normativo de evaluaciÓn cunoc.pdf

Upload: escarodriguez

Post on 30-Oct-2015

1.331 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Normativo de Evaluación de los Estudiantes del CUNOC.

TRANSCRIPT

  • NORMATIVO DE EVALUACIN Y PROMOCIN DE LOS ESTUDIANTES DEL CENTRO

    UNIVERSITARIO DE OCCIDENTE DE LA UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA.

    APROBADO EN EL PUNTO QUINTO, INCISO 5.3, DEL ACTA CD. 24.05 DE SESIN CELEBRADA

    POR EL HONORABLE CONSEJO DIRECTIVO DEL CENTRO UNIVERSITARIO DE OCCIDENTE, EL 28

    DE SEPTIEMBRE DE 2005

    EL CONSEJO DIRECTIVO DEL CENTRO UNIVERSITARIO DE OCCIDENTE

    CONSIDERANDO:

    Que el Centro Universitario de Occidente es una Unidad Acadmica de la Universidad de San Carlos de Guatemala, que fue constituido para realizar las funciones de docencia, investigacin y extensin universitaria en el mbito regional en donde desarrolle sus actividades, de acuerdo con lo prescrito en la Ley y Estatutos de la Universidad de San Carlos, y conforme a las disposiciones especficas del Reglamento General del Centro Universitario de Occidente.

    CONSIDERANDO:

    Que de acuerdo al Articulo 7 inciso a del Reglamento General del Centro Universitario de

    Occidente es funcin del Consejo Directivo resolver los asuntos de carcter acadmico que

    hubieren sido conocidos por los organismos respectivos, cuando sea necesario, para el desenvolvimiento normal de las actividades.

    CONSIDERANDO:

    Que de acuerdo al Acta No. 03-2005, de sesin celebrada por el Honorable Consejo Superior

    Universitario se debe implementar en este Centro un Normativo de evaluacin y promocin

    de estudiantes especifico para el Centro Universitario de Occidente en concordancia con el

    Normativo General de evaluacin y promocin del estudiante de la Universidad de San Carlos

    de Guatemala, en el Acta supradicha por el Honorable Consejo Superior Universitario el 9 de

    febrero de 2005.

    POR TANTO:

    El Consejo Directivo con fundamento en las atribuciones que le confieren las literales a) y g)

    del Reglamento General del Centro Universitario de Occidente.

    ACUERDA:

    Aprobar el Normativo de Evaluacin y Promocin del Estudiante del Centro Universitario de

    Occidente, de la Universidad de San Carlos de Guatemala, de la manera siguiente:

  • NORMATIVO DE EVALUACION Y PROMOCION DE LOS ESTUDIANTES DEL CENTRO

    UNIVERSITARIO DE OCCIDENTE DE LA UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE

    GUATEMALA.

    TITULO I

    FINES, PRINCIPIOS, OBJETIVOS Y DEFINICIONES

    CAPITULO I

    FINES

    Artculo 1. Fines de la evaluacin educativa:

    a. Orientar las metodologas y estrategias que se utilizan en el proceso de enseanza- aprendizaje.

    b. Proporcionar al estudiante parte de la responsabilidad de los juicios que se emitan en

    Funcin de sus ejecuciones en la asignatura a travs de la autoevaluacin y coevaluacin.

    c. Verificar el grado en que se logran los objetivos educativos y proporcionar los medios de retroalimentacin que permitan al docente y al estudiante mejorar el proceso enseanza aprendizaje, generando conjuntamente informacin para la toma de decisiones.

    d. Tener elementos objetivos que permitan la promocin estudiantil al curso o unidad

    inmediata superior.

    CAPITULO II

    PRINCIPIOS

    Artculo 2. De la evaluacin. La evaluacin del proceso de enseanza aprendizaje es de carcter

    tcnico, integral, gradual, sistemtico, continuo, flexible, participativo, permanente y

    perfectible.

