nota informativa previa estandarizada … · desde que tuvo el citado conocimiento 5. descripción...

26
Sociedad inscrita en el Registro Mercantil de Barcelona Tomo 38533, Folio 219: Hoja B-14661. N.I.F.: A-08-169716 Fortuny, 18 28010 Madrid Tel.: 902 555 555 www.mutua.es NOTA INFORMATIVA PREVIA ESTANDARIZADA PARA LOS SEGUROS DE SALUD 1. Denominación social de la empresa contratante y forma jurídica. Dirección del domicilio social de la entidad y, en su caso, de la sucursal que tenga establecida en España ARESA Seguros Generales, S. A. (Grupo Mutua Madrileña) Domicilio Social: Ronda de la Universitat, 22, 08007 Barcelona. Inscrita en Registro Mercantil de Barcelona, Tomo 40.493, Folio 119, Hoja B-14661, Inscripción 357, NIF: A-08169716 2. Nombre del producto “Selección” 3. Tipo del seguro Producto de cuadro médico: El Asegurador asume la totalidad de los gastos derivados de la asistencia sanitaria que presten los Proveedores de Servicios Sanitarios asociados al producto Selección que se ponen a disposición del Asegurado y de los que éste podrá solicitar la asistencia médica de toda clase de enfermedades o lesiones comprendidas en el anexo de servicios del producto contratado, previa prescripción médica escrita y, en su caso, autorización escrita expresa de la compañía. La comercialización de este producto se restringe a Madrid, Barcelona, Valencia, Sevilla y Tarragona. El ámbito de cobertura de este producto es local, no pudiendo acceder a servicios prestados en otra provincia distinta de la que ha sido contratada la póliza. Anualmente se actualizarán las Guías de Servicios para este producto en las que se relacionan los profesionales, establecimientos sanitarios y servicios concertados con el Asegurador para este producto. Edad máxima de contratación 70 años.

Upload: nguyenliem

Post on 29-Sep-2018

213 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

So

cie

da

d in

scri

ta e

n e

l R

eg

istr

o M

erc

an

til d

e B

arc

elo

na

To

mo

38

53

3, F

olio

21

9:

Hoja

B-1

46

61

. N

.I.F

.: A

-08

-16

97

16

Fortuny, 18

28010 Madrid

Tel.: 902 555 555

www.mutua.es

NOTA INFORMATIVA PREVIA ESTANDARIZADA PARA LOS SEGUROS DE SALUD

1. Denominación social de la empresa contratante y forma jurídica. Dirección del domicilio social de la entidad y, en su caso, de la sucursal que tenga establecida en España

ARESA Seguros Generales, S. A. (Grupo Mutua Madrileña) Domicilio Social: Ronda de la Universitat, 22, 08007 Barcelona. Inscrita en Registro Mercantil de Barcelona, Tomo 40.493, Folio 119, Hoja B-14661, Inscripción 357, NIF: A-08169716

2. Nombre del producto “Selección”

3. Tipo del seguro Producto de cuadro médico: El Asegurador asume la totalidad de los gastos derivados de la asistencia sanitaria que presten los Proveedores de Servicios Sanitarios asociados al producto Selección que se ponen a disposición del Asegurado y de los que éste podrá solicitar la asistencia médica de toda clase de enfermedades o lesiones comprendidas en el anexo de servicios del producto contratado, previa prescripción médica escrita y, en su caso, autorización escrita expresa de la compañía.

La comercialización de este producto se restringe a Madrid, Barcelona, Valencia, Sevilla y Tarragona.

El ámbito de cobertura de este producto es local, no pudiendo acceder a servicios prestados en otra provincia distinta de la que ha sido contratada la póliza.

Anualmente se actualizarán las Guías de Servicios para este producto en las que se relacionan los profesionales, establecimientos sanitarios y servicios concertados con el Asegurador para este producto.

Edad máxima de contratación 70 años.

Este producto puede ser contratado en dos Modalidades: con y sin copago.

4. Cuestionario de Salud Cuestionario o Declaración de Salud: Formulario de preguntas, que forma parte del contrato de seguro, facilitado por el Asegurador al Tomador y/o Asegurado, cumplimentado y firmado por el Asegurado antes de la formalización de la Póliza y que tiene por objeto determinar su estado de salud y conocer las circunstancias que puedan influir en la valoración del riesgo y en la contratación del seguro.

