nota de tapa américa xxi 130

Upload: carolina-ocampos

Post on 07-Jul-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/18/2019 Nota de tapa América XXI 130

    1/6

    · Nota de tapa8 Abril de 2016

    Fortalecimiento económico, lucha con-tra la corrupción y reorganización delas bases revolucionarias. Sobre estos pi-

    lares se apoya no sólo la resistencia boli-

    variana sino también una acción política

    que le quite la iniciativa a la derecha gol-

     pista. Cada eje tiene su correlato en los

    últimos anuncios del Gobierno, que mar-

    chan contra reloj.

    La derecha se autoimpone descabezar al

    movimiento bolivariano antes de media-

    dos de año. Las fuerzas chavistas saben

    que resistir es insuciente frente a la mag-

    nitud de la carrera fascista para acabar con

    la revolución. “Detener la conspiración,

    sembrar y trabajar” es la consigna.

    Entre febrero y marzo fueron puestos

    en marcha los 14 motores productivos que

    funcionan dentro del Consejo Nacional

    de Economía Productiva. En él participan

    los sectores público y privado, el Poder

    Popular, la clase obrera y también fueron

    convocados sectores empresarios.

    El objetivo de los 14 motores es cons-

    truir un modelo productivo en 36 áreas

    claves de la economía, como hidrocar-

     buros y petroquímica; agroalimentación;

    minería; construcción; industrias civil y

    militar; turismo; forestal; economía co-

    munal y social; banca; exportaciones y

    divisas y salud y farmacia.

    El Consejo Nacional de Economía Pro-

    ductiva está a cargo del vicepresidente

    Aristóbulo Istúriz y tendrá participación

    de alcaldes y gobernadores. Incluye al

    Plan 50 rubros, que busca la elaboración

    de productos básicos. El propio presidente

    Maduro lo denió como “50 bienes en los

    que debemos concentrar el esfuerzo para

     producirlos y sostenerlos con nuestras

     propias manos, sin depender de un dólar

    ni de nadie, para garantizarles a nuestros

    niños sus libros, sus uniformes, la comida

    de nuestro pueblo y todos los servicios”.

    Varios frentesParte del contraataque bolivariano

    estará en las calles con un innovador

    sistema de comunicación con las mili-

    cias. Los revolucionarios comenzaron

    a inscribirse en “un gran censo de pa-

    triotas, bolivarianos y chavistas autén-

    ticos” que incluirá a “todos, más allá

    de los partidos”, como anunció Madu-

    ro. Explicó que la acreditación a través

    de un “carnet bolivariano” permitirá al

     pueblo participar del Congreso de la Pa-tria a mediados de abril, pero también

    establecer “una red de organización del

    siglo XXI para trabajar en el mercado

    comunal, en el Pdval, y así acabar con

    el bachaquerismo (reventa de productos

    escasos multiplicando su precio regula-

    do) y la guerra económica”. Rearmó

    que “ha llegado el momento de que cada

     bolivariano lleve un carnet con un chip

    del siglo XXI”, mediante el cual recibi-

    rá instrucciones en tiempo real.

    Durante un Consejo de Ministros el 23

    La revolución resiste y avanza ante la mayor ofensiva fascista. Obamaalimentó el golpismo tras ratifcar el decreto que declara a Venezuela

    “una amenaza para la seguridad”. Luego visitó Cuba y Argentina.

    Movilización social, ataque a la corrupción, Congresos de la Patria y el Psuv

    Parar la conspiración y sembrar

    continúa en pág. 10

    El sábado 12 de marzo miles de venezolanos se manifestaron contra el decreto estadounidense. Foto: AVN

  • 8/18/2019 Nota de tapa América XXI 130

    2/6

    Nota de tapa / Análisis de la noticia · 9

    Un formidable combate ideológico se ubica en el centro del

    nuevo ciclo en ciernes en América Latina. Tras formalizarla derrota histórica del imperialismo ante Cuba, Barack Obama

    llegó a Argentina con paso ofensivo, en un plan hemisférico

    que incluye, desde luego, también a la isla antillana.

    Hay una analogía, mutatis mutandi, en la exión mostrada

     por el titular del imperio a su paso por Argentina. Diferentes

    causas han impedido valorar en toda su dimensión el hecho de

    que Obama fuera a homenajear a los desaparecidos a un sitio

    de inmenso valor simbólico, exaltara el papel de los familiares

    (es decir, del pueblo argentino) en la lucha contra la dictadura

    y asumiera el célebre “Nunca Más”.