    Artculo 3. De la integridad de la evaluacin. Para efectos de la evaluacin del rendimiento

    educativo, deber tomarse en cuenta las actividades y experiencias de aprendizaje que ha

    llevado a cabo el estudiante durante el desarrollo del programa de estudios.

    Artculo 4. Derecho de revisin. Los estudiantes tienen derecho a solicitar por escrito y de

    manera justificada, la revisin de su evaluacin.

    CAPITULO III

    OBJETIVOS

    Artculo 5. Objetivos. Son objetivos de este reglamento:

  • a. Establecer directrices generales que regulen los procesos de evaluacin, promocin, repitencia y graduacin del proceso enseanza-aprendizaje.

    b. Contribuir a elevar la calidad del proceso enseanza-aprendizaje y aumentar el rendimiento acadmico de los estudiantes.

    c. Regular las distintas formas y procedimientos de evaluacin y promocin acadmica del

    d. Centro Universitario de Occidente.

    CAPITULO IV

    DEFINICIONES

    Artculo 6. Para los efectos de este Normativo se utilizar las siguientes definiciones:

    a. Actividades curriculares. Acciones terico-prcticas establecidas en el currculum

    universitario mediante las cuales se fortalece, asegura y enriquece el desarrollo de

    competencias y el conocimiento que el estudiante debe adquirir para garantizar su

    calidad profesional, en trminos del compromiso que la unidad acadmica plantea en

    su filosofa, fines y objetivos.

    b. Actividades extracurriculares. Acciones terico-prcticas que se realizan en forma

    paralela o fuera de la estructura del pensum de estudios y que contribuyen al logro del

    perfil de egreso.

    c. Evaluacin. Proceso tcnico, integral, gradual, sistemtico, continuo, flexible,

    participativo, permanente y perfectible que permite, a travs de diversos

    procedimientos e instrumentos, establecer el grado de eficiencia con que el sistema

    educativo universitario logra los objetivos de aprendizaje con relacin a

    conocimientos, habilidades, destrezas, competencias, actitudes y valores, permitiendo

    la interpretacin y valoracin de los resultados obtenidos para la emisin de juicios de

    valor.

    d. Exmenes como sinnimo de pruebas de aprendizaje. Instrumentos de evaluacin:

    escritos, orales, de ejecucin prctica u otros que la tecnologa permita, cuyo fin

    primordial es evaluar de forma concreta y objetiva el logro de los objetivos del

    aprendizaje.

    e. Prcticas supervisadas. Conjunto de actividades que contemple el programa de

    estudios y que el estudiante realiza como prctica integral de su profesin, bajo la

    supervisin de un profesional docente de la unidad acadmica o externo, entre las que

    se incluye: experiencias docentes con la comunidad, ejercicio profesional supervisado,

    ejercicio profesional supervisado multidisciplinario y otras que se creen en el futuro.

    f. Asignatura o curso. Trmino que se refiere a la organizacin temtica de contenidos

    acadmicos en unidades que integran el pensum.

  • g. Estudiante. Persona que cumple con las prescripciones reglamentarias acordadas por

    la unidad acadmica respectiva para su inscripcin y que satisfagan sus obligaciones

    mnimas de trabajo, conforme a los reglamentos del caso.

    h. Estudiante aprobado. Estudiante que, siendo sujeto de evaluacin, alcanza como

    mnimo la nota de promocin establecida en este Normativo para ser promovido.

    i. Estudiante reprobado. Estudiante que, siendo sujeto de evaluacin, no alcance la nota

    de promocin mnima establecida en este reglamento para aprobar la asignatura u

    otra actividad acadmica.

    j. Estudiante repitente. Estudiante que se asigna ms de una vez una misma asignatura o

    actividad acadmica, producto de no haberla aprobado.

    k. Promocin. Se refiere al ascenso del estudiante de un nivel o curso a otro superior en

    su proceso de formacin profesional, al haber aprobado la(s) asignatura(s) u otra(s)

    actividad(es) acadmica(s).