Cuando el Asegurador tenga conocimiento de la reserva o inexactitud de los datos que haya facilitado el Tomador del seguro o el Asegurado en la Declaración o Cuestionario de Salud con anterioridad a la suscripción de la Póliza, podrá rescindir el contrato mediante declaración dirigida al Tomador del seguro o en su caso al Asegurado en el plazo de un mes desde que tuvo el citado conocimiento

5. Descripción de las garantías y opciones ofrecidas.

Apartado 1. ATENCIÓN PRIMARIA

- Medicina General y Puericultura. Asistencia

médica sanitaria en consulta con indicación y

prescripción de pruebas diagnósticas. No

cubierta asistencia a domicilio.

- Pediatría. Asistencia de niños menores de

16 años con indicación y prescripción de

pruebas y medios de diagnóstico. Incluye

programas de niño sano y vacunación según

calendario de vacunación oficial (excluidas

vacunas).

- Servicio de ATS / DUE : Asistencia en

consultorio. No cubierto a domicilio.

Apartado 2. URGENCIA

- Urgencia Hospitalaria. Asistencia sanitaria

urgente médicamente justificada en los

Servicios de Urgencia Hospitalarios a elección

del Asegurado dentro de los que la Entidad

pone a su disposición para cada producto

contratado y según el Condicionado de su

póliza, en la fecha que tiene lugar la

prestación.

- Desplazados por España. Asistencia sanitaria

en los Servicios de Urgencia Hospitalaria.

Únicamente en aquellas provincias donde

esté concertado dicho Servicio (Madrid,

Barcelona, Valencia, Sevilla, Tarragona).

Queda excluida la asistencia urgente a

domicilio así como el servicio de ambulancia.

Apartado 3. ESPECIALIDADES MÉDICAS Y

QUIRÚRGICAS

Incluye la asistencia sanitaria en consulta,

prescripción de pruebas diagnósticas y

medios terapéuticos siempre que estén

contempladas dentro de la cobertura del

producto contratado.

- Alergología. Excluidas las autovacunas.

- Análisis clínicos: Bioquímica, Hematología,

Microbiología, Parasitología.

- Pruebas Especiales de Analítica.

- Genética. Quedan cubiertas las siguientes

pruebas:

Amniocentesis y Estudio del Cariotipo Fetal

en el embarazo de Riesgo (excluido por FISH).

Excluidos todos los estudios de carácter

genético, terapia génica, estudio genético

familiar.

- Anestesiología y Reanimación.

- Anatomía Patológica.

- Angiología y Cirugía Vascular.

- Aparato Digestivo.

- Endoscopia. Periodo de carencia tres meses.

- Cardiología.

- Cirugía Cardíaca. No cubierta.

- Cirugía General y del Aparato Digestivo.

Quedan incluidas las técnicas vía

laparoscópica que han demostrado su

eficacia, siempre que el profesional esté

acreditado para realizarla.

- Cirugía Máxilo-Facial. Quedan

expresamente excluidos todos los actos

odontológicos, aun cuando esté realizada por

Maxilofacial así como la cirugía ortognática y

cirugía previa a implantes.

- Cirugía Pediátrica.

- Cirugía Plástica y Reparadora. Incluida la

reconstrucción mamaria tras mastectomía

radical. Está excluida la cirugía con fines

estéticos.

- Cirugía Torácica.

- Dermatología Médico-Quirúrgica y

Venereología. Quedan excluidos los

tratamientos con fines puramente estéticos.

- Endocrinología. Queda expresamente

excluida la Cirugía de la Obesidad, la Unidad

de Trastornos de la Alimentación ya sea en

régimen de hospitalización como ambulante.

- Estomatología-Odontología. Incluye

únicamente extracciones, curas

estomatológicas derivadas de éstas,

radiografías y limpieza de boca (límite de una

limpieza al año).

Quedan expresamente excluidos todos los

demás actos odontológicos, aún cuando

estén realizados por Máxilofacial así como la

cirugía ortognática y cirugía previa a

implantes.

- Medicina Nuclear. Sólo cubierto en

ecografía tiroidea; SPECT y MIBI en

cardiología.

- Geriatría.

- Hematología. Transfusión de sangre y/o

plasma en régimen de hospitalización.

- Medicina Interna.

- Nefrología. No cubierta hemodiálisis en

insuficiencia renal crónica.

- Hemodiálisis. No cubierto.

- Neumología.

- Neurocirugía. Incluye nucleotomía

percutánea dentro de las indicaciones y

realizadas por profesionales concertados por

la Entidad para realizarla.

- Neurología.

- Neurofisiología Clínica. Polisomnografía

únicamente en proveedores concertados con

la Entidad y para estudio de SAOS.

Electromiografía y electroencefalografía.

Periodo de carencia TRES MESES.

- Obstetricia y Ginecología. Incluye la cirugía

laparoscópica, implantación de DIU (siendo

por cuenta del Asegurado el coste del

dispositivo) y la ligadura de trompas. Incluye

el diagnóstico de la Esterilidad e Infertilidad.

