normas para la presentación de las ponencias congreso agroindustria 2015

5

Click here to load reader

Upload: ctei-putumayo

Post on 22-Jul-2015

157 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Normas para la presentación de las ponencias congreso agroindustria 2015

FORTALECIMIENTO DE LAS CAPACIDADES, COMPETENCIAS Y HABILIDADES EN CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN EN NIÑOS, NIÑAS,

JÓVENES E INVESTIGADORES DEL PUTUMAYO.

Contáctenos: 311 478 8554 – 320 697 6885 Avenida Colombia, Carrera 9 N° 12 - 44 (Mocoa – Putumayo)

NORMAS PARA LA PRESENTACIÓN DE PONENCIAS.

1. Formato para los trabajos: resúmenes, ponencias y experiencias de éxito.

Tamaño del

papel

Carta (215, 9 mm x 279,4 mm)

Editor de Texto Word para Windouws

Fuente y tamaño Times New Roman a un tamaño de 12.

Sangría Cinco espacios en la primera línea de cada párrafo.

Espaciado Texto a doble espacio y alineado a la izquierda, exceptuando

figuras y tablas. Dos espacios después del punto final de una

oración.

Márgenes 2,54 cm en toda la hoja

Sangría: cinco espacios en la primera línea de cada párrafo. Las

tablas no tienen líneas separando las celdas.

Tabulación de

parrafos

Una línea de separación de párrafos

Títulos Negrita , centrado

Subtítulos Negrita, alineado la margen

Justificación de

texto.

Justificación de texto completa, palabras no deben ser divididas

entre líneas

Referencias y

citas

Bibliográficas

Cita literal: Sucede cuando se extraen fragmentos o ideas

textuales. Las palabras omitidas se reemplazan por puntos

suspensivos (…). En este caso es necesario incluir el apellido del

autor, el año de publicación y la página del texto extraído.

Cuando la cita tiene menos de 40 palabras se escribe inmersa en el

texto y entre comillas, en cambio, las de mayor de 40 palabras se

escriben aparte del texto con sangría y un punto menor en el

tamaño de la letra sin usar comillas.

Cita de parafraseo: Se utiliza para citar las ideas de un autor pero

no de forma textual. Este tipo de citas requieren el apellido del

autor y el año de publicación.

Referencias: las referencias deben contener el nombre del autor

(autor, editor y autor corporativo), Titulo (título del libro, del

capítulo, del artículo. etc), y los datos de la publicación (año de

publicación, lugar de publicación, editorial, edición, páginas.

Información del autor. Invierta los nombres de los autores,

anotando los apellidos hasta incluir 7, cuando el número de

autores sea más de ocho incluya a los seis primeros. Después

Page 2: Normas para la presentación de las ponencias congreso agroindustria 2015

FORTALECIMIENTO DE LAS CAPACIDADES, COMPETENCIAS Y HABILIDADES EN CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN EN NIÑOS, NIÑAS,

JÓVENES E INVESTIGADORES DEL PUTUMAYO.

Contáctenos: 311 478 8554 – 320 697 6885 Avenida Colombia, Carrera 9 N° 12 - 44 (Mocoa – Putumayo)

añada puntos suspensivos y agregue el nombre del último autor.

Texto para la ponencia sobre trabajos de investigación.

La ponencia estará compuesta por las siguientes partes:

Título de la ponencia, autores, institución, correo electrónico.

Resumen (abstract) máximo 10 líneas en fuente tamaño 10 espacio sencillo. (Idioma ingles).

Palabras clave (keywords) máximo 8 palabras. (idioma Ingles)

Introducción.

Objetivos de investigación

Metodología

Análisis de datos

Resultados

Conclusiones

Referencias bibliográficas.

Número de páginas: Máximo 20, incluyendo ilustraciones, bibliografías y notas.

El texto para la ponencia sobre experiencias de éxito y lecciones aprendidas.

La experiencia de éxito debe estar compuesta de las siguientes partes:

Título de la experiencia, autores, institución, correo electrónico.

Resumen (abstract): indicar de que se trata la experiencia presentada. Máximo 10 líneas en fuente tamaño 10 espacio sencillo. (Idioma ingles).

Palabras claves máximo 8 palabras. (Idioma Ingles).

líneas en fuente tamaño 10, espacio sencillo.

Introducción.

Dimensionar el problema o necesidad

Estrategias aplicadas.

Resultados obtenidos.

Conclusiones

Bibliografía (APA), (cuando corresponda).

Número de páginas: máximo 20, incluyendo ilustraciones, bibliografías y notas.

2. Extensión de los trabajos.

Los artículos no deben exceder de un total de 20 páginas, incluyendo título, bibliografía, apéndices y anexos.

Page 3: Normas para la presentación de las ponencias congreso agroindustria 2015

FORTALECIMIENTO DE LAS CAPACIDADES, COMPETENCIAS Y HABILIDADES EN CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN EN NIÑOS, NIÑAS,

JÓVENES E INVESTIGADORES DEL PUTUMAYO.

