10. 3. · de estas materias. Los conserjes comprobarán que forman parte de la lista de alumnos

2

NORMAS DE ORGANIZACIÓN Y CONVIVENCIA IES MARÍA JOSEFA BARAÍNCA

CURSO 2016/2017

Derecho a que se respete su intimidad, integridad y dignidad personales.

Derecho a participar en la vida del Centro.

Derecho a la utilización de las instalaciones del Centro.

Derecho de reunión.

Derecho a la libertad de expresión.

Derecho a la libertad de asociación.

Deber de respetar la diversidad y no ejercer ningún tipo de discriminación.

Deber de cuidar y utilizar correctamente las instalaciones del Centro.

Deber de respetar el Proyecto Educativo de Centro.

Deber de cumplir las Normas de Convivencia.

Deber de respetar al profesorado y a todos los miembros de la Comunidad educativa.

Deber de participar en la vida del Centro.

Conductas contrarias a las normas de convivencia:

a) Actitudes que perjudiquen el desarrollo de la actividad de la clase: no traer

el material de la asignatura, no hacer las tareas en el aula o en casa,

interrumpir el trabajo de otros compañeros, hablar durante las

explicaciones del profesor o las intervenciones del alumno, negarse a

realizar trabajos en grupo…

b) Faltas de puntualidad.

CORRECCIONES:

Page 3: NORMAS DE ORGANIZACIÓN Y CONVIVENCIA IES MARÍA JOSEFA BARAÍNCA CURSO 2016… · 2016. 10. 3. · de estas materias. Los conserjes comprobarán que forman parte de la lista de alumnos

3

NORMAS DE ORGANIZACIÓN Y CONVIVENCIA IES MARÍA JOSEFA BARAÍNCA

CURSO 2016/2017

- Tres incidencias por conductas contrarias se sancionarán con un día de

suspensión del derecho de asistencia al Centro.

- Seis incidencias por conductas contrarias se sancionarán con dos días de

suspensión del derecho de asistencia al Centro.

- Nueve incidencias por conductas contrarias se sancionarán con tres días

de suspensión del derecho de asistencia al Centro.

Antes de aplicar una sanción se escuchará al tutor y equipo docente, con el fin

de tomar la decisión que mejor puede venir a la modificación de conducta del

discente.

Asimismo, se podrán aplicar las siguientes correcciones:

- Realización dentro y fuera del horario lectivo de tareas que contribuyan al

funcionamiento del Centro o refuercen el aprendizaje.

- Cambio de grupo de alumnos por un plazo máximo de una semana.

- Supresión del derecho de participación en actividades escolares y

complementarias.

- Suspensión del derecho de asistencia a determinadas clases o al Centro

por un plazo máximo de tres días lectivos.

Conductas gravemente perjudiciales para la convivencia:

a) Agresión física, amenazas o coacciones a cualquier miembro de la

comunidad educativa.

b) Injurias, ofensas o humillaciones, particularmente con un componente

sexual, racial o xenófobo.

c) Suplantación de personalidad en actos de la vida docente y falsificación o

sustracción de documentos académicos.

d) Deterioro de las instalaciones, recursos materiales o documentos del

Centro o en las pertenencias de los demás miembros de la comunidad

educativa, así como la sustracción de las mismas. Los desperfectos serán

abonados por los tutores legales del alumno causante de los mismos.

Page 4: NORMAS DE ORGANIZACIÓN Y CONVIVENCIA IES MARÍA JOSEFA BARAÍNCA CURSO 2016… · 2016. 10. 3. · de estas materias. Los conserjes comprobarán que forman parte de la lista de alumnos

4

NORMAS DE ORGANIZACIÓN Y CONVIVENCIA IES MARÍA JOSEFA BARAÍNCA

CURSO 2016/2017

e) Reiteración a lo largo del curso escolar de conductas contrarias a las

normas de convivencia.

f) Uso indebido de medios electrónicos durante las horas lectivas. En el caso

del teléfono móvil, se aconseja no traerlos al instituto. No se permite su

exhibición y uso en las aulas, pasillos, etc… solo cuando lo solicite un

profesor con fines didácticos en el aula. El incumplimiento de esta norma

será sancionado con la retirada del móvil por un período de cuatro días

hábiles, con la salvedad que se personen los padres en Jefatura a recoger

el móvil de su hijo o hija. En caso de no acudir los padres al Centro a

recoger el móvil, si el periodo de entrega se cumpliese en fin de semana

o festivo, ésta se realizará el primer día hábil.

g) Fumar dentro del recinto escolar. En una primera ocasión, se sancionará

como falta gravemente perjudicial para la convivencia y en las siguientes,

se suspenderá al alumno del derecho de asistencia a clase en un plazo

no superior a tres días. A los alumnos encubridores de la falta se les

aplicarán las oportunas medidas correctoras. En cuanto al resto de

personas, que no sean alumnos e infringieron la norma, se les aplicará la

ley 28/2005, de 26 de diciembre.

h) El incumplimiento de las correcciones impuestas.

CORRECCIONES:

- Realización de tareas fuera del horario lectivo que contribuyan a la mejora

y desarrollo de las actividades del Centro, así como a reparar el daño

causado en las instalaciones, recurso materiales o documentos de los

Centros docentes públicos o a las pertenencias de otros miembros de la

Comunidad Educativa.

- Suspensión del derecho a participar en las actividades extraescolares o

complementarias del Centro.

- Cambio de grupo.

- Suspensión del derecho de asistencia a determinadas clases durante un

periodo superior a tres días lectivos e inferior a dos semanas. Durante el

Page 5: NORMAS DE ORGANIZACIÓN Y CONVIVENCIA IES MARÍA JOSEFA BARAÍNCA CURSO 2016… · 2016. 10. 3. · de estas materias. Los conserjes comprobarán que forman parte de la lista de alumnos

5

NORMAS DE ORGANIZACIÓN Y CONVIVENCIA IES MARÍA JOSEFA BARAÍNCA

CURSO 2016/2017

tiempo que dure la suspensión, se deberán realizar las actividades

formativas que se determinen para evitar la interrupción de su proceso

educativo.

