novedades - udemm … · nte la irrup - ción de la tecnología reemplazando el trabajo humano, las...

16
Novedades de la UdeMM Año 20 - Número 75 – Junio de 2017 La Universidad de la Marina Mercante por dentro Presentación de un nuevo número de la revista Atenea 7 ¿Por qué estudiar la Lic. en Seguros en UdeMM? 10 Conocemos a los alumnos con los mejores promedios de la Universidad 11 Entrevistamos al Director de la Biblioteca de la Universidad 5 Con una constante actividad en jornadas, talleres y seminarios con temáticas de actualidad, la carrera de Psicología promueve el perfeccionamiento docente y fortalece el vínculo de la UdeMM con la comunidad UdeMM y compromiso con la comunidad

Upload: others

Post on 22-Jul-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Novedades - UdeMM … · nte la irrup - ción de la tecnología reemplazando el trabajo humano, las voces de alerta no tardan en lle - gar. No es la pri - mera vez que sucede. Según

Novedadesde la UdeMM

Año 20 - Número 75 – Junio de 2017

La Universidad de la Marina Mercante por dentro

Presentación de un nuevonúmero de la revista Atenea

7

¿Por qué estudiar la Lic.en Seguros en UdeMM?

10

Conocemos a los alumnos con los mejores promedios dela Universidad 11

Entrevistamos al Director de la Biblioteca dela Universidad

5

Con una constante actividad en jornadas, talleres y seminarioscon temáticas de actualidad, la carrera de Psicología promueve

el perfeccionamiento docente y fortalece el vínculo de laUdeMM con la comunidad

UdeMM y compromiso con la comunidad

Page 2: Novedades - UdeMM … · nte la irrup - ción de la tecnología reemplazando el trabajo humano, las voces de alerta no tardan en lle - gar. No es la pri - mera vez que sucede. Según

Página 2

3

4

5

6

7

8

10

11

12

14

15

SumarioTecnología y desempleo

Día de los RRHH en UdeMM

Biblioteca de la UdeMM

Conferencia sobre Derecho Concursal

Presentación de la revista ATENEA

Compromiso con la comunidad

Licenciatura en Seguros

Mejores promedios UdeMM

Breves de la UdeMM

Liderazgo corporativo y gestión de equipos

Concurso cuentos “El cuaderno azul”

Autoridades Académicas

RectorDr. Norberto FragaRector EméritoDr. Jorge L. PeraSecretario GeneralLic. Mirko Mayer

Decano Facultad de IngenieríaIng. Diego Caputo

Decana Fac. Administración y Economía

Dra. Silvia I. Gómez MeanaDecana Facultad Humanidades

Lic. Claudia EtkinDecano Facultad de Ciencias Jurídicas,

Sociales y de la ComunicaciónLic. Héctor Naredo

Autoridades Consejo de Administración

PresidenteIng. Gustavo ZopattiVicepresidente

Ing. Alfredo NegriTesorero

Ing. Emilio MauroSecretario

Lic. Marcelo Riva

DirectorDr. José Luis Segade

Colaboraron en este número:Alejandro Abraham, Marcos Benincasa,

Raúl Bon Foster, Silvana Fumagalli, Mar-cela García Rey, Mariana Gómez, SilviaGómez Meana, Francisco Lauletta, Sol

Tolisano, Gabriela Vázquez, Gladys Vázquez.

E-mail: [email protected] y Diseño: Carola Gonzalez Rostoll

Año 20 - Número 75 – Junio de 2017Tirada de esta edición: 1.500 ejemplares

UdeMMRivadavia 2258 - Capital Federal

Tel/Fax: 4953-9000E-mail: [email protected]

Home Page: http://www.udemm.edu.ar

Page 3: Novedades - UdeMM … · nte la irrup - ción de la tecnología reemplazando el trabajo humano, las voces de alerta no tardan en lle - gar. No es la pri - mera vez que sucede. Según

Página 3

Editorial

Ante la irrup-ción de latecnología

reemplazando eltrabajo humano,las voces de alertano tardan en lle-gar. No es la pri-mera vez quesucede. Segúnafirma un estudiohecho por los in-vestigadores CarlB. Frey y MichaelA. Osborne -quie-nes evaluaron 702empleos actualesen Estados Unidosy el impacto de losavances tecnológicos-, en menos de 20 años la mitad de lostrabajos que hoy hacen lo seres humanos en los Estados Unidosserán realizados por computadoras y robots. Las primeras ensufrir este cambio serán las labores más mecanizadas, talescomo transporte, producción industrial, administración, logís-tica, ventas, servicios y construcción. Paulatinamente, segúneste informe, gracias a la inteligencia artificial se irán reempla-zando los trabajos de los especialistas, tales como la ciencia, laingeniería, el arte y la mercadotecnia. ¿Es éste un futuro posible? Las probabilidades de que todo estoocurra van en relación directamente proporcional al temor aquedarse sin trabajo por esta causa, que como ya se dijo no esnuevo. Para algún desprevenido, el peligro de perder el trabajopor la vertiginosa evolución de las nuevas tecnologías informá-ticas y la automatización pueden aparecer como algo reciente.Y tentarlo a tratar de evitar -ingenuamente- el reemplazo dehombres por simples máquinas para combatir el desempleo. Antes de oponerse a algo que, para bien o para mal, inexora-blemente formará parte de nuestras vidas -ya lo está haciendodesde hace años- tal vez sea bueno pensar en lo sucedido hacenada más que seis siglos, cuando en 1440 Johannes Gutenbergtuvo la genial idea de inventar la imprenta. Revolución tecno-lógica si las hay, esta “diabólica” innovación fue la culpable dela destrucción de miles de empleos de su tiempo.La aparición de la imprenta hizo desaparecer un negocio suma-mente rentable y generador de una enorme cantidad de em-pleos: la copia de libros. No existiendo otra opción, la única

manera de hacerloera a mano (de ahíel oficio de ama-nuense). Tanto losamanuenses (es-cribas artesanales)como los copistas(analfabetos ex-pertos en dibujarletras) y los mon-jes (religiosos congran cultura, edu-cación, y tiempode sobra) se cons-tituyeron en trestipos de trabaja-dores que obte-nían más querespetables ingre-

