normatividad

2
EXTRACTO DEL REGLAMENTO DE CONSTRUCCIONES CAPITULO III REQUERIMIENTOS DE HIGIENE, SERVICIOS Y ACONDICIONAMIENTO AMBIENTAL Artículo 83.- Las edificaciones estarán provistas de servicios sanitarios con el número mínimo, tipo de muebles y sus características que se establecen a continuación: II. Las viviendas con superficie igual o mayor a 45 m² contarán, cuando menos, con un excusado, una regadera, un lavabo, un lavadero y un fregadero; CAPITULO IV REQUERIMIENTOS DE COMUNICACION Y PREVENCION DE EMERGENCIAS SECCION PRIMERA CIRCULACIONES Y ELEMENTOS DE COMUNICACIÓN Artículo 95.- La distancia desde cualquier punto en el interior de una edificación a una puerta, circulación horizontal, escalera o rampa, que conduzca directamente a la vía pública, áreas exteriores o al vestíbulo de acceso de la edificación, medidas a lo largo de la línea de recorrido, será de treinta metros como máximo, excepto en edificaciones de habitación, oficinas, comercio e industrias, que podrá ser de cuarenta metros como máximo. Artículo 100.- Las edificaciones tendrán siempre escaleras o rampas peatonales que comuniquen todos sus niveles, aun cuando existan elevadores, escaleras eléctricas o montacargas, con un ancho mínimo de 0.75 m. y las condiciones de diseño que establezcan las Normas Técnicas Complementarias para cada tipo de edificación. Artículo 101.- Las rampas peatonales que se proyecten en cualquier edificación deberán tener una pendiente máxima de 10%, con pavimentos antiderrapantes, barandales en uno de sus lados por lo menos y con las anchuras mínimas que se establecen para las escaleras en el artículo anterior. Artículo 113.- Las circulaciones para vehículos en estacionamientos deberán estar separadas de las de peatones. Las rampas tendrán una pendiente máxima de quince por ciento, con una anchura mínima, en rectas, de 2.50 m. y, en curvas, de 3.50 m. El radio mínimo en curvas, medido al eje de la rampa, será de siete metros cincuenta centímetros. Las rampas estarán delimitadas por una guarnición con una altura de quince centímetros, y una banqueta de protección con anchura mínima de treinta centímetros en rectas y cincuenta centímetros en curva. En este último caso, deberá existir un pretil de sesenta centímetros de altura por lo menos. EXTRACTO DE LAS NORMAS TÉCNICAS COMPLEMENTARIAS PARA EL DISEÑO ARQUITECTÓNICO 1.2 ESTACIONAMIENTOS 1.2.1 CAJONES DE ESTACIONAMIENTO La cantidad de cajones que requiere una edificación estará en función del uso y destino de la misma, así como de las disposiciones que establezcan los Programas de Desarrollo Urbano correspondientes. En la Tabla 1.1 se indica la cantidad mínima de cajones de estacionamiento que corresponden al tipo y rango de las edificaciones. TABLA 1.1 No. MÍNIMO DE CAJONES DE ESTACIONAMIENTO HABITACIONAL SUP. CONSTRUCCIÓN No. DE CAJONES Hasta 120 m2 1 por vivienda Más de 120 m2 hasta 250 m2 2 por vivienda Más de 250 m2 3 por vivienda IV. Las medidas de los cajones de estacionamientos para vehículos serán de 5.00 x 2.40 m. Se permitirá hasta el sesenta por ciento de los cajones para automóviles chicos con medidas de 4.20 x 2.20 m. Estas medidas no incluyen las áreas de circulación necesarias; V. Cuando el estacionamiento sea en “cordón”, el espacio para el acomodo de vehículos será de 6.00 x 2.40 m. Se aceptarán hasta un sesenta por ciento de los cajones para automóviles chicos con medidas de 4.80 x 2.00 m. Estas medidas no incluyen las áreas de circulación necesarias. XXVI. Las rampas para los vehículos tendrán una pendiente máxima de 15%; XXVII. Las rampas de los estacionamientos tendrán una anchura mínima en rectas de 2.50 m y en curvas de 3.50 m, el radio mínimo en curvas medido al eje de la rampa será de 7.50 m. Las rampas con pendientes superiores al 12%, al inicio y al término de la pendiente donde los planos de cada piso se cruzan con el piso de la rampa, deben tener una zona de transición con una pendiente intermedia del 6% en un tramo horizontal de 3.60 m de longitud 2.1 DIMENSIONES Y CARACTERÍSTICAS DE LOS LOCALES EN LAS EDIFICACIONES. La altura máxima de entrepiso en las edificaciones será de 3.60 m, excepto los casos que se señalen en la Tabla 2.1 y en los estacionamientos que incorporen eleva-autos. En caso de exceder esta altura se tomará como equivalente a dos niveles construidos para efectos de la clasificación de usos y destinos y para la dotación de elevadores. Las dimensiones y características mínimas con que deben contar los locales en las edificaciones según su uso o destino, se determinan conforme a los parámetros que se establecen en la siguiente tabla.

