noticias de bolívar valle del cauca, mes de noviembre

10
01 al 30 de Noviembre de 2010 Publicación Mensual Año 1 No 08 Bolívar Valle del Cauca Pág.10 Fuerte ola invernal que afecta a varias regiones de Colombia ya deja más de 300 damnificados en el municipio de Bolívar, Valle del Cauca. En Guare hoy reina la soledad. Invierno deja perdidas cercanas a los 2.500 millones de pesos. La vía del progreso que comunica a Bolívar con Primavera esta cediendo, en riesgo una inversión de $1.846.384.855 Pág.2 ¿140 ó 959? A Bolívar le falta 140 puestos para convertirse en el peor municipio de Colombia en materia de desempeño fiscal. Ó 959 puestos para ser el mejor. Bolívar Portal del Edén Llegó diciembre con su alegría y Bolívar ya esta listo para recibir a turistas y propios de la región en esta época. Este pueblo del norte del Valle quiere convertirse en el pesebre de la región. Sena llega a Bolívar Esta importante institución de educación superior quiere traer programas técnicos y tecnologías a Bolívar. Sólo piden apoyo de parte de los Bolivarenses. Una oportunidad de estudiar. Noticias de Bolívar Valle del Cauca La cultura se pronunció Se cumplió cuarta versión del mercado campesino. Tercera jornada Departamental de Vacunación fue todo un éxito. CLOPAD se reúne para definir estrategias de atención y prevención de emergencias. Resumen del mes Pág.4 El turno de la Maracuyá ¿Qué se esta cultivando en Bolívar? Una investigación de Somos Bolívar. En esta edición métase con Somos Bolívar a un cultivo de Maracuyá y conozca de cerca esta fruta rica en vitamina C. Viajamos en el tiempo a 1988. En encuentro de juventudes los jóvenes pidieron la palabra “Nosotros también estamos construyendo Bolívar”. Y los Bolivarenses endulzaron sus oídos con la novena versión del Festival Departamental de Danzas Folclóricas. Los Bolivarenses hicieron las mejores fiestas de la región. Asistentes se gozaron de principio a fin, y en paz, las festividades que tuvieron lugar el pasado mes de octubre. Somos Bolívar fue el medio de las fiestas del agua. Pág.6 Pág.9 La bitácora de las fiestas Pág.4 ...Nuestros niños no deben ser niños con preocupaciones de adultos... Hagamos una navidad solidaria y justa.

Upload: somos-bolivar

Post on 07-Mar-2016

222 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

Los hechos que fueron noticia el pasado mes de noviembre te los tare Somos Bolívar, somos el primer espacio de opinión de los bolivarenses.

TRANSCRIPT

Page 1: Noticias de Bolívar Valle del Cauca, Mes de Noviembre

01 al 30 de Noviembre de 2010

Publicación Mensual

Año 1 No 08

Bolívar – Valle del Cauca

Pág.10

Fuerte ola invernal que afecta a varias regiones de Colombia ya deja más de 300 damnificados en el municipio de Bolívar,

Valle del Cauca. En Guare hoy reina la soledad. Invierno deja perdidas cercanas a los 2.500 millones de pesos. La vía del

progreso que comunica a Bolívar con Primavera esta cediendo, en riesgo una inversión de $1.846.384.855 Pág.2

¿140 ó 959? A Bolívar le

falta 140 puestos para convertirse en

el peor municipio de Colombia en

materia de desempeño fiscal. Ó 959

puestos para ser el mejor.

Bolívar Portal del Edén Llegó

diciembre con su alegría y Bolívar ya esta listo

para recibir a turistas y propios de la región en

esta época. Este pueblo del norte del Valle

quiere convertirse en el pesebre de la región.

Sena llega a Bolívar Esta importante

institución de educación superior quiere traer

programas técnicos y tecnologías a Bolívar.

Sólo piden apoyo de parte de los Bolivarenses.

Una oportunidad de estudiar.

Noticias de Bolívar Valle del Cauca

La cultura se pronunció

Se cumplió cuarta versión del

mercado campesino. Tercera

jornada Departamental de

Vacunación fue todo un éxito.

CLOPAD se reúne para definir

estrategias de atención y

prevención de emergencias.

Resumen del mes

Pág.4

El turno de la Maracuyá

¿Qué se esta cultivando en

Bolívar? Una investigación de

Somos Bolívar. En esta edición

métase con Somos Bolívar a un

cultivo de Maracuyá y conozca

de cerca esta fruta rica en

vitamina C. Viajamos en el

tiempo a 1988.

En encuentro de juventudes los

jóvenes pidieron la palabra

“Nosotros también estamos

construyendo Bolívar”. Y los

Bolivarenses endulzaron sus

oídos con la novena versión del

Festival Departamental de

Danzas Folclóricas.

Los Bolivarenses hicieron las

mejores fiestas de la región.

Asistentes se gozaron de

principio a fin, y en paz, las

festividades que tuvieron lugar

el pasado mes de octubre.

Somos Bolívar fue el medio de

las fiestas del agua. Pág.6 Pág.9

La bitácora de las fiestas

Pág.4

...Nuestros niños no deben ser niños con preocupaciones de adultos... Hagamos una navidad solidaria y justa.

Page 2: Noticias de Bolívar Valle del Cauca, Mes de Noviembre

Bolívar Solidario

...Un día para ayudar... ...Toda una vida para agradecer...

