notas al texto de ladriere

6
Notas sobre el texto de Ladriere: El reto de la racionalidad. Sígueme, 1976. Según la “Introducción”, la ciencia moderna nace y se desarrolla bajo la marca de la racionalidad, la cual se apoya en los cimientos de la filosofía griega. La concepción de razón de los griegos es la de un “saber especulativo ordenado según la verdad, y la verdad misma se entendía como correspondencia” (p. 11). Este saber pertenece a la visión, es ver. Pero hoy la ciencia aprehende la realidad (es un modo de hacer esto) que antes que en la visión se apoya en la acción. En este sentido, no es un método para conocer, ni un cuerpo de saberes, “es un fenómeno sociocultural de inmensa amplitud, que domina todo el destino de las sociedades modernas y que empieza a plantear problemas absolutamente cruciales porque, desde ahora, parece que ciertos límites están traspasados (p. 13). Esos límites superan las representaciones para recaer sobre nuestras existencias o modos de vida, afectándonos radicalmente. Para esto es necesario presentar un aliado dela ciencia: la tecnología. Pero entonces hay más: “Comenzamos a entrever que, por su misma dinámica, la ciencia, de modo no explícito, no visible directamente, ha trastornado por completo la idea que la tradición occidental se había hecho de la razón, de la verdad, de las relaciones entre la razón teórica y la razón práctica, de la finalidad del hombre y de la naturaleza de la historicidad” (p. 13). Importante definición de cultura: “es el conjunto formado por los sistemas de representación, los sistemas normativos, los sistemas de expresión de [una] colectividad”. Ahora bien, es importante considerar la historicidad de la ciencia. La misma se puede ver como parte constitutiva de la cultura, como fenómeno humano, pero no se constituye hasta que se edifica de manera impersonal, en “ruptura con lo vivido” (p. 15) en la existencia de los individuos, se distancia de las

Upload: emirenaauyeros

Post on 17-Jan-2016

217 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Articulación del sentido

TRANSCRIPT

Page 1: Notas Al Texto de Ladriere

Notas sobre el texto de Ladriere: El reto de la racionalidad. Sígueme, 1976.

Según la “Introducción”, la ciencia moderna nace y se desarrolla bajo la marca de la racionalidad, la cual se apoya en los cimientos de la filosofía griega. La concepción de razón de los griegos es la de un “saber especulativo ordenado según la verdad, y la verdad misma se entendía como correspondencia” (p. 11). Este saber pertenece a la visión, es ver.

Pero hoy la ciencia aprehende la realidad (es un modo de hacer esto) que antes que en la visión se apoya en la acción. En este sentido, no es un método para conocer, ni un cuerpo de saberes, “es un fenómeno sociocultural de inmensa amplitud, que domina todo el destino de las sociedades modernas y que empieza a plantear problemas absolutamente cruciales porque, desde ahora, parece que ciertos límites están traspasados (p. 13). Esos límites superan las representaciones para recaer sobre nuestras existencias o modos de vida, afectándonos radicalmente. Para esto es necesario presentar un aliado dela ciencia: la tecnología.

Pero entonces hay más: “Comenzamos a entrever que, por su misma dinámica, la ciencia, de modo no explícito, no visible directamente, ha trastornado por completo la idea que la tradición occidental se había hecho de la razón, de la verdad, de las relaciones entre la razón teórica y la razón práctica, de la finalidad del hombre y de la naturaleza de la historicidad” (p. 13).

Importante definición de cultura: “es el conjunto formado por los sistemas de representación, los sistemas normativos, los sistemas de expresión de [una] colectividad”.

Ahora bien, es importante considerar la historicidad de la ciencia. La misma se puede ver como parte constitutiva de la cultura, como fenómeno humano, pero no se constituye hasta que se edifica de manera impersonal, en “ruptura con lo vivido” (p. 15) en la existencia de los individuos, se distancia de las creencias y representaciones habituales; y esto se extiende al área de la tecnología.

Pero como se dijo antes, la ciencia afecta la existencia humana en sus napas profundas. Y cuando hablamos de la existencia humana, hablamos del modo de vida o cultura, de un punto de vista sobre el mundo, la vida, la muerte, lo que es él mismo, lo que puede hacer y lo trascendente. La ciencia de este modo, evidencia una autonomía relativa a otras esferas culturales, actuando sobre dicha cultura de una manera sin precedentes.