- Oftalmología. Incluye la fotocoagulación con

láser y el trasplante de córnea. La córnea a

trasplantar será por cuenta del Asegurado.

Se incluyen los procedimientos de optometría

siempre y cuando vayan acompañados de la

prescripción de un Oftalmólogo concertado

con la Entidad.

- Oncología Médica. No cubierta.

- Oncología Radioterápica. No cubierta.

- Quimioterapia. No cubierta.

- Otorrinolaringología. Queda incluida la

técnica de cirugía con Láser Co2 y

Radiofrecuencia para las indicaciones

autorizadas por la Compañía y previa

autorización de la misma.

- Psiquiatría. Excluido cualquier tipo de test,

deshabituación por consumo de tóxicos y

psicoterapia de pareja o de grupo.

- Radiodiagnóstico. Periodo de carencia de

TRES MESES, excepto radiología básica.

Previa prescripción de un médico concertado

con la Entidad quedan cubiertas las técnicas

habituales de diagnóstico por imagen con

radiología general, ecografía, TAC, RMN,

angiografía, arteriografía digital y

gammagrafía, densitometría ósea,

mamografía y radiología intervencionista.

Los medios de contraste quedan incluidos.

- Diagnóstico cardiológico.

Electrocardiograma, Prueba de Esfuerzo,

Ecocardiograma, Holter, Doppler y

Hemodinámica.

- Rehabilitación y Fisioterapia. Periodo de

carencia de SEIS MESES.Se prestará con

carácter ambulatorio exclusivamente para las

afecciones del aparato locomotor, en los

centros concertados por la Entidad. Limitado

a 30 sesiones anuales por Asegurado. En

régimen hospitalario, queda cubierta la

rehabilitación postquirúrgica para la

recuperación funcional del aparato

locomotor secundaria a una cirugía

ortopédica.

Queda excluida la rehabilitación neurológica.

- Rehabilitación Cardiológica. Para la

recuperación postcirugías del aparato

circulatorio con circulación extracorpórea y

curas de infarto agudo de microcardio.

Periodo de carencia SEIS MESES.

- Rehabilitación del Suelo Pélvico.

Exclusivamente como consecuencia directa

del parto.

- Reumatología.

- Traumatología y Cirugía Ortopédica. Incluye

la Cirugía Artroscópica, Cirugía de la mano.

Excluida Nucleotomía Percutánea.

- Urología. Incluye la Vasectomía, así como el

estudio y diagnóstico de la esterilidad e

infertilidad.

- Litotricia Renal Extracorpórea. Periodo de

carencia SEIS MESES.

Apartado 4. OTROS SERVICIOS

- Láser Excímer para la corrección del

Astigmatismo, Hipermetropía y Miopía. Se

prestará en el centro concertado con la

Entidad con carácter ambulatorio cuando el

Asegurado tenga más de dos dioptrías en el

caso de astigmatismo y tres en el caso de

hipermetropía. En el caso de miopía, cuando

tenga más de cuatro dioptrías o presente una

descompensación entre ambos ojos de más

de dos dioptrías.

Franquicia a cargo del Asegurado de 600€ por

cada ojo. Periodo de carencia de SEIS MESES.

- Podología en consultorio. Limitado a 6

sesiones anuales por Asegurado.

- Preparación para el Parto. Sesiones de

preparación antes del parto en un centro

concertado con la Entidad previa autorización

por escrito de la misma. Periodo de carencia

de SEIS MESES.

- Logofoniatría. Periodo de carencia SEIS

MESES. Se prestará para tratamientos

consecuencia de intervenciones quirúrgicas

de laringe; y para los menores de 16 años en

los trastornos en la adquisición de la lectura,

escritura, dislexia y en el desarrollo del

lenguaje. Se prestará por un máximo de 20

sesiones.

Apartado 5. HOSPITALIZACIÓN

Deberán ser solicitados por médicos

concertados con la Entidad y los ingresos se

efectuarán en los centros concertados con la

misma en habitación individual con cama de

acompañante, excepto en casos de

hospitalización psiquiátrica, UVI e

incubadora. Serán por cuenta de la

Entidad el tratamiento, estancias, curas y su

material, y la manutención del enfermo

mientras se encuentre ingresado así como los

gastos de quirófano, productos anestésicos y

medicamentos utilizados tanto en el acto

quirúrgico como en la hospitalización.

Quedan excluidos los ingresos o asistencia

derivada de un problema social o familiar.