    ¿Hipocresía? Claro: entendida como el precio que el vicio

     paga a la virtud. ¿Oportunismo? Por supuesto: es la necesi-

    dad de halagar al vencedor para usufructuar de allí en adelantesus debilidades. Precisamente eso es lo que hizo Obama ante

     pueblo y gobierno cubanos y, en condiciones diferentes, con

    historia y realidad incomparables, también en Argentina. Son

     pasos tácticos –obligados, no voluntarios– de una estrategia

    contraofensiva cuyo desenvolvimiento y desenlace están por

    verse. Dependen de lo que se les plante enfrente.

    El resonante viaje de Obama no es el de un mariscal ven-

    cedor. Es el de un adelantado encargado de buscar puntos

    de apoyo para la gran batalla que se aproxima. Para hacer-

    lo, la Casa Blanca debe comenzar por rendirse ante los va-

    lores que sostuvieron a Cuba durante más de medio siglo,

    así como ante una zigzagueante resistencia de décadas que

    en Argentina obró por la negativa, imponiendo condiciones

    insostenibles para el capital, al punto de hacer estallar pri-

    mero el sistema de dominación (2001) y luego impedir sureconstrucción sostenible, hasta llegar al actual punto de

    desequilibrio permanente. Dada su condición de país clave

     pero determinado hoy por debilidades que lo hacen presa

    fácil, allí encuentra Washington la oportunidad de apoyarse

    y proyectar su estrategia contrarrevolucionaria.

    Fragilidad de un eje sin apoyoCon pompa apropiada a la magnitud del objetivo, el Depar-

    tamento de Estado plantó el eje Washington-Buenos Aires.

    Mauricio Macri “está brindando un ejemplo para otros paí-

    ses”, subrayó Obama en conferencia de prensa conjunta, el 23

    de marzo, luego de una prolongada conversación a solas en la

    Casa Rosada. “Argentina está retomando su papel de líder enel mundo y en la región”, agregó el presidente estadouniden-

    se. Y remató: “como una de las naciones más grandes en el

    hemisferio (Argentina) tiene que ser un aliado para nosotros,

     para promover la prosperidad y la paz en la región (…) eso

     promete aumentar su inuencia en el escenario mundial, por

    ejemplo en el G-20”.

    Obama llega a Argentina para ungir a Macri, titulaba Amé-

    rica XXI  con fecha 22 de febrero. No se trataba de investirlo

    con alguna prenda de ocasión, sino como “contragura conti-

    nental de Nicolás Maduro”. En simultáneo con la escalada con-

    tra la Revolución Bolivariana, Washington teje un entramado

     pretendidamente alternativo a la propuesta socialista de Hugo

    Obama en Cuba y Argentina:

    batalla trascendental

    continúa en pág. 50

    Por Luis Bilbao

    El presidente de Estados Unidos Barack Obama (der.) junto a su par argentino Mauricio Macri en el Parque de la Memoria

  • 8/18/2019 Nota de tapa América XXI 130

    3/6

    · Nota de tapa10 Abril de 2016

    de marzo el mandatario también informó

    sobre el avance de la lucha contra la co-

    rrupción. La operación Ataque al Gorgojo

    dejó en pocos días varias decenas de dete-

    nidos por irregularidades en la venta y dis-

    tribución de alimentos (ver Operativos...).En la misma reunión de ministros Ma-

    duro reveló que, como consecuencia del

    derrumbe de los precios internacionales

    de petróleo, entre enero y febrero pasados

    los ingresos por ese concepto fueron me-

    nos de 150 millones de dólares. En tiem-

     pos de precios convencionales –recordó–

    esos mismos ingresos eran al menos 10

    veces más en el mismo período.

    Sobre este tema Maduro se mostró

    conado en que “después de la reunión

    en Doha van a mejorar nuestros ingre-

    sos” por la exportación de hidrocarburos.

    El Presidente se rerió así al encuentro

    convocado por la Organización de Países

    Productores de Petróleo (Opep) para el

    17 de abril, a instancia de Venezuela, que 

    incluye a naciones que no forman parte de

    esta organización.