Upload: andrea-hurtado

Post on 18-Aug-2015

216 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

Resumen normatividad casa habitacion (extracto normas tecticas comlemetarias)

TRANSCRIPT

EXTRACTO DEL REGLAMENTO DE CONSTRUCCIONES CAPITULO III REQUERIMIENTOS DE HIGIENE, SERVICIOS Y ACONDICIONAMIENTO AMBIENTAL Artculo 83.- Las edificaciones estarn provistas de servicios sanitarios con el nmero mnimo, tipo de muebles y sus caractersticas que se establecen a continuacin: II. Las viviendas con superficie igual o mayor a 45 m contarn, cuando menos, con un excusado, una regadera, un lavabo, un lavadero y un fregadero; CAPITULO IV REQUERIMIENTOS DE COMUNICACION Y PREVENCION DE EMERGENCIAS SECCION PRIMERA CIRCULACIONES Y ELEMENTOS DE COMUNICACIN Artculo 95.- La distancia desde cualquier punto en el interior de una edificacin a una puerta, circulacin horizontal, escalera o rampa, que conduzca directamente a la vapblica,reasexterioresoalvestbulodeaccesodelaedificacin,medidasalolargodelalneaderecorrido,serdetreintametroscomomximo,exceptoen edificaciones de habitacin, oficinas, comercio e industrias, que podr ser de cuarenta metros como mximo. Artculo 100.- Las edificaciones tendrn siempre escaleras o rampas peatonales que comuniquen todos sus niveles, aun cuando existan elevadores, escaleras elctricas o montacargas, con un ancho mnimo de 0.75 m. y las condiciones de diseo que establezcan las Normas Tcnicas Complementarias para cada tipo de edificacin. Artculo101.-Lasrampaspeatonalesqueseproyectenencualquieredificacindeberntenerunapendientemximade10%,conpavimentosantiderrapantes, barandales en uno de sus lados por lo menos y con las anchuras mnimas que se establecen para las escaleras en el artculo anterior. Artculo 113.- Las circulaciones paravehculos enestacionamientos debern estar separadas de las de peatones. Las rampas tendrn una pendiente mxima de quince por ciento, con una anchura mnima, en rectas, de 2.50 m. y, en curvas, de 3.50 m. El radio mnimo en curvas, medido al eje de la rampa, ser de siete metros cincuenta centmetros.Lasrampasestarndelimitadasporunaguarnicinconunaalturadequincecentmetros,yunabanquetadeproteccinconanchuramnimadetreinta centmetros en rectas y cincuenta centmetros en curva. En este ltimo caso, deber existir un pretil de sesenta centmetros de altura por lo menos. EXTRACTO DE LAS NORMAS TCNICAS COMPLEMENTARIAS PARA EL DISEO ARQUITECTNICO 1.2 ESTACIONAMIENTOS 1.2.1 CAJONES DE ESTACIONAMIENTO Lacantidaddecajonesquerequiereunaedificacinestarenfuncindelusoydestinodelamisma,ascomodelasdisposicionesqueestablezcanlosProgramasde Desarrollo Urbano correspondientes. En la Tabla 1.1 se indica la cantidad mnima de cajones de estacionamiento que corresponden al tipo y rango de las edificaciones. TABLA 1.1 No. MNIMO DE CAJONES DE ESTACIONAMIENTO HABITACIONAL SUP. CONSTRUCCINNo. DE CAJONES Hasta 120 m2 1 por vivienda Ms de 120 m2 hasta 250 m2 2 por vivienda Ms de 250 m2 3 por vivienda IV. Las medidas de los cajones de estacionamientos para vehculos sern de 5.00 x 2.40 m. Se permitir hasta el sesenta por ciento de los cajones para automviles chicos con medidas de 4.20 x 2.20 m. Estas medidas no incluyen las reas de circulacin necesarias; V. Cuando el estacionamiento sea en cordn, el espacio para el acomodo de vehculos ser de 6.00 x 2.40 m. Se aceptarn hasta un sesenta por ciento de los cajones para automviles chicos con medidas de 4.80 x 2.00 m. Estas medidas no incluyen las reas de circulacin necesarias. XXVI. Las rampas para los vehculos tendrn una pendiente mxima de 15%; XXVII. Las rampas de los estacionamientos tendrn una anchura mnima en rectas de 2.50 m y en curvas de 3.50 m, el radio mnimo en curvas medido al eje de la rampa serde7.50m.Lasrampasconpendientessuperioresal12%,alinicioyaltrminodelapendientedondelosplanosdecadapisosecruzanconelpisodelarampa, deben