- Hospitalización Quirúrgica. Queda incluida

la hospitalización de día. La manutención del

acompañante será a cargo de la Entidad los

tres primeros días de ingreso. Periodo de

carencia de DIEZ MESES.

En caso de que la hospitalización sea

consecuencia de un parto o una cesárea se

incluye en caso de necesidad la estancia en

incubadora del recién nacido.

- Hospitalización Médica. Para el tratamiento

de enfermedades.

La Entidad limita la cobertura hasta la fecha

de alta determinada por el médico de la

Entidad responsable de la asistencia.

Periodo de carencia de DIEZ MESES.

- Hospitalización Pediátrica. Para el

tratamiento de enfermedades. La Entidad

limita la cobertura hasta la fecha de alta

determinada por el médico de la Entidad

responsable de la asistencia. Se incluye en

caso de necesidad la estancia en incubadora

del recién nacido. En este caso no quedará

cubierta la estancia del acompañante.

Periodo de carencia de DIEZ MESES.

- Hospitalización Psiquiátrica. Para el

tratamiento de las crisis esquizofrénicas y

trastornos mentales en fase aguda que no

pueda tratarse en el domicilio del paciente y

precisen internamiento. No queda cubierta la

cama del acompañante. El periodo de

cobertura se limita a 60 días al año. Periodo

de carencia de DIEZ MESES.

- Hospitalización en Unidad de Cuidados

Intensivos. Esta prestación tiene un copago

progresivo en todas las modalidades de

contratación del producto (Primer mes

10€/día, segundo mes 50€/día, tercer mes y

siguientes 100€/día). Para el tratamiento de

enfermedades y afecciones cardio-vasculares

y de cualquier otra etiología. No queda

cubierta la estancia del acompañante.

Periodo de carencia de DIEZ MESES.

- Hospitalización Domiciliaria: Se llevará a

cabo por los servicios médicos concertados

para ello por la Entidad, previa prescripción

escrita de un médico concertado con la

Entidad, cuando la patología del enfermo

requiera cuidados especiales sin llegar a

precisar ingreso hospitalario y siempre previa

prescripción del médico. No comprende la

asistencia a problemas de tipo social.

Apartado 6. MEDICINA PREVENTIVA

Deberán ser solicitados por médicos

concertados con la Entidad y se realizarán en

los centros sanitarios concertados con la

misma. Periodo de Carencia de SEIS MESES.

- Obstetricia y Ginecología: Chequeo

Ginecológico. Revisión anual incluyendo

visita, informe, citología, ecografía y

mamografía, si procede.

- Urología: Chequeo Urológico. Revisión anual

incluyendo visita, informe, ecografía renal y

vesico-prostática, P.S.A. (antígeno prostático

específico) y ecografía transrectal si procede.

- Pediatría: Programa de Salud Infantil que

comprende los exámenes de salud al recién

nacido, incluyendo pruebas de

metabolopatías, audiometría, test de

agudeza visual y ecografía neonatal; el

programa de vacunación infantil obligatorio

en España (excluidas vacunas), en centros de

referencia concertados, y los controles de

salud durante los cuatro primeros años.

- Aparato Digestivo: Programa de Prevención

del Cáncer Colorrectal para personas

mayores de 40 años, que comprende

consulta médica, exploración física, test

específico y colonoscopía en caso necesario.

En personas menores de 40 años, será

necesaria prescripción escrita de un médico

concertado con la Entidad Aseguradora.

- Cardiología: Chequeo Cardiológico. Revisión

anual incluyendo visita, informe, exploración

cardiovascular, electrocardiograma, analítica

y si procede, prueba de esfuerzo y

ecocardiograma.

- Planificación Familiar: Implantación del DIU.

El coste del dispositivo será a cargo del

Asegurado.

Vasectomía y Ligadura de Trompas.

Pruebas Diagnósticas de la Esterilidad.

Apartado 7: COPAGOS para la modalidad de contratación con copago aplicables en 2010.

Medicina Primaria:

Servicios básicos de medicina familiar,

puericultor y ATS/DUE : 2€ por sesión

Asistencia médica de urgencias a

desplazados: 10€ por servicio

Especialidades Médicas y Quirúrgicas

Consulta especialidades : 4€ por sesión

Aparato digestivo: 14€ por sesión

Analítica extracción: 2€ por extracción

Analítica especial y genética: 14€ por sesión

Neurofisiología clínica: 8,50€ por sesión

Psiquiatría: 5€ por sesión

Medicina Preventiva:

Chequeo Especialidades: 5€ por sesión

Programa de Salud Infantil: 2€ por sesión

Medios Diagnósticos:

Resonancia Magnética Nuclear (RMN): 12€

por sesión

TAC (escáner): 12€ por sesión

Diagnóstico Cardiológico:

Electrocardiogramas 4€por sesión

Diagnóstico Cardiológico, Hemodinámica 14€

por sesión.