Si eres bolivarense tu corazón debe comprender que aquellos seres a quienes llamas

amigos, vecinos, bolivarenses hoy necesitan de tu ayuda. Tú tal vez estés desde tu casa

leyendo este mensaje, pero muchos de ellos hoy no tienen casa.

...En Somos Bolívar, un espacio para la solidaridad...

01 al 30 de Noviembre de 2010

2

Lo que por agua viene

S.O.S En Bolívar el invierno deja un mar de problemas

Cada desoladora imagen fortalecía el sentimiento

de trabajar unidos; el inocente llanto del niño

que debe dejar su casa, la frívola imagen del

campesino frente a sus cultivos inundados, la

implacable imagen del agua que no se detenía.

El enorme corazón de los bolivarenses que con

palas, costales y con aquel corazón que nos hace

hijos de la misma tierra pareciera rescatar algo

positivo en medio de la desolación.

Pero no estaban solos y en medio de aquella

tristeza de dejar atrás sus hogares, sus cultivos y

sus animalitos estaban las manos de centenares

de bolivarenses que madrugaron a decirle al

corregimiento de Guare “estamos con ustedes”.

Y como si todos fuéramos amigos, hermanos y

hasta vecinos, y como si las diferencias fueran

una efímera confrontación los bolivarenses

entregamos nuestro corazón.

Aquella naturaleza majestuosa y divina nos

demostraba porque también era implacable e

impredecible. Más de 30 familias vieron entrar

por sus hogares las aguas incontrolables que a su

paso traían malas noticias.

¿Y ahora qué vamos a hacer? ¿Para dónde nos

vamos a ir? Esas preguntas rondaban en la cabeza

de más de 200 bolivarenses damnificados. Una

agónica preocupación.

Somos Bolívar llegó al punto exacto donde el

pasado mes de noviembre se registró la primera

emergencia producto de la anunciada temporada

invernal. Fue en el corregimiento de Guare.

Tras varios días de lluvia el río Pescador duplicó

su caudal y al llegar a su desembocadura en el río

Cauca se encontró con un río al límite, no pudo

seguir su camino y se desbordó sobre varios

cultivos de caña. Dos familias fueron evacuadas.

Cuando las autoridades aseguran que el invierno durará cinco meses más no existe un titular perfecto para definir los

comportamientos de la impredecible naturaleza. En Bolívar, Valle del Cauca el invierno es hoy la piedra en el zapato de todos los

Bolivarenses. Dos corregimientos debieron ser evacuados, varias vías registran taponamientos por derrumbes y al rededor de 834

hectáreas inundadas solo dejan desempleo y desolación.

Era una tragedia anunciada pero las aguas del

río Pescador terminaron su recorrido sobre uno

de los trinchos que protegen a las cerca de 200

familias que habitan la zona.

Desde ese momento se prendieron las alarmas y

las autoridades empezaron a monitorear los

comportamientos del Río Cauca, uno de los

afluentes más importantes del país. Las malas

noticias llegaron el miércoles 17 de noviembre.

Esa mañana a las siete sonó la sirena de los

bomberos. Ante las intensas lluvias de los últimos

días era ya un sonido con nombre propio: posible

inundación.

Los bolivarenses que de cerca seguimos la

situación íbamos más allá: Guare se inundo. Y

aquel presentimiento se hizo realidad. A las 05:30

de la mañana uno de los ríos que en otras

ocasiones adorna nuestro valle se desbordó.

Fotografía: Director Somos Bolívar Fotografía: Director Somos Bolívar Fotografía: Sub-Director Somos Bolívar

Fotografía: Director Somos Bolívar Fotografía: Cordinador Local Somos Bolívar Fotografía: Director Somos Bolívar

Page 3: Noticias de Bolívar Valle del Cauca, Mes de Noviembre

Embalse de Guacas Esta represa, ubicada en el

corregimiento de Primavera, ha sido centro de muchas

controversias. Fue construida hace más de cinco años y

alcanza hoy su capacidad máxima de almacenaje. Todo

trascurre en completa normalidad: Entidad administradora.

Siga la noticia en Video

http://www.youtube.com/watch?v=ZDglVz3xv_s

Esta es a la vía más importante del norte del

Valle, comunica a esta región con el centro y

sur del departamento. Corregimientos

Las vías: Bolívar podría quedar incomunicado

04 de Diciembre Más de 100 metros de la vía

principal que comunica a este municipio del

norte del Valle con Roldanillo están bajo el agua.

Conductores que transitan por esta importante

vía deben ingeniárselas para cruzar.

De aumentar el nivel del agua el sector sería

intransitable. Una situación similar se repite en

el sector conocido como “La Barca” en la vía que

comunica a Bolívar con Tulúa. Por seguridad vía

esta siendo cerrada a las seis de la tarde.

Fotografía: Director Somos Bolívar

En Betania se registran 20 derrumbes y la vía a

Garrapatas está cerrada en su totalidad, al cierre

de esta edición la vía que comunica a Naranjal

con Primavera estaba cerrada por varios

deslizamientos de tierra.

A la crítica situación se le suma el represamiento

de los productos agrícolas que no han podido salir

del sector, se estarían perdiendo cargamentos de

frutas. Trujillo, una vía alterna. Fotografía: Director Somos Bolívar

Conclusión: No hay de que preocuparse pero debemos estar

preparados porque la naturaleza es impredecible. La mina de

magnesio ubicada sobre la cordillera que atraviesa el

municipio de Bolívar cumple ya más de cincuenta años, allí se

realiza explotación de mineral a cielo abierto.

Lo que preocupa: Durante el invierno esta cordillera retiene

gran cantidad de aguas. Gran parte de la montaña esta

conformada por tierra removida, resultado de cincuenta años

de explotación.

Ante todo la calma

Rumores, solo rumores Es apresurado y casi irresponsable afirmar que “la mina va a

cuasar una avalancha y la represa se va a venir” Esos dos

rumores tomaron fuerza en varios medios de comunicación de

la región, en Bolívar la información generó confusión, Somos

Bolívar llegó a la mina y a la represa.

01 al 30 de Noviembre de 2010

3

Ola Invernal – Ola Infernal

Las preocupaciones

Somos Bolívar visitó los puntos más críticos en donde las emergencias hacen

parte del día a día. Varias vías registran cierres temporales, a los derrumbes

en la zona alta del municipio se le suma la preocupación de los bolivarenses

que le han exigido a las autoridades la consolidación y aplicación de un plan de

atención y prevención de emergencias.

El Invierno: es un problema de todos

Esta es una imagen de contrastes. Varios medios de

comunicación regionales han tejido una red de rumores

sobre el estado actual de la Mina de Magnesio y el embalse

de Guacas. Bolivarenses más que estar preocupados, están

confundidos.

Fotografía: Director Somos Bolívar

No completa diez meses de

inaugurada la vía que

comunica a Bolívar con el

corregimiento de Primavera

y el invierno ya la convirtió

en su victima. Equipo

periodístico de Somos

………….

Bolívar recorrió la vía.

La vía del progreso, en riesgo una inversión

de $1.846.384.855

Bolívar recorrió la vía. “Cada aguacero se trae uno o dos derrumbes” aseguró el propietario

de una de las fincas que queda sobre la vía. “En varias partes la vía esta casi en el aire”

prosiguió.

Page 4: Noticias de Bolívar Valle del Cauca, Mes de Noviembre

III jornada Departamental de

Vacunación

El pasado 27 Noviembre se realizó en Bolívar,

Valle del Cauca la Tercera jornada Departamental

de Vacunación. La jordana que fue organizada

por el Hospital Santa Ana llegó a los

corregimientos de Naranjal, Betania, Aguas

Lindas, La Tulia y Primavera.

En la cabecera del municipio (Bolívar) hubo un

puesto móvil de vacunación. Verificar el estado

de vacunación de nuestra comunidad, ese fue uno

de los objetivos de los profesionales de la salud

que estuvieron recorriendo las calles de la

localidad, sector por sector.

IX Festival Departamental de Danzas

Folclóricas

Fotografía: Sub-director Somos Bolívar

08 Noviembre Han pasado ya tres meses desde

que se realizó el primer mercado campesino, y

fue tanto el éxito del evento que el pasado lunes

ocho de noviembre se realizó la cuarta versión de

esta actividad que reúne a empresarios y

emprendedores de la región. La actividad contó

con el apoyo del Banco Agrario de Colombia y

Alcaldía Municipal de Bolívar (v). En el mercado

campesino los bolivarenses encontraron

artesanías, muestra gastronómica y productos

agrícolas de la región.

IV Mercado Campesino

01 al 30 de Noviembre de 2010

4

La cultura se pronunció

El lenguaje de nuestros antepasados

12 de noviembre En el coliseo de Bolívar (V),

se cumplió una versión más del popular Festival

Departamental de Danzas Folclóricas. El evento

contó con la participación de varios grupos de la

región. Fue liderado por los jóvenes de los grados

novenos de la Institución Educativa Manuel

Dolores Mondragón.

Los asistentes disfrutaron de las diferentes

presentaciones por más de dos horas. Hicieron un

llamado para que estos eventos se realicen con

más frecuencia.

Resumen del Mes

Artículos completos en:

www.somosbolivar.com

Cuándo

Qué

Dónde

Cómo

Por qué

Quién

... ¿y tú? ¿Qué nos quieres contar?

Escríbenos a

[email protected]

12 de noviembre En las instalaciones del

parque recreacional de Bolívar, Valle del

Cauca se dieron cita los jóvenes de todos los

corregimientos del municipio. El objetivo:

demostrarle a Bolívar y a la región que ellos

están construyendo presente.

"Más joven, más futuro"

Encuentro Municipal de Juventudes

En la actividad los grandes invitados fueron los

jóvenes de municipio de Versalles. Los jóvenes

hablaron con responsabilidad y apropiación de

temas como la sexualidad y la participación

juvenil en el municipio.

Luz Dey Escobar Echeverry, alcaldesa de los

bolivarenses recibió a los cerca de 100 jóvenes

que llegaron a participar del evento. La primera

autoridad de los bolivarenses traslado su

despacho y por un día gobernó desde el parque

recreacional.

El hospital Santa Ana de la localidad lideró la

actividad, la institución hizo un llamado a los

jóvenes y les pidieron asumir su sexualidad con

responsabilidad. Invitaron a todas las personas a

acercarse a la institución para recibir

información.

El hospital Santa Ana de la localidad lideró la

actividad, la institución hizo un llamado a los

jóvenes y les pidieron asumir su sexualidad con

responsabilidad. Invitaron a todas las personas a

acercarse a la institución para recibir

información.

Fotografía: Sub-director Somos Bolívar

Siga la noticia en Video

http://www.youtube.com/watch?v=_4YD7QWz7Vw

Siga la noticia en Video

http://www.youtube.com/watch?v=x4InlGiXN8w

Page 5: Noticias de Bolívar Valle del Cauca, Mes de Noviembre

La Emisora comunitaria para el municipio de Bolívar

es una realidad que ya tiene nombre propio. Los

bolivarenses a través de un concurso le pusieron

nombre a uno de los proyectos comunicativos más

importantes del 2011.