sos con su oficio. Sólo había que contratar a uno de ellos, pa-garle, y esperar entre dos y tres años para que el preciadoejemplar estuviera en las manos del ansioso cliente.Pero a mediados del siglo XV un desconocido y emprendedorGutenberg lanzó un desafío, afirmando que él sería capaz deentregar 150 Biblias en la mitad del tiempo que a un ama-nuense le insumía copiar tan sólo una. El dato menor es queperdió la apuesta, no porque su instrumento no sirviera sinoporque se asoció con un financista que finalmente se quedócon su invento. Pero al cabo de unos años la tarea de copistasy amanuenses era tan inútil como era de imaginar, haciendoque cientos de trabajadores se quedaran sin trabajo por culpade la tecnología. Claro que seis siglos después, la cantidad detrabajadores que se dedican al oficio que antes era propio delos amanuenses se ha multiplicado exponencialmente, aunquereconvertido a través de la instrucción de los trabajadores en elconocimiento y manejo de nuevas tecnologías de impresión.La inteligencia artificial y las máquinas pueden reemplazar al-gunas tareas humanas. Pero simplemente oponerse a ellas noparece la manera más inteligente de enfrentar el problema. Paraquienes aún sigan preocupados por perder el trabajo por culpade una máquina, bueno es que sepan que el temor al desempleopor la irrupción de la tecnología cuenta con un formidable an-tídoto: la capacitación constante. Las máquinas no van a la Universidad -todavía-. Quizá partede la estupidez a la que hacía referencia Amos Tversky sea lade no aprovechar esa ventaja mientras dure.

Dr. José Luis SegadeDirector “Novedades de la UdeMM”

[email protected]

Tecnología y desempleo“No estudiamos la inteligencia artificial sino la estupidez humana”Amos Tversky (pionero de la ciencia cognitiva. 1937-1996)

Page 4: Novedades - UdeMM … · nte la irrup - ción de la tecnología reemplazando el trabajo humano, las voces de alerta no tardan en lle - gar. No es la pri - mera vez que sucede. Según

Página 4

Día de losRRHH enUdeMM

Recursos Humanos

Jornada de reflexión e investigación conmemorando el Día Internacional del Trabajador

Mg. Silvana Fumagalli, Lic Camilo Torres, y Sr. Edgardo Form.

Como cada año, se llevó a cabo unajornada de reflexión e investiga-ción, en conmemoración del Día

Internacional del Trabajador. Durante lamisma se presentó la muestra fotográfica"El Lugar de Trabajo: Retratos de inves-tigaciones de campo", elaborada por losalumnos de la materia Proyecto Final dela Lic. en Administración de RecursosHumanos y la Lic. en Relaciones Labora-les. Cada imagen intentó plasmar al trabaja-dor en su ámbito de trabajo, otorgándolesentido a las investigaciones realizadaspor nuestros alumnos a lo largo del ciclo2016. La inclusión de personas con ca-pacidades diferentes, el personal feme-nino de la Fuerza Aérea, personasprivadas de la libertad, trabajadores deentidades civiles, empleados de áreas conincorporación de nuevas tecnologías,fueron algunas de las situaciones de tra-bajo estudiadas y retratadas.Por otra parte, contamos con la presen-cia de dos disertantes, el Lic. Camilo To-rres, graduado de la casa, quien presentósu investigación: “El rol de las coopera-tivas de trabajo y vivienda en la reinser-ción laboral durante la crisis económica

del 2001". Además de explicar aspectosmetodológicos para la realización de lostrabajos finales, relató el rol que cumplióuna cooperativa de vivienda durante lacrisis mencionada, permitiendo que mu-chas personas pudieran además de resol-ver su situación de desempleo, obteneruna vivienda digna.Acto seguido, el Sr. Edgardo AdriánForm, Presidente del Instituto Moviliza-dor de Fondos Cooperativos, Vicepresi-dente de la Confederación Cooperativade la República Argentina (Cooperar) yDiputado de la Legislatura Porteña conmandato cumplido, disertó acerca de lascaracterísticas del Cooperativismo en Ar-gentina. Describió los aspectos positivos

y negativos, que hay que considerar paralograr experiencias exitosas, así comotambién destacó el rol del Estado comopromotor de estrategias innovadoras ensituaciones de crisis. Los concurrentes, entre los que se en-contraban la Directora de la carrera Mg.Silvana Fumagalli, y los profesores deProyecto Final, Lic. Enrique Suárez y Lic.Myriam Ponce, valoraron positivamenteambas exposiciones, las cuales brindaronconocimientos sobre una temática pocotratada en el ámbito académico.

La muestra fotográfica con los retratos de investigaciones de campo

Page 5: Novedades - UdeMM … · nte la irrup - ción de la tecnología reemplazando el trabajo humano, las voces de alerta no tardan en lle - gar. No es la pri - mera vez que sucede. Según

¿En qué se distingue esta Biblioteca de otras similares?Nuestra principal diferencia consiste en la atención personali-

zada, y que todo el personal del servicio que asiste a los usuariosen la Biblioteca Central de la UdeMM (recordemos que aún nohay otras bibliotecas en las sedes de Hipólito Yrigoyen y Uriburu)sea profesional y formado en instituciones oficiales en Biblio-tecología y Ciencias de la Información. Esto tiene una incidenciadirecta en el valor añadido a los recursos de información con losque cuenta la biblioteca.

¿Podría explicarnos cómofunciona el servicio de prés-tamo de materiales?