Diagnóstico Cardiológico, resto 10€ por

sesión.

Arteriografía Digital: 12€ por sesión

Densitometría Ósea: 4€ por sesión

Triple Screening y Amniocentesis: 12€ por

sesión

Radiología Intervencionista: 14€ por sesión

Ecografías: 4€ por sesión

Tratamientos

Logofoniatría y Rehabilitación Cardiológica:

4€ por sesión

Fisioterapia y Rehabilitación y Rehabilitación

del Suelo Pélvico: 2€ por sesión

Litotricia Renal: 3€ por sesión

Hospitalización:

Hospitalización Quirúrgica, Médica,

Psiquiátrica y Ambulatoria: 5€ por día

Hospitalización por parto: 10€ por ingreso

Hospitalización por cesárea: 12€ por ingreso

Estancia en UCI/UVI (incluye neonatos) ,

Copago progresivo tanto en modalidad de

producto con copago como sin copago: 1er

mes 10€/día, 2º mes 50€/día, 3º y siguientes

100€/día

Otros

Podología: 5€ por sesión

Módulo preparación al parto: 14€ por

proceso

APARTADO 10: Garantía opcional Dental.

Dentro de los límites y condiciones

estipulados por la Póliza y mediante

aplicación de la prima que en cada caso

corresponda, el Asegurador proporcionará al

Asegurado la asistencia médica y quirúrgica

en toda clase de enfermedades o lesiones

comprendidas en la especialidad de

odontología que figuran en el Anexo de

Servicios de la Póliza.

APARTADO 11: Garantía opcional Accidentes

El Asegurador pagará a los beneficiarios

designados el capital indicado en las

Condiciones Particulares si en el plazo de un

año, a contar desde la fecha de su ocurrencia,

el Asegurado fallece a consecuencia directa

de un accidente cubierto por la presente

garantía.

APARTADO 12: Garantía opcional Subsidio

por Hospitalización.

Por la presente garantía la Compañía se

obliga, dentro de los límites y condiciones

estipuladas en la presente póliza, a pagar la

indemnización diaria especificada en las

Condiciones Particulares de la póliza al

Asegurado cuando a consecuencia de

enfermedad o accidente el Asegurado deba

permanecer hospitalizado.

En caso de siniestro, el periodo de devengo

del proceso, ya sea de un modo consecutivo

o en periodos con intervalos de salud, se

establece en un máximo de 90 días para

aquellos ingresos hospitalarios de carácter

quirúrgico, y un máximo de 30 días para el

resto de casos en los que el Asegurado deba

permanecer hospitalizado.

En ningún caso el Asegurado podrá devengar

un periodo de indemnización superior a 90

días por un mismo proceso.

6. Exclusiones de la cobertura Exclusiones Garantía Asistencia Sanitaria: Quedan expresamente excluidas de la cobertura de este seguro: a) La Asistencia Sanitaria de toda clase de enfermedades, lesiones, defectos o deformaciones y condiciones médicas preexistentes y sus consecuencias, las congénitas y las que sean consecuencia de accidentes o enfermedades y sus secuelas, siempre que sean anteriores a la fecha de inclusión de cada Asegurado en

la Póliza y conocidas por el Tomador del seguro y/o Asegurado, aun cuando no se hubiera establecido un diagnóstico médico concreto, y no se hubieran declarado en el Cuestionario de Salud. Quedan a salvo de esta exclusión dichas enfermedades, lesiones, defectos o deformaciones y condiciones médicas cuando hayan sido declaradas por el Tomador y/o Asegurado en el Cuestionario de Salud y expresamente aceptada su cobertura por el Asegurador en las Condiciones Particulares. Asimismo, esta exclusión no afectará a los Asegurados incorporados a la Póliza desde su nacimiento. b) La Asistencia Sanitaria por enfermedades o lesiones producidas como consecuencia de guerras, motines, revoluciones, represiones y maniobras militares, aun en tiempos de paz y terrorismo en cualquiera de sus formas; las causadas por epidemias declaradas oficialmente; las que guarden relación directa o indirecta con contaminaciones químicas, biológicas, con radiación nuclear o contaminación nuclear o radiactiva, así como las que provengan de cataclismos (terremotos, inundaciones y fenómenos sísmicos o meteorológicos). c) La Asistencia Sanitaria que se precise como consecuencia de las enfermedades o lesiones producidas durante o por la práctica como aficionado o profesional de actividades de alto riesgo como: actividades aéreas, boxeo, artes marciales, escalada, rugby, espeleología, submarinismo, carreras de vehículos a motor, hípica, parapente, puenting, barranquismo, toreo y encierro de reses bravas, deportes de aventura u otra práctica de riesgo. d) La Asistencia Sanitaria derivada de la