El nombre fue dado a conocer el pasado primero de

diciembre y tres bolivarenses, coincidencialmente, le

apostaron al mismo nombre y ganaron. Fueron más

de 100 las propuestas y la tarea no fue fácil para la

junta programadora y los futuros comunicadores que

participaron del proceso de elección.

Serán los bolivarenses que aceptaron el reto de

formarse por más cinco meses los que asumirán

también el reto de guiar los procesos y estrategias

comunicativas de Ondas del Pescador.

NO a la pólvora, portémonos bien

Premio al mejor Alumbrado

Un llamado urgente Entre más bolivarenses se

vinculen al proceso de inscripción y registro más

programas educativos llegarán al municipio, por eso

es hace necesario extender la invitación a todos las

personas interesadas para que asistan a las reuniones

programadas.

... Somos Bolívar, Somos el primer espacio de opinión de los Bolivarenses...

Fotografía: Archivo Particular

¡Que buena honda!

Todos a estudiar

Los bolivarenses ahora podrán estudiar

en su propio pueblo. No hay excusa para

acceder a los diversos programas educativos que el

SENA ofrecerá en el municipio de Bolívar (v).

Bolivarenses bachilleres, e incluso jóvenes de los

grados noveno, décimo y once, todos pueden

vincularse.

El sistema nacional de aprendizaje (SENA) llegó al

municipio con una amplia oferta académica que

incluye carreras técnicas y hasta tecnologías. Las

áreas: Contabilidad, Agropecuaria, agroindustria,

tecnologías y sistemas.

http://www.youtube.com/watch?v=R6sINB6QkbE

01 al 30 de Noviembre de 2010

5

Educación y progreso

Sena llega a Bolívar para quedarse

310 441 8410 ese es el numero de teléfono

que facilitó de uno de los jóvenes que hace

parte del proceso. Infórmese y estudie en su

propio pueblo, sin gastos de trasporte. ¡De la

mano de la educación y el progreso

construyamos futuro!

Ondas del Pescador

La emisora de los bolivarenses ya tiene nombre

Las Razones

El Sena Tiene uno de los bancos de empleo más grandes del país, ofrece la posibilidad de realizar

estudios en el extranjero a través de convenios internacionales. También existen convenios con

universidades que les permiten a los jóvenes que han terminado su técnico y tecnología continuar

estudiando para acceder al titulo de profesionales.

Siga la noticia en Video

Ondas del Pescador

Llego Diciembre

Llegó diciembre con su alegría y Bolívar ya esta

listo para recibir turistas y propios de la región en

esta época dicembrina. El parque principal de

este municipio del norte del Valle ya se viste con

cientos de luces.

Todos los bolivarenses están invitados a

participar este siete de diciembre de la

inauguración del alumbrado navideño, la

actividad estará acompañada de una verbena

popular y los bolivarenses podrán participar

también del concurso que busca premiar al mejor

alumbrado.

Bolívar, Pesebre de la región

La invitación la realiza la alcaldía municipal y el

hospital Santa Ana, la cuadra o sector interesado

en participar tendrá plazo de inscribirse hasta el

siete de diciembre a las 12:00 m. Mayores

informes en la oficina de Programas Sociales de la

alcaldía municipal.

¡Anímate! Que esta navidad nuestro pueblo se

convierta en el pesebre de la región. Vamos a

revivir nuestras tradiciones, para que nuestros

hijos y todos los niños bolivarenses tengan una

navidad llena de paz y alegría.

Limpiemos las calles y mejoremos las fachadas de

nuestras casas. Recibamos con regocijo al turista

y hagámoslo sentir como en casa.

Evitemos el uso de la pólvora e informemos a las

autoridades si conocemos de algún lugar donde se

venda esta peligrosa sustancia que en manos de

los expertos es todo un espectáculo pero en

manos de un niño es un evidente peligro.

...Desde el portal de edén una

feliz navidad para todos...

Page 6: Noticias de Bolívar Valle del Cauca, Mes de Noviembre

Fotografía Archivo Particular

Algo más de la Maracuya

Polinizar Es el proceso de transferencia del

polen.

Precios Hoy en Bolívar una libra de

Maracuyá, la fruta de la pasión, esta

alrededor de los 800 pesos.

Don José trabaja en un cultivo en Bolívar, él

se gana quincenalmente 260 mil pesos, su

jornada inicia a las siete de la mañana y

termina sobre las cuatro de la tarde.

Su hijo, un menor de 15 años trabaja

polinizando, él se gana 2.000 pesos por hora.

Las inundaciones que ha dejado la ola

invernal han afectado cultivos de Maracuyá en

Guare y la Herradura.

Bolívar Verde

... Dale un respiro a la vida... ... Siembra un árbol...

... Somos Bolívar Verde, una campaña del primer espacio de opinión de los Bolivarenses...

Tape las bolsas durante 10 días; luego

destápelas y a los 15 días, después de

aflojar el suelo, siembre las semillas.

Antes de efectuar la siembra, remoje la

semilla en agua tibia durante 12 ó 24

horas.

Trasplante Mantenga húmedo el

suelo y trasplante a los 60 días. 30 días

antes de la siembra preparé hoyos a lo

largo de la cerca, de 40 x 40 cms., a

distancias de tres metros entre hoyos.

Mantener cultivo limpio de malezas.