    El jefe de Estado denunció “el nuevo

    Plan Cóndor” del presidente de Estados

    Unidos, Barack Obama, “para la domi-nación económica, cultural, política y

    social a través de las oligarquías inter-

    nas”. Recordó que Obama dio “la orden

     pública de que hay que cambiar de go-

     bierno en Venezuela”.

    “Vengan por mí”Maduro se rerió así a declaraciones que

    hizo el mandatario estadounidense unos

    días antes de iniciar su viaje por Cuba y

    Argentina. “Cuanto antes pueda el pueblo

    venezolano determinar un Gobierno en

    que ellos confíen mejor será para todos no-sotros”, dijo Obama a la CNN. Antes, el

    3 de marzo, decidió extender por un año

    más el decreto ejecutivo en el que señala

    a Venezuela como “una amenaza inusual y

    extraordinaria” para “la seguridad interior”

    norteamericana y “para su política interna-

    cional” (ver  Obama insulta...).

    La Revolución respondió con una mul-

    titudinaria manifestación el 12 de marzo.

    “Cuando Obama rma el decreto le está

    dando luz verde a los terroristas de aquí

     para que se vuelvan locos”, dijo Maduro.

    “Aquí no se rinde nadie”, reiteró y men-cionó “el apoyo del pueblo, de la Fuerza

    Armada y de la historia”. “Vengan por mí,

     pues que hay bastante pueblo para enfren-

    tarlos y vencer”, desaó.

    Muy cerca de esa concentración boliva-

    viene de pág. 8

    “Obama insulta a los pueblos de América Latina”

    La Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América-Tratado de

    Comercio de los Pueblos (Alba-Tcp), rechazó la prórroga del decreto deBarack Obama que considera a Venezuela una amenaza para los intere-

    ses estadounidenses. “Insulta a los venezolanos y a los demás pueblosde América Latina y el Caribe al calificar como amenaza a un país queha tenido como estandartes históricos la unión, la paz y la solidaridad”,

    señaló un comunicado.También el Movimiento de países No Alineados (Noal) expresó su “soli-

    daridad y apoyo al pueblo y al gobierno de Venezuela en rechazo de estasmedidas ilegales” y pidió a Washington “desistir de tales medidas coerci-

    tivas unilaterales que afectan el espíritu de diálogo y entendimiento polí-tico entre las naciones”. El buró de coordinación de los Noal, que agrupa

    a 120 países, consideró “desproporcionada” la decisión de Obama.El gobierno de Ecuador afirmó que la prórroga del decreto, promulga-

    do originalmente en 2015, “constituye una injerencia inaceptable sobre

    un país soberano y crea un grave riesgo a la paz y la democracia enla región”. A través de un comunicado “Ecuador llama la atención a

    la comunidad internacional sobre el intento de desestabilizar el orden

    democrático venezolano, así como su orden interno y externo, y expresa sufraterna solidaridad con el pueblo y el Gobierno de Venezuela”.

    El presidente de Bolivia, Evo Morales, se sumó a las voces de respaldoa la Revolución Bolivariana y de rechazo a la decisión de Washington:“condenamos y rechazamos” el decreto, dijo. Aclaró que “Estados Unidos

    sí es un peligro para el mundo. No se puede entender cómo Venezuela esamenaza para Estados Unidos”.

    También la Bancada Progresista del Parlamento del Mercosur (Par-lasur) rechazó y repudió la orden de continuidad emitida por Estados

    Unidos. Diputados del Frente Para la Victoria (Argentina); Partido de losTrabajadores (Brasil); Frente Guasú (Paraguay); Frente Amplio (Uruguay)

    y el Gran Polo Patriótico (Venezuela) consideraron que el decreto de Oba-ma “constituye una amenaza permanente para el proceso político quevive el país y la región (porque) incita, apoya y alienta a sectores anti-

    democráticos y violentos de la oposición para atacar la institucionalidaddemocrática del país”.

    Foto: AVN

  • 8/18/2019 Nota de tapa América XXI 130

    4/6

    Nota de tapa · 11

    riana la derecha ponía en marcha su plan

    de “presión de calle” para contribuir a las

    maniobras políticas que buscan la caí-

    da del Gobierno. “Maduro, ahórranos la

    tragedia y renuncia”, pedía el presidentede la Asamblea Nacional, Henry Ramos

    Allup. Dijo que ofreció “una salida ne-

    gociada sobre la base de ciertos acuerdos

     políticos para garantizar la salida del que

    se tiene que ir ya”.