Para los alumnos existen dosmodalidades; por un lado elpréstamo en sala en el cual las

devoluciones deben ser en el día y se pueden consultar hastatres documentos al mismo tiempo. Paralelamente, existe el prés-tamo a domicilio con la posibilidad de retirar hasta dos librospor tres días hábiles, con una única opción de renovación con-secutiva, por tres días más. Al omitir sólo el domingo, logramosque en una semana sin feriados el alumno pueda por ejemplo,retirar la obra un lunes y renovando tenerla hasta el lunes si-guiente, completando así el ciclo de una semana. En la renova-ción, buscamos que sea lo más ágil posible sin requerirnecesariamente la presencia del usuario, de modo que puede re-alizarse, telefónicamente o a través de la “web alumnos”, con laúnica restricción de que la obra en cuestión no tenga una de-manda exhaustiva que impida su renovación. Los docentes tie-nen el beneficio agregado de poder retirar préstamos de tresdocumentos a la vez por el término de una semana. En la ac-tualidad, algo diferente es el servicio para los egresados y públicoen general quienes pueden utilizar solo la modalidad de prés-tamo en sala presentando un DNI válido.

Cuando dice materiales o documentos ¿se refiere a los libros?¿Podría por favor hablarnos de la colección?

Decimos materiales o documentos porque nuestra colecciónestá compuesta no solo por libros, sino también por revistas deinvestigación que abarcan las temáticas de las carreras que seimparten en la UdeMM, trabajos finales, recursos de consulta enlínea y otros materiales especiales. Tenemos más de diez milejemplares, que representan unas siete mil obras de diferentesdisciplinas. Como dije antes, la biblioteca de la universidad esúnica y concentra de alguna manera el acervo de cada facultad,que a su vez está constituida por varias carreras. De esta manera,tratamos de que en los fondos documentales estén representadaslas temáticas que componen cada una de las carreras, cubriendolas necesidades de las cátedras siempre que el presupuesto y lademanda acompañen el crecimiento de la institución en su con-junto. Es preciso resaltar que todo el material se registra con es-trictos estándares de descripción para ser puesto a disposiciónrápidamente. Desde el catálogo al que se puede acceder a travésde la “web alumnos” o en las terminales que se encuentran enla Biblioteca.¿Qué otros servicios presta la Biblioteca?

En las terminales que se encuentran en la sala de la Bibliotecase puede acceder a Internet y búsquedas académicas en basesde datos especializadas. Estas en general son de pago, aunquenuestros usuarios pueden acceder gratuitamente desde las ter-minales. También gestionamos préstamos interbibliotecarios conotras instituciones. Contamos además con Servicio de Referenciaespecializada; en el caso de una investigación o la elaboraciónde una tesis, ofreciendo asistencia en la búsqueda de artículos opublicaciones sobre un tema determinado, en cualquier soporte.Este servicio, dependiendo de la dificultad de la consulta puederesolverse en el día o a plazo, garantizando una respuesta dentrode las 48 horas.¿Hay nuevos servicios que esté prestando la biblioteca a partirde 2017?

Una novedad es que los alumnos y docentes que utilicen elcorreo institucional, al formar parte del dominio UdeMM, pue-den acceder y consultar en línea y a texto completo, todos losnúmeros de la revista Atenea indexada por artículos. Por añadi-dura se pueden consultar los fondos de nuestra hemeroteca, re-alizando búsquedas de tipo browsing en las tablas de contenidode todas las revistas a las que tenemos suscripción. También hayaspectos del catálogo que pueden verse con más detalle comola nómina de tesis o proyectos finales de cada carrera que formanparte del acervo, y otro micro sitio con datos estadísticos del usode los servicios. En síntesis, lo que buscamos es colaborar con lainversión que hizo la Universidad al contratar los servicios de GSuite de Google, desarrollando herramientas de búsqueda y di-fusión que mejoren el acceso a la información de todo el entornoeducativo de la UdeMM.

Más información: [email protected]

Página 5

Servicios

Biblioteca de la UdeMM

Entrevistamos al Lic. Marcos Benincasa,

Director de la Biblioteca de la Universidad.

Bib. Prof. Diego Romero, Dipl. Bib. Sebastián González,Bib. Prof. Erika Mijares Pri-khodko, y Lic. Marcos J. Benincasa.

Page 6: Novedades - UdeMM … · nte la irrup - ción de la tecnología reemplazando el trabajo humano, las voces de alerta no tardan en lle - gar. No es la pri - mera vez que sucede. Según

Página 6

Conferenciasobre Derecho

Concursal

Contador Público

Durante el mes de abril próximo pasado se llevó a caboen el Aula Magna de la UdeMM una conferenciasobre Verificación de créditos e Informe General del

Síndico. La misma estuvo a cargo de los Dres. Javier Apicellay Mario Degese, y contó con la coordinación de la Dra. SilviaGomez MeanaEn la misma se desarrollaron diversos temas entre ellos losArts. 32 a 34 y art. 56, 280 a 285): Solicitud de verificación.Efectos. Facultades del síndico. Observación. Distintos casosde verificación (laboral, fiscal, títulos de crédito, CNCom en

pleno, "Translínea", 26.12.79; "Difry", 16.09.80; y su evolu-ción). Verificación tardía. Trámite de los incidentes. Informeindividual, resolución verificatoria y revisión (arts. 35 a 38):Resolución verificatoria y efectos. Revisión. Dolo. Análisis defallos sobre verificación de crédito. Informe general, conte-nido, importancia y relación con otras normas de la ley. Ob-servación.La conferencia contó con una concurrida presencia y al fi-nalizar la misma se trataron casos prácticos reales, con laparticipación activa de los asistentes.

Los disertantes trataron temas referidos a la verificación de créditos e Informe General del Síndico

Dr. Mario Degese y Dr. Javier Apicelladurante su disertación.

La conferencia contó con la activa partici-pación de los asistentes.

Page 7: Novedades - UdeMM … · nte la irrup - ción de la tecnología reemplazando el trabajo humano, las voces de alerta no tardan en lle - gar. No es la pri - mera vez que sucede. Según

Por decimotercera vez y en edicio-nes anuales consecutivas, la publi-cación académica y científica de la

Universidad comenzó a distribuirse,dando a conocer la producción de do-centes de diversas Facultades de laUdeMM.Luego de las palabras de presentacióndel Dr. Norberto Fraga y del Dr. José LuisSegade -Director de Publicaciones- acontinuación se invitó a algunos de losautores de los artículos para que presen-taran una reseña de los trabajos presen-tados.Fue así como el Ing. Pablo Romanos ex-puso acerca de su artículo “Crozono: De-tección de Ciberdelito con Drones yRobots”, dando lugar a consultas de lospresentes una vez finalizada su presen-tación.Posteriormente la Lic. Silvia GabrielaVázquez reseñó su artículo “La Universi-dad como constructora de diálogos”, endonde luego de un breve recorrido his-tórico acerca del surgimiento del área deExtensión como parte importante de lasfunciones de una Universidad y su adop-

ción en Latinoamérica, se centró en lasuniversidades como constructoras decomprensión humana a través de múlti-ples diálogos.