- Suspensión del derecho de asistencia al Centro durante un periodo

superior a tres días lectivos e inferior a un mes. Durante este tiempo, se

deberán realizar actividades formativas para evitar la interrupción de su

proceso educativo.

- Cambio de Centro docente.

Estas medidas serán aplicadas por la Jefatura de Estudios, tras la reunión de

tutores. Las conductas contrarias a las normas de convivencia prescribirán en un

plazo de sesenta días a partir de su fecha de comisión y las gravemente

perjudiciales para las normas de convivencia, en un plazo de cuatro meses.

PROCEDIMIENTO DE COMUNICACIÓN DE INCIDENCIAS.

1. El profesor completará el impreso al efecto y lo llevará a Jefatura de

Estudios para recibir la firma del Jefe de estudios.

2. Cuando deje constancia escrita de una conducta contraria a las normas

o grave de un alumno se comunicará SIEMPRE por teléfono con la familia y lo reflejará en el documento de incidencia.

3. Posteriormente proporcionará una copia al tutor (o correo electrónico por Rayuela) y otra al Jefe de Estudios.

4. Por último, entregará la incidencia en Administración para que sea enviada con registro de salida.

5. El tutor revisará las incidencias del grupo antes de la reunión de tutores

para proponer otras medidas correctoras de acuerdo con la Jefatura de

Estudios.

6. Es fundamental la implicación de todos para que las incidencias sean

puntualmente comunicadas y efectivamente corregidas.

Page 6: NORMAS DE ORGANIZACIÓN Y CONVIVENCIA IES MARÍA JOSEFA BARAÍNCA CURSO 2016… · 2016. 10. 3. · de estas materias. Los conserjes comprobarán que forman parte de la lista de alumnos

6

NORMAS DE ORGANIZACIÓN Y CONVIVENCIA IES MARÍA JOSEFA BARAÍNCA

CURSO 2016/2017

2. HORARIO DEL CENTRO

El Instituto permanecerá abierto desde las 8:15h hasta las 14:30 horas. El horario

lectivo se extiende desde las 8:30h. hasta las 14:20 h, con seis periodos de 55

minutos y un recreo de 30 minutos entre la tercera y la cuarta hora. Durante este

periodo, las puertas del Centro estarán siempre cerradas para los alumnos.

El timbre marca el inicio de la jornada escolar, el cambio de clase y el principio y

final del recreo. No existen periodos de descanso entre clases y por tanto es

fundamental la puntualidad al acudir al aula y al realizar las guardias.

3. ENTRADAS Y SALIDAS DEL CENTRO

Los alumnos deben permanecer dentro del recinto escolar durante toda la

jornada lectiva. Si por razones justificadas no acuden a primera hora, podrán

incorporarse a las clases posteriormente. En relación a las salidas de los

alumnos se procederá como sigue:

Alumnos de E.S.O. y FPBásica:

• Se avisará telefónicamente a sus padres o tutores legales cuando la

situación lo requiera. La persona encargada de su custodia rellenará y

firmará en Conserjería el impreso en el que queda reflejada la salida del

menor del centro.

• En caso excepcional, los padres o tutores legales podrán autorizar a otro

adulto para que recoja a su hijo. Para este fin deberán cumplimentar el

anexo III y entregarlo en Conserjería. Antes de salir del centro, el conserje

comprobará telefónicamente con los padres la veracidad del documento.

La persona autorizada firmará en el registro de Conserjería que ha

recogido al alumno.

Page 7: NORMAS DE ORGANIZACIÓN Y CONVIVENCIA IES MARÍA JOSEFA BARAÍNCA CURSO 2016… · 2016. 10. 3. · de estas materias. Los conserjes comprobarán que forman parte de la lista de alumnos

7

NORMAS DE ORGANIZACIÓN Y CONVIVENCIA IES MARÍA JOSEFA BARAÍNCA

CURSO 2016/2017

• Si vienen a recogerlo por propia iniciativa, también se actuará en la forma

descrita en el párrafo anterior. El conserje avisará al alumno para que

pueda salir del aula. El profesor podrá registrar su ausencia.

Alumnos de Bachillerato:

• Podrán traer un impreso de justificación de salida relleno por sus padres.

lo entregarán en Conserjería y el conserje comprobará telefónicamente

con los padres la veracidad del documento.

• Si un grupo completo quiere salir del centro porque ocasionalmente no

tienen más clases a lo largo de la mañana, podrá solicitar permiso a

Dirección o Jefatura de Estudios, que comunicará personalmente la

autorización al conserje.

• Los alumnos de Segundo curso que no están matriculados de todas las

asignaturas podrán acudir al centro y ausentarse según el horario lectivo

de estas materias. Los conserjes comprobarán que forman parte de la

lista de alumnos que a efectos de control de asistencia se les ha

entregado.

Alumnos de Ciclo de Grado Medio:

• Podrán salir del centro en hora de patio y en horas en las que falte el

profesor.

No se permite la entrada a personas ajenas al instituto. Los conserjes controlarán

el acceso al Centro. Si un alumno está sancionado con la suspensión del derecho

asistencia al centro, se considerará conducta gravemente perjudicial para la

convivencia que entre en el Centro sin permiso y sin conocimiento de la Jefatura

de Estudios. El profesor que perciba este incumplimiento sanción, reflejará la

incidencia y dará conocimiento de la misma a la Jefatura de estudios para que

se informe a los padres o tutores legales.