    l. Autoevaluacin. Juicio que el estudiante emite sobre s mismo respecto de lo

    aprendido o su ejecucin en la asignatura u otra actividad acadmica, a travs de

    instrumentos definidos por el docente o la unidad acadmica respectiva.

    m. Coevaluacin. Juicio que los compaeros de asignatura o actividad acadmica del

    estudiante emiten sobre l o ella respecto de su ejecucin en determinadas

    actividades, a travs de instrumentos definidos por el docente o la unidad acadmica

    respectiva.

    n. Zona. Punteo que se acumula en el desarrollo de la asignatura previo al examen final

    de sta.

    o. . Zona mnima. Punteo que, sumado al valor del examen final permite la aprobacin

    de la asignatura con la nota mnima de promocin establecida en este reglamento.

    p. Requisito. Condicin que el estudiante debe completar para cumplir con un trmite

    establecido en la norma correspondiente.

    TITULO II

    DE LA EVALUACIN

    CAPITULO I

    DE LOS EXAMENES

    Artculo 7. Los exmenes ordinarios de fin de curso completarn la nota de promocin del

    estudiante. Estos exmenes pueden ser: prcticos y/o escritos, debiendo finalizar el ltimo

    examen seis das hbiles antes de que finalice cada semestre o ao acadmico segn el caso.

  • Artculo 8. Los estudiantes que no hubieren sustentado el examen de fin de curso, o si

    habindolo hecho lo hubieren reprobado, tienen derecho a dos oportunidades para

    examinarse en l, como materia de recuperacin.

    Artculo 9. Para los cursos del primer semestre se ubicarn los perodos para los exmenes de

    recuperacin en la primera quincena de julio y en la primera quincena de agosto subsiguiente.

    Para los cursos del segundo semestre, en la segunda quincena de enero y en la segunda

    quincena de febrero subsiguiente. De no aprobar en estas oportunidades el estudiante tendr

    que repetir el curso excepto las Carreras de de Rgimen anual.

    Artculo 10. Los exmenes de fin de curso y de recuperacin sern practicados por el Profesor

    del Curso. Las pruebas correspondientes sern elaboradas de acuerdo al Programa del Curso.

    Artculo 11. En el caso de ausencia del Profesor Titular del Curso, la elaboracin de la

    evaluacin, la prctica de la misma y/o la elaboracin del acta sern realizadas por otro

    Profesor, designado por el Coordinador de la Carrera con el visto bueno del Director de la

    Divisin respectiva.

    Artculo 12. Exmenes Extraordinarios con zona, son aquellos que tienen por objetivo dar

    oportunidad de aprobar el curso a los estudiantes que habiendo hecho zona y que por razones

    plenamente justificadas no se hubieran presentado al final, a la primera, o a la segunda

    recuperacin.

    Artculo 13. Los Exmenes Extraordinarios debern solicitarse dentro de los siguientes quince

    (15) das hbiles al ultimo examen de recuperacin segunda oportunidad y sustentarse dentro

    de un plazo que no exceda de dos meses, a partir de la fecha de realizacin del ltimo examen

    de recuperacin del curso respectivo.

    Artculo 14. La solicitud de Examen Extraordinario debidamente justificada debe ser

    presentada al Coordinador de la Carrera, quien verificar y posteriormente elevar a la

    Comisin Acadmica, para el trmite respectivo ante el Consejo Directivo, quien ser el que

    resuelva en definitiva.

  • Artculo 15. Exmenes por Suficiencia. Tienen por objeto dar oportunidad de aprobar el curso a

    los estudiantes legalmente inscritos, que demuestren que tienen dominio del curso por medio

    de estudios curriculares, extracurriculares o por experiencia laboral, con su respectiva

    acreditacin y que quieran someterse a este examen. Este tipo de examen no necesita zona y

    se aprobar con un minino de 80 puntos. El examen ser practicado y evaluado por una Terna

    Examinadora integrada por el Profesor Titular, el Coordinador de la Carrera y un profesor

    idneo nombrado por el Director de la Divisin. Podrn someterse a este examen, estudiantes

    que no se hayan asignado o cursado la materia que necesitan aprobar.