    La propuesta a la que se refería nunca

    existió según el gobierno bolivariano. Por

    el contrario todos sus líderes chavistas in-

    sistieron en que la renuncia del Presidente

    y la Revolución no están en discusión. “Ja-

    más me voy a entregar a la oligarquía”, dijo

    el mandatario. El diputado y vicepresidente

    del partido Socialista Unido de Venezuela(Psuv), Diosdado Cabello, también fue ter-

    minante: “no van a salir de la revolución bo-

    livariana como ellos creen que van a salir”.

    El ex candidato presidencial de la de-

    rechista Mesa de la Unidad Democrática

    (MUD) Henrique Capriles explicó que

    la Ley de Referendo, aprobada el 10 de

    marzo por la Asamblea Nacional, facili-

    tará el proceso para el revocatorio (con-

    sulta popular sobre la continuidad del

     presidente Maduro). “Con la Ley se busca

    que el tiempo de convocatoria sea para el

    mes de julio”. El diputado fascista JuanMiguel Matheus amenazó incluso con la

    opción militar para descabezar a la revo-

    lución: “Planteamos la ley de referendo,

     para que este año pueda venir el desen-

    lace pacíco y constitucional y no haya

    un estallido social que nadie quiere y nohaya un garabato militar que nadie quiere

    y nadie desea”.

    Lazos vitalesUnas horas antes de que Obama llegara

    a La Habana, el presidente de Cuba re-

    cibió a Maduro para potenciar acuerdos

     bilaterales como parte de la Agenda Eco-

    nómica Bolivariana. El mandatario vene-

    zolano recibió de su par cubano la máxi-

    ma condecoración que otorga el país: la

    Orden Nacional José Martí. En ese mismo

    acto Raúl Castro rearmó la “solidaridadincondicional de Cuba y la conanza en

    nuevas victorias de la revolución boliva-

    riana”. Maduro armó que “esta conde-

    coración es para el pueblo de Venezuela

    que ha batallado, que no se rinde y que

    ha resistido las mil formas de guerra no

    convencional”. Su visita a Cuba incluyó

    una reunión con Fidel Castro.

    Unos días antes de recibir a Maduro

    el presidente de Cuba se reunió con la

    canciller venezolana, Delcy Rodríguez,

     para reiterarle el “apoyo incondicional”

    al gobierno bolivariano y raticar su re-chazo al decreto de Barack Obama que

    calica a Venezuela como una amenaza

     para su seguridad.

    Ambos presidentes suscribieron en La

    Habana el Plan Anual de Colaboración de

    2016, que incluye la búsqueda y desarro-llo de nuevos mercados, y el Plan Especial

    de Trabajo 2016-2030 para enfrentar la

    guerra económica y las consecuencias de

    la caída del precio internacional del petró-

    leo. Este último programa está inserto en

    los 14 motores de la Agenda Económica

    Bolivariana e incluye cuestiones esencia-

    les como medicina, agricultura, industria,

    turismo y minería.

    Se acordó expandir la cobertura de la

    atención médica en Venezuela al 100%

     para llegar a cada una de las zonas que

    aún no la tienen mediante la Misión Ba-rrio Adentro, que llevan adelante ambos

     países, según anunció la ministra vene-

    zolana de Salud, Luisana Melo. En el

    sector farmacéutico ambos gobiernos

     pretenden producir los medicamentos

    esenciales para enfrentar enfermedades

    como el zika, dengue y chikungunya.

    También se potenciará el Plan Nacional

    Siembra para el uso de nuevas tecnolo-

    gías que fortalezcan la siembra urbana y

    la producción pecuaria en el país.

    China comprometió igualmente su apo-

    yo a la economía venezolana al anunciarinversiones en ocho de los 14 motores

    Paras y pranes siembran terror

    El 24 de marzo sicarios paramilitares asesinaron al diputadosuplente del Consejo Legislativo del Estado Táchira (oeste), César

    Vera. La víctima, miembro del Movimiento Revolucionario Tupamarode esta región fronteriza con Colombia, recibió impactos de variosproyectiles en un local comercial por dos hombres que se desplaza-

    ban en una motocicleta.Las autoridades de Táchira denunciaron la fuerte presencia de para-

    militares colombianos en la zona. En los últimos años se han sucedidouna serie de crímenes políticos similares al de Vera, con características

    propias de las acciones de “paracos”, término con el que se conoce a

    los paramilitares y parapoliciales.