Page 8: NORMAS DE ORGANIZACIÓN Y CONVIVENCIA IES MARÍA JOSEFA BARAÍNCA CURSO 2016… · 2016. 10. 3. · de estas materias. Los conserjes comprobarán que forman parte de la lista de alumnos

8

NORMAS DE ORGANIZACIÓN Y CONVIVENCIA IES MARÍA JOSEFA BARAÍNCA

CURSO 2016/2017

4. FALTAS DE ASISTENCIA Y DE PUNTUALIDAD. CONTROL DEL ABSENTISMO.

FALTAS DE ASISTENCIA

a) Los profesores marcarán cada hora las faltas de los alumnos y la familia

las recibirá diariamente a través de “Rayuela”. Se solicitará que los

alumnos traigan justificantes de las faltas de asistencia (modelo a

disposición en Conserjería) en un plazo de tres días para informar al tutor

y que este haga lo propio con la Educadora Social. Los justificantes de

faltas serán válidos en los siguientes casos:

- Enfermedad del alumno (si son reiteradas, más de cinco veces en el mes,

se solicitará justificante médico).

- Cuando la enfermedad implique más de un día de falta de asistencia o

falta de asistencia a un examen o en sus horas previas (justificante

médico).

- Visita médica o pruebas médicas (justificante médico).

- Muerte de un familiar.

- Ingreso u operación de un familiar de primer grado.

Los padres podrán informar de otras circunstancias que motiven la falta de

asistencia.

b) Protocolo de actuación contra el Absentismo Escolar.

1. Si un alumno acumula 12 faltas (ver ficha personal del alumno, en anexos

del tutor), el tutor contactará con los padres por correo certificado con

acuse de recibo.

2. Cuando el Tutor, observe la persistencia de las faltas de asistencia,

después de habérselo comunicado a los padres, o no obtenga respuesta

de estos, solicitará la intervención de la Educadora Social (ver anexos)

que iniciará el seguimiento y registro de esos alumnos.

3. El Tutor y la Educadora Social comunicarán mensualmente el estado de

faltas al Jefe de Estudios, así como las actuaciones realizadas y los

Page 9: NORMAS DE ORGANIZACIÓN Y CONVIVENCIA IES MARÍA JOSEFA BARAÍNCA CURSO 2016… · 2016. 10. 3. · de estas materias. Los conserjes comprobarán que forman parte de la lista de alumnos

9

NORMAS DE ORGANIZACIÓN Y CONVIVENCIA IES MARÍA JOSEFA BARAÍNCA

CURSO 2016/2017

resultados obtenidos. Si continúa la conducta absentista, el Jefe de

Estudios, convocará a los padres a una reunión, para intentar solucionar

el problema.

4. Apertura de expediente de absentismo.

5. Intervención del Departamento de Orientación, y derivación si procede a

los S.S.B.

c) Los alumnos que sufran algún malestar relacionado con su salud podrán

salir del aula (con autorización del profesor) para solicitar a Jefatura

permiso para avisar a sus padres a través de Conserjería y luego volverán

al aula hasta que vengan a recogerlos.

d) Cuando los alumnos falten a algún examen o actividad evaluable, deberán

justificar debidamente su ausencia al profesor responsable de la

asignatura para tener derecho a la prueba y su calificación. En las programaciones de las áreas o por departamento se recogerá el modo de evaluar al alumnado que no se presente a un examen programado.

e) Los alumnos de 2º Bachillerato que acudan como oyentes a alguna

asignatura deben comprometerse a la asistencia regular y al respeto de

las normas de convivencia del Centro. Podrán perder el derecho de

asistencia cuando:

- Acumulen 10 faltas injustificadas en una asignatura.

- Incurran en conductas gravemente perjudiciales para las normas de

convivencia.

FALTAS DE PUNTUALIDAD

Los profesores reflejarán en “Rayuela” las faltas y los retrasos de los alumnos.

El tutor llevará un recuento de los mismos y tomará las medidas oportunas al

respecto.

Page 10: NORMAS DE ORGANIZACIÓN Y CONVIVENCIA IES MARÍA JOSEFA BARAÍNCA CURSO 2016… · 2016. 10. 3. · de estas materias. Los conserjes comprobarán que forman parte de la lista de alumnos

10

NORMAS DE ORGANIZACIÓN Y CONVIVENCIA IES MARÍA JOSEFA BARAÍNCA

CURSO 2016/2017

La Educadora Social prestará especial atención a la llegada puntual de los

alumnos al centro a primera hora de la mañana. En caso de retrasos se actuará

como sigue:

CORRECCIONES.

Alumnos de ESO y FPBásica:

- 1 retraso: amonestación verbal al alumno por parte de la educadora.

- 2 retrasos: llamada a la familia por parte de la Educadora Social y aviso

de que el próximo día que llegue tarde, solamente podrá entrar en clase

si le acompaña su padre/ madre o tutor legal y justifica el retraso a la

educadora. Si el alumno viene solo, se le permitirá la entrada al Centro ,

pero no a la clase correspondiente, y se avisará a la familia de que pierde

el derecho de asistencia a la misma.

- 3 retrasos: en caso de que el padre no acompañe al alumno a su llegada

al centro, para justificar este retraso, se comunicará al tutor del alumno,

que lo reflejará como incidente grave.

Alumnos de Bachillerato:

La entrada al aula de clase no se permite a los alumnos que lleguen después

de que el profesor haya cerrado la puerta. Estos alumnos permanecerán en el banco de la entrada, frente a conserjería y no por los pasillos del centro.

5. LLAVES Y CAMBIOS DE CLASE

Todos los profesores recibirán al inicio del curso tres llaves: de aulas, del cajón

de la mesa del profesor y de la puerta de salida del edificio. Los alumnos no

tendrán acceso, ni temporal ni permanentemente, a ninguna llave del instituto.

