normativas salud ocupacional

12
Informe de relevancia sobre las normativas de salud ocupacional Empresa ISSAL LTDA 26/06/2015

Upload: ar-fe

Post on 10-Apr-2016

225 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Normativas Salud Ocupacional

TRANSCRIPT

Page 1: Normativas Salud Ocupacional

Informe de relevancia sobre las normativas de salud ocupacional Empresa ISSAL LTDA 26/06/2015

Page 2: Normativas Salud Ocupacional

Información sobre las normativas escogidas

• OHSAS 18001:2007

• Resolución 2400 de 1979

• DECRETO 1295 DE 1994

Page 3: Normativas Salud Ocupacional

OHSAS 18001:2007

Esta norma de la serie de evaluación en Seguridad y Salud Ocupacional (OHSAS) acompañada por OHSAS 18002, Guía para la implementación de OHSAS 18001, ha sido desarrollada en respuesta a la demanda de los clientes por una norma reconocible para el Sistema de Gestión en Seguridad y Salud Ocupacional contra el cual sus sistemas de gestión puedan ser evaluados y certificados.

Page 4: Normativas Salud Ocupacional

MODELO DEL SISTEMA DE GESTION S&SO PARA ESTA NORMA OHSAS

Page 5: Normativas Salud Ocupacional

NOTA Esta norma OHSAS está basada en la metodología conocida como Planear- Hacer- Verificar Actuar (PHVA). PHVA puede ser descrita brevemente a continuación:

• Planear: establecer los objetivos y procesos necesarios para entregar resultados de acuerdo con la política S&SO de la organización.

• Hacer: implementar el proceso

• Verificar: monitorear y medir el proceso contra la política S&SO, objetivos, requisitos legales y otros requisitos, y reportar resultados.

• Actuar: tomar acciones para mejorar continuamente el desempeño S&SO.

Muchas organizaciones gestionan sus operaciones a través de la aplicación de un sistema de procesos y sus interacciones, que pueden ser referidos como “acercamiento al proceso”. ISO 9001 promueve el uso de este acercamiento al proceso. Desde que PHVA puede ser aplicada a todos los procesos, las dos metodologías son consideradas compatibles.

Page 6: Normativas Salud Ocupacional

Resolución 2400 de 1979

Esta resolución nos habla de la cual se establecen algunas disposiciones sobre vivienda, higiene y seguridad en los establecimientos de trabajo.Y tiene como objetivo: • Preservar y mantener la salud física y mental.• Prevenir: accidentes y enfermedades profesionales.• Lograr condiciones de higiene y bienestar para los trabajadores que desempeñan diferentes actividades.

Page 7: Normativas Salud Ocupacional

Dar cumplimiento de los reglamento de salud, higiene y seguridad en los trabajadores.

• Proveer y mantener las condiciones de trabajo de higiene y salud según la resolución.

Establecer un servicio médico permanente de medicina , en aquellos establecimientos que presenten mayores riesgos de accidentes y enfermedades .

• Formar grupos paritarios y programas de medicina preventiva acordes al programa de S.O.

Elaborar un reglamento del comité o en su defecto elegir un representante de la empresa y trabajadores.

• Realizar inducciones a los posibles del empleados del trabajo a realizar y mantener los sistema de control en –pro- de los trabajadores.

Obl

igac

ione

s de

los

patr

onos

Page 8: Normativas Salud Ocupacional

Obligaciones de los trabajadores

No incluir bebidos o sustancias en la zona de trabajo, ni presentarse bajo efectos de estos;

realizar su labor responsablemente.

Dar cumplimien

to a las normas

establecidas del patrono guiadas por

la resolución.

Mantener y utilizar

adecuadamente las

instalaciones laborales y los E.P.I,

suministrados por el patrono.

Dar comunicado de equipos defectuoso.

Prestar los primero auxilios bajo el reglamento de

M.T.S-I.

Abstenerse de operar sin la debida autorización de vehículos maquinas o

equipos distintos a los que le sean asignados.

Page 9: Normativas Salud Ocupacional

DECRETO 1295 DE 1994

Administración y organización del sistema general de riesgos profesionales, El Sistema General de Riesgos Profesionales es el conjunto de entidades públicas y privadas, normas y procedimientos, destinados a prevenir, proteger y atender a los trabajadores de los efectos de las enfermedades y los accidentes que puedan ocurrirles con ocasión o como consecuencias del trabajo que desarrollan.El Sistema General de Riesgos Profesionales establecido en este decreto forma parte del Sistema de Seguridad Social Integral, establecido por la Ley 100 de 1993.Las disposiciones vigentes de salud ocupacional relacionadas con la prevención de los accidentes trabajo y enfermedades profesionales y el mejoramiento de las condiciones de trabajo, con las modificaciones previstas en este decreto, hacen parte integrante del Sistema General de Riesgos Profesionales

Page 10: Normativas Salud Ocupacional

CLASIFICACION DE LA EMPRESA

TABLA CLASE DE RIESGO

• CLASE I. Riesgo Mínimo

• CLASE II. Riesgo Bajo

• CLASE III. Riesgo Medio

• CLASE IV. Riesgo Alto

• CLASE V. Riesgo Máximo

Page 11: Normativas Salud Ocupacional

Obligaciones del empleador y del empleadoPago de la totalidad de la cotización de los trabajadores a su servicio

Trasladar el monto de las cotizaciones a la ARP

Procurar el cuidado integral de la salud de los trabajadores

Programar, ejecutar y controlar el cumplimiento del PSO

Notificar a la ARP, los accidentes de trabajo y las enfermedades profesionales

Registrar ante el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social el comité paritario de salud ocupacional

Capacitación de los trabajadores a su cargo en materia de salud ocupacional

Procurar el cuidado integral de su salud

Suministrar información clara, sobre su estado de salud

Cumplimiento de las obligaciones contraídas por los empleadores

Cumplir las normas de los PSO de la empresa

Participar en la prevención de los riesgos profesionales

Page 12: Normativas Salud Ocupacional

Muchas Gracias