Fertilización Haga tres aplicaciones

anuales. Realice la poda dejando las

ramas principales. Después de que

florezca la planta, corte las ramas

colgantes para que los frutos no se

arrastren.

Plagas y enfermedades Evite usar

venenos que impiden el funcionamiento

de la flor y pueden destruir los insectos

buenos que sirven para la polinización.

Haga buenos drenajes para que el agua

no se encharque.

Cosecha: Después de ocho meses de trasplante podrá cosechar así:

Cuando la fruta caiga al suelo, recójala para que no se pudra. El trasporte debe

hacerse en cajas para evitar que se dañen los frutos.

3 Volver a licuar. Si se quiere

más espeso agregar gelatina de

piña disuelta en agua caliente y

enfriada.

4 Verter en copas y refrigerar

una hora. Decorar con pepitas de

maracuyá. Postre para cuatro o

seis personas.

1 Licuar el maracuyá pulsando

la licuadora rápidamente para

desprender las semillas de la

pulpa.

2 Colar y lavar licuadora.

Echar el jugo de maracuyá y

licuarlo con la leche condensada

y la crema de leche.

Suelos El maracuyá no resiste mucho

los suelos húmedos. Escoja sitios

drenados.

Variedades y siembra Siembre dos

semillas en bolsas grandes y anchas de

polietileno, a 2.5 cms de profundidad,

en suelos previamente desinfectados.

Para realizar esta labor, 10 días antes

de la siembra disuelva 10 cucharadas de

formol al 40 % en un galón de agua y

aplíquelo directamente al suelo.

Ingredientes

Siete maracuyas - Una lata de leche

condensada- Una taza de crema de

leche - 50 g de gelatina de piña

Tiempo de Preparación: 20 minutos + 1 hora en refrigerador.

“El Maracuyá se puede sembrar junto a cercos, los cuales servirán de espalderas

al cultivo. Es un fruto rico en vitamina C y se utiliza en preparación de

nutritivos jugos. No olvide que los jugos de frutas se deben mantener tapados y

a la sombra, para conservar la vitamina C”.

Esos son los consejos del almanaque creditario del año 1988, hasta esta

publicación de la entonces Caja Agraria llegó la investigación de Somos Bolívar.

La fuente bibliografica fue trascendental en la investigación que ya completa

más de dos meses.

En Somos Bolívar un espacio para aprender. ¿Quiere saber cómo se cultiva la

maracuya? ¿Quiere saber para qué sirve? ¿Quiere saber cómo se puede comer?

¿Quiere conocer su valor en el mercado? Venga con nosotros y adéntrese en los

cultivos que hay a lo largo y ancho de Bolívar, Valle del Cauca.

La maracuya pasa la prueba y es una fruta que trae progreso. Existen grandes

cultivos en Ricaurte, Guare, San Fernando y la cabecera municipal. Diciembre

el mes de la maracuya, una investigación de Somos Bolívar.

01 al 30 de Noviembre de 2010

6

¿Qué se cultiva en Bolívar?

Diciembre: La Maracuyá

Hagamos un postre de Maracuya

Cultivemos Maracuyá

Fotografía: Director Somos Bolívar

Page 7: Noticias de Bolívar Valle del Cauca, Mes de Noviembre

01 al 30 de Noviembre de 2010

7

Fotografía

Sumario

Fotografía Texto

Antetítulo

Texto Texto

Texto

Texto

Fotografía

Titular

Titulo

Texto

Titular

Titular

Titular

Titular

Fotografía

Page 8: Noticias de Bolívar Valle del Cauca, Mes de Noviembre

Gracias Bolívar

... Los Bolivarenses nos lucimos... ... hicimos las mejores fiestas de la región...

... Somos Bolívar, el medio de comunicación de las Fiestas del Agua 2010...

Ganaron - Perdieron

...Vea los ganadores... Face Book Libertad del Silencio

El Charrito Negro cerró el

lunes las mejores fiestas de la

región. Llegó acompañado de su

hijo y cantó todos sus éxitos.

Somos Bolívar acompañó al

artista a su llegada a Bolívar.

Carrera de ciclas Los

niños y jóvenes se gozaron

anticipadamente las Fiestas.

Con una carrera de ciclas por

las principales calles del

municipio centenares de

ciclistas le dijeron a Bolívar

“empezó la fiesta.

Alborada Los bolivarenses

madrugaron desde las cinco de

la mañana. Dos horas duro la

celebración que recorrió las

calles principales del

municipio, actividad también

llegó a Ricaurte, San Fernando

y Guare.

Con el III festival de la

canción Bolívar cerró su

primer día de fiestas. Por la

tarima, ubicada en el parque

principal del municipio pasaron

voces. Naranjal, Primavera y

Ricaurte pusieron su cuota de

talento.

Son las fiestas del agua y fue

precisamente este elemento

natural que amenazó el

recorrido de las comparsas y

Jepaoos por las principales

calles de Bolívar (V). Al final se

impuso la creatividad y el buen

humor de los bolivarenses.

Los niños bolivarenses fueron

los protagonistas del segundo

día de las Fiestas del Agua. Fue

una mañana recreativa cargada

de regalos y actividades lúdicas

que al son del galopar de los

pequeños jinetes comenzó con

la cabalgata infantil.

Viernes 29 de octubre En la

segunda noche de fiestas

Marlon Malon con su grupo

de bailarinas fue la sensación

entre los jóvenes y el DJ Fury

fue el embajador de la noche

joven. Rumba terminó al

amanecer con música popular.