Contáctenos: 311 478 8554 – 320 697 6885 Avenida Colombia, Carrera 9 N° 12 - 44 (Mocoa – Putumayo)

2.1. Primera página.

Título de trabajo.

Mayúsculas, negrita, centrado. Times New Roma 12 pt.

Nombre y apellidos del autor(es).

En minúsculas, con las mayúsculas que correspondan, negrita, centrado, New time Roman: 10

pt.

Institución y/o empresa en que labora el autor.

Nombre de la institución o empresa, departamento, cargo, ciudad, municipio, dirección física,

teléfono, fax, código postal y correo electrónico.

Una línea de separación para la identificación (nombre y empresa) cada autor.

Minúsculas centrado, New Time Roman: 10 pt.

2.2.Resumen del trabajo. La palabra RESUMEN, mayúscula, negrita y centrado.

Dos líneas de espacio.

Texto resumen.

Con un máximo de 20 líneas.

El texto debe ser justificado completo.

Una línea de espacio

Letra New Time Roman: 10 pt.

2.3. Palabras clave.

Las PALABRAS CLAVE, mayúsculas, justificada a la izquierda. En la misma línea. Tres

palabras clave, minúsculas, separado por comas, justificado a la izquierda (normal), idioma

Inglés.

2.4. Segunda y siguientes páginas

Estas contendrán el texto del trabajo, dividido en capítulos y secciones, los capítulos deben ser

numerados, con el nombre escrito en mayúsculas, negrita.

(1. Introducción )

Las secciones deben estar numeradas con dos dígitos con el nombre escrito en el estilo del

título, negrita.

(2. Especificación del modelo)

Dejar dos líneas de espacio antes de cada título de capítulo o sección, excepto al principio de

la página.

Dejar un espacio después de cada título y entre párrafos.

Page 4: Normas para la presentación de las ponencias congreso agroindustria 2015

FORTALECIMIENTO DE LAS CAPACIDADES, COMPETENCIAS Y HABILIDADES EN CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN EN NIÑOS, NIÑAS,

JÓVENES E INVESTIGADORES DEL PUTUMAYO.

Contáctenos: 311 478 8554 – 320 697 6885 Avenida Colombia, Carrera 9 N° 12 - 44 (Mocoa – Putumayo)

Todo el texto debe tener una justificación completa.

El texto del artículo debe seguir la siguiente estructura:

-Cuerpo principal del texto con capítulos y secciones numeradas.

-Apéndices.

-Anexos.

3. RERERENCIAS.

Las referencias al final del trabajo proporcional la información necesaria para localizar e

identificar cada fuente.

La lista de referencias se hace con interlineado 1,5, cada una debe tener una sangría francesa

y el listado debe organizarse según orden alfabético de los apellidos de los autores de las

fuentes. Para la referenciación de números o volúmenes de alguna publicación es necesario

usar números arábigos y no romanos.

Ejemplos.

Las citas bibliográficas tendrán la siguiente forma:

Sotton, MA(1989). Computer addiction? A Study of Computer dependecy. Londres

Inglaterra: Taylor y Francis.

Damasio, A. (2000). Sentir lo que sucede: cuerpo y emoción en la fábrica de la conciencia.

Santiago de Chile: editorial Andres Bello.

De Jesús Domínguez, J. (1987). La Autónoma administrativa en Puerto Rico. Recuperado de

http://memory.loc.gov/cgibin/query/r?ammen/lhbpr:@eld%DOC+28Ihbpr33517%29

%29.

Cifra, M.,Pokorny, J.,Havelka, D.,& Kucera, O. (2010). Electric field gene by axial

longitudinal vibration modes of microtubule. Bio Systems, 100(2), 122-31.

Manrrique, D., & Aponte, L. (junio, 2011). Evolución en el estudio y conceptualización de la

conciencia. H Castillo (Presidencia), el psicoanálisis en Latinoamérica.

Simposio llevado a cabo en el XXXIII Congreso Iberoamericano de psicología, Medellin,

Colombia.

Page 5: Normas para la presentación de las ponencias congreso agroindustria 2015

FORTALECIMIENTO DE LAS CAPACIDADES, COMPETENCIAS Y HABILIDADES EN CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN EN NIÑOS, NIÑAS,

JÓVENES E INVESTIGADORES DEL PUTUMAYO.

Contáctenos: 311 478 8554 – 320 697 6885 Avenida Colombia, Carrera 9 N° 12 - 44 (Mocoa – Putumayo)

Aponte, L, & Cardona, C. (2009). Educación Ambiental y evaluación de la densidad

poblacional para la conservación de los cóndores reintroducidos en el Parque

Nacional Natural Los Nevados y su Zona Amortiguadora. Universidad de Caldas,

Manizales, Colombia.