tener una zona de transicin con una pendiente intermedia del 6% en un tramo horizontal de 3.60 m de longitud 2.1 DIMENSIONES Y CARACTERSTICAS DE LOS LOCALES EN LAS EDIFICACIONES. La altura mxima de entrepiso en las edificaciones ser de 3.60 m, excepto los casos que se sealen en la Tabla 2.1 y en los estacionamientos que incorporen eleva-autos. En caso de exceder esta altura se tomar como equivalente a dos niveles construidos para efectos de la clasificacin de usos y destinos y para la dotacin de elevadores. Las dimensiones y caractersticas mnimas con que deben contar los locales en las edificaciones segn su uso o destino, se determinan conforme a los parmetros que se establecen en la siguiente tabla. 3.2.2 DIMENSIONES MNIMAS DE LOS ESPACIOS PARA MUEBLES SANITARIOS Las dimensiones que deben tener los espacios que alojan a los muebles o accesorios sanitarios en las edificaciones no deben ser inferiores a las establecidas en la Tabla 3.3. 3.4 ILUMINACIN Y VENTILACIN 3.4.1 GENERALIDADES Loslocaleshabitablesycomplementariosdebenteneriluminacindiurnanaturalpormediodeventanasquedendirectamentealavapblica,azoteas,superficies descubiertas o patios que satisfagan lo establecido en el inciso 3.4.2.2. 3.4.2 ILUMINACIN Y VENTILACIN NATURALES 3.4.2.1 VENTANAS Para el dimensionamiento de ventanas se tomar en cuenta lo siguiente: I. El rea de las ventanas para iluminacin no ser inferior al 17.5% del rea del local en todas las edificaciones a excepcin de los locales complementarios donde este porcentaje no ser inferior al 15%; II. El porcentaje mnimo de ventilacin ser del 5% del rea del local; III. Los locales cuyas ventanas estn ubicadas bajo marquesinas, techumbres, balcones, prticos o volados, se considerarn iluminadas y ventiladas naturalmente cuando dichas ventanas se encuentren remetidas como mximo lo equivalente a la altura de piso a techo del local; IV. Se permite la iluminacin diurna natural por medio de domos o tragaluces en los casos de baos, incluyendo los domsticos, cocinas no domsticas, locales de trabajo, reunin, almacenamiento, circulaciones y servicios; en estos casos, la proyeccin horizontal del vano libre del domo o tragaluz puede dimensionarse tomando como base mnima el 4% de la superficie del local, excepto en industrias que ser del 5%. El coeficiente de transmisibilidad del espectro solar del material transparente o translcido de domos y tragaluces en estos casos no debe ser inferior al 85%; V. No se permite la iluminacin y ventilacin a travs de fachadas de colindancia, el uso de bloques prismticos no se considera para efectos de iluminacin natural; VI.Nosepermitenventanasnibalconesuotrosvoladizossemejantessobrelapropiedaddelvecinoprolongndosemsalldeloslinderosqueseparenlospredios. Tampoco se pueden tener vistas de costado u oblicuas sobre la misma propiedad, si no hay la distancia mnima requerida para los patios de iluminacin; CAPTULO 4 COMUNICACIN, EVACUACIN Y PREVENCIN DE EMERGENCIAS 4.1 ELEMENTOS DE COMUNICACIN Y CIRCULACIONES 4.1.1 PUERTAS Laspuertasdeacceso,intercomunicacinysalidadebentenerunaalturamnimade2.10myunaanchuralibrequecumplaconlamedidade0.60mporcada100 usuarios o fraccin pero sin reducir las dimensiones mnimas que se indica en la Tabla 4.1 para cada tipo de edificacin. 4.1.2 PASILLOS Las dimensiones mnimas de las circulaciones horizontales de las edificaciones, no sern inferiores a las establecidas en la Tabla 4.2. 4.1.3 ESCALERAS Las dimensiones mnimas de las escaleras se establecen en la Tabla 4.3. DEL PLAN DE DESARROLLO URBANO Todos los predios debern dejar libre de construccin el 30% de su superficie, las reas de estacionamientopodrn contar como rea libre, siempre y cuando no estn cubiertas y su superficie sea cubierta con un material que permita la absorcin de agua al manto fretico