A continuación el Mg. Rodolfo Páez pre-sentó “Tasa social de descuento para laArgentina en proyectos ambientales demuy largo plazo” en donde se ocupó delproblema que surge de la aplicación deuna tasa de descuento no apropiada enproyectos de inversión, como la que sesuele aplicar en general, y que podríallevar a rechazar proyectos con el im-pacto negativo para la sociedad en suconjunto.

Finalmente el Ing. Raúl Bon Foster ex-puso brevemente sobre “Diseño de unamplificador lineal de potencia de audiofrecuencias, con realimentación en vol-taje”, un trabajo en donde se diseña yconstruye un amplificador de audio, conuna nueva etapa de entrada y un nú-mero reducido de componentes con elfin de obtener confiabilidad, estabilidad,linealidad y un bajo costo.

Con las palabras de cierre de la jornadase invitó a los presentes a seguir en-viando trabajos académicos y de inves-tigación para la próxima edición número14.

Más información:[email protected]

Página 7

Presentaciónde la revistaATENEA

Publicaciones

Con la presencia del Ing. GustavoZopatti -Presidente de la

Fundación UdeMM- y el Dr. Norberto Fraga -Rector de

la Universidad- fue presentadala edición número 13 de nuestra

revista académica

Page 8: Novedades - UdeMM … · nte la irrup - ción de la tecnología reemplazando el trabajo humano, las voces de alerta no tardan en lle - gar. No es la pri - mera vez que sucede. Según

Página 8

Compromiso con la comunidad

Facultad de Humanidades

Como todos los años al comienzo del ciclo lectivo, la Ca-rrera de Psicología presentó la planificación anual desus actividades de Extensión Universitaria. La propuesta

convoca a docentes de esta casa de estudios como así tam-bién a profesionales invitados, a la realización de cursos, jor-nadas, talleres y seminarios con temáticas de actualidad einterés para la comunidad educativa. Desde la Dirección de lacarrera a cargo de la Lic. Marcela García Rey, y en conjuntocon la Sra. Decana de la Facultad de Humanidades Lic. Clau-dia Etkin, se impulsa la creación de nuevos espacios de refle-xión y diálogo con el objetivo principal de contribuir a laformación de nuestro alumnado, complementando la instruc-

ción curricular, con la transmisión de la práctica profesionalen la actualidad y las necesidades poblacionales. Se trata endefinitiva de abrir las puertas de la Universidad a la comuni-dad que nos aloja como profesionales y educadores en la ma-teria, promoviendo no sólo el perfeccionamiento en ladisciplina, sino también el compromiso, y la creatividad frentea las problemáticas emergentes. Crear lazos con la comunidadresulta una necesidad ineludible como institución educativay formadora de los futuros profesionales, pero también paraposicionar al alumnado como actores de cambio propiciandouna práctica profesional comprometida con el entorno socialdonde se desempeñarán.

Con una constante actividad en jornadas, talleres y seminarios con temáticas de ac-tualidad e interés para la comunidad educativa, la carrera de Psicología promueve el

perfeccionamiento docente y fortalece su vínculo con la comunidad

Dr. Cristian Figueredo Braslavsky (Barcelona)

Page 9: Novedades - UdeMM … · nte la irrup - ción de la tecnología reemplazando el trabajo humano, las voces de alerta no tardan en lle - gar. No es la pri - mera vez que sucede. Según

Página 9

Facultad de Humanidades

DURANTE EL PRIMER CUATRIMESTRE SE DICTARONLAS SIGUIENTES ACTIVIDADES:

Diplomatura: “Acompañamiento terapéutico en personasmayores” a cargo del Mg. Daniel Mingorance, contando laparticipación como docente invitada de la Lic. ClaudiaLevit.

Taller “Guía de herramientas para proyectos comunita-rios. Recursos del Psicodrama para el abordaje grupal”,con la coordinación de la Lic. Marcela García Rey y las Lic.María Sandra Pavlovsky y Lic. Fernanda Saint Lary comodisertantes invitadas.

Jornada de Cine/Debate a cargo de la cátedra de Psicoaná-lisis I Turno Noche, Lic. Daniel Paccosi y Gustavo Gaccetta.

Taller: “Elementos de estadística para psicólogos” a cargode la Mg. Diana Atar.

Curso: “Uso clínico de las anécdotas: ficción, mitología yexperiencias personales” dictado por el Mg. Marcelo Blasi.

II Jornadas sobre dispositivos clínicos en Salud Mental “Psi-cología Positiva: su aporte en la clínica”, presentado porlas licenciadas Carola Scandroglio y Gabriela Florio y la Lic.Patricia Morales como docente invitada.

Más información: [email protected]

Mg. Marcelo Blasi Lic. Gabriela Florio, Lic. Patricia Morales,Lic. Carola Scandroglio

Lic. Claudia Levit y Mg. Daniel Mingorance

ENTRE LAS PRÓXIMAS ACTIVIDADES PROGRAMADASPARA EL SEGUNDO CUATRIMESTRE, SE DESTACAN:

II encuentro de prácticas en prevención y promoción dela salud, que será dictado por el profesor Daniel Paccosi.

Taller “Dispositivos actuales en Salud Mental comunita-ria” a cargo de Lic. Cynthia Rodríguez y Lic. Marcela GarcíaRey.

Y DOS CURSOS DONDE SE IMPLEMENTARÁ UNA NUEVAPLATAFORMA VIRTUAL QUE IMPULSA LA INCLUSIÓN DEAQUELLOS ALUMNOS QUE NO PUEDEN CONCURRIR ENFORMA PRESENCIAL:

Seminario Clínico sobre síntomas actuales, a cargo delLic. Gustavo Gaccetta y contando como invitado especialcon el Dr. Cristian Figueredo Braslavsky (Barcelona)

Curso breve sobre la terapia Narrativa dictado por el Mg.Marcelo Blasi.