práctica profesional de cualquier deporte. e) La Asistencia Sanitaria derivada de alcoholismo crónico, drogadicción o intoxicaciones debidas al abuso de alcohol, de psicofármacos, estupefacientes o alucinógenos, intento de suicidio y autolesiones, así como la Asistencia Sanitaria por enfermedades o accidentes sufridos por el dolo, negligencia o imprudencia del Asegurado. f) Análisis u otras exploraciones que sean precisos para la expedición de certificaciones, emisión de informes y el libramiento de cualquier tipo de documento que no tenga una clara función asistencial. g) La Medicina y chequeos de carácter preventivo salvo los detallados en el Anexo de Servicios de la Póliza. Los productos farmacéuticos, fármacos y productos de parafarmacia fuera del régimen de hospitalización y todo tipo de vacunas y autovacunas, salvo los detallados en el Anexo de Servicios de la Póliza. Quedan expresamente excluidos los citostáticos orales administrados en Hospital de Día. Así como los ingresos con el único objeto de administrar citostáticos orales. h) La interrupción voluntaria del embarazo en cualquier supuesto, así como las pruebas diagnósticas relacionadas con dicha interrupción. También está excluido el tratamiento de la esterilidad e infertilidad y las técnicas de fecundación asistida. Está excluido el tratamiento de la impotencia y de la disfunción eréctil. i) La cirugía estética y cualquier otro tratamiento, infiltración o actuación que tenga una finalidad estética y/o cosmética, a no ser que existiera un defecto funcional de la parte afectada (no siendo válidas las razones puramente psicológicas). Quedan asimismo excluidos los tratamientos de

varices con fines estéticos, las curas de adelgazamiento y los tratamientos dermoestéticos en general, incluidos los tratamientos capilares. La cirugía de cambio de sexo. j) El psicoanálisis, hipnosis, sofrología, narcolepsia ambulatoria, los test psicológicos, la psicoterapia en grupo y cualquier método de asistencia psicológica salvo los detallados en el Anexo de Servicios de la Póliza. Asimismo, queda excluido el tratamiento de los trastornos de la alimentación como anorexia-bulimia, cirugía de la obesidad y balón intragástrico. El ingreso psiquiátrico sólo se facilitará para los tratamientos de brotes agudos que no sean de enfermos crónicos, quedando la estancia limitada a 60 días por año. k) La asistencia y tratamiento hospitalario por razones de tipo social o familiar, así como los ingresos hospitalarios derivados de procesos terminales. l) Los trasplantes de órganos, tejidos, células, material biológico o componentes celulares, excepto el trasplante autólogo de médula ósea y células progenitoras de sangre periférica en procesos tumorales de estirpe hematológica y los indicados en el Anexo de Servicios de Póliza. El Asegurador no se hace cargo de la conservación, traslado y órgano a trasplantar. m) Queda excluido cualquier tipo de material ortopédico, los fijadores externos, materiales biológicos o sintéticos, injertos, desfibrilador automático implantable y el corazón artificial. Las siguientes prótesis quedan excepcionalmente incluidas siempre que

estén recogidas en el Anexo de Servicios del producto contratado: • Traumatológicas: prótesis articulares, tornillos y placas de fijación interna. • Vasculares y cardiacas: válvulas cardiacas, by-pass vascular, stent, marcapasos temporales o definitivos. • Prótesis mamarias post mastectomía de origen neoplásico. • Incluye también los reservorios implantables de acceso venoso utilizados en Oncología y los reservorios para medicación para el tratamiento del dolor. • Oftalmológicas: LIO monofocal. • Mallas abdominales Asimismo, están expresamente excluidas las bombas implantables para infusión de medicamentos y los electrodos de estimulación medular en tratamiento del dolor. n) Excluidos todos los estudios de carácter genético, terapia génica, estudio genético familiar, salvo las pruebas genéticas en oncología en los casos que esté descrito en el Anexo de Servicios en las indicaciones aprobadas. o) La Asistencia Sanitaria que exija el tratamiento por enfermedades o accidentes laborales, la derivada de la utilización de vehículos a motor cubierta por el Seguro del Automóvil de Suscripción Obligatoria, salvo que se especifique lo contrario en las Condiciones Particulares de la Póliza. p) Los gastos derivados de la asistencia sanitaria prestada en centros de la Seguridad Social o centros integrados en el Sistema Nacional de Salud ni en los centros privados que no estén concertados con el Asegurador. q) La rehabilitación neurológica, la rehabilitación durante ingreso hospitalario

