normas iso 9000 y 14000

19
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE GUADALAJARA Normas ISO 9000,ISO 14000 MSC.GUADALUPE SALAS CEBALLOS FEBRERO DEL 2015 VILLAHERMOSA,TABASCO

Upload: fredi-f-f

Post on 12-Jan-2016

75 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

norm

TRANSCRIPT

Page 1: Normas ISO 9000 y 14000

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE GUADALAJARA

Normas ISO 9000,ISO 14000

MSC.GUADALUPE SALAS CEBALLOS

FEBRERO DEL 2015VILLAHERMOSA,TABASCO

Page 2: Normas ISO 9000 y 14000

¿Qué es ISO 9000?• ISO 9000 es un conjunto de normas sobre calidad y gestión de

calidad, establecidas por la Organización Internacional de Normalización (ISO).

• Se pueden aplicar en cualquier tipo de organización o actividad orientada a la producción de bienes o servicios. Las normas recogen tanto el contenido mínimo como las guías y herramientas específicas de implantación como los métodos de auditoría.

ISO 9000 especifica la manera en que una organización opera sus:a) Estándares de calidadb) Tiempos de entrega c) Niveles de servicio Existen más de 20 elementos en los estándares de esta ISO que se relacionan con la manera en que operan los sistemas.

Page 3: Normas ISO 9000 y 14000

NORMATIVIDAD 3

ANTECEDENTES DE LA NORMA ISO 9000.

PROPÓSITO DEL ISO 9000.

Establecer reglas para que una organización pueda implementar un sistema de calidad efectivo y así cumplir con las necesidades de los clientes.

El sistema ISO 9000 se creó en 16 países, en su mayoría, de Europa.ISO 9000 es un estándar aprobado internacionalmente que define los requerimientos para un sistema de calidad internacional, el cuál cubre las responsabilidades ,procedimientos y controles que afectan la calidad de los productos y servicios.

PRINCIPIOS BÁSICOS DE UN SISTEMA DE CALIDAD.

1-DOCUMENTAR LO QUE SE HACE.2-HACER LO QUE SE DOCUMENTA.3-PROBARLO

Page 4: Normas ISO 9000 y 14000

HISTORIA• Esta familia de normas apareció en 1987. La versión actual data de 2008,

publicada el 13 de noviembre de 2008.• La principal norma de la familia es la ISO 9001:2008: Sistemas de Gestión de

la Calidad - Requisitos.• Otra norma vinculante a la anterior es la ISO 9004:2009- Sistemas de Gestión

de la Calidad - Directrices para la mejora del desempeño.• Las normas ISO 9000 de 1994 estaban principalmente dirigidas a

organizaciones que realizaban procesos productivos y, por tanto, su implantación en las empresas de servicios planteaba muchos problemas. Esto fomentó la idea de que son normas excesivamente burocráticas.

• Con la revisión de 2000 se consiguió una norma menos complicada, adecuada para organizaciones de todo tipo, aplicable sin problemas en empresas de servicios e incluso en la Administración Pública, con el fin de implantarla y posteriormente, si lo deciden, ser certificadas conforme a la norma ISO 9001.

Page 5: Normas ISO 9000 y 14000

VENTAJAS DE ISO 9000Su implementación aunque supone mucho trabajo, ofrece numerosas ventajas para las empresas, como pueden ser:• Estandarizar las actividades del personal que trabaja dentro de la

organización por medio de la documentación.• Incrementar la satisfacción del cliente al asegurar la calidad de productos

y servicios de manera consistente, dada la estandarización de los procedimientos y actividades.

• Medir y monitorear el desempeño de los procesos. • Incrementar la eficacia y/o eficiencia de la organización en el logro de sus

objetivos.• Mejorar continuamente en los procesos, productos, eficacia, entre otros.• Reducir las incidencias negativas de producción o prestación de servicios.

Page 6: Normas ISO 9000 y 14000

DESVENTAJAS DE ISO 9000

• Los esfuerzos y costos para preparar la documentación y actualizarla de forma regular.

• Los costos necesarios para implementar y mantener las medidas necesarias para cumplir con el estándar.