Page 10: Novedades - UdeMM … · nte la irrup - ción de la tecnología reemplazando el trabajo humano, las voces de alerta no tardan en lle - gar. No es la pri - mera vez que sucede. Según

NOVEDAD 1: Necesidad de ser Licenciado en Seguros para ocupar cargosde relevancia en entidades aseguradoras o reaseguradoras. Es fundamental ser Licenciado en Seguros para ocupar cargosde directores o consejeros, Gerente General, Gerentes y Sub-gerentes Generales, Gerentes Departamentales y otros cargosfuncionales que encuadren en las definiciones precedentestanto en compañías aseguradoras como reaseguradoras, yaque, según lo dispuesto por la Resolución 37988, es impres-cindible para ocupar algunos de dichos cargos poseer ido-neidad en la actividad, y una de las forma de demostrarlo esprecisamente mediante el título de Licenciado en Seguros.

NOVEDAD 2: Otorgamiento automático de la matrícula de Productor Ase-sor de Seguros.Tanto los egresados de la Licenciatura en Seguros como asítambién los Técnicos Universitarios de Seguros (título inter-medio de la carrera) pueden obtener la matrícula de Produc-tor Asesor de Seguros en forma directa, sin exigenciaadicional alguna.

NOVEDAD 3:Reconocimiento del título de Licenciado en Seguros en dis-tintas áreas de la actividad privada:Cada vez más son las empresas y organizaciones del ámbitoindustrial, comercial y minero, que demandan expertos enanálisis y evaluación de riesgos, recurriendo para ello a losegresados de nuestra Carrera que poseen la debida compe-tencia para ello.

NOVEDAD 4:Reconocimiento del título de Licenciado en Seguros en dis-tintas áreas de la actividad pública:Tanto en el orden nacional, provincial como municipal entodo el país, se están abriendo nuevas dependencias públicasdedicadas al ámbito del seguro y de la evaluación de riesgo,abriéndose con ello nuevas posibilidades de actuación paralos Licenciados en Seguros.

NOVEDAD 5:Registro Especial de Graduados del Consejo Profesional deCiencias Económicas.Los graduados de la Licenciatura en Seguros pueden inscri-birse en dicho registro gozando con ello de todos los bene-ficios y oportunidades que ofrece el Consejo a susmatriculados.

Más información: [email protected]

Página 10

Licenciaturaen Seguros

Estudiar en UdeMM

Grandes novedades que avalan la importancia de seguir la carrera en nuestra Universidad

Por Dr. Francisco Lauletta (*)

(*) Director de la Carrera de Lic. en Seguros UdeMM.

Page 11: Novedades - UdeMM … · nte la irrup - ción de la tecnología reemplazando el trabajo humano, las voces de alerta no tardan en lle - gar. No es la pri - mera vez que sucede. Según

Página 11

Mejores promediosUdeMM

Becas de estudio para losalumnos con los mejores

promedios de la Universidad

Como todos los años, si bien no todos pudieron concurrir,reunimos a los estudiantes de las diferentes facultadesde la UdeMM que obtuvieron las más altas calificaciones

promedio en cada una de sus carreras hasta el año 2016. Estemuy meritorio logro les permitió acceder a las becas queanualmente otorga el Consejo Superior de la Universidad. Convocados por nuestra revista, y gracias a la inestimable co-laboración de Sol Tolisano y Mariana Gómez del Departamentode Admisión, algunos de nuestros mejores alumnos pudieronreunirse para asistir a una rápida sesión fotográfica antes de

ir a cursar las diferentes materias a las que dedican su tiempoeste cuatrimestre. Estas becas anuales -establecidas por el Consejo de Adminis-tración de la UdeMM- permiten que los alumnos que alcanzanlos promedios más altos de cada Facultad obtengan una re-ducción del 100%, 50% y 25% en los aranceles. Asimismo la Universidad otorga anualmente becas a sus do-centes para capacitación en estudios de posgrado, perfeccio-namiento y actualización profesional.

Nuestros alumnos

Los mejores promedios de cada Facultad

FAC. INGENIERÍA

Juan Ignacio Mazzullo Ing. Sistemas

FAC. HUMANIDADES

Florencia Belén Andrada Lic. Psicología

Juliana Nuñez Laya Lic. Psicología

FAC. CIENCIAS JURÍDICAS, SOCIALES Y DE LA COMUNICACIÓN

Julián Martín Rodríguez Lic. Turismo

Daiana Ailén Mancuso Lic. Turismo

Verónica Filipovic Lic. Turismo

Analía del Priore Lic. Turismo

Santiago Andrés Callejo Lic. Turismo

Analía del Priore, Julián Martín Rodríguez, Florencia Belén Andrada, y Santiago Andrés Callejo.

Lic. Mirko Mayer (Secretario General) e Ing. Gustavo Zopatti (Presi-dente del Consejo de Administración). La Universidad otorga becasanuales para estudiantes destacados y docentes que realizan estu-dios de posgrado.

Page 12: Novedades - UdeMM … · nte la irrup - ción de la tecnología reemplazando el trabajo humano, las voces de alerta no tardan en lle - gar. No es la pri - mera vez que sucede. Según

Página 12

Se llevó a cabo en el Auditorio UdeMMel II Congreso Internacional de la RedLatinoamericana de Profesionales de la

Orientación. “Enfoques, Modelos y Estrate-gias de la Orientación en Latinoamérica” fueel título general de este encuentro quecontó con disertantes de Argentina, EEUU,Chile, Uruguay, Perú, Venezuela, Colombia,Costa Rica y Sudáfrica. Estuvieron represen-tadas numerosas asociaciones e institucio-nes educativas, entre ellas: NCDA, UBA,UFLO, UNTREF, SINAPRO, APORA, COE, RE-LAPRO, CPO, AIDOEL, UPCH, Orientareddi,ROU, UCU y UdeMM.Durante dos jornadas hubo lugar para pa-neles, comentarios de libros, ponencias di-versas, mesas redondas, diálogos varios,

almuerzos de trabajo, e incluso un showde jazz y bossa nova como cierre del pri-mer día. Como símbolo de fraternidad, el Congresofinalizó con el emotivo Himno “NacionesUnidas para la Paz interpretado por sus

compositores junto a los integrantes delCoro intercultural e interreligioso UPF Ar-gentina, quienes asistieron acompañadospor el Lic. Miguel Werner, secretario generalde la Federación de la Paz Universal (StatusEcosoc ONU) en nuestro país.