Page 11: NORMAS DE ORGANIZACIÓN Y CONVIVENCIA IES MARÍA JOSEFA BARAÍNCA CURSO 2016… · 2016. 10. 3. · de estas materias. Los conserjes comprobarán que forman parte de la lista de alumnos

11

NORMAS DE ORGANIZACIÓN Y CONVIVENCIA IES MARÍA JOSEFA BARAÍNCA

CURSO 2016/2017

El profesor abrirá y cerrará las aulas y los alumnos sólo permanecerán dentro

con él. En el caso de los alumnos de 1º y 2º ESO, el profesor permanecerá en el aula hasta que venga el siguiente profesor, salvo si los alumnos tienen

que dirigirse a aulas específicas. Entonces comprobará que todos se han

marchado y han dejado en orden la clase. Durante las horas lectivas, los alumnos

no podrán salir de aula salvo autorización excepcional del profesor. Los alumnos de Segundo Ciclo de ESO y FPBásica saldrán al pasillo en los

cambios de clase. El profesor cerrará el aula hasta que llegue el siguiente

profesor. Los alumnos de Bachillerato podrán permanecer en sus aulas

durante los cambios de clase pero no en el recreo. Se les encomendará especial

cuidado del mobiliario y del equipamiento de sus aulas.

Los profesores con aulas específicas, Educación Física, Educación Plástica y

Visual y Tecnología, así como aquellos que necesitan acceder a los distintos

laboratorios tendrán las llaves correspondientes.

Cuando un profesor necesite puntualmente las llaves de cualquier dependencia,

las solicitará en conserjería, donde se registrará su retirada hasta que la

devuelva. La devolución debe hacerse en el momento que finalice su uso.

6. GUARDIAS DE AULA

Los profesores tienen asignadas horas de guardia en función de su horario

lectivo. Las ausencias del profesorado junto con las actividades programadas

aparecerán cada día en el parte de guardia. Los profesores de guardia tendrán

las siguientes funciones:

• Consultar el parte de guardia para comprobar las ausencias del

profesorado, anotar las ausencias no reflejadas en éste y firmarlo.

Page 12: NORMAS DE ORGANIZACIÓN Y CONVIVENCIA IES MARÍA JOSEFA BARAÍNCA CURSO 2016… · 2016. 10. 3. · de estas materias. Los conserjes comprobarán que forman parte de la lista de alumnos

12

NORMAS DE ORGANIZACIÓN Y CONVIVENCIA IES MARÍA JOSEFA BARAÍNCA

CURSO 2016/2017

• Repartirse la revisión de los pasillos y otras zonas comunes para

asegurarse que todos los alumnos están en clase y que no falta ningún

profesor cuya ausencia no esté marcada.

• Acompañar a los alumnos durante la sesión, anotar las faltas o retrasos

de estos y distribuir las tareas que deje el profesor ausente o fomentar

que realicen otras tareas académicas.

• Estar localizables en la sala de profesores, si no es necesario que acudan

a ningún aula, por si son requeridos por algún alumno o compañero.

• Organizar compensadamente y de forma rotativa, si fuese el caso, la

responsabilidad de acompañar a los grupos de alumnos.

Habrá dos profesores de guardia en cada una de las horas lectivas. Uno para el pasillo de Primer Ciclo de ESO y otro para el Segundo Ciclo. Contribuirá a que realice de forma óptima el cambio de profesor entre horas.

En el caso de realización de actividades extraescolares, los profesores que no

tengan actividades docentes porque sus alumnos están participando en dichas

actividades, colaborarán, si fuese necesario, en las tareas de guardia.

7. GUARDIAS DE RECREO

En cada recreo hay dos profesores de guardia más un miembro del Equipo

Directivo. Uno de ellos tendrá asignada la guardia de patio y del pasillo de los laboratorios junto con los servicios de alumnos y el patio, pues estos son los

espacios en los que los alumnos pueden permanecer durante el recreo.

Es responsabilidad de estos profesores:

• Revisar que los alumnos no permanezcan en los pasillos de las aulas.

• Cuidar de que ninguno trate de salir del Centro.

• Vigilar que no se produzcan peleas o agresiones.

Page 13: NORMAS DE ORGANIZACIÓN Y CONVIVENCIA IES MARÍA JOSEFA BARAÍNCA CURSO 2016… · 2016. 10. 3. · de estas materias. Los conserjes comprobarán que forman parte de la lista de alumnos

13

NORMAS DE ORGANIZACIÓN Y CONVIVENCIA IES MARÍA JOSEFA BARAÍNCA

CURSO 2016/2017

• Organizar el acceso a los servicios y recordarles la función que tiene este

espacio.

• Fomentar los hábitos de cuidado del Centro y del entorno en los alumnos.

• Indicantes que sólo pueden consumir comida en el patio y en el pasillo

que da acceso a este.

En caso del responsable de la guardia de biblioteca, velará porque se cumplan

las normas de uso de este espacio:

- Los alumnos sólo entrarán en los primeros cinco minutos y traerán

material de trabajo o estudio.

- En caso de necesitar un libro de préstamo, lo solicitarán al profesor

responsable de dicha guardia.

- No podrán consumir comida ni bebida ni en la biblioteca ni de camino en

los pasillos, sólo en el patio.

El profesor de guardia de biblioteca se coordinará con el responsable de

biblioteca para garantizar el uso óptimo del espacio. Estas normas de uso de la

biblioteca se expondrán en el recinto y se podrán modificar a propuesta del

equipo de biblioteca de acuerdo con la dirección del centro.

8. FALTAS DE ASISTENCIA DE PROFESORES

En caso de ausencia prevista, el profesor la comunicará a Jefatura de Estudios

con debida antelación, y anotará en el parte de guardia su nombre y los cursos

afectados, junto con las tareas que deben realizar durante la sesión lectiva. Si la

falta es imprevista, se avisará lo antes posible a la Jefatura de Estudios para

organizar las guardias. Tras su reincorporación, el profesor entregará en Jefatura

de Estudios el impreso debidamente cumplimentado (ver anexos) y el

acompañado por el justificante de la falta, a lo largo de los siguientes tres días.