que no sea postquirúrgica del aparato locomotor secundaria a una cirugía ortopédica y en la rehabilitación cardiaca para recuperación tras cirugía con circulación extracorpórea. Ozonoterapia no cubierto. r) Tratamientos de diálisis y hemodiálisis en procesos crónicos. s) La asistencia sanitaria derivada de la infección por el Virus de la Inmunodeficiencia Humana (V.I.H.), el SIDA y las enfermedades relacionadas con éste. t) Los actos médicos relacionados con cualquier servicio de odontología, enunciándose a modo indicativo y no limitativo las siguientes: endodoncias, empastes, obturaciones, implantología, periodoncia, ortodoncia, cirugía ortognática, extracciones de restos radiculares, dentascan, etc. En caso de contratación del producto dental se estará a lo allí establecido. u) Los gastos de viaje y desplazamientos salvo los detallados en el Anexo de Servicios de la Póliza y en las presentes Condiciones Generales. v) Quedan expresamente excluidos todos aquellos procedimientos diagnósticos o terapéuticos cuya seguridad y eficacia clínicas no estén debidamente contrastadas científicamente o hayan quedado manifiestamente superadas por otras disponibles. Igualmente, quedan excluidos aquellos procedimientos, de carácter experimental. Los tratamientos en balnearios y curas de reposo aunque sean prescritos por un facultativo. w) Quedan expresamente excluidas las técnicas diagnósticas, quirúrgicas y terapéuticas de nueva aparición no incluidas en la presente Póliza, salvo que las mismas

estén expresamente indicadas y su eficacia comparativa con procedimientos alternativos esté plenamente justificada. x) Coronariografía por TAC. Se excluye la valoración de estenosis tras implantación de stent coronario y el score cálcico. En aquellas Pólizas que tengan esta prueba relacionada en el Anexo de Servicios, quedará igualmente excluido salvo en las indicaciones aprobadas que son: pacientes con síntomas de enfermedad coronaria con pruebas de isquemia no concluyente, cirugía de recambio valvular, valoración de estenosis coronaria tras intervención de By-Pass y malformaciones del árbol coronario. y) Se excluye el PET y PET/TAC salvo en las indicaciones relacionadas a continuación, y siempre y cuando dichas pruebas estén incluidas en el Anexo de Servicios del producto contratado: 1- Tumores de cabeza y cuello: cáncer de tiroides y esófago. 2- Cáncer de pulmón microcítico y no microcítico. 3- Tumores de abdomen y pelvis: carcinoma colorrectal recurrente o primario, cáncer de páncreas, ovario, útero y vejiga. 4- Linfomas. 5- Melanomas. 6- Tumores cerebrales. 7- Nódulo pulmonar solitario. 8- Estadificación precisa de linfomas y cáncer de pulmón. 9- Cáncer de mama recurrente. 10- Tumores primarios y desconocidos con presencia de metástasis y pruebas de diagnóstico funcionales negativas. 11- Epilepsia rebelde a tratamiento farmacológica. Exclusiones Garantía Complementaria Dental:

1 -Tratamientos de cirugía máxilo-facial,

odontología estética y la ortodoncia a

mayores de 15 años.

2 - Los hechos de guerra y las epidemias

declaradas oficialmente, así como los daños

producidos por riñas, peleas o algaradas.

3- Los daños producidos por explosiones

nucleares o radioactivas, que se hallen

cubiertos por los seguros de responsabilidad

civil por daños nucleares.

4- La medición y cualquier otro tipo de

prestación o asistencia sanitaria que no figure

o esté expresamente incluida en el Anexo de

Servicios garantizados.

Exclusiones Garantía Complementaria Accidentes: Serán de aplicación las exclusiones detalladas

en el Condicionado General del seguro de

Asistencia Sanitaria y los fallecimientos cuya

causa sea: Actos dolosos que sean cometidos

por el Asegurado y/o Beneficiario, o con su

cooperación.

1- El infarto de miocardio aun cuando fuera

declarado accidente por resolución o

sentencia administrativa o judicial a otros

efectos legales.

2- Las consecuencias de enfermedades u

operaciones quirúrgicas que no hayan sido

motivadas por un accidente.

3- La muerte producida a personas de edad

inferior a 14 años o incapacitadas.

Exclusiones Garantía Complementaria Subsidio por Hospitalización: Serán de aplicación las exclusiones detalladas

en el Condicionado General del seguro de

Asistencia Sanitaria y las siguientes causas de

hospitalización:

1- Hospitalizaciones para el diagnóstico y/o

tratamiento de afecciones no orgánicas, que

permitan filiar o tratar la esterilidad, y

aquellas de carácter estético o reparador

salvo si la intervención es médicamente

necesaria para la recuperación funcional.