Breves de la UdeMMII Congreso Internacional de laOrientación

Taller Google Classroom

Con motivo de la reciente implementación ennuestra Universidad de la plataforma G SuiteFor Education de Google, se llevó a cabo un

taller para poner a los asistentes al tanto de sus ca-racterísticas y facilidades. Las múltiples herramientasa las que a partir de su utilización tienen acceso losdocentes y alumnos de la UdeMM permiten, entremuchas otras, el acceso a funciones tales comoClassroom, correo electrónico, o calendario, desdecualquier dispositivo móvil o computadora con co-nexión a Internet.Los docentes y alumnos pueden encontrar informa-ción detallada de cómo acceder a sus cuentasUdeMM en: http://www.udemm.edu.ar/correo-udemm/

Reconocimiento a voluntarios El Aula Magna de la UdeMM fue el escenarioelegido por UPF Argentina para entregar losreconocimientos “Voluntariado y bien

común”. La apertura de la ceremonia estuvo acargo de la Lic. Silvia Gabriela Vázquez, quienluego de dar la bienvenida al auditorio en nombrede la universidad, leyó un texto de su autoría “Ho-menaje a los voluntarios”. Este año, la ceremonia fue especialmente emotiva,ya que la UPF y la Red Cooperar de Organizacio-nes de la Sociedad Civil de la CABA firmaron laDeclaración “Compromiso de Solidaridad y Paz” ylas casi 90 personas presentes fueron invitadas adejar su firma. Actores voluntarios, caracterizadoscomo José de San Martín, Manuel Belgrano yJuana Azurduy, entre otros personajes históricos,acompañaron el acto como testigos simbólicos.Más información: [email protected]

Informaciones varias

Page 13: Novedades - UdeMM … · nte la irrup - ción de la tecnología reemplazando el trabajo humano, las voces de alerta no tardan en lle - gar. No es la pri - mera vez que sucede. Según

Página 13

Informaciones varias

Nuestra universidad estuvo presenteen este importante evento orga-nizado por la Dirección General

de Políticas de Juventud en el predio deLa Rural de Palermo. Expo Empleo Joven2017, una feria de empleos para jóvenesde entre 18 y 29 años, se desarrolló en elpabellón amarillo de La Rural, en Pa-lermo. La exposición fue pensada paralos jóvenes que buscan trabajo o paraquienes quieren cambiar el que tienen,por lo que durante la misma hubo opor-tunidades variadas de inserción laboral ydesarrollo profesional en las empresasmás importantes del país.Durante el desarrollo de la misma losasistentes tuvieron oportunidad de tenerreuniones con líderes de empresas, espacios de orientación laboral yvocacional, conferencias y charlas motivacionales, stands de empresasy un "Assessment Center", en donde importantes empresas ofrecieron

un espacio de "reclutamiento real"para sus "búsquedas laborales acti-vas" a través de entrevistas grupa-les. Además profesionales brindaronasesoría en armado de CV, entrena-miento en entrevista laboral yorientación vocacional ocupacio-nal.La UdeMM estuvo presente, y quie-nes pasaron por su stand fueronamablemente atendidos por SolTolisano y Mariana Gómez, delDepto. de Admisión, y recibieronasesoramiento en Orientación Vo-cacional y Ocupacional por partede la Lic. Silvia Gabriela Vázquez. ¿Quién soy? ¿Qué deseo hacer? y

¿Qué podría aportar a la sociedad? fueron las tres preguntas funda-mentales que los jóvenes intentaron "responderse" en el transcurso dedicha entrevista de orientación.

Con el objetivo de reflexionar acercadel docente como promotor de lacomprensión durante todo el proceso

de aprendizaje, se desarrolló el taller “Ense-ñar, aprender y evaluar desde la compren-sión” para profesionales de la Red Alumnis.El dictado del mismo estuvo a cargo de laLic. Silvia Gabriela Vázquez (Directora de laCátedra de RSU UdeMM) Luego de una dinámica grupal en la que losparticipantes llegaron a una definición com-partida acerca de “Enseñar” a partir de unatécnica, se debatió acerca de los obstáculosmás comunes en el momento de evaluar losaprendizajes. Después se intercambiaronpropuestas novedosas de evaluación parafavorecer el “visible thinking”, entre ellas el“Choice de argumentación múltiple”.A continuación se proyectó un breve videoy se repartieron algunas reflexiones escritasa modo de síntesis de lo visto. El cierre in-cluyó un feedback y acercamiento al rol del

orientador o docente como tutor de resi-liencia, temática que forma parte (desde di-ferentes enfoques) tanto de la Diplomaturaen Responsabilidad Social y Resilienciacomo de la Diplomatura en Educación Su-

perior UdeMM.Los interesados en cursar dichas diploma-turas (ambas interdisciplinarias) puedensolicitar información al e-mail: [email protected].

Taller en la Organización “Enseñá x Argentina”

Por un espacio digital seguro

Como parte de las actividades de articulación entre la universidady las escuelas secundarias, el 24 de mayo se dictó en el aulamagna, una conferencia acerca de los peligros en las Redes So-

ciales e Internet, con asistencia de un importante grupo de profesoresy directores.El disertante, convocado por la Red de Calidad de Colegios Secundariosde la UdeMM a cargo de la Lic. Silvia Ranieri, fue el Mg. Ing. Pablo Ro-manos, graduado como Ingeniero en nuestra Universidad y docente dela misma, es al mismo tiempo fundador del proyecto CROZONO, Res-ponsable de Planificación y Gestión Documental del Centro de Ciberse-guridad del GCABA, y presidente de ESPACIO SEGURO, unaorganización sin fines de lucro que trabaja para minimizar los riesgosen espacios digitales y concientizar acerca de los peligros que presentael uso de las redes sociales e Internet para los menores.