Page 14: NORMAS DE ORGANIZACIÓN Y CONVIVENCIA IES MARÍA JOSEFA BARAÍNCA CURSO 2016… · 2016. 10. 3. · de estas materias. Los conserjes comprobarán que forman parte de la lista de alumnos

14

NORMAS DE ORGANIZACIÓN Y CONVIVENCIA IES MARÍA JOSEFA BARAÍNCA

CURSO 2016/2017

9. ATENCIÓN A PADRES DE ALUMNOS

Todos los profesores tendrán en su horario una hora de atención a padres de

alumnos en la que deberán permanecer en el centro para recibir llamadas de los

padres y atender visitas que hayan sido concertadas previa cita por medio de la

Conserjería o a través del propio profesor. Existen varios espacios en los que se

pueden mantener estas entrevistas: Desdoble 3 y Desdoble 4, preferentemente.

Se dispondrá un cuadrante mensual de ocupación de dichas salas en la sala de

profesores para consultar su disponibilidad. En caso de que estuvieran

ocupados, se recomienda reunirse con los padres en cualquier otro espacio

disponible del Centro: departamentos, biblioteca, aulas específicas, previa

consulta de ocupación. Es FUNDAMENTAL para los padres asegurar la

privacidad de dichos encuentros, y para ello trataremos de que en cada hora

haya espacios disponibles.

10. BIBLIOTECA

La biblioteca es un espacio destinado a las actividades relacionadas con la

lectura y el préstamo de libros. Por su tamaño, se emplea también como sala de

conferencias y proyecciones.

El profesor responsable de la biblioteca es Susana González, del departamento

de Educación Plástica y Visual. Esta compañera está a disposición de los

profesores para orientarles en la gestión del material de la biblioteca y del uso

de los recursos que ofrece este espacio.

El buen uso de este espacio conlleva una serie de normas:

- Respeto de la disposición del mobiliario y cuidado del mismo.

Page 15: NORMAS DE ORGANIZACIÓN Y CONVIVENCIA IES MARÍA JOSEFA BARAÍNCA CURSO 2016… · 2016. 10. 3. · de estas materias. Los conserjes comprobarán que forman parte de la lista de alumnos

15

NORMAS DE ORGANIZACIÓN Y CONVIVENCIA IES MARÍA JOSEFA BARAÍNCA

CURSO 2016/2017

- Reserva de la sesión lectiva de la que se va a disponer con antelación en

el cuadrante de biblioteca.

- Cuidado del material impreso y audiovisual.

- Cumplimiento de los plazos de préstamo.

- Atención a las recomendaciones para el uso del proyector.

En la sala de profesores se dispondrá un cuadrante de disponibilidad de la

biblioteca en el que el profesor marcará sus necesidades de uso de este espacio

con anticipación.

11. USO DE ORDENADORES Y MEDIOS AUDIOVISUALES

ORDENADORES.

Todas las aulas de ESO y Bachillerato disponen de ordenadores, para los alumnos y para el profesor. El ordenador del profesor permanecerá encendido

toda la mañana y se apagará a última hora. Cada profesor entrará en su sesión

y pasará faltas y retrasos en “Rayuela”. Si los alumnos van a trabajar con sus

equipos, los conectará desde su puesto y al finalizar la sesión, comprobará que

todos están apagados. Se recomienda no abrir nunca los cajones de las mesas

de los alumnos, y si fuera excepcionalmente necesario que lo hicieran,

asegurarse de que quedan correctamente cerrados.

Las aulas están dotadas de ordenadores portátiles guardados en el mueble. A comienzo de curso se debe asignar un portátil a cada alumno del grupo. Dicha asignación debe estar registrada en un documento que esté a la vista de todos los profesores. De este modo, si un ordenador sufriese algún desperfecto, podríamos saber quién ha sido.

Se fomentará, en todo caso, el uso de la informática como herramienta didáctica

y no como recurso lúdico.

El profesor responsable de T.I.C.s es Eduardo Paramio, del Departamento de

Música. En coordinación con el informático del Centro (Fran), se encuentra

Page 16: NORMAS DE ORGANIZACIÓN Y CONVIVENCIA IES MARÍA JOSEFA BARAÍNCA CURSO 2016… · 2016. 10. 3. · de estas materias. Los conserjes comprobarán que forman parte de la lista de alumnos

16

NORMAS DE ORGANIZACIÓN Y CONVIVENCIA IES MARÍA JOSEFA BARAÍNCA

CURSO 2016/2017

disponible para resolver las dificultades generadas por el uso de las tecnologías

y para fomentar actividades relacionadas con las mismas.

MEDIOS AUDIOVISUALES.

Las aulas están dotadas de PDI (el mando se solicita en Secretaría o

Conserjería, preferiblemente por el profesor que vaya a hacer uso de la misma).

El centro cuenta con tres proyectores portátiles que también se pueden recoger

en Secretaría y tres proyectores fijos (en la biblioteca y en dos aulas más).

12. CONSERJERÍA, ADMINISTRACIÓN Y MATERIAL

La Conserjería del Centro se encuentra abierta durante toda la jornada escolar.

Entre sus funciones se encuentran las siguientes: controlar la entrada y salida

del centro, dar cita a los padres para entrevistas con los profesores, distribuir

circulares informativas, convocatorias e impresos varios, enviar y repartir el

correo, distribuir y recoger llaves del Centro, avisar a los alumnos en caso de

que tengan que salir del aula, hacer copias de documentos a alumnos y

profesores, realizar encuadernaciones y plastificaciones,…

Con respecto al uso del servicio de reprografía, se recomienda que las copias

numerosas se encarguen con 24 horas de antelación, para que los conserjes

(Paulino y Sacri) puedan organizar su trabajo, atender a las demandas

inmediatas de copias más urgentes. Los alumnos también pueden hacer copias,

abonando 5 céntimos por cada una de ellas, y los profesores pueden dejar

originales para que los alumnos compren copias de estos. Los alumnos solo

pueden recoger copias durante el recreo y al principio o final de la jornada

escolar.

