nota final a la cidh

4

Click here to load reader

Upload: ivan-duque

Post on 26-Jul-2016

215 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

 

TRANSCRIPT

Page 1: Nota final a la CIDH

I V Á N D U Q U E M Á R Q U E Z S E N A D O R

Edificio Nuevo del Congreso Carrera 7ª No. 8-68 Oficina 406/416

Teléfonos: (571) 382 3282 – 3273 www.ivanduqe.com

i v a n . d u q u e @ s e n a d o . g o v . c o

San José de Costa Rica, 4 de marzo de 2016

H. Juez ROBERTO F. CALDAS PRESIDENTE Corte Interamericana de Derechos Humanos Organización de los Estados Americanos Avenida 10, Calles 45 y 47 Los Yoses, San Pedro San José, Costa Rica H. Señor Presidente: El pasado mes de noviembre de 2014 cursé una nota a la H. Comisión de Derechos Humanos de la Organización de los Estados Americanos, en donde expuse mis preocupaciones de orden jurídico en relación con el proceso de negociación que actualmente vienen desarrollando el grupo armado ilegal autodenominado Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), y el gobierno colombiano. En ese sentido señalé que Colombia, como Estado miembro de la Organización de Estados Americanos, se encuentra vinculada a las obligaciones contenidas en los instrumentos universales y regionales en materia de derechos humanos. Constituye un hecho ampliamente demostrado tanto histórica, política, así como jurídicamente, que las autodenominadas FARC son responsables de graves violaciones en contra de los derechos humanos y del derecho internacional. El mencionado grupo armado ilegal ha vulnerado todos los estándares y raseros consuetudinarios y sustanciales, cometiendo graves crímenes de derecho internacional, así como otras conductas que vulneran los instrumentos universales y regionales sobre la materia.

Page 2: Nota final a la CIDH

I V Á N D U Q U E M Á R Q U E Z S E N A D O R

Edificio Nuevo del Congreso Carrera 7ª No. 8-68 Oficina 406/416

Teléfonos: (571) 382 3282 – 3273 www.ivanduqe.com

i v a n . d u q u e @ s e n a d o . g o v . c o

Su aparato criminal se ha ensañado en contra de la población civil, las mujeres, los niños y la población campesina e indígena, siendo estos grupos poblacionales sus principales víctimas. Por lo anterior, la negociación adelantada por el gobierno colombiano genera serias dudas por el grave riesgo de impunidad, y el posible desconocimiento de las responsabilidades internas e internacionales que puedan asistir a las partes por las violaciones perpetradas en contra de los derechos humanos. A más de lo anterior, las negociaciones adelantadas con las FARC se están realizando en un tercer Estado que no se interesa por la promoción y protección de los derechos humanos como lo es Cuba, Estado que no hace parte del sistema interamericano, ni de la Corte Penal Internacional. El mencionado “proceso de negociación” ha tomado más de tres años, y muchos de sus apartados se han transmitido parcialmente y con ambigüedad a la opinión pública así como a la institucionalidad colombiana. El capítulo que hace referencia a la denominada Jurisdicción Especial para la Paz crea una institucionalidad paralela, atípica y de corte más político que jurídico, dando así un golpe mortal al derecho interno colombiano. Ese Tribunal de orden mixto (lo que ya de por si es inconstitucional), duplica facultades de la jurisdicción ordinaria, y se abroga funciones de investigación y acusación, creando un megatribunal con todas las capacidades de sanción, juzgamiento, indulto y amnistía, en contravía del orden jurídico interno, así como de los compromisos suscritos con jurisdicciones internacionales permanentes, complementarias y especializadas como los son la H. Corte que Usted preside, y la Corte Penal Internacional. Las concesiones hechas por el Estado colombiano se acercan peligrosamente a los límites del derecho internacional. El sistema universal y el sistema interamericano han trabajado arduamente para construir un marco jurídico común, comprensible, aplicable y replicable en materia de derechos humanos, uno que

