noticias de autoevaluación y acreditación...

4
Noticias de Autoevaluación y AcreditaciónUTP SENSIBILIZACIÓN PROGRAMAS EN PROCESO DE AUTOEVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN El pasado 19 y 26 de octubre del presente año se realizó la sensibilización a los programas que están en proceso de Autoevaluación y Acre- ditación. Se trataron los temas de: Modelo de Autoevaluación, Plan de Desarrollo Institucional, Reforma Curricular, Bienestar Institucional, Vicerrectoría de Investigaciones y el Observato- rio de Egresados. Los programas que asistieron fueron: Ingeniería Física, Ingeniería Mecánica, Tecnología Química, Licenciatura en Español y Literatura, Adminis- tración del Medio Ambiente, Administración Industrial, Licenciatura en Artes Visuales y Licenciatura en Comunicación e Informática Educativa. http://www.utp.edu.co/planeacion/ [email protected] Sep- Oct. 2010 CONTENIDO Colciencias Aportará a la Red de Nodos 2 La Movilización Social y la Deuda Social en Risaralda 3 Lanzamiento de la Política Educativa para la Prosperidad 4 Visitas de Pares para la Acreditación de los Programas 4

Upload: others

Post on 08-Aug-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Noticias de Autoevaluación y Acreditación UTPmedia.utp.edu.co/planeacion/archivos/documentos-de-inter... · 2012-05-06 · vación por eso la propuesta de destinar el 10% de las

Noticias de Autoevaluación y Acreditación—UTP

SENSIBILIZACIÓN PROGRAMAS EN PROCESO

DE AUTOEVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN

El pasado 19 y 26 de octubre del presente año se

realizó la sensibilización a los programas que

están en proceso de Autoevaluación y Acre-

ditación. Se trataron los temas de: Modelo de

Autoevaluación, Plan de Desarrollo Institucional,

Reforma Curricular, Bienestar Institucional,

Vicerrectoría de Investigaciones y el Observato-

rio de Egresados.

Los programas que asistieron fueron: Ingeniería

Física, Ingeniería Mecánica, Tecnología Química,

Licenciatura en Español y Literatura, Adminis-

tración del Medio Ambiente, Administración

Industrial, Licenciatura en Artes Visuales y

Licenciatura en Comunicación e Informática

Educativa.

http://www.utp.edu.co/planeacion/ [email protected] Sep- Oct. 2010

CONTENIDO

Colciencias Aportará a la Red de Nodos 2

La Movilización Social y la Deuda Social en Risaralda 3

Lanzamiento de la Política Educativa para la

Prosperidad

4

Visitas de Pares para la Acreditación de los Programas 4

Page 2: Noticias de Autoevaluación y Acreditación UTPmedia.utp.edu.co/planeacion/archivos/documentos-de-inter... · 2012-05-06 · vación por eso la propuesta de destinar el 10% de las

Fecha de publicación: Sábado, 09 de Octubre de 2010

Medio que publica: La Tarde Pereira

Pilar Salcedo J.

Aunque todavía no es posible determinar un monto, el direc-

tor de Departamento de Ciencias, Tecnología e Innovación -

Colciencias- Jaime Restrepo Cuartas, dijo que la entidad será

un aportante importante a los centros de desarrollo plantea-

dos dentro del proyecto Red de Nodos de Risaralda.

"Es una propuesta innovadora, que permita aglutinar en una

red el trabajo que Risaralda y el eje cafetero vienen hacien-

do", dijo al referirse, que los denominados nodos caben per-

fectamente en la Ley 1286 de 2009, que pretende fortalecer

el sistema de ciencia, tecnología e innovación.

Explicó que sólo de esa forma el país será capaz de crear em-

presas de valor agregado y se mostró optimista en que esto se

convierta en la oportunidad para bajar el alto índice de des-

empleo de Pereira.

El rector de la Universidad Tecnológica, Luis Enrique Arango,

fue el encargado de entregarle directamente la solicitud ofi-

cial de recursos por 35.000 mil millones de pesos.

Los recursos están destinados a la puesta en marcha la políti-

ca pública del proyecto de movilización de la sociedad en

educación superior.