Para la realización de EXÁMENES se proporcionarán folios reutilizables y

sellados que solo puede recoger el profesor. Asimismo, se recomienda que para

hacer copias de exámenes a una cara se empleen también folios reutilizables

que se pueden solicitar a los conserjes.

Page 17: NORMAS DE ORGANIZACIÓN Y CONVIVENCIA IES MARÍA JOSEFA BARAÍNCA CURSO 2016… · 2016. 10. 3. · de estas materias. Los conserjes comprobarán que forman parte de la lista de alumnos

17

NORMAS DE ORGANIZACIÓN Y CONVIVENCIA IES MARÍA JOSEFA BARAÍNCA

CURSO 2016/2017

Los conserjes no proporcionarán folios a los alumnos.

La Administración del Centro está a disposición de alumnos y profesores para

realizar los trámites administrativos necesarios. También se pueden solicitar a

Paco o Mª Isabel sobres o cartulinas, y ellos se encargarán de dar registro de

salida a las incidencias del alumnado.

En la Secretaría los profesores pueden solicitar material de papelería.

13. ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES. 1. Las actividades complementarias y extraescolares tendrán carácter

voluntario para alumnos y profesores, salvo aquella que por su interés

pedagógico se señalen como obligatorias y sean aprobadas

específicamente como tales por el Consejo Escolar.

2. Todos los alumnos tienen derecho a participar en las actividades

complementarias y extraescolares para ellos programados, excepto

cuando concurran causas de carácter disciplinario de acuerdo con las

normas de convivencia del Centro.

3. Las actividades que no hayan sido recogidas en la programación anual,

exigirán la presentación previa de su programación para la aprobación por

el Consejo Escolar.

4. En este tipo de actividades el número de alumnos participantes será

superior a 20 y deberá alcanzar el número mínimo establecido para cada

actividad concreta. La proporción de profesores o adultos acompañantes

será de 1 por cada 20 alumnos. En todas las salidas habrá un mínimo de

dos profesores acompañantes.

En salidas al extranjero el grupo de alumnos tendrá un número máximo de 15 y

siempre habrá dos profesores acompañantes.

Page 18: NORMAS DE ORGANIZACIÓN Y CONVIVENCIA IES MARÍA JOSEFA BARAÍNCA CURSO 2016… · 2016. 10. 3. · de estas materias. Los conserjes comprobarán que forman parte de la lista de alumnos

18

NORMAS DE ORGANIZACIÓN Y CONVIVENCIA IES MARÍA JOSEFA BARAÍNCA

CURSO 2016/2017

Además de los profesores acompañantes, constará en la propuesta a la dirección

el nombre de un profesor de reserva.

5. La actividad se realizará preferentemente con alumnado del mismo nivel

educativo. Se limita a tres niveles el máximo para actividades de un día y

a dos para actividades de más de un día o en el extranjero. En cualquier

otro caso, se necesitará el visto bueno del claustro.

6. El profesor o el departamento responsable de la actividad recogerá las

autorizaciones y el abono de las cantidades correspondientes por alumno

como mínimo 7 días antes de la realización de la actividad. Asimismo,

y asesorado por la Jefa del Departamento de actividades extraescolares,

Rocío González, del departamento de Educación Plástica y Visual,

elaborará la programación, siguiendo el modelo digital (con listas

definitivas) (Anexo I) y la presentará a la dirección en ese mismo plazo. El

alumno que teniendo firmada la autorización de participar en un viaje

decida no ir, perderá el dinero entregado hasta ese momento. Salvo

justificación médica.

7. Para aquellos alumnos que no asistan a la actividad complementaria o

extraescolar, la asistencia a clase será obligatoria. Los profesores

organizadores de la misma dispondrán trabajos alternativos que los

alumnos puedan realizar en el aula y que sean evaluables.

8. Si en algún grupo el número de participantes es inferior al 50%, el

profesorado podrá avanzar materia siempre que se facilite al alumnado

participante en las actividades complementarias o extraescolares su

reincorporación al mismo nivel alcanzado por el resto de sus compañeros.

9. Todos los alumnos tienen derecho a participar en las actividades

complementarias y extraescolares para ellos programadas, excepto

cuando concurran causas de carácter disciplinario de acuerdo con la

normativa vigente y el Reglamento de Organización y Funcionamiento.

10. Las actividades complementarias y extraescolares que se desarrollen

fuera de Valdelacalzada y dentro o fuera del horario escolar exigirán la

Page 19: NORMAS DE ORGANIZACIÓN Y CONVIVENCIA IES MARÍA JOSEFA BARAÍNCA CURSO 2016… · 2016. 10. 3. · de estas materias. Los conserjes comprobarán que forman parte de la lista de alumnos

19

NORMAS DE ORGANIZACIÓN Y CONVIVENCIA IES MARÍA JOSEFA BARAÍNCA

CURSO 2016/2017

autorización (Anexo III) por escrito del padre, madre o tutor legal del alumno (si es menor de edad).

11. Los viajes, intercambios, excursiones y visitas desarrolladas por el centro

tendrán carácter formativo y educativo.

12. Finalizada la actividad, el profesor coordinador de la misma elaborará la

memoria correspondiente (Anexo II) y la entregará al Jefe del

Departamento de Actividades Complementarias y Extraescolares en un

plazo no superior a 15 días desde su finalización.