Page 3: Nota final a la CIDH

I V Á N D U Q U E M Á R Q U E Z S E N A D O R

Edificio Nuevo del Congreso Carrera 7ª No. 8-68 Oficina 406/416

Teléfonos: (571) 382 3282 – 3273 www.ivanduqe.com

i v a n . d u q u e @ s e n a d o . g o v . c o

logre proteger y tener vigencia precisamente ante flagrantes violaciones como las que se han cometido en Colombia. Aprovecho esta oportunidad para presentar ante su digno despacho estas preocupaciones, pues en recientes desarrollos el Presidente de Colombia, Sr. Juan Manuel Santos Calderón, y el líder del grupo terrorista FARC, alias “Timochenko”, han acordado condiciones especiales relacionadas con la aplicación de la justicia, el reconocimiento de responsabilidades y la reparación de las víctimas, entre otros puntos. Las FARC son responsables por condenas impuestas en el derecho interno, así como por requerimientos internacionales por la violación – entre otros -, de los siguientes instrumentos:

• Declaración Americana de los Derechos y Deberes del Hombre • Convención Americana sobre Derechos Humanos • “Protocolo de San Salvador” • “Convención de Belém do Pará” • Convención Interamericana sobre Desaparición Forzada de Personas • Carta de la Organización de los Estados Americanos • Carta Democrática Americana

En suma, el pueblo colombiano se encuentra ad portas del debilitamiento de su sistema jurídico y la sustitución de su constitución, la justicia penal, las cortes, y se están rebasando las fronteras impuestas por las obligaciones jurídicas internacionales y hemisféricas. Como si fuera poco este desolador panorama en materia de verdad, justicia, reparación y garantía de no repetición, se está presentando en el país un ambiente de señalamientos a personas que ejercen su legítimo derecho a disentir, expresar libremente sus opiniones, o criticar la conducción del Estado.

Page 4: Nota final a la CIDH

I V Á N D U Q U E M Á R Q U E Z S E N A D O R

Edificio Nuevo del Congreso Carrera 7ª No. 8-68 Oficina 406/416

Teléfonos: (571) 382 3282 – 3273 www.ivanduqe.com

i v a n . d u q u e @ s e n a d o . g o v . c o

En este caótico escenario se ha estigmatizado como enemigos de la PAZ a quienes no avalen el proceso de negociación, u osen a presentar inquietudes sobre el “acuerdo” que en materia de justicia se ha alcanzado con uno de los grupos más violentos, sanguinarios y criminales que ha conocido el continente americano y el mundo entero. Fuera de esta estigmatización preocupa que coincidan acciones judiciales contra familiares de líderes a la oposición, reviviendo procesos viejos y con serios cuestionamientos a la idoneidad de los acusadores, con la presión verbal de miembros del gobierno y sus bancadas a que los contradictores del proceso avalen los acuerdos de Justicia entre el Gobierno y las FARC. Respetuosamente me permito solicitar a Su Señoría como Presidente de esa H. corporación que tenga en cuenta esta situación, lo que no es simplemente un asunto interno de un Estado americano, sino una cuestión fundamental que involucra nuestra cultura y tradición jurídica hemisférica, nuestros valores, nuestros principios e institucionalidad, especialmente aquellos que emanan de nuestro derecho interamericano, prolífico en materia de protección de las libertades y los derechos humanos. La Corte Interamericana de Derechos Humanos debe hacer detallado seguimiento a lo que está aconteciendo en Colombia y prender todas las alertas para que en el país no se debiliten las instituciones democráticas, se construya un marco de impunidad para criminales de lesa humanidad y se garanticen los derechos humanos de quienes legítimamente han alertado a la sociedad sobre los riesgos derivados de las negociaciones entre el gobierno y el grupo armado ilegal Farc. Con mi respeto y agradecimiento me despido del Señor Presidente muy atentamente,

IVÁN DUQUE MÁRQUEZ Senador de la República de Colombia