normas de seguridad industrial taller de mecanica

7
COLEGIO RAMÓN B. JIMENO 40 AÑOS Aprobado Secretaría de Educación Distrital Resolución 7475 de noviembre de 1998

Upload: colegio-ramon-b-jimeno

Post on 07-Mar-2016

247 views

Category:

Documents


7 download

DESCRIPTION

NORMAS DE SEGURIDAD INDUSTRIAL TALLER DE MECANICA

TRANSCRIPT

Page 2: NORMAS DE SEGURIDAD INDUSTRIAL TALLER DE MECANICA

COLEGIO RAMÓN B. JIMENO 40 AÑOS Aprobado Secretaría de Educación Distrital

Resolución 7475 de noviembre de 1998

Actuar con Seguridad es la desmostración más palpable de Sabiduría e Inteligencia!

JEANNE BEL

COLEGIO RAMON B JIMENO.

AREA DE TECNOLOGIA E INFORMATICA.NORMAS DE SEGURIDAD INDUSTRIAL DEL TALLER DE MECANICA

EL PRESENTE DOCUMENTO ES UNA GUÍA DE RECOMENDACIONES. NO PRETENDE SER UN TRATADO SOBRE PREVENCIÓN DE ACCIDENTES SINO, COMO SU NOMBRE INDICA, SON RECOMENDACIONES BÁSICAS, PERO MUY IMPORTANTES. EL NO CUMPLIR CUALQUIERA DE ELLAS PUEDE SER MOTIVO DE ACCIDENTES. TEN EN CUENTA QUE LA MAYORÍA DE LAS DESGRACIAS QUE OCURREN EN EL TRABAJO SE HAN PRODUCIDO POR CAUSAS QUE FÁCILMENTE SE PODRÍAN HABER EVITADO. SÍGUE ESTAS RECOMENDACIONES; TE AYUDARÁN A TRABAJAR MEJOR Y SOBRE TODO MÁS SEGURO, COMÉNTALAS CON TUS COMPAÑEROS DE TRABAJO, CON TUS AMIGOS, EN EL SENO DE TU FAMILIA. PIENSA QUE A TU ALREDEDOR HAY PERSONAS QUERIDAS QUE TAMBIÉN SE VERÍAN INVOLUCRADAS ANTE UN ACCIDENTE QUE PUDIERAS SUFRIR. AUNQUE SÓLO FUERA POR ELLAS, BIEN MERECE LA PENA TRABAJAR CON SEGURIDAD.

1) ORDEN Y LIMPIEZA1. Mantén limpio y ordenado tu puesto de trabajo2. No dejes materiales alrededor de las máquinas. Colócalos en lugar seguro y dondeno estorben el paso.3. Recoge las tablas con clavos, recortes de chapas y cualquier otro objeto que pueda causar un accidente4. Guarda ordenadamente los materiales y herramientas. No los dejes en lugares inseguros5. No obstruyas los pasillos, escaleras, puertas o salidas de emergenciaUN SÓLO TRABAJADOR IMPRUDENTE PUEDE HACER INSEGURO TODO UN TALLER

2). EQUIPOS DE PROTECCIÓN INDIVIDUAL

1. Mantén tu equipo de seguridad (Blusa de trabajo, guantes, monogafas. Etc.)2. Lleva ajustadas las ropas de trabajo; es peligroso llevar partes desgarradas, sueltas o que cuelguen.3. Si ejecutas o presencias trabajos con proyecciones, salpicaduras, deslumbramientos, etc. utiliza gafas de seguridad4. Si hay riesgos de lesiones para tus pies, no dejes de usar calzado de seguridad5. Cuando trabajes en alturas colócate el cinturón de seguridad6. Utiliza los protectores auditivos, sus oídos también deben ser protegidos.LAS PRENDAS DE PROTECCIÓN SON NECESARIAS. VALORA LO QUE TE JUEGAS NO UTILIZÁNDOLAS

3). HERRAMIENTAS MANUALES

1. Utiliza las herramientas manuales sólo para sus fines específicos. Inspecciónalasperiódicamente2. Las herramientas defectuosas deben ser retiradas de uso3. No lleves herramientas en los bolsillos salvo que estén adaptados para ello4. Cuando no la utilices deja las herramientas en lugares que no puedan producir accidentesCADA HERRAMIENTA DEBE SER UTILIZADA EN FORMA ADECUADA

Page 3: NORMAS DE SEGURIDAD INDUSTRIAL TALLER DE MECANICA

COLEGIO RAMÓN B. JIMENO 40 AÑOS Aprobado Secretaría de Educación Distrital

Resolución 7475 de noviembre de 1998

UN SOLO TRABAJADOR IMPRUDENTE PUEDE HACER INSEGURO TODO UN TALLER

4). NORMAS DE SEGURIDAD EN EL TORNEADO

1. Se deberá fijar la pieza perfectamente antes de empezar el ciclo de trabajo,sin olvidar de amarrar ninguna de las mordazas.

2. Nunca se debe olvidar retirar la herramienta de apriete y siempre que seaposible utilizar herramientas de seguridad con sistema de muelle.