13. En el mes de septiembre, la CCP aprobará el calendario de actividades

extraescolares por cursos y por trimestres. Los departamentos

propondrán actividades con la recomendación de distribuir las actividades

de forma equitativa entre los distintos niveles. Tras la propuesta, se fijará

un calendario definitivo en el que como máximo tres actividades por

trimestre y nivel. La CCP establecerá criterios concretos de distribución

en caso de que el número de propuestas supere el límite de actividades.

En el tercer trimestre las actividades se podrán realizar hasta el 15 de mayo,

salvo excepciones aprobadas por CCP y especialmente aquellas que estén

vinculadas a programas educativos de concesión externa.

No se contarán dentro del número máximo de actividades por curso y trimestre

las siguientes:

• Participación en olimpiadas, concursos o certámenes académicos en los

que los alumnos representen al centro.

• Visitas de orientación profesional.

• Actividades fuera del horario escolar.

14. ACCIDENTES ESCOLARES

Page 20: NORMAS DE ORGANIZACIÓN Y CONVIVENCIA IES MARÍA JOSEFA BARAÍNCA CURSO 2016… · 2016. 10. 3. · de estas materias. Los conserjes comprobarán que forman parte de la lista de alumnos

20

NORMAS DE ORGANIZACIÓN Y CONVIVENCIA IES MARÍA JOSEFA BARAÍNCA

CURSO 2016/2017

Si algún alumno sufre un malestar considerable durante la clase, el profesor

podrá autorizar su salida del aula para que los conserjes avisen a su familia. El

alumno volverá al aula para esperar allí que vengan a recogerlo.

En caso de molestia aguda, los conserjes avisarán a la Educadora o a un

miembro del Equipo Directivo para decidir si procede acompañar al alumno al

Centro de Salud.

Si se produjese cualquier accidente escolar, el profesor testigo avisará por medio

de otro alumno al profesor de guardia o a algún miembro del Equipo Directivo.

Se informará inmediatamente a los padres y se procederá a su traslado al Centro

de Salud si fuese necesario. SIEMPRE, después de un accidente escolar, el

profesor informará puntualmente a la Secretaría que realizará los trámites

oportunos.

15. NORMAS DE CENTRO Y AULA PARA LOS ALUMNOS

1. Los alumnos permanecerán en el aula, siempre acompañados por un

profesor, durante las sesiones lectivas.

Los alumnos de 1º y 2º de ESO, sólo saldrán del aula en el recreo y, si

excepcionalmente lo autoriza el profesor, durante su sesión lectiva, pero nunca

en los cambios de clase. El profesor esperará el relevo del siguiente profesor en

el aula.

Los alumnos del Segundo Ciclo de ESO y FPBásica saldrán al pasillo en los

cambios de clase. El profesor cerrará el aula hasta que llegue el siguiente

profesor.

Page 21: NORMAS DE ORGANIZACIÓN Y CONVIVENCIA IES MARÍA JOSEFA BARAÍNCA CURSO 2016… · 2016. 10. 3. · de estas materias. Los conserjes comprobarán que forman parte de la lista de alumnos

21

NORMAS DE ORGANIZACIÓN Y CONVIVENCIA IES MARÍA JOSEFA BARAÍNCA

CURSO 2016/2017

Los alumnos de Bachillerato podrán permanecer en sus aulas durante los

cambios de clase pero no en el recreo. Se les encomendará especial cuidado

del mobiliario y del equipamiento de sus aulas.

2. El profesor tutor será el encargado de asignar los puestos de aula a los

alumnos y fijará una plantilla en el aula a vista de todos. En los desdobles,

cuando en un aula entren alumnos de otra clase, el profesor responsable

de esta clase rellenará una plantilla con los nombre de los alumnos

asignados a cada puesto. La responsabilidad y el cuidado del pupitre

correspondiente será de todos los alumnos que lo utilicen. Si se

produjesen averías o mal funcionamiento en ordenadores de aula, los

profesores que las detecten deberán comunicarlo al profesor TIC.

3. No tendrán acceso, ni temporal ni permanentemente, a ninguna llave del

instituto.

4. Podrán acudir al servicio en los recreos y excepcionalmente cuando un

profesor lo autorice. Los servicios sólo estarán abiertos en los recreos y

en el resto de ocasiones deberán pedir la llave al conserje para su uso.

5. Se responsabilizarán de no deteriorar y mantener en buen estado sus

mesas, ordenadores y mobiliario del aula, además de velar por la limpieza

de la misma. Respecto a los deterioros de material causados por alumno/s

, el implicado se hará responsable de los gastos de la reparación, además

de recibir la sanción correspondiente. Cuando un profesor detecte algo lo

pondrá en conocimiento de Secretaría lo antes posible.

6. Para subir o bajar las personas de cualquier aula se tiene que utilizar la

barra – manivela que se encuentra en conserjería. El encargado de pedirla

y posteriormente devolverla será el delegado o alumno que estime

conveniente el profesor que lo solicite. Los conserjes tomarán nota de la

entrega y devolución de la misma.

7. En caso de que un alumno necesite usar el ascensor, lo solicitará en

Conserjería.

8. El acceso a la cafetería sólo se permite durante el recreo. Sólo se puede

comer en el patio, cafetería y pasillo de acceso a ésta.

Page 22: NORMAS DE ORGANIZACIÓN Y CONVIVENCIA IES MARÍA JOSEFA BARAÍNCA CURSO 2016… · 2016. 10. 3. · de estas materias. Los conserjes comprobarán que forman parte de la lista de alumnos

22

NORMAS DE ORGANIZACIÓN Y CONVIVENCIA IES MARÍA JOSEFA BARAÍNCA

CURSO 2016/2017

16. PROYECTO DE COORDINACIÓN PEDAGÓGICA DE PRIMER NIVEL DE ESO.

OBJETIVOS

- Facilitar la transición de los alumnos provenientes de Educación Primaria

al contexto, métodos de trabajo y normas de convivencia del Centro de

Secundaria.