José Joaquín Muriel Duque, ese

fue el nombre que se le dio al

encuentro de bandas

musicales realizado el

pasado domingo 31 de octubre

en el marco de las Fiestas del

Agua del municipio de Bolívar

Valle del Cauca.

Sábado 30 de octubre a las

nueve de la mañana empezó

una mañana deportiva, la

Yincana y un torneo

relámpago de baloncesto. A las

dos de la tarde fue la gran

cabalgata acompañada de

mariachis.

Maelo Ruiz, fue el artista más

esperado por los bolivarenses.

Llegó desde su tierra natal para

cantar todos sus éxitos. Y no

queda duda que el 31 de

octubre puso a bailar y gozar a

más de un rumbero. Un artista

que dejó huella e hizo historia.

Deber cumplido

01 al 30 de Noviembre de 2010

8

Bitácora Fiestas del Agua 2010

Fiestas del agua 2010

Los Bolivarenses le cumplieron a la región, hicieron las mejores

fiestas el pasado 28, 29, 30,31 de octubre y primero de

noviembre. Fueron las Fiestas del Agua en el Municipio de

Bolívar, Valle del Cauca.

Somos Bolívar fue el medio de comunicación de las fiestas. Lo

bueno, lo malo, los que ganaron y los que perdieron. Esta es la

bitácora de las fiestas del agua 2010.

Lo bueno y lo malo

Lo bueno El comportamiento de los Bolivarenses fue excelente y los

organizadores de las festividades se lucieron pues cuidaron

minuciosamente cada detalle de las mejores fiestas de la región. El

clima se unió a la celebración.

Lo Malo Fueron los episodios de politiquería que se vivieron en la

tarima. Ese día Bolívar ya tenía alcaldesa para el 2012 y hasta

gobernador. Si los precandidatos no se “mosquean” les van a jugar

sucio.

Los bolivarenses no encontraron un baño público y más de uno terminó

en la esquina de siempre. Lo malo es que las fiestas solo duraron cinco

días.

Ganaron los turistas y ajenos a la región que no se equivocaron de plan.

También ganaron los policías y los militares que acompañaron la

celebración, ellos les cumplieron a los bolivarenses.

Ganaron los vendedores que vinieron de afuera, pocos eran los

“negocitos” de la tierrita. Eso quiere decir que los bolivarenses se

dedicaron a gastarse la plática y unos pocos se dedicaron a hacerla.

Ganaron los artistas que se presentaron. La sencillez y el carisma de los

artistas hicieron que la rumba fuera hasta el amanecer.

Perdieron Los jóvenes bolivarenses, más de un menor de edad se dejó

pillar con la botella y hasta el garrafo de aguardiente en la mano. Nadie

sabe dónde o quién les compraba el trago pero más de un padre de

familia tuvo que pasar un trago amargo con el comportamiento de sus

hijos.

Los Premios – H2 O – fueron creados por Somos Bolívar para resaltar y reconocer las

acciones de aquellas personas o instituciones que con su trabajo contribuyen al progreso

del Municipio de Bolívar, Valle del Cauca. En su primera versión y como entrega especial,

los galardones conocidos como gotas llegaron para las Fiestas del Agua 2010.

Todo sobre las fiestas en

http://www.youtube.com/user/Bolivarenses#g/u

Page 9: Noticias de Bolívar Valle del Cauca, Mes de Noviembre

01 al 30 de Noviembre de 2010

9

Malas Noticias

No hay quien administre Colombia tiene 1.099 municipios y en materia de manejo de las finanzas públicas

territoriales Bolívar, Valle del Cauca ocupa el puesto 959; los datos son menos alentadores si

se observan las estadísticas a nivel departamental, Bolívar ocupa el último lugar.

Los preocupantes datos corresponden a los resultados del año 2009 y fueron dados a conocer

hace menos de dos meses. “si la situación sigue así nos vamos a convertir en corregimiento”

dijo un bolivarense que se encontró con la noticia en un reconocido medio de comunicación

regional.

Administración del recaudo tributario, generación de ahorros, inversión, manejo de la

deuda pública, esos son los criterios de la evaluación que hoy tienen a Bolívar a 140 puestos

de convertirse en el peor municipio de Colombia en materia de desempeño fiscal. Ó 959

puestos de ser el mejor.

Se les fue la mano

El pasado 30 de noviembre el secretario de gobierno

del municipio de Bolívar, Valle del Cauca, el señor

Cristian Eduardo Meneses y un grupo de funcionarios de

la alcaldía municipal trató a Somos Bolívar de

“terroristas”.

Para alejarme de una absurda polémica quise

ofrecerle, atrevidamente pero con permiso del equipo,

la página numero siete de esta publicación al señor

Meneses para que expusiera su tesis, pero me y nos

quedamos esperando una respuesta.

Le pasé la hoja a nuestra alcaldía municipal que para

que ellos y ellas nos contarán y hablarán de su gestión,

pero la espera continua. La hoja sigue allí disponible

para cualquier institución o bolivarense que quiera

participar.

En el discurso somos IMPARCIALES, en la práctica

Somos HONESTOS.

La Invitación

Foro “Construcción de Propuestas de Entorno Saludable” Este siete de

diciembre la cita con el progreso de Bolívar es en la sala de juntas de la alcaldía municipal

a partir de las dos de la tarde. La invitación la realiza la gobernación del Valle a todas las

personas o instituciones interesadas en contribuir con desarrollo social y el bienestar de la

población y el medio ambiente.