3. Amarrar perfectamente la herramienta de corte seleccionada en el carro.4. En los tornos en los que la puesta en marcha es con sistema de palanca

verificar que antes de dar tensión no está en posición de arranque.5. Antes de iniciar ciclo de trabajo seleccionar unas revoluciones y paso

de herramienta adecuados al material y la herramienta a trabajar.6. Antes de iniciar el ciclo de trabajo se debe verificar que todas las

protecciones están instaladas.7. La utilización obligatoria de mono gafas.8. Siempre que sea necesario utilizar taladrinas o líquidos refrigerantes.9. Nunca se deberán retirar con la mano sin proteger las virutas recién

proyectadas ya que estas pueden estar a alta temperatura.10. No jugar ni molestar al operario en el momento en que la maquina este en marcha.

5). NORMAS DE SEGURIDAD EN EL TRABAJO CON SOLDADURA ELECTRICA

El equipo de protección personal del soldador debe estar compuesto por:

1. Pantalla de protección de cara y ojos.2. Guantes de manga larga

3. Mandil de cuero.

4. Polainas de apertura rápida.

5. Calzado de seguridad.

6. Delantal de cuero.

7. Protección respiratoria.

Se debe evitar soldar con la ropa manchada con grasa, solventes, o cualquier sustancia inflamable. Además hay que tener presente que la ropa húmeda se convierte en conductora.

Para evitar electrocuciones es necesario evitar que la tensión en vacío descargue por el cuerpo del soldador. Por lo tanto se debe:

1. Llevar puestos los guantes protectores.2. Cambiar los mangos en mal estado, tanto de la pinza como del equipo de soldar.

Page 4: NORMAS DE SEGURIDAD INDUSTRIAL TALLER DE MECANICA

COLEGIO RAMÓN B. JIMENO 40 AÑOS Aprobado Secretaría de Educación Distrital

Resolución 7475 de noviembre de 1998

3. Utilizar guantes al colocar el electrodo y, además, al desconectar la maquina.

4. No apoyar la pinza sobre materiales conductores, siempre sobre materiales aislantes.

6). NORMAS DE SEGURIDAD AL TALADRAR

1.- Protegerse la vista con gafas adecuadas. Normalmente no pasará nada, pero ante la posibilidad de que una esquirla o viruta se introduzca en un ojo, conviene no pasar por alto esta medida de protección.

2.- También es muy importante utilizar la broca adecuada al material a trabajar, pues de lo contrario, aparte de que no se realizará bien el trabajo, podemos tener un accidente.

3.- Nunca forzar en exceso la máquina y mantenerla siempre perfectamente sujeta durante el taladrado, si es posible mediante un soporte vertical.

4.- Sujetar firmemente la pieza a trabajar. Sobre todo las piezas pequeñas, láminas o chapas delgadas conviene que estén perfectamente sujetas, ya que al ser ligeras, se puede producir un efecto de tornillo por el cual en el momento que atravesamos la pieza, ésta sube por la broca pudiendo dañar las manos u otra parte del cuerpo.

5.- Apagar la máquina (mejor desenchufarla) para un cambio de broca o limpieza de la misma

6.- Por último, no conviene olvidar las medidas de seguridad comunes a todos los aparatos eléctricos (no ponerlos cerca de fuentes de humedad o calor, no tirar del cable, etc).

Page 5: NORMAS DE SEGURIDAD INDUSTRIAL TALLER DE MECANICA

COLEGIO RAMÓN B. JIMENO 40 AÑOS Aprobado Secretaría de Educación Distrital

Resolución 7475 de noviembre de 1998

7). EMERGENCIAS

1. Preocúpate por conocer el plan de emergencia. conoce las instrucciones de la institución al respecto.

2. Sigue las instrucciones que se te indiquen y, en particular, de quien tenga la responsabilidad en esos momentos.

3. No corras ni empujes a los demás; si estás en un lugar cerrado busca la salida más cercana sin atropellamientos.

4. Usa las salidas de emergencia.

5. Presta atención a la señalización. te ayudará a localizar las salidas de emergencia.

6. Tu ayuda es inestimable para todos. colabora.

LA SERENIDAD Y LA CALMA SON INPRESCINDIBLES EN CASOS EN EMERGENCIA

8). EN CASO DE ACCIDENTES TENGA EN CUENTA:

1.Mantén la calma pero actúa con rapidez. Tu tranquilidad dará confianza al lesionado y a los demás.2. Piensa antes de actuar. Asegúrate de que no hay más peligros.3. Asegúrate quien necesita más tu ayuda y atiende al herido o heridos con cuidado y precaución.4. No hagas más de lo indispensable; recuerda que tu misión no es reemplazar al médico.5. No des jamás de beber a una persona sin conocimiento; puedes ahogarla con el líquido.6. Avisa inmediatamente por los medios que puedas al médico o servicio de socorro.

Page 6: NORMAS DE SEGURIDAD INDUSTRIAL TALLER DE MECANICA

COLEGIO RAMÓN B. JIMENO 40 AÑOS Aprobado Secretaría de Educación Distrital

Resolución 7475 de noviembre de 1998

UNA ADECUADA ACTUACIÓN PERSONAL PUEDE SALVAR UNA VIDA O REDUCIR LAS CONSECUENCIAS DE UN ACCIDENTE.