La UdeMM presente en Expo Empleo Joven 2017

Page 14: Novedades - UdeMM … · nte la irrup - ción de la tecnología reemplazando el trabajo humano, las voces de alerta no tardan en lle - gar. No es la pri - mera vez que sucede. Según

Página 14

Conferencia

Bajo el título “Liderazgo corporativo y gestión de equi-pos” la conferencia tuvo como objetivos destacados des-arrollar y difundir aspectos y herramientas para afrontar

la realidad del mercado, desarrollar los nuevos conceptos y ten-dencias internacionales en temas de gestión de equipos mul-tidisciplinares y liderazgo, y adquirir y articular conocimientoscomo disparadores para identificar características de liderazgoen los participantes.La exposición estuvo a cargo del Ing. Matías Agustín Crudo,Ingeniero Electromecánico egresado de la UdeMM, y Posgra-duado en Gestión de Proyectos por la FAE Business School, ycursando actualmente un MBA en Finance & Controlling enla Universidade Positivo (Brasil).El Ing. Crudo trabaja actual-mente como Jefe de Industrialización y Depto. Técnico. de

Posventa en Orbis Mertig do Brasil, y participa activamente engrupos de revisión de normativas ABNT (Associação Brasilerade Normalização Tecnica), así como también brindando con-sultorías en el área de energías convencionales y renovables.Durante la presentación se abordaron distintos temas rela-cionados con la problemática actual del rol profesional y latoma de decisiones. Asimismo fueron parte de la disertaciónotros temas tales como conceptos de liderazgo Corporativoy Gestión de Equipos, actividad de Autoconocimiento y Pla-nificación estratégica, cualidades de liderazgo, su clasifica-ción, y ejemplos históricos contemporáneos. También hubolugar para tratar el concepto de Neuro Liderazgo y LiderazgoTóxico, y acerca de la formación y educación de líderes parael futuro.

Liderazgo corporativo y

gestión de equipos

La gestión de equipos multidisciplinarios fue unode los temas centrales dela conferencia llevada acabo en nuestra Universidad

Formando y educando líderes para el futuro.

El Ing. Matías Crudo durante su exposición

Page 15: Novedades - UdeMM … · nte la irrup - ción de la tecnología reemplazando el trabajo humano, las voces de alerta no tardan en lle - gar. No es la pri - mera vez que sucede. Según

Página 15

Concurso de cuentos

2do. PremioAndrea Lucía Billone

Instituto Santa Isabel. San Isidro.

Él ni siquiera recuerda por qué comenzó a pensar de ese modo. Quizás hayasido algo que escuchó en una discusión de sus padres o lo que vió en algunapelícula. Después de eso debió llegar a la conclusión de que él no era unapersona especial. No lo es. Nunca ha hecho algo heróico o magnífico quemerezca el recuerdo de su persona en los demás. Sólo es él, alguien normaly corriente que se despierta de lunes a viernes a las seis de la mañana demalhumor porque recuerda que tiene que ir a la escuela. Se estresa por laspruebas, valora más que nada una noche de películas y a veces ríe con lospocos amigos que tiene. De todas formas él no demuestra lo que siente, noprofundamente. ¿Qué le diría a sus amigos? ¿Qué no le encuentra el sentidoa su vida? No lo malentiendan, él valora el estar vivo y sabe que tiene muchosmomentos por vivir en el futuro, pero aún así no puede entender por quéestá vivo. Cuál es la razón de que exista. Si no vivió nada que merezca lapena hasta ahora ¿Cómo sabrá que en un futuro será diferente? Según él, suvida es tan rutinaria y monótona que a veces se aburre de ser él y, ante taldesesperación, comienza a imaginarse siendo una persona completamentediferente. Se avergüenza siquiera de admitir que lo hace, pero es la verdad.Puede ser que un día sea un superhéroe que salva vidas y es querido portodos y al otro es un médico sumamente inteligente que, por medio de in-terminables estudios, descubre la cura del cáncer.Se encontraba muy cómodo con aquel juego de personajes en su cabeza hastaque un día le dieron una tarea inusual en la escuela.“Para la próxima semana traigan una narración libre de alguna aventura quehayan vivido o hayan sido testigos a lo largo de su vida.”La sonrisa suspicaz de la profesora despertó en el joven un pánico repentinoque se fue tan rápido como apareció pero dejando a su paso una sensacióndesagradable de incomodidad.“Puede contener alguna invención de ustedes para hacerlo ‘más interesante’,como un personaje nuevo o una situación de fantasía, pero originalmente debeser real.”Las risas contenidas y los susurros de los chicos del fondo le hicieron preverque consideraban este trabajo una broma, pero él se sentía extrañamentenervioso. ¿Cómo podría escribir algo interesante que haya vivido si su vidaera más aburrida que la de un insecto? Se le escapó una risa al pensar en ellibro La Metamorfosis de Franz Kafka (en la que el protagonista se despiertauna mañana convertido en insecto) pero la profesora debió pensar que lacausa de su risa era inexcusable porque le lanzó una mirada severa. Si ellasupiera en la encrucijada en la que se vio obligado a estar por la tarea queella misma acababa de dar, se apiadaría de él. ¿Debería no hacer el trabajo yarriesgarse a que ella pierda el respeto hacia él que tan lentamente se habíaganado, o simplemente inventar algo para salir de ésta sin permitirse pensarlorealmente? Si hiciera la última opción seguro ella se daría cuenta. Los pro-fesores tienen ese inoportuno sexto sentido que es la perdición de los alum-nos. Colocó mentalmente el libro de Kafka en su lista de “libros por leer”. Talvez sea el adecuado para ayudarlo no sólo con este trabajo, sino también aresponderle con su pensamiento existencialista las preguntas que le provocanpesadillas por las noches.No fue hasta que llegó el domingo que, sentado frente a su escritorio iluminadosólo por una pequeña lámpara cálida, miraba el papel blanco que reflejaba lasideas que habían llegado a su cabeza hasta el momento. Nada. No se le ocurríaalgo que contar, algo meramente raro que haya ocurrido en él. Estaba vacío.Se ha sentido vacío desde que tiene conciencia de él y de su entorno. Se sientevacío cada vez que su boca forma una sonrisa tensa cuando en realidad lo quequiere es llorar, cuando lastima a alguien y, para cuando se da cuenta lo quehizo, ya es demasiado tarde. Quizás la única vez que se ha sentido feliz fue…Sus ojos se abren repentinamente al recordar que, unos años atrás, había pa-decido una súbita desesperación por escribir lo que sentía durante una muyaburrida película. Como un diario. Eso fue el origen de lo que es ahora! Asícomenzó todo.“Yo no hago milagros. No amo apasionadamente. No tengo poderes.” Pero re-cuerda que había algo más. Escribió más que sólo eso.