Actividad servirá también para dar apertura y fijar los parámetros de la convocatoria de la

realización de afiche “Entorno Saludable”. El concurso en el que podrán participar jóvenes

bolivarenses pertenecientes a grupos juveniles o instituciones educativas entregará en

premios un computador portátil, una cámara fotográfica digital y un DVD.

La Invitación

Fondos autogestionados de ahorro y crédito Esa es la nueva apuesta de la

presidencia de la republica. El proyecto que busca generar confianza y crear la cultura de

ahorro entre los colombianos llegó al municipio de Bolívar, Valle del Cauca a través de la

gobernación. Proyecto busca hacer un llamado para que los bolivarenses ahorren de forma

autónoma e independiente. Mayores informes al numero 313 602 6842.

www.somosbolivar.com www.somosbolivar.com www.somosbolivar.com www.somosbolivar.com www.somosbolivar.com

www.somosbolivar.com

Cualquiera puede cometer un error, eso lo

dejó claro el director de Somos Bolívar cuando en una

intervención pública lo tuvo que corregir un

bolivarense. El director dijo “Dios nos libre y Amparo

no favorezca de todo mal y peligro”. Señor director

es “Dios nos libre, nos ampare y nos favorezca de

todo mal y peligro”

Destino: Naranjal

Una cámara amiga de Somos Bolívar logró esta

fotografía de un grupo de cerca de 200 indígenas

Embera Chami a su paso por la cabecera municipal de

Bolívar.

Fue hace un par de semanas, y los representantes de

nuestro Bolívar multicultural venían de una reunión, en

un municipio del norte del Valle, con Juan Manuel

Santos, presidente de Colombia.

Nuestros Embera Chami también son Bolívar. Eso

quería dejarlo bien claro nuestro amigo: el bolivarense

que envío la fotografía a [email protected]

Dicen en el parque Clopad se Reúne

Parámetros definidos en el plan de atención

y prevención de desastres del municipio de

Bolívar (V).

Numero Cuatro: Elaborar publicidad

impresa y crear espacio en Internet con el fin

de educar a la comunidad en materia de

prevención atención de desastres.

Numero Una Elaborar un documento

publicó con los resultados de la reunión.

Numero Dos Programar y diseñar

simulacros con la comunidad.

Numero Tres Instalar alarmas y hacerle

seguimiento al cumplimento de los

parámetros de

30 de Noviembre Que la comunidad se entere de la única realidad que vive el

municipio a causa de la actual ola invernal, ese fue el fin de la reunión del comité

de atención y prevención de desastres del municipio de Bolívar (V). En el

encuentro, que tuvo lugar en la sala de juntas de la alcaldía municipal,

estuvieron presentes representantes de Bomberos, de la Defensa Civil, de la

Alcaldía Municipal, del Hospital Santa Ana, y los diferentes organismos y

autoridades municipales.

La conclusiones

Page 10: Noticias de Bolívar Valle del Cauca, Mes de Noviembre

Gracias Director, por todo lo que haces por este

Hermoso pueblo, que aunque no es la tierra que me vio

nacer, si es la tierra donde vivo, donde trabajo y donde

soy muy feliz, me gusta saber que hay gente como tu

que se preocupa por las cosas que pasan en este lindo

lugar de los tres climas, de las hermosas montañas y de

la calida gente, no te dejes desanimar por uno pocos

que somos muchos lo que te apoyamos, adelante.

01 al 30 de Noviembre de 2010

10

Los Bolivarenses Opinan

Adelante

Doris Londoño

Bolívar

Prensa:

http://prensasb.

blogspot.com/

Infórmate, opina y

vota.

Entretenimiento:

http://bolivarenimag

enes.blogspot.com/

Fotografías y videos

de Bolívar Valle.

Equipo:

http://sbequipo.blo

gspot.com/

Misión, visión de

Somos Bolívar

Proyectos Para

Hechos:

http://proyectospara

hechos.blogspot.com/

Proyectos de Bolívar

¿Donde están?

Gustavo Madrid

Bolívar

...Ya tenia claro que debía hablar menos y

hacer más...

El “hola” para todos, eso ya es una costumbre, más

que un formalismo es una expresión de gratitud.

Decirles que amo a Bolívar es ya un sentimiento mutuo.

Corría por allá el año 2006 cuando un peladito

egresado del Manuel Dolores Mondragón llegó una

mañana de universidad a un salón de clases a decirle a

la profesora de turno “quiero escribir un libro que se

llame Bolívar libre de pecados”.

Me faltaban algo menos de cuatro años para sentirme

grandecito y empezarle a sacar jugo a la cedula. Con la

distancia aprendí a amar a Bolívar y la soledad fue mi

mejor maestra. Pasaron los días y de la mano de

aquella profesora quise darle forma dizque a mi libro,

un bolivarense que dejaba la niñez quería pasar

rápidamente por encima de su adolescencia.

No conocía a los políticos de turno y no me interesaba

conocerlos, pensaba que nuestra Tulia era de

Roldanillo y soñaba con ir solo al Mango. No tanto como

soñaba decir “estuve en Betania”. Pasaron algunos

meses y pasé por este amado terruño a dejar unas

cuantas experiencias de vacaciones.

Fue allí en esa esquina de donde tantas veces me ha

parado la vecina donde nació Somos Bolívar. Como le

contaba a mi amigo Paulo: tres chinos desparchados,

uno quería cambiar el mundo, otro dijo “empecemos

por cambiar a Bolívar” y uno se quedo callado. El

peludo que apenas empezaba a comer mundo y que se

quedo callado era yo.