    El dirigente del Psuv Freddy Bernal pidió “tolerancia cero al paramili-

    tarismo y a las bandas criminales que operan en el país” y “tomar po-

    licial y militarmente los corredores de la muerte”. Bernal se refirió pun-

    tualmente a los hechos criminales ocurridos en las llamadas “zonas

    de la muerte” en Caracas y otras ciudades. Alertó que “la ola criminal

    no discrimina entre civiles, policías o postura política” y se preguntó“¿cuántos funcionarios policiales y civiles deben morir?” para que se

    tomen medidas de fondo. Para el ex parlamentario esas medidas impo-

    nen “la autoridad legítima del Estado” para evitar que las instituciones

    “se diluyan ante la violencia criminal desatada en Venezuela”.

    Además de la violencia urbana que sacude a Caracas, como a tantas

    ciudades de América Latina, Venezuela está atravesada por la violencia

    de paramilitares, malandros (presos que operan redes desde dentro de

    las cárceles) y pranes (líderes de los malandros en las cárceles). El

    pran es “jefe” de verdaderos ejércitos de malandros que le permiten

    controlar negocios tanto dentro de las cárceles como fuera de ellas.

    Pese al drástico reordenamiento de los presidios, varios de ellos están

    todavía bajo el dominio de los pranes. Controlan negocios de drogas,

    armas, trata de personas, secuestros y robo de vehículos.

    El diputado suplente César Vera fue asesinado por sicarios paramilitares

  • 8/18/2019 Nota de tapa América XXI 130

    5/6

    · Nota de tapa12 Abril de 2016

    de la Agenda Económica Bolivariana. A

    comienzos de marzo una delegación ve-

    nezolana viajó a ese país asiático, donde

    se alcanzaron varios acuerdos. El vice-

     presidente venezolano de Planicación,

    Ricardo Menéndez, detalló que una se-

    rie de empresas chinas participarán en

     proyectos en las áreas industrial, farma-

    céutica, exportaciones, hidrocarburos

    y petroquímica, telecomunicaciones e

    informática, minería y turismo. Varias

    compañías “mantienen su vocación de

    instalarse en el país” y muchas de las ya

    instaladas “incrementarán su participa-

    ción accionaria” en proyectos conjuntos.

    Menéndez armó que China trabajará

    en la producción de insumos para impul-

    sar la industria en Venezuela, además de

    mejorar la participación de sus empresasen la Faja Petrolífera del Orinoco y del

    Arco Minero.

    A nes de marzo el vicepresidente Istú-

    riz iniciaba un viaje ocial por Suráfrica,

    India y Brasil “para trabajar las alianzas

    de Venezuela con el grupo de los Brics”,

    explicó el presidente Maduro. “Ha surgi-

    do otro mundo y a nuestra Venezuela le ha

    correspondido un papel muy importante,

    contra viento y marea”, alentó.

    Sembrando

    Abril será un mes intenso. Deberánconsolidarse las acciones bolivarianas de

    resistencia y avance y, además, los días

    13 y 14 se instalará el Congreso de la Pa-

    tria y dos días más tarde el Congreso del

    Psuv. Ambos encuentros buscan reorga-

    nizar las fuerzas revolucionarias. En el

     primero de los casos con la participación

    de luchadores sociales, líderes políticos

    y sindicales, artistas, dirigentes barriales

    El caso de los mineros desaparecidos

    Fue un intento más de quebrar la espina dorsal del gobierno venezo-lano. Pero falló, como los anteriores. Con información de primera mano,obtenida antes que nadie, opositores venezolanos difundieron la trá-

    gica noticia de la desaparición de 28 personas en una mina ilegal deTumeremo, Estado Bolívar. Rápidamente los titulares se expandieron

    por la prensa internacional y pese a la falta de datos el tema se difun-dió como “la masacre que oculta el chavismo” y la oposición salió a

    denunciar un encubrimiento gubernamental. Algunos de sus diputadosacompañaron la operación difundiendo relatos de supuestos sobrevi-

    vientes de la masacre.Luego de algunos días de investigaciones, el Ministerio Público confir-

    mó finalmente la desaparición de 17 personas –no de 28– y corroboró la

    identidad de 16 de esas víctimas, ejecutadas con armas de fuego y en-

    terradas en una fosa común. Antes, el ministro de Interior, Justicia y Paz,Gustavo González López, publicó el nombre del principal responsable dela masacre: Jamilton Andrés Ulloa Suárez, alias “el topo”, paramilitar de

    origen ecuatoriano entrenado en Colombia y presunto líder de una bandacriminal dedicada a la explotación ilegal de oro en esa zona. De inmediatofueron detenidas cuatro personas implicadas.