Page 7: Normas ISO 9000 y 14000

NORMATIVIDAD 7

Diseño y desarrollo del producto

Compras

Diseño y desarrollo del proceso

ProducciónInspección y pruebas

Embalaje yAlmacenamiento

Ventas y Distribución

Instalación yOperación

Servicio técnico yMantenimiento

Eliminacióndespués del uso

Marketing en todas sus funciones

El ciclo de la calidad ISO 9000

Page 8: Normas ISO 9000 y 14000

NORMATIVIDAD 8

Estándares y compromisos para asegurar la calidad

9001D iseño/desarro llo

ProducciónInsta lación y servic io

9004-1G uias de sistem a de Adm inistración de la calidad

y propósitos de auditoría interna

9002Producción

Insta lación y servic io

9003Pruebas e

Inspección F inal

9000-1G uías para selección

y uso

Page 9: Normas ISO 9000 y 14000

NORMAS ISO- 9000

Sistemas de Calidad / Modelo Para el Aseguramiento de la Calidad.

Las Normas de la serie ISO 9000 son:

1. ISO 9000-1.

Administración de la calidad y estándar de aseguramiento de calidad. Parte 1: Guías de selección y uso.

2.- ISO 9001.

Modelo Para el Aseguramiento de Calidad en Diseño, Desarrollo, Producción, Instalación y Servicio.

-Para uso cuando la conformidad con los requisitos especificados debe ser asegurada por el proveedor durante el Diseño, Desarrollo, Producción, Instalación y Servicio.

Page 10: Normas ISO 9000 y 14000

NORMATIVIDAD 10

3.- ISO 9002.

Modelo para el aseguramiento de calidad en Producción, Instalación y Servicio.

-Para uso cuando la conformidad con los requisitos especificados debe ser asegurada por el proveedor durante la Producción, Instalación y Servicio.

4. ISO 9003.

Modelo para el aseguramiento de calidad en Inspección y Pruebas Finales.

-Para uso cuando la conformidad con los requisitos especificados debe ser asegurada por el proveedor solamente durante Inspección y Pruebas Finales.

NORMAS ISO- 9000

Page 11: Normas ISO 9000 y 14000

NORMATIVIDAD 11

5. ISO 9000-2.

Administración de la calidad y estándares de aseguramiento de calidad. Parte 2: Guías genéricas para la aplicación de ISO 9001, ISO 9002 e ISO 9003.

Las Normas Internacionales relacionadas con Sistemas de Calidad que pueden ser utilizadas con propósitos externos de aseguramiento de calidad, son los incisos 4, 3, y 2: ISO 9003, ISO 9002 e ISO 9001 respectivamente.

NORMAS ISO- 9000

Page 12: Normas ISO 9000 y 14000

CERTIFICACIÓN• La única norma de la familia ISO 9000 que se puede certificar es la ISO 9001:2008.• Para verificar que se cumplen los requisitos de la norma, existen unas

entidades de certificación que auditan la implantación y aplicación, emitiendo un certificado de conformidad. Estas entidades están vigiladas por organismos nacionales que regulan su actividad.

• Para la implantación o preparación previa, es muy conveniente que apoye a la organización una empresa de consultoría, que tenga buenas referencias, y el firme compromiso de la Dirección de que quiere implantar el Sistema, ya que es necesario dedicar tiempo del personal de la empresa para implantar el Sistema de gestión de la calidad.

• A la hora de elegir una empresa de asesoramiento, es necesario definir cual es la necesidad del proyecto. Es en función de esta necesidad que la empresa debe elegir entre las variadas ofertas del mercado. Es importante que la empresa que lo asesore aplique conceptos de calidad integral.

Page 13: Normas ISO 9000 y 14000

Normas ISO 14000

Page 14: Normas ISO 9000 y 14000

¿Qué es ISO 14000?• La norma ISO 14000 es un estándar internacional de gestión

ambiental, que se comenzó a publicar en 1996, tras el éxito de la serie de normas ISO 9000 para sistemas de gestión de la calidad.

• La norma ISO 14000 es una norma internacionalmente aceptada que expresa cómo establecer un Sistema de Gestión Ambiental (SGA) efectivo. La norma está diseñada para conseguir un equilibrio entre el mantenimiento de la rentabilidad y la reducción de los impactos en el ambiente y, con el apoyo de las organizaciones, es posible alcanzar ambos objetivos.

• La norma ISO 14000 va enfocada a cualquier organización, de cualquier tamaño o sector, que esté buscando reducir los impactos en el ambiente y cumplir con la legislación en materia ambiental.