Para ese momento ya tenia claro que debía hablar

menos y hacer más. Fui de esos bolivarenses que

escribió con maquina de escribir y le tenia temor y

hasta pereza a los computadores. La universidad se

convirtió en mi casa porque para la fecha mi hogar se

reducía a cuatro paredes, un catre, un computador

viejo, un equipo de sonido donde escuchaba siempre la

W y una que otra emisora de música joven.

hasta pereza a los computadores. La universidad se

convirtió en mi casa porque para la fecha mi hogar se

reducía a cuatro paredes, un catre, un computador

viejo, un equipo de sonido donde escuchaba siempre la

W y una que otra emisora de música joven.

Madrugaba a clase y en aquellos “huecos” entre clase y

clase me iba para donde mis profesores a hablarles de

Bolívar y ellos me decían “cómo va su hijo”; un hijo que

dejó de ser libro para convertirse en medio de

comunicación, para llamarse Somos Bolívar. No tenía

plata para pagar Internet y me había convertido en un

aburrido y estresante usuario de la sala de Internet de

mi universidad.

Eso fue por varios meses hasta que le llevé un mate de

manjar blanco al señor que atendía en la sala. ¿Cuál

señor? Ya era mi amigo. Me jodia y siempre me hacia dos

preguntas ¿cuándo me va traer una valluna? ¿Cómo va su

página de Bolívar? Paso a paso empecé a construir Somos

Bolívar.

Un director de una reconocida emisora nacional, un

secretario de cultura departamental, uno y muchos

exitosos y exitosas comunicadores sociales y periodistas,

abogados, diseñadores, fueron tantos mis maestros. Un

gran maestro mi profesor de nuevas tecnologías. Cuando

los bolivarenses empezaron a hablar de “la pagina de

Bolívar”.

Con el tiempo apareció la pagina de Internet y me di

cuenta que no estaba solo. Aquel secretario de cultura

me hablaba una y otra vez del término equipo. Les

cuento esto amigos porque hoy trataron mal a mi hijo y

quise estar solo para reflexionar y por mi mente pasaron

tantos recuerdos del ayer.

Cosas tan sencillas como entregar unos regalitos y hacer

una natilla con buñuelos y repartirla en los barrios más

vulnerables del municipio.

Cosas tan difíciles como conseguirnos los recursos. Fácil

por aquella recompensa que recibes cuando un niño se

confabula con su sonrisa y te dice “gracias”. Difícil

porque no es fácil cambiar tu mesada, tu estren o el

dinero para unos “traguitos” por una navidad para

aquellos que la navidad es como un Papá Noel.

Bueno esa frase casi no me gusto, realmente desde hace

dos años la felicidad que me produce la navidad se

refugia en la alegría de los niños y puedo decir que eso

lo comprendí cuando mis papás me dieron 150 mil pesos

dizque para unos zapatos finos y me los gasté como en

10 camisas para los niños de El Caliche y como 20 regalos

para los niños de Guare.

Para mí eso ya es fácil, quizás sea difícil para aquellos

que no comprenden que la felicidad debe ser un derecho

universal. A mí poco me importa si estreno o no en

navidad, al fin y al cabo ya soy un adulto con

preocupaciones de adulto; pero nuestros niños no deben

ser niños con preocupaciones de adultos.

Lo digo porque cuando vives en medio de la pobreza

Para mí eso ya es fácil, quizás sea difícil para aquellos

que no comprenden que la felicidad debe ser un derecho

universal. A mí poco me importa si estreno o no en

navidad, al fin y al cabo ya soy un adulto con

preocupaciones de adulto; pero nuestros niños no deben

ser niños con preocupaciones de adultos.

Lo digo porque cuando vives en medio de la pobreza

material, cuando la carne pocas veces pasa por tu plato

o cuando el agua de panela es el pan de cada día, así

seas un niño siempre vivirás con los problemas de tus

padres, y el peso de la vil e injusta pobreza te hará

pensar como adulto. Y no pensarás en jugar o estudiar,

pensarás en trabajar y trabajar.

...La Navidad de Somos Bolívar...

...Una feliz navidad para

todos...

Mi Ricaurte; si tuviera dos corazones

por uno de ellos solo correría tus historias, tu

ayer y tu mañana, las alegrías y tristezas de tu

gente. Los sueños de un prodigioso valle bañado

por el cauca. Porque te amo cuan amo a mi

Bolívar del alma.

El compañero ideal para un tinto: el cuaresmero.

En Somos Bolívar, un espacio para hablar de

nuestros corregimientos.

Los invitamos a todos los profesionales en

comunicaciones para que fortalezca la emisora

"COMUNITARIA" no es una emisora comercial, hace más

de un año un grupo de personas se están capacitando

para, darle un manejo responsable y profesional ...l.

En este año no he visto a los profesionales en

comunicación de nuestro municipio acercarse a

enriquecer a este grupo con sus conocimientos.

Pregunto ¿donde están?

Gracias

Isabel Tolorza

Bolívar

Muchas gracias al equipo de SOMOS BOLIVAR por la gran

labor realizada y los esfuerzos en la divulgación de la

Jornada de Vacunación, con su ayuda logramos llegar a

muchas viviendas donde nos esperaban porque conocían

la actividad que se est ...aba desarrollando en el

Municipio.

La comunidad y el Hospital se benefician con tan noble

labor de dar a conocer las jornadas que el Hospital

desarrolla en pro de su bienestar.

[email protected]

...Escribanos...