La Red de Nodos incluye el Centro de Desarrollo e Innovación

de la UTP, el Centro de Desarrollo Tecnológico de Metalmecá-

nica, el Centro de Desarrollo de TIC del ParqueSoft y el mon-

taje de la gerencia de la red. El proyecto de red de nodos

representará una inversión de 200 mil millones de pesos para

ejecutarse en los próximos 15 años.

COLCIENCIAS APORTARÁ A LA RED DE NODOS

Más inversión

Colombia invierte muy poco en Ciencia, Tecnología e Inno-

vación por eso la propuesta de destinar el 10% de las regal-

ías para ese fin. De aprobarse el proyecto que lleva dos de

ocho debates el país incrementaría la inversión del 0,16%

del PIB al 0,5%, lo que permitiría consolidar las finanzas de

Colciencias y por ende los proyectos en Colombia.

Aunque lo ideal sería contar con recursos equivalentes al

1% del PIB tal como lo tienen hoy México o Chile, la desti-

nación de 800 mil millones de pesos más abriría ese

camino.

Muy pocos 'doctores'

Es en la formación doctoral, a juicio del Director de

Colciencias Jaime Restrepo Cuartas, donde existe una

fuerte deficiencia. Hoy en Risaralda están en proceso de

formación sólo 3 doctores, cifra muy baja. En Colombia la

formación en este ramo pasó de 139 doctores en 2002 a

500 en formación en 2010.

Risaralda ocupa hoy el noveno puesto en desarrollo de

ciencia y tecnología en el país detrás de Medellín, Bogotá,

Cali, Bucaramanga y Barranquilla y aunque en los últimos

años se han presentado avances significativos, todavía

queda un camino por recorrer, dijo el director de

Colciencias Jaime Restrepo Cuartas. BBBBBBBBBBBBBB

"La información publicada en este boletín es de autoría

exclusiva de los medios de comunicación aquí referencia-

dos. En consecuencia el Ministerio de Educación Nacional

no se hace responsable por la veracidad o el contenido de

la información. La persona interesada en conocer sobre los

contenidos y sus autores, puede comunicarse con el medio

que originó la información".

Page 3: Noticias de Autoevaluación y Acreditación UTPmedia.utp.edu.co/planeacion/archivos/documentos-de-inter... · 2012-05-06 · vación por eso la propuesta de destinar el 10% de las

27 de octubre de 2010

Los Risaraldenses estamos recuperando la capacidad de trabajar juntos, más de 8000 personas y 50 instituciones nos hemos

comprometido los próximos 20 años en un proceso social, denominado movilización social hacia una sociedad y economía del

conocimiento, con equidad, justicia, inclusión y responsabilidad social, deseosos de romper las tendencias de desempleo, infor-

malidad , concentración de la riqueza y exclusión que son la realidad de la mayoría, para iniciar un camino que permita resolver

la gran deuda social que nos agobia.

Las causas de ese atraso social son múltiples, entre ellas los altos costos de transacción, la búsqueda del bienestar individual por

encima del colectivo, el uso del poder sin legitimidad y gobernabilidad, el narcotráfico, los bajos niveles de educación , la baja

inversión en ciencia, tecnología e innovación, la cultura individualista, entre otras; lo que configura un panorama de círculos

viciosos, caracterizados por procesos que solo logran reproducir para la mayoría la pobreza, la miseria, el desempleo , la

violencia y la exclusión. Romper los círculos viciosos exige e grandes acuerdos sociales, es necesario que todos participemos en

el diseño y ejecución de las políticas públicas, en el reparto de las responsabilidades y de los beneficios de estas. Estos procesos

requieren de gran participación, especialmente de los excluidos y de los que no se han beneficiado del desarrollo.

Una expresión de los acuerdos se logra con la Movilización Social. Estrategia que planteamos desde el año 2008, para el diseño de

un proceso que permita pagar la deuda social de este departamento, esta movilización está siendo liderada por las instituciones

de educación superior presentes en el departamento: Universidad Tecnológica de Pereira; Universidad Libre; Universidad

Católica Popular de Risaralda-UCPR; Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA; Escuela Superior de Administración Pública – ESAP;

Fundación Universitaria del Área Andina; Universidad Cooperativa de Colombia; Fundación Universitaria Autónoma de las

Américas; Universidad EAFIT; Corporación Instituto de Administración y Finanzas – CIAF; Universidad Agrícola y Rural de Colombia

–UNISARC y la Red de Universidades Alma Mater, que recientemente fue firmado por la mayoría de parlamentarios del departa-

mento y más de 44 instituciones de diferente características, pacto que aún continua su camino de consolidación y que se está

articulando a otros procesos sociales como en estudio de prospectiva con movilización social que lidera la alcaldía de Pereira.