- Fomentar el respeto hacia el profesor y entre compañeros, tratando de

que las formas de comunicación en el aula se basen en el diálogo y en el

razonamiento, y no en la violencia verbal o física.

- Afianzar hábitos de conducta básicos en el aula tales como: el respeto del

lugar asignado, la intervención ordenada para dirigirse al profesor, la

organización del material de trabajo en el pupitre.

- Concienciar al alumnado de la importancia del trabajo diario y ordenado.

- Dotar a los alumnos de herramientas de comprensión y estudio que

faciliten su autonomía en el proceso de aprendizaje.

- Educar en el respeto y limpieza de las aulas, equipos informáticos y

mobiliario de clase y zonas comunes del Centro.

NORMAS COMUNES DE TRABAJO EN TODAS LAS ASIGNATURAS (Según lo acordado en la Junta de Profesorado)

1. COMPORTAMIENTO Y PARTICIPACIÓN: Los alumnos deben mantener

la compostura adecuada en la clase, respetar al profesor y a sus

compañeros y colaborar en el desarrollo de las sesiones lectivas.

Deben respetarse los puestos asignados por el tutor y permanecer sentados

durante el desarrollo de la clase, en silencio y atentos a las explicaciones, pero

dispuestos a preguntar todas las dudas, con orden y levantando la mano.

Page 23: NORMAS DE ORGANIZACIÓN Y CONVIVENCIA IES MARÍA JOSEFA BARAÍNCA CURSO 2016… · 2016. 10. 3. · de estas materias. Los conserjes comprobarán que forman parte de la lista de alumnos

23

NORMAS DE ORGANIZACIÓN Y CONVIVENCIA IES MARÍA JOSEFA BARAÍNCA

CURSO 2016/2017

2. CUIDADO DEL CENTRO: Las responsabilidad del mantenimiento de un

aula limpia y ordenada es de los alumnos de cada clase. Todos los

alumnos del centro deben contribuir a la limpieza de las zonas comunes

y a cuidado del mobiliario del Centro.

3. MATERIAL DE LA ASIGNATURA: El alumno debe traer a clase siempre

su material de trabajo (libro, cuadernillo, libreta, bolígrafo, ropa

deportiva…, y cualquier otro material necesario en cada una de las áreas)

a fin de participar activamente en la sesión lectiva. Si no lo hace así, el

profesor lo contemplará como incidencia y al alumno se le aplicarán las

oportunas medidas correctoras.

4. TRABAJO DIARIO EN CLASE Y TAREAS EN CASA: El profesor calificará

el trabajo en el aula, los ejercicios que deben hacerse en casa y las

preguntas diarias en vista a cada evaluación parcial y a la evaluación final.

El trabajo cotidiano del alumno determinará la superación de la

asignatura.

5. CUADERNO DE TRABAJO: El cuaderno debe estar limpio, ordenado y

con todos los ejercicios escritos con bolígrafo salvo que el profesor

sugiera el uso de otro material.

6. AGENDA: El alumno debe tener siempre su agenda encima de la mesa,

para anotar tareas de casa, fecha de exámenes y entrega de trabajos o

cualquier otra información relevante. En cada día anotará las seis

asignaturas y especificará lo que debe trabajar en cada una de ella. El

profesor también lo podrá emplear como medio de comunicación con sus

padres.

7. PRESENTACIÓN DE TRABAJOS Y PRUEBAS ESCRITAS: Las tareas

encomendadas para casa se entregarán en la fecha prevista para su

evaluación, con una presentación adecuada (uso de bolígrafo, respeto a

los márgenes, estructura coherente, empleo de folios…) que se ajuste a

las indicaciones particulares de cada profesor.

Las instrucciones anteriores se aplican a las pruebas escritas en las que no se

permitirá el uso de ningún tipo de corrector. La correcta presentación, caligrafía,

Page 24: NORMAS DE ORGANIZACIÓN Y CONVIVENCIA IES MARÍA JOSEFA BARAÍNCA CURSO 2016… · 2016. 10. 3. · de estas materias. Los conserjes comprobarán que forman parte de la lista de alumnos

24

NORMAS DE ORGANIZACIÓN Y CONVIVENCIA IES MARÍA JOSEFA BARAÍNCA

CURSO 2016/2017

ortografía y la redacción coherente de las pruebas escritas o los trabajos serán

fundamentales para su calificación positiva.

CRITERIOS METODOLÓGICOS Y ORGANIZATIVOS

1. Fomento del orden y la transición entre materias, permaneciendo en el

aula con los alumnos de 1º y 2º ESO durante los cambios y supervisando

cómo se disponen los alumnos para la siguiente clase.

2. Valoración de los recursos tecnológicos de los que disponemos, limitando

en principio el uso de los ordenadores y relacionando su empleo a la

consecución previa de unos hábitos correctos de comportamiento del

grupo.

3. Revisión diaria * de las tareas de los alumnos y calificación de las mismas.

4. Preguntas orales diarias, para que valoren la relevancia del estudio

cotidiano.

5. Inicio de cada sesión con unos minutos de lectura silenciosa, para

fomentar la concentración. Los alumnos contarán con estanterías en el

aula para libros de lectura y otro material.

6. Acuerdo entre los docentes de otorgar un porcentaje de la calificación al

trabajo diario en casa y en el aula.

7. Reflejo en las calificaciones de las actitudes de los alumnos en el aula,

con el fin de potenciar el comportamiento colaborador y respetuoso ante

el aprendizaje de los compañeros y el del propio alumno.

8. Convocatoria periódica de reuniones de coordinación de los dos niveles

de Primer Nivel de ESO, para comentar el seguimiento y eficiencia de

estas medidas y modificarlas en caso necesario.

9. Uso de una agenda del Centro, común para todos los alumnos del Primer

Nivel de ESO.

*En función del número de horas de la materia, se realizará a todos los alumnos

o a parte de la clase.