Mueve su silla giratoria al lado opuesto de su habitación en dirección al arma-rio. Allí permanecen escondidas las señales de la existencia de su infancia. Di-bujos, juguetes, cuadernos…Su Cuaderno Azul. Lo sujeta con manostemblorosas. Todo está ahí. Ya tiene su narración.Es lunes y la profesora está pidiendo la tarea. Como era de esperarse, varios nisiquiera se inmutaron. Es extraño como algo puede significar tan poco paraunos y al mismo tiempo cambiar la vida de otros. Él pasó todo el fin de semanaen compañía de su lapicera y una hoja vacía, realmente intentando escribiruna mínima oración sin saber que todo ya estaba escrito. Pasó su vida sin sa-berlo y ahora lo tiene en sus manos, con destino a su profesora. Pero no quierepasar al frente y leerlo. Le invade una sensación egoísta que le hace creer queno todos en la clase merecen escuchar lo que ha escrito. Sus manos frías seaferran al cuaderno y ruega que no lo llamen. Ya que presenta la suerte detodo alumno, escucha su nombre en un tiempo desgarradoramente lento y,como si tuviera un megáfono en el oído, fuerte y claro. Odia tener la miradade todos sobre él, pero aún así se levanta y camina hacia el pizarrón.“Esta narración es un poco confusa…” Siente cómo su sangre sube hasta surostro y ruega no estar sonrojándose. “La estructura era libre, así que no importa. Comenzá.” La fuerza de la ordende la profesora contrastaba con la delicadeza de su mirada insinuándole quecomprendía su situación. El chico soló un largo suspiro preparándose para lasburlas y empezó a leer.“Yo no hago milagros. No amo apasionadamente. No tengo poderes.”“Yo no hago milagros.”Una pequeña nena lloraba sentada sobre el jardín delantero de lo que suponíasería su casa. Su cabello castaño caía sobre sus mejillas debido a la humedadde sus lágrimas. Me senté junto a ella algo preocupado. Luego de unos segundosle pregunté la razón por la que lloraba y ella respondió que sus padres se ibana separar. No sé si dije un mal chiste o similar luego de eso. Ni siquiera puedorememorar el momento específico porque fue hace mucho tiempo. Pero lo quesí recuerdo fue cuando ella me observó por un rato con sus grandes ojos ma-rrones, hinchados y algo enrojecidos, hasta que las comisuras de sus labios seelevaron formando una tímida sonrisa. Entre lágrimas, pero al fin y al cabo unasonrisa genuina. Aquello se sintió como cuando el sol sale luego de una largatormenta, como un pequeño milagro.“No amo apasionadamente.”Estaba hastiado. Mi familia, mis amigos, el colegio, la vida. Estaba harto detodo. Entré a mi habitación y cerré la puerta fuertemente, dejando en claro quequería estar solo. Salté con un movimiento brusco sobre mi cama y me quedéen esa posición, boca abajo contra el colchón y los ojos cerrados, respirandopesadamente. Por segundos, minutos, horas o días. No me importaba nada. Le-vanté mi cabeza lentamente y por mi línea de visión se cruzaron mis amoresincondicionales, mis auriculares. Me los coloqué y empecé escuchando una me-lodía lenta. De repente el emisor comenzó a cantar y yo cerré los ojos y me re-lajé. Era tan hermoso, como una adicción. Me hacía sentir tan libre. La músicaera la única que me comprendía en estos momentos. Amaba la música.“No tengo poderes.”Estaba recostado en el jardín de mi casa, sobre el pasto mirando el oscuro cielo.Era uno de esos extraños momentos en los que necesitaba desconectarme.Mientras pensaba en cualquier tontería no me daba cuenta de cómo mis manossentían. Sentían el etéreo pasto, la fresca tierra. Sentían su textura, su color. Almismo tiempo mi nariz olfateaba, sin darse cuenta, el olor a tierra mojada, anaturaleza, a vida. Y, además de todo eso, mis ojos observaban cada detalle.Cada nube y estrella, cada luz y oscuridad, todo. Después me concentré en loque podía oír. Desde el más mínimo sonido como el de mis manos separandolas raíces del pasto de la tierra, hasta los ruidos más lejanos de los autos an-dando, las personas caminando, las aves volando. Yo podía sentir todo eso ymás. Podía sentirlo todo. En ese momento supe que yo, junto con mis poderes,era todo.Al terminar de leer él miró al frente. No a sus compañeros ni a su profesora. Asu futuro, que se encontraba tan claro como el cielo despejado. Sonrió.

El cuaderno azul“Lo cotidiano en sí mismo es ya maravilloso. Yo no hago más que consignarlo” - Franz Kafka“Yo no hago milagros. No amo apasionadamente. No tengo poderes.”

Page 16: Novedades - UdeMM … · nte la irrup - ción de la tecnología reemplazando el trabajo humano, las voces de alerta no tardan en lle - gar. No es la pri - mera vez que sucede. Según

Página 16

Dirección de publicaciones UdeMMRivadavia 2258 - C.A.B.A.

Tel/Fax: [email protected]

http://www.udemm.edu.ar