Para logarlo es perentorio volcar la inversión a la educación desde la primera infancia, con bilingüismo, al igual que ubicar la

ciencia, la tecnología y la innovación, en una posición de privilegio para el desarrollo, garantizando la formación en todos los

niveles educativos con altos estándares de calidad; el pacto firmado pone énfasis en una Sociedad y Economía del conocimiento,

igualitaria e incluyente, una agenda de trabajo conjunto entre todos los actores sociales debe superar la gran deuda social que

experimentamos, para ello es claro que el enfoque actual de desarrollo debe cambiar dramáticamente y debe estar acompañado

con relaciones más eficientes y transparentes entre los actores.

Para ese propósito se han planteado varios proyectos entre ellos l a formulación de cuatro políticas públicas (social,

competitividad,- ciencia, tecnología e innovación- y la educativa), con proyectos bandera como, la Red de Nodos de Innovación,

Ciencia y Tecnología (Agroindustria, metalmecánica, Tics, BPO, KPO e ITO, Biodiversidad, etc.), la escuela de responsabilidad

social formarse, la articulación de los grupos de investigación, las escuelas para la primera infancia, entre otros.

MSC. Carlos Arturo Caro Isaza

Tomado de: http://blog.utp.edu.co/conocimientorisaralda/2010/10/27/la-movilizacion-social-y-la-deuda-social-en-risaralda/

LA MOVILIZACIÓN SOCIAL Y LA DEUDA SOCIAL EN RISARALDA

Page 4: Noticias de Autoevaluación y Acreditación UTPmedia.utp.edu.co/planeacion/archivos/documentos-de-inter... · 2012-05-06 · vación por eso la propuesta de destinar el 10% de las

VISITAS DE PARES PARA LA ACREDITACIÓN DE LOS PROGRAMAS

Licenciatura en Matemáticas y Física:

25, 26 y 27 de noviembre

Tecnología Industrial:

29,30 de noviembre y 1 de diciembre

Licenciatura en Etnoeducación y Desarrollo Comunitario:

9, 10 y 11 de diciembre.

Administración del Medio Ambiente

Administración Industrial

Licenciatura en Artes Visuales

Licenciatura en Comunicación e Informática Educativa

Maestría en Comunicación

Educativa

! Trabajamos para la Excelencia ¡! Trabajamos para la Excelencia ¡

Actualizado el 08 de Noviembre de 2010

Este miércoles 10 de noviembre no se pierda el lanzamiento de la Política Educativa para la Prosperidad por par-te del presidente Juan Manuel Santos y la ministra María Fernanda Campo. El evento, en el que se firmará el gran pacto nacional por una educación de calidad, contará con la presencia del gabinete ministerial, autorida-des políticas, estudiantes, padres de familia, representantes del sector educativo, medios de comunicación, gre-

mios y sociedad civil. Transmisiòn por Internet y cubrimiento por CVNE, Facebook y Twitter.

http://www.mineducacion.gov.co/cvn/1665/article-254025.html

LANZAMIENTO DE LA POLÍTICA EDUCATIVA PARA LA PROSPERIDAD

Noticias de Autoevaluación y Acreditación—UTP

EQUIPO TÉCNICO

Vicerrectoría Académica

Oficina de Planeación

División de Sistemas

http://www.utp.edu.co/planeacion/

[email protected]

Tel. 3137314

Visita nuestro blog

http://acreditacionutp.wordpress.com/

Programas en Proceso de Autoevaluación Programas en Proceso de Autoevaluación

SIPAME 2010SIPAME 2010

Ingeniería Física

Ingeniería Mecánica

Tecnología Química

Licenciatura en Español

y Literatura

Maestría en Literatura

Maestría en Comunicación Educativa