    Artculo 16. Los requisitos para autorizar Exmenes Extraordinarios sern:

    a. Solicitud

    b. Constancia de estar inscrito.

    c. Tener Zona mnima.

    d. Evidencia documental que justifique la No Comparecencia a la evaluacin respectiva.

    e. Constancia del Jefe de la Oficina de Registro y Control Acadmico de no haber

    sustentado dicha Evaluacin.

    Artculo 17. Los requisitos para autorizar Exmenes por Suficiencia sern:

    a. Constancia de estar inscrito.

    b. La solicitud de Examen por Suficiencia debe ser presentada en la primera quincena del

    mes de febrero o en la segunda quincena de julio, segn el semestre que corresponda.

    c. Evidencia documental de una institucin reconociendo el dominio del curso o

    acreditando experiencia laboral.

    d. Constancia del Jefe de la Oficina de Registro y Control Acadmico de No haber

    sustentado dicha Evaluacin.

    Artculo 18. La solicitud del Examen por Suficiencia, deber ser presentada al Coordinador de la

    Carrera, quien verificar y posteriormente elevar a la Comisin Acadmica, para el trmite

    respectivo ante el Consejo Directivo, quien ser el que resuelva en definitiva.

  • Artculo. 19. Para la realizacin de los exmenes finales y de recuperacin, la Coordinacin de

    Carrera deber publicar el calendario de exmenes respectivos, con un mnimo de diez (10)

    das hbiles de anticipacin a su realizacin. Este calendario deber estar comprendido dentro

    de las fechas establecidas en el calendario acadmico aprobado por el Consejo Directivo.

    Artculo 20. Los requisitos para someterse a exmenes finales o de recuperacin son: estar

    legalmente inscrito, tener asignado el curso, haber llenado el mnimo de puntos de zona que

    establece este Normativo, presentar su carn de estudiante, u otro medio de identificacin a

    criterio del examinador, su recibo de haber pagado los derechos de exmenes, y haber

    cumplido con el 80% de asistencia.

    CAPITULO II

    CONTROL Y SANCIONES

    Artculo 21. El profesor Titular y su Auxiliar que detectaren cualquier anomala en el proceso

    de exmenes debern aplicar lo reglamentado en los Artculos 38 y 39 del Capitulo II, de las

    Condiciones para el Examen, del Reglamento General de Evaluacin y Promocin del

    Estudiante de la Universidad de San Carlos de Guatemala.

    Artculo 22. Todos los Estudiantes del Centro Universitario de Occidente, tienen derecho a

    solicitar revisin de exmenes de conformidad con lo que establecen los artculos 33 y 34 del

    Titulo IV, Capitulo I del Reglamento General de Evaluacin y Promocin del Estudiante de la

    Universidad de San Carlos de Guatemala.

    CAPITULO III

    ACTAS DE EXAMENES

    Artculo 23. Al vencimiento del plazo de entrega de actas a Direccin de Divisin, sta deber

    publicar inmediatamente una copia del acta entregada por el profesor en un lugar visible al

    estudiante.

    Artculo 24. Para que los estudiantes puedan ejercer el derecho de reclamar cualquier error

    existente que pudiera darse en el acta respectiva, se fija un plazo de NOVENTA DIAS

    CALENDARIO a partir de la fecha en que el profesor debe presentar las actas de examen a la

    Direccin de Divisin correspondiente.

  • CAPITULO IV

    ESCALA DE CALIFICACIONES

    Artculo 25. Un curso se acredita en la escala de 0 a 100 (cero a cien) puntos, que se integran

    por la zona mxima de 70 (setenta) puntos y el valor del examen final de 30 (treinta) puntos.