Page 15: Normas ISO 9000 y 14000

Historia

• En la década de los 90, en consideración a la problemática ambiental, muchos países comienzan a implementar sus propias normas ambientales . De esta manera se hacía necesario tener un indicador universal que evaluara los esfuerzos de una organización por alcanzar una protección ambiental confiable y adecuada. En este contexto, la Organización Internacional para la Estandarización (ISO) fue invitada a participar a la Cumbre de la Tierra, organizada por la Conferencia sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo en junio de 1992 en Río de Janeiro -Brasil-. Ante tal acontecimiento, ISO se compromete a crear normas ambientales internacionales, después denominadas, ISO 14000.

• Cabe resaltar dos vertientes de la ISO 14000:a) La certificación del Sistema de Gestión Ambiental, mediante el cual

las empresas recibirán el certificado.b) El Sello Ambiental, mediante el cual serán certificados los

productos ("sello verde").

Page 16: Normas ISO 9000 y 14000

Beneficios• Para las empresas• La adopción de las Normas Internacionales facilita a los proveedores

basar el desarrollo de sus productos en el contraste de amplios datos de mercado de sus sectores, permitiendo así a los industriales concurrir cada vez más libremente y con eficacia en muchos más mercados del mundo.

• Ahorro de costos: la ISO 14001 puede proporcionar un ahorro del costo a través de la reducción de residuos y un uso más eficiente de los recursos naturales tales como la electricidad, el agua y el gas. Organizaciones con certificaciones ISO 14001 están mejor situadas de cara a posibles multas y penas futuras por incumplimiento de la legislación ambiental, y a una reducción del seguro por la vía de demostrar una mejor gestión del riesgo.

• Reputación: como hay un conocimiento público de las normas, también puede significar una ventaja competitiva, creando más y mejores oportunidades comerciales.

Page 17: Normas ISO 9000 y 14000

Beneficios

• Participación del personal: se mejora la comunicación interna y puede encontrar un equipo más motivado a través de las sugerencias de mejora ambiental.

• Mejora continua: el proceso de evaluación regular asegura que se puede supervisar y mejorar el funcionamiento medioambiental en las empresas.

• Cumplimiento: la implantación ISO 14001 demuestra que las organizaciones cumplen con una serie de requisitos legales. Esto puede mitigar los riesgos de juicios.

• Sistemas integrados: ISO 14001 se alinea con otras normas de sistemas de gestión como la ISO 9001 o la OHSAS 18001 de seguridad y salud laboral, que proporciona una más efectiva y eficiente gestión de sistemas en general.

Page 18: Normas ISO 9000 y 14000

Beneficios

• Para los gobiernos• Las Normas Internacionales proporcionan las bases tecnológicas y

científicas que sostienen la salud, la legislación sobre seguridad y calidad medio ambiental.

• Para los países en vía de desarrollo• Las Normas Internacionales constituyen una fuente importante del know-

how tecnológico, definiendo las características que se esperan de los productos y servicios a ser colocados en los mercados de exportación, las Normas Internacionales dan así una base a estos países para tomar decisiones correctas al invertir con acierto sus escasos recursos y así evitar malgastarlos.

• Para los consumidores• La conformidad de productos y servicios a las Normas Internacionales

proporciona el aseguramiento de su calidad, seguridad y fiabilidad.

Page 19: Normas ISO 9000 y 14000

Beneficios

• Para cada uno• Las Normas Internacionales pueden contribuir a mejorar la calidad de vida

en general asegurando que el transporte, la maquinaria e instrumentos que usamos son sanos y seguros.

• Para el planeta que habitamos• Porque al existir Normas Internacionales sobre el aire, el agua y la calidad

de suelo, así como sobre las emisiones de gases y la radiación, podemos contribuir al esfuerzo de conservar el medio ambiente.

La ISO desarrolla sólo aquellas normas para las que hay una exigencia de mercado. El trabajo es realizado por expertos provenientes de los sectores industriales, técnicos y de negocios que han solicitado las normas y que posteriormente se proponen emplear. Estos expertos pueden unirse a otros con conocimientos relevantes, tales como: los representantes de agencias de gobierno, organizaciones de consumidores, las academias, los laboratorios de pruebas y en general expertos internacionales en sus propios campos.