“La ciencia” (Capítulo 1)

La ciencia está ligada a un poder sobre las cosas y lo seres humanos, en unión con la tecnología. “Podría decirse […] que el saber científico no es ni de tipo sapiencial, ni contemplativo, ni hermenéutico, sino operatorio “. (p. 25, subrayado nuestro).

La filosofía, en sus inicios, y no muy lejos de nuestros tiempos también, buscaba la sabiduría por el conocimiento. Se trataba de reconciliarse con el universo, punto de vista de la totalidad y la verdad. Para “algunas sabidurías” esto se persigue de manera práctica (ascesis); pero en la

Page 2: Notas Al Texto de Ladriere

filosofía occidental es por la mediación del saber, por el pensamiento. Reunión con la armonía bella del cosmos, felicidad.

Peros ha pasado de la sabiduría al saber contemplativo, a la teoría. Aquí el acento se desplaza hacia la visión misma –con ausencia de la ascesis-, la visión es el fin en sí mismo, es la felicidad. Esta es una forma de vida en la que el hombre desborda su particularidad contingente , “la teoría es el esfuerzo sublime del ´logos´ en el hombre para elevar una vida contingente […] La idea de una coincidencia con lo verdadero […] no hace más que expresar una exigencia que es probablemente constitutiva del ser humano y como la huella en él de la vida de lo originario […] [la teoría es] el reflejo y la realización del movimiento universal de la verdad, es decir, de la llegada de la realidad total a sí misma, en la epifanía de su incesante movimiento.” (p. 27-28)

De aquí, podemos pasar al saber de la hermenéutica. Si consideramos la palabra en la teoría, la palabra no es una simple copia o espejo de lo real, es mucho más, “se convierte en el momento supremo de la manifestación, la instancia que recoge la aparición de la realidad en la fuerza de la palabra.” (p.28). No es una descripción. La teoría es sistema, es “un líquido revelador” y no un “espejo” (p. 28). De esta manera se da la interpretación que nos permite dar con el sentido.

El discurso científico tiene algo de estas tres formas pero es otra cosa. Es operativo. Tiene dos componentes esenciales: razonamiento y experiencia (lo segundo no se da en las ciencia s formales). El método (con el andamiaje lógico-matemático), a través de hipótesis iniciales, deducciones y otras proposiciones conseguidas de este modo, conduce a la teoría. Ahora bien, la teoría va acompañada de la experiencia, que no es un simple e ingenuo contacto perceptivo con lo real, sino “una intervención sistemática en el curso de las cosas. En el sentido estricto del término, una experiencia científica es un procedimiento que consiste en hacer aparecer un efecto determinado, detectable y analizable, en circunstancias que han sido preparadas según un plan preciso y en función de ciertas hipótesis relativas a los posibles efectos.” (p. 33). “Observar científicamente un sistema no es anotar de modo pasivo lo que sucede en él, sino preparar un dispositivo con el que sea posible recoger las informaciones de una especie dada, elegida a sabiendas, que proceda del sistema” (p. 33). Hay aquí una “provocación” (p. 33). EN este sentido, existe todo un instrumental a considerar (tecnología). Y finalmente se interpreta mediante curvas, series (estadísticas, tablas de correlación, etc.) para deducir nuevos enunciados; todo esto sobre las bases de las ideas teóricas. En definitiva: “El proceso experimental, como el proceso teórico, puede ser analizado en términos de operaciones. Se tratará […] de operaciones materiales [montajes, preparaciones, registros, etc.] […] y por otra parte, de operaciones de tipo intelectual, que hacen intervenir diversos esquemas de razonamiento [estadística, inducción, deducción]” (p.34).

También hay que considerar al modelo, para dar con una interpretación de la teoría, es decir, para permitir la referencia de la teoría a la experiencia.

Ahora bien, Ladriere sostiene que hay factores internos y externos que condicionan esencialmente a la ciencia. Los externos serán analizados más adelante (y esto es importante a la hora de pensar cuestiones sociales, políticas y económicas). En relación a los factores internos, tienen que ver con lo que se ha señalado hasta ahora en términos de una operatoria,

Page 3: Notas Al Texto de Ladriere

una dinámica interna que se sintetiza en la transformación de las teorías. En este sentido, las relaciones entre teoría y experiencia permiten teorías más generales y unificadoras, en una integración de mayor amplitud y complejidad. Sin embargo, esto no debe alentar la idea de una unificación absoluta como pensaba el neopositivismo.