    Excepto las Carreras de Rgimen Anual, cuya zona mxima ser de 80 (ochenta) puntos y el

    valor del examen final de 20 (veinte) puntos.

    Artculo 26. Para efectos de aprobacin de un curso se establece, adems de la acreditacin

    continua y sistemtica, exmenes de fin de curso o en su caso dos oportunidades de

    recuperacin, y si procede, exmenes extraordinarios y Escuela de Vacaciones.

    Artculo 27. Se aprueba el curso con un mnimo de sesenta y un (61) puntos, siempre que en el

    examen final, de recuperacin o extraordinario se obtenga un mnimo de 5 (cinco) puntos del

    valor total del examen. Esta disposicin ser aplicable tambin a las escuelas de vacaciones,

    excepto las Carreras de Rgimen Anual cuyo punteo mnimo del total del examen ser de 3

    (tres) puntos.

    CAPITULO V

    DE LA ZONA

    Artculo 28. Para todas aquellas carreras que incluyan cursos con laboratorio, stos deben

    regirse por su reglamento interno, previa aprobacin de la Comisin Acadmica y Consejo

    Directivo.

    Artculo 29. La nota mnima para tener derecho a someterse a examen final o de recuperacin

    ser 31 puntos de la zona, excepto las Carreras de Rgimen Anual cuyo punteo de zona mnima

    para tener derecho a someterse a examen final o de recuperacin ser de 41 (cuarenta y uno)

    puntos de la zona.

  • Artculo 30. La zona obtenida en un curso se conserva nicamente para los efectos de

    exmenes finales, recuperacin y extraordinario. Una vez conformada la zona no podr

    asignarse trabajos adicionales, ni tomarse el examen final para completar dicha zona.

    Artculo 31. Los seminarios no estarn sujetos a formacin de zona y en su caso slo pueden

    ser aprobados o reprobados. En caso de reprobarse el seminario deber repetirse.

    Artculo 32. Los seminarios debern completarse dentro del ciclo acadmico en que sean

    programados.

    Artculo 33. Las prcticas sern evaluadas de acuerdo al Normativo especfico de la Carrera,

    previa aprobacin del Consejo Directivo.

    TITULO III

    GRADUACIN

    Artculo 34. Cada Carrera deber implementar el Programa del Ejercicio Profesional

    Supervisado, como requisito de cierre de Pensum o de graduacin de acuerdo a sus

    particularidades.

    Artculo 35. Cuando el estudiante haya obtenido su cierre de pensum, podr graduarse

    cumpliendo los dos requisitos siguientes: a) Aprobar un examen tcnico profesional o realizar

    el Ejercicio Profesional Supervisado de acuerdo a las particularidades de cada Carrera y b)

    Elaborar un trabajo de graduacin.

    Artculo 36. El estudiante que hubiere satisfecho el inciso a) del artculo anterior, podr

    solicitar al Coordinador de la Carrera, la autorizacin para elaborar su trabajo de graduacin.

    Artculo 37. El trabajo de graduacin de quienes opten por el Ejercicio Profesional Supervisado,

    ser el informe final individual de acuerdo al Normativo especfico de cada Carrera.

  • Artculo 38. Quienes opten por el examen tcnico profesional, elaborarn un trabajo de

    graduacin acorde a las caractersticas de la profesin.

    Artculo 39. El estudiante que opte por el Examen Tcnico Profesional para la realizacin del

    trabajo de graduacin, deber cumplir los siguientes requisitos:

    a. Presentar una propuesta escrita de tres problemas que pretenda abordar al

    Coordinador de Carrera, quien asignar el que considere idneo, de acuerdo al

    contexto de polticas del Centro Universitario de Occidente.

    b. Proponer un Asesor al Coordinador de la Carrera, quien aprobar su nombramiento.

    c. El Coordinador de la Carrera conjuntamente con el Director de la Divisin debern

    nombrar un revisor; para el trabajo de graduacin.