    “Estos hechos son consecuencia de la descomposición policial quese organiza con la delincuencia común (…) Una de las hipótesis que

    maneja el Ministerio Público es que fue por el control de los espaciosen la explotación minera ilegal”, acusó la fiscal general de la Repú-

    blica, Luisa Ortega Díaz.Los días previos al asesinato de este grupo de mineros y buscadores de

    oro, el gobierno venezolano había firmado acuerdos con empresas chinaspara la exploración de reservas mineras en el Estado Bolívar, en un sector

    que denominó Arco Minero del Orinoco, como parte del plan de diversifica-ción económica que lleva adelante. El proyecto estableció la creación deun Registro Minero Nacional para regularizar la actividad.

    El sur del Estado Bolívar, en la zona fronteriza con Brasil, desde hacedécadas es un territorio donde el Estado y las leyes están ausentes. Allí

    actúan bandas armadas que, con la complicidad de sectores corrompidosque deberían combatirlas, se disputan zonas mineras con métodos ma-

    fiosos. Se trata de una zona en la que se entremezclan pueblos indígenas,fuerzas de seguridad y buscadores de oro de distintas nacionalidades

    que se organizan en grupos criminales y ya han provocado sangrientosenfrentamientos y asesinatos a ambos lados de la frontera, aunque engeneral con escasa cobertura por parte de la prensa.

    Estos emprendimientos ilegales han causado además un enorme daño

    ambiental en esa región, ya que utilizan mercurio y métodos altamentecontaminantes del suelo y el agua.

    Respuesta presidencialMaduro denunció que hay “diputados y políticos de esa zona que están

    vinculados a las mafias paramilitares del oro”. Reivindicó que el Estado

    venezolano “actuó en tiempo récord en el lugar de los hechos” y agregó:“Tenemos capturados a los autores materiales y estamos buscando al

    jefe de la banda paramilitar que actuó en la matanza y tenemos gentede mucho dinero, de mucho poder económico ya detenida”. El mandata-

    rio también destacó las acciones llevadas adelante para proteger a losfamiliares de las víctimas y los testigos. Además, aseguró que “si algún

    cuerpo de seguridad del Estado, algún funcionario, está involucrado, vaa ir preso igualito”.

  • 8/18/2019 Nota de tapa América XXI 130

    6/6

    Nota de tapa · 13

    y comunales, militares, pequeños pro-

    ductores y representantes de diferentes

    sectores de la sociedad.

    La metodología del Congreso de la Patria

    se discutió desde febrero pasado en los 24estados del país. Veinte comisiones se en-

    cargaron de denir el funcionamiento y pro-

    moción del encuentro, sectores que se con-

    vocarán y redacción de documentos nales.

    Cien voceros populares recorrieron el te-

    rritorio y trabajaron en cinco áreas funda-

    mentales: construcción del nuevo bloque

    histórico y fortalecimiento de la concien-

    cia progresista de los pueblos del mundo;

    nuevas formas de organización que tomen

    en cuenta territorialidad y poder popular;

    una nueva hegemonía cultural basada en

    los valores del patriotismo, humanismo y justicia social; nuevo modelo económico

     productivo y profundización de distintas

    vías de lucha, trascendiendo la electoral.

    La conclusión de estos trabajos debía es-

    tar lista antes del 13 de abril.

    El presidente Nicolás Maduro dijo que

    este Congreso “es una necesidad para re-

    organizar todas las fuerzas de la Patria” y

    es el “método para activar las asambleas

     patrióticas constituyentes”.

    Al presentar a los voceros populares

    del Congreso de la Patria Maduro resu-

    mió el momento actual: “Esta revoluciónno se entrega, este pueblo no se rinde.

    Vamos a construir la fuerza humanista,

    antimperialista de las nuevas victorias

    del futuro que nos espera. Con una mano

     parando la conspiración y con la otra

    sembrando y trabajando”.