2- Afecciones mentales y/o nerviosas de

causa no orgánica.

7. Forma de cobro de la prestación (sólo para la modalidad de reembolso)

No aplica al producto.

8. Condiciones, plazos y vencimientos de las primas.

8.1. Cuestiones generales Para este producto, se permite las formas de pago mensual, trimestral, semestral y anual.

Si la forma de pago es trimestral el descuento será de un 0,97 %

Si la forma de pago es semestral el descuento será de un 1,45 %

Si la forma de pago es anual el descuento será de un 3,38 %

8.2. Comunicación anual del vencimiento de la primas

La prima para la siguiente anualidad será comunicada al Tomador del Seguro antes del vencimiento del periodo de cobertura del seguro en curso, con una antelación mínima de dos meses respecto a la fecha de su efectividad

8.3. Evolución anual de la prima

Las primas de esta Póliza se calcularán siguiendo métodos matemáticos que pueden prever una provisión técnica de envejecimiento en caso de que se aplique un suplemento de prima como margen de seguridad.

De acuerdo con lo establecido en el artículo 25.3 del Texto Refundido de la Ley de Ordenación y supervisión de los Seguros Privados, el Asegurador fijará anualmente las primas, a aplicar en cada anualidad, en función de los cálculos técnico actuariales realizados, adaptándolas a la

variación de costes de los servicios sanitarios, la incorporación a la cobertura garantizada de innovaciones tecnológicas de aparición o utilización posterior a la perfección del contrato u otros hechos de similares consecuencias.

Con independencia de las antedichas actualizaciones, en cada renovación, la prima anual se establecerá de acuerdo con el sexo, la edad de cada uno de los Asegurados, provincia y otros factores de tarificación, aplicando las tarifas de primas que el Asegurador tenga en vigor en la fecha de cada renovación.

Estas variaciones de prima también se aplicarán en el caso de que el Tomador del seguro y/o Asegurado hayan alcanzado el derecho ya descrito de irrenunciabilidad a la prórroga de la Póliza por parte del Asegurador.

La aceptación por el Tomador del seguro de las nuevas condiciones del contrato se entenderá realizada con el pago del primer recibo de prima, correspondiente al nuevo periodo de prórroga.

8.4. Renovaciones

La duración del contrato en este producto es anual.

El Tomador del seguro, recibida, en su caso, la comunicación escrita del Asegurador relativa a la variación de la cuantía de las primas para la siguiente anualidad, podrá optar entre la prórroga del contrato del seguro, lo que supone la aceptación de las nuevas condiciones económicas o la extinción del mismo al vencimiento del periodo del seguro

en curso. En este último caso el Tomador del seguro deberá comunicar por escrito al Asegurador su voluntad de dar por finalizada a su término la relación contractual.

8.5. Tributos repercutibles Sobre la prima base, se aplican los siguientes impuestos:

CLEA: 0,15%

Consorcio: 5 ‰ (Garantía complementaria de Accidentes)

9. Instancias de reclamación En caso de reclamación, se deberá dirigir a:

1ºDirector del Departamento

2ºDepartamento de Atención al Mutualista al Asegurado y al Cliente del Grupo Mutua Madrileña, por cualquiera de los medios establecidos en la pg. Web : www.aresa.es ó www.mutua.es.

10. Legislación aplicable El Contrato de Seguro de este producto se rige por lo dispuesto en la Ley 50/1980, de 8 de octubre, de Contrato de Seguro (Boletín Oficial del Estado de 17 de octubre de 1980), Real Decreto Legislativo 6/2004, de 29 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley de Ordenación y Supervisión de los Seguros Privados (Boletín Oficial del Estado de 5 de noviembre) y su Reglamento de desarrollo (Real Decreto 2486/98, de 20 de noviembre); por las normas de las disposiciones reglamentarias que le sean aplicables, y por lo convenido en las Condiciones Generales, Particulares, Especiales y Suplementos o Apéndices de este contrato, sin que tengan validez las cláusulas limitativas de los derechos de los Asegurados que no sean especialmente aceptadas por los mismos, como pacto adicional a las Condiciones Particulares.

No requerirán dicha aceptación las meras transcripciones o referencias de preceptos legales imperativos, ni las normas sobre delimitación del riesgo.

Integran el contrato las siguientes partes: la Solicitud de Seguro, la Declaración o Cuestionario de Salud, las Condiciones Generales , Anexo de Servicios, las Condiciones Particulares, las Especiales y demás suplementos que se emitan.