    Artculo 40. Con los Dictmenes satisfactorios del Asesor y Revisor, el estudiante deber

    presentar al Coordinador de la Carrera su trabajo de graduacin, quien sin ms trmite

    elaborar el acta final respectiva.

    Artculo 41. El Acta en original y copia deber ser certificada con el Visto Bueno del Director

    de la Divisin, a partir de lo cual se constituye en Acta de Graduacin, y deber ser enviada

    en el plazo de cinco das hbiles a partir de la fecha de su suscripcin a la Direccin Acadmica

    quien conformar el archivo oficial de graduados del Centro Universitario de Occidente.

    Artculo 42. Una certificacin del Acta de Graduacin extendida por el Secretario

    Administrativo con el Visto Bueno del Director General deber ser entregada al estudiante, en

    el acto de Juramentacin, previa entrega de 25 ejemplares impresos del trabajo de graduacin,

    mismos que sern distribuidos en las Carreras y Dependencias del CUNOC.

    Artculo 43. La entrega de los ejemplares impresos del trabajo de graduacin se realizar en las

    Direcciones de Divisin en un plazo que no exceda de 15 das calendario a partir de la

    aprobacin del Director de la Divisin.

  • Artculo 44. Cada Carrera deber poseer un libro debidamente autorizado por el Director

    General del Centro Universitario de Occidente, para el registro de las actas de graduacin y

    estar bajo la custodia del Coordinador de Carrera.

    TITULO IV

    PROTOCOLO DE JURAMENTACIN E INVESTIDURA

    Artculo 45. El acto protocolario de juramentacin e investidura de los profesionales

    graduados, se realizar de acuerdo a la Calendarizacin establecida en la Direccin de cada

    Divisin. Dicho acto a eleccin del Profesional graduado, podr ser de carcter privado en la

    Direccin respectiva de la Divisin o de carcter pblico, en el Saln que se asigne.

    Artculo 46. El acto protocolario de juramentacin e investidura de los profesionales graduados

    ser presidido por el Director de Divisin, por el Coordinador de Carrera, en calidad de

    Secretario, por el Asesor o Supervisor segn el caso, por el Revisor y Padrinos si los hubiere .

    TITULO V

    ADMINISTRACIN

    Artculo 47. Los rganos de Direccin y Coordinacin de las distintas Divisiones Acadmicas y

    Carreras sern los responsables de la aplicacin del presente Normativo. La Comisin

    Acadmica y el Consejo Directivo sern los responsables de velar por el cumplimiento del

    mismo.

    TITULO VI

    DISPOSICIONES TRANSITORIAS

    Artculo 48. Las disposiciones del presente Normativo sern de observancia para todas las

    Carreras que funcionan en el CUNOC.

    Artculo 49. Cada Carrera podr proponer normas complementarias si se considera que algn

    aspecto no est plenamente contemplado en este Normativo. Estas disposiciones

    complementarias no debern contradecir el presente Normativo y debern estar conocidas y

    aprobadas por el Consejo Directivo.

  • Artculo 50. Los aspectos no previstos en el presente Normativo sern resueltos por el Consejo

    Directivo.

    Artculo 51. El presente Normativo entrar en vigencia a partir del uno de julio del ao dos mil

    cinco y para el rgimen anual entrar en vigencia en enero de 2006.

    Artculo 52. Las Carreras que conformen el Centro Universitario de Occidente, tendrn un

    plazo hasta el 31 de octubre de 2005, para adecuar las reglamentaciones o normativas

    especficas en aquellos aspectos que no contravengan al presente Normativo.

    Artculo 53. A partir de la vigencia del presente Normativo, quedan derogadas todas las

    normas que contravengan el mismo.

    Deferentemente,

    "ID Y ENSEAD A TODOS"

    /VSGdeG.