     Adrián Fernández

    Operativos contra la corrupción y el narcotráfico

    En la lucha que el presidente Nicolás Maduro encabeza contra las ma-

    niobras de especulación, acaparamiento y contrabando que atacan laeconomía venezolana, dos ejes recobraron vigor en los últimos meses:

    el combate a la corrupción interna y el narcotráfico.El primero de ellos se concentró en el rubro de la alimentación a través

    de la operación “Ataque al gorgojo”, iniciada el 31 de enero. Los opera-

    tivos apuntan a la detención de personas que desde los supermercadospúblicos desvían productos de la cesta básica subsidiados por el gobier-

    no para su reventa en comercios privados a un precio muy superior.

    Ya en febrero Maduro había informado la aprehensión de 55 altosfuncionarios públicos de la red de Abastos Bicentenarios por irregula-ridades en la venta y distribución de alimentos en los Estados Anzoáte-

    gui, Aragua, Bolívar, Carabobo, Distrito Capital, Lara, Mérida, Miranda,Monagas, Portuguesa, Sucre, Táchira, Vargas y Zulia. Las detencionesincluyeron a la presidente de toda la red de Abastos Bicentenarios,

    Bárbara González, y al presidente de la Corporación Venezolana de Ali-mentos (Cval), Heber Aguilar, investigado por el desvío de unas 100 mil

    cabezas de ganado.Los operativos continuaron en marzo con la recuperación de centenares

    de toneladas de alimentos desviadas y aprehensiones de empresariosprivados. Por ejemplo en Acarigua, Estado Portuguesa, se incautaron 312

    toneladas de caraota negra desviadas a una empresa cuyo dueño fue

    detenido. Otras 30 toneladas de ese alimento fueron incautadas en Gua-

    cara, Estado Carabobo, con igual resultado para sus responsables, que

    conseguían las caraotas a 90 bolívares por kilo, las vendían a red privada

    de comercios a 900 bolívares y allí se ofrecían al público en 1.500 bolíva-

    res, casi 17 veces más caras. También hubo allanamientos y detenciones

    en empresas de Lara, Aragua y Caracas para desmantelar una red que

    había desviado más de 40 toneladas de carne.

    Además de estos operativos llevados adelante por la Policía Nacio-

    nal contra la Corrupción (Pncc) y el Servicio Bolivariano de Inteligencia

    Nacional (Sebin), también se encuentran desplegados los fiscales de

    la Superintendencia de Precios Justos (Sundde) y efectivos de la Guar-

    dia Nacional Bolivariana (GNB), que en Semana Santa detuvieron a los

    dueños del Hipermercado Occidente, en el Estado Falcón, por desechar

    cuatro toneladas de pollos descompuestos, tener productos lácteos y

    cárnicos vencidos y precios remarcados, entre otros ilícitos. Además deser aprehendidos, los dueños fueron multados por la suma de 1.770.000

    bolívares, según lo establecido por la Ley de Precios Justos, y el local

    fue cerrado por tiempo indefinido.

    Otras 7,8 toneladas de pollos que iban a ser comercializadas en los

    Estados Barinas y Mérida fueron incautadas por funcionarios del Cuer-

    po de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (Cicpc).

    En el ámbito judicial fueron condenados a cinco años de prisión el ex

    gerente general de la Empresa Socialista Agropecuaria de Ganado (Agro-

    flora), Herald Alexander Crespo Lira, y otras cuatro personas más por he-

    chos de corrupción relacionados con el traslado y venta ilegal de ganado

    bovino detectados en octubre de 2014. Los condenados debieron además

    reintegrar al Estado más de 4 millones de bolívares cada uno.

    Combustible y drogas

    Mientras tanto, la Fuerza Armada Nacional Bolivariana concentra

    sus esfuerzos en la región fronteriza con Colombia, donde avanza en

    el combate al tráfico de drogas y el contrabando de combustibles y

    alimentos. En Zulia, sólo en un día (26 de marzo) incautó 5.720 litros

    de combustible.

    La tarea de la lucha contra el narcotráfico también la lleva adelante

    la GNB, que en los primeros tres meses del año incautó 13 toneladas de

    drogas, 30 toneladas de precursores químicos sólidos y 17 mil litros de

    precursores líquidos. Los operativos incluyen el desmantelamiento de

    57 grupos de narcotraficantes y la destrucción de dos laboratorios de

    fabricación de pasta base de cocaína en la frontera, según informó el

    mayor general Néstor Reverol.