noticed

2
El Consejo Directivo del IESS, en el plazo de dos meses, desde ayer, debe establecer los porcentajes de aportación para las personas que realizan trabajo no remunerado del hogar considerando su situación socioeconómica. Así lo estipula la Ley para la Justicia Laboral, que fue publicada ayer en el tercer suplemento del Registro Oficial. El IESS, en esa tarea, empleará un catastro de información social, económica y demográfica individualizado a nivel de familias, para que puedan acceder al subsidio estatal. Las beneficiarias de este seguro, que no tendría cobertura de salud, accederían a una pensión jubilar tras 20 años de aportación, según la propuesta oficial. El asambleísta Fausto Cayambe (AP), integrante de la Comisión de los Derechos de los Trabajadores, que trató la ley, señaló que lo dispuesto por la ley se puede cumplir antes de los 60 días. Agregó que existe ya información de unas 450.000 amas de casa que reciben el Bono de Desarrollo Humano (BDH). La ministra coordinadora de Desarrollo Social, Cecilia Vaca, informó la semana pasada en la Asamblea, antes del segundo debate de la ley, que 1’500.000 familias de las amas de casa que podrían ser beneficiarias de la afiliación, aportarían entre $ 2 y $ 46,90. Además dijo que el Estado pagaría una contribución que podrá ir desde $ 9,70 para el nivel de subsistencia, hasta $ 15,80 para el medio alto. En el caso de una ama de casa de sector alto, no habrá subsidio del Estado. Otro tema que no rige de forma inmediata es el tope de utilidades, que según Cayambe, entran desde el 2016. Esto porque el Ministerio del Trabajo debe emitir normativas para la implementación. El titular de esa cartera, Carlos Marx Carrasco, sostuvo que están trabajando en el tema. “Ojalá podamos concluir

Upload: robin-hernandez-martinez

Post on 28-Sep-2015

212 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

El Consejo Directivo del IESS, en el plazo de dos meses, desde ayer, debe establecer los porcentajes de aportacin para las personas que realizan trabajo no remunerado del hogar considerando su situacin socioeconmica.As lo estipula la Ley para la Justicia Laboral, que fue publicada ayer en el tercer suplemento del Registro Oficial.El IESS, en esa tarea, emplear un catastro de informacin social, econmica y demogrfica individualizado a nivel de familias, para que puedan acceder al subsidio estatal. Las beneficiarias de este seguro, que no tendra cobertura de salud, accederan a una pensin jubilar tras 20 aos de aportacin, segn la propuesta oficial.El asamblesta Fausto Cayambe (AP), integrante de la Comisin de los Derechos de los Trabajadores, que trat la ley, seal que lo dispuesto por la ley se puede cumplir antes de los 60 das.Agreg que existe ya informacin de unas 450.000 amas de casa que reciben el Bono de Desarrollo Humano (BDH).La ministra coordinadora de Desarrollo Social, Cecilia Vaca, inform la semana pasada en la Asamblea, antes del segundo debate de la ley, que 1500.000 familias de las amas de casa que podran ser beneficiarias de la afiliacin, aportaran entre $ 2 y $ 46,90.Adems dijo que el Estado pagara una contribucin que podr ir desde $ 9,70 para el nivel de subsistencia, hasta $ 15,80 para el medio alto. En el caso de una ama de casa de sector alto, no habr subsidio del Estado.Otro tema que no rige de forma inmediata es el tope de utilidades, que segn Cayambe, entran desde el 2016. Esto porque el Ministerio del Trabajo debe emitir normativas para la implementacin.El titular de esa cartera, Carlos Marx Carrasco, sostuvo que estn trabajando en el tema. Ojal podamos concluir con la normativa secundaria antes de los 180 das de plazo, indic.Una vez publicada la ley, se elimin el 40% del aporte estatal para las pensiones jubilares, y en su reemplazo el Estado garantizar el pago de esas pensiones solo cuando el IESS no cuente con los recursos.Segn la asamblesta Cristina Reyes (PSC-Madera de Guerrero), ya est vigente el despido ineficaz.En enero del 2016 se conocera el alza de las pensiones jubilares, que ahora estn atadas a la inflacin anual.En su ltimo enlace sabatino, el presidente Rafael Correa seal que haba pensiones que suban anualmente 16% y que no hay sistema de seguridad social que resista un ajuste de esa naturaleza. (I)91Asamblestas votaron a favor de la ley para la justicia laboral.