En definitiva, si bien la autonomía es sólo relativa, su desarrollo “sería cada vez menos dependiente de circunstancias exteriores, contingentes y relativamente incontrolables, y estaría cada vez más ligado a factores internos […] cada vez más consciente, reflexiva, ordenada, según un esquema que es, como los procesos que organiza, cada vez más racional.1 La importancia creciente que adquieren las consideraciones epistemológicas en los procesos científicos, no como intervenciones externas, de inspiración filosófica, sino como regulaciones internas, exigidas de algún modo por la lógica misma de esos procesos, manifiesta claramente que el desarrollo de la ciencia es una empresa autocontrolada y, por tanto, ‘autónoma’” (p. 46-47).

Capítulo III: Los mecanismos del impacto

Una pregunta es aquí central: ¿de qué manera, por medio de qué instancias ciencia y tecnología se han relacionado con el sistema cultural en su totalidad, y la han influenciado y transformado profundamente? En principio, ciencia y tecnología estar representadas en el sistema. Aquí se comienzan a descubrir varios niveles de amplitud creciente…

En primer lugar, grupos de investigación debidamente institucionalizados (académicos) para promover la investigación científica y tecnológica. Segundo, los primeros se agrupan en unidades más amplias, en la universidad, o en laboratorios, (Ej. Secretaría de Investigación, Secretaría de Ciencia y Técnica). En tercer lugar, centros nacionales de Investigación (ej. CONICET), y diversas asociaciones.

De esta manera, “hay una ‘producción’ de conocimientos científicos, en el sentido en que se habla de la producción de bienes y servicios en la esfera económica.” (p. 73).

Ladriere analiza otros factores importantes de la interacción ciencia-tecnológica/cultura –entre ellos la publicidad y su generación de necesidades, algunas latentes- siendo necesario considerar las decisiones políticas y las decisiones económicas: “El poder político debe intervenir por tanto, inevitablemente, para asegurar la financiación necesaria […] [y si bien las empresas privadas tienen parte en esto, el principal actor es el Estado; ahora bien, la distribución de los recursos, el poder de decisión económico, es una actitud política]. [Cuando] “interviene el poder político, tiende a imponer su propia concepción del desarrollo científico y tecnológico. Distribuye los recursos, al menos en principio, en función de una política de la ciencia que establece prioridades, fija coeficientes de importancia, plazos de realización y diversas limitaciones en cuanto a los medios que han de utilizarse, al estatuto del personal, a la gestión de los proyectos, al control de las actividades, etc. […] Por ambos caminos, el de la financiación y el de la supervisión directa, se coloca en condiciones de poder influenciar directamente la orientación de la investigación.” (p. 79, subrayado nuestro). Esto marca los límites de la citada autonomía científica, o la relativiza.

1 Aquí creo que hay que pensar la racionalidad como racionalización.

Page 4: Notas Al Texto de Ladriere

Ahora bien, en términos de la definición de cultura brindada, en su recepción de la ciencia, los efectos se pueden ver en las representaciones mentales. Aquí hay etapas o un proceso a considerar. Primero, la ciencia aparece como un cuerpo extraño. Pero cuando adquiere importancia social y los conocimientos salen de los círculos reducidos, el “modelo tradicional de las humanidades clásicas pierde cada vez más terreno y tiende a ser enteramente reemplazado por un tipo de formación en el que las ciencias formales, las ciencias de la naturaleza, las ciencias humanas, ocupan el lugar central. En la Universidad, el método científico domina todos los campos, hasta los que estaban tradicionalmente orientados a la formación ‘humanista’”. (p. 81) Pero también hay que considerar los procesos de difusión de la ciencia y la tecnología gracias a los medios masivos (ej. Televisión, revistas, hoy Internet, etc.)

En definitiva: “Se produce simultáneamente una modificación de los instrumentos materiales en los que se apoya la vida humana, una trasformación (en el sentido de mayor abstracción) de las redes de comunicación, un cambio en la estructura del tiempo, una variación de las estructuras institucionales (que se centralizan, aumentan sus dimensiones y adquieren una mayor interdependencia), una transformación de las formas de trabajo (cada vez más condicionadas por una formación tecnológica apropiada y por cierto tipo de cultura científica) y hasta una variación de las formas de ocio (que están condicionadas por instrumentos técnicos, como las máquinas fotográficas, los receptores de radiaciones electromagnéticas, y así sucesivamente).” (p. 84)