noviembre 2012

28

Upload: ediciones-del-hobby-sl

Post on 30-Mar-2016

219 views

Category:

Documents


4 download

DESCRIPTION

Edición digital de Más Slot 125, correspondiente a noviembre de 2012

TRANSCRIPT

Page 1: Noviembre 2012
Page 2: Noviembre 2012
Page 3: Noviembre 2012
Page 4: Noviembre 2012

PRUEBAS

AUDI R-18 de NincoArtículo completo en Más Slot 125 (Nov 12)

Page 5: Noviembre 2012

AUDI R-18 de Ninco

Page 6: Noviembre 2012
Page 7: Noviembre 2012
Page 8: Noviembre 2012

PRUEBAS

Lancia Betta Montecarlo de Racer SidewaysEl regreso de un campeón

Page 9: Noviembre 2012

Lancia Betta Montecarlo de Racer SidewaysEl regreso de un campeón

Artículo completo en Más Slot 125 (Nov 12)

Page 10: Noviembre 2012
Page 11: Noviembre 2012
Page 12: Noviembre 2012

PRESENTACIÓN

MGB de SuperslotAquellos duelos en Florida

Page 13: Noviembre 2012

MGB de SuperslotAquellos duelos en Florida

Artículo completo en Más Slot 125 (Nov 12)

Page 14: Noviembre 2012

LIBROSAlfa Romeo Montreal. The Dream Car that came true

BRM V16 How Britians Auto makers built Grand Prix car to beat the world

Coches Míticos

Con su carrocería Bertone con estilo y motor V8 de 200 caballos, el Alfa Romeo Montreal es uno de los automóviles de producción en serie más impresionantes del siglo XX. Casi 4000 Montreals fueron construidos, y los coches de hoy en día siguen siendo sólidas fácilmente disponibles a precios muy asequibles.

Este libro es un homenaje a la amplia gama Montreal. Un testimonio visual de un coupé

poderoso y hermoso que nació como un concepto futurista y transformado en un co-che de ensueño a realidad.

Editorial: Veloce Publishing PLCAutor: Bruce TaylorPáginas: 208Idioma: InglésPrecio: 50€Encuadernación: Portada dura con carátulaMedidas: 210 x 280 mm

Pocos coches tienen una reputación más exótico y emocionante entre los aficionados que el BRM, una máquina de 16 cilin-dros es de extrañar que fuera un faro brillante de la promesa de Gran Bre-taña en monótonos años de la posguerra. Acla-mado como un ganador seguro y respaldado por la industria del motor de la nación, la explotación de los secretos de los alemanes incautados 1930, la British Motor Racing oferta justa para poner el Reino Unido en la parte superior del ár-bol de Grand Prix. Artículos relacionados y redondas ephemera la historia de una empresa británica audaz pero equivocado en última instancia que dictó dema-siado tarde.

Editorial: Veloce Publishing PLCAutor: Karl LudvigsenPáginas: 96Idioma: InglésPrecio: 24,50€Encuadernación: Portada dura con carátulaMedidas: 250 x 250 mm

Un tributo a los coches más em-blemáticos de todos los tiemposLos coches no son solo un me-dio para ir de un sitio a otro, sino que son una parte impres-cindible de nuestras vidas. Los mejores automóviles fusionan arte, ciencia y tecnología en una creaclon en movimiento. Este li-bro, con espléndidas fotografías a color, rinde homenaje a los mejores coches del mundo, desde los modelos pioneros fabricados en los inicios de la automoción hasta los sofisticados coches de la actualidad.Más de 120 espectaculares fotografías en color de los mejores coches de ayer, hoy y mañana.Descubre los coches más sorprendentes que se han fabricado, desde · el inigualable Volkswagen Beetle hasta el increíblemente rápido y caro Bugatti Veyron.Descubre qué sucede cuando forma, función y rendimiento se combinan en una máquina perfectamente integrada.Además adelantamos algunos de los increíbles prototipos y dise-ños de próxima generación que pronto recorrerán las carreteras.

Editorial: ParragonAutor: Andrew NoakesPáginas: 64Idioma: EspañolPrecio: 6,00€Encuadernación: Portada duraMedidas: 250 x 200 mm

Page 15: Noviembre 2012
Page 16: Noviembre 2012

PRESENTACION

Mercedes Benz 300 SLS Roadster de Top Slot

Page 17: Noviembre 2012

Mercedes Benz 300 SLS Roadster de Top Slot

Artículo completo en Más Slot 125 (Nov 12)

Page 18: Noviembre 2012

Historia de 50 años de competición1962 - 2012Scalextric: 50 añoS de un juguete de leyenda

Scalextric es un jugue-te único. A lo largo de medio siglo ha trasla-

dado a los hogares las sensa-ciones de las competiciones automovilísticas, cautivando a generaciones y creando un sinfín de aficionados al slot y a los deportes de motor en general. Lo ha conseguido apostando por la pasión y por la tecnología.

Pasión por las carreras, por la velocidad, por las mi-niaturas bien ejecutadas y detalladas que reproducen los vehículos de los pilotos punteros del momento, sea cual sea la competición que disputen. Y pasión por los avances técnicos, que le han permitido reinventarse sin descanso y situarse entre los juguetes preferidos de niños y mayores durante 50 años.

Una de las prioridades de la marca ha sido siempre ofrecer

no solo reproducciones de ve-hículos y pistas míticas, sino hacer que sus aficionados se sientan como si disputaran un auténtico Gran Premio o un tramo decisivo del Mun-dial de Rallyes. Hacerlo con la máxima fidelidad posible, hasta conseguir el ambiente de las carreras.

Esta es la idea que subyace en la creación de Fred Fran-cis. En 1952, este ingeniero británico ideó un sistema que permitía mover de manera remota coches metálicos en miniatura: el Scalex, un sis-tema mecánico que tuvo gran aceptación entre el público. Su primer modelo fue típica-mente inglés: el Jaguar XK 120. Cuatro años más tarde, Francis mejoraba sus auto-móviles con la serie Startex, que introducía cambios en el sistema de impulsión.

la inveStigación como vía hacia el éxito

Pero en 1957 el descenso de ventas de los coches em-pujó a Francis a dar una vuel-ta de tuerca tecnológica a su producto. El paso adelante definitivo vino de la mano de dos ideas revoluciona-rias. La primera fue acoplar un pequeño motor eléctrico a algunos de sus modelos. La segunda, no vender sola-mente coches, sino acompa-ñarlos de un sistema de pis-tas exclusivo sobre los que hacerlos correr.

Su nombre comercial tam-bién cambiaría para evolu-cionar a la marca que todos conocemos: Scalextric.

La idea fue un éxito des-de el primer momento. Las primeras apuestas fueron algunos de los mejores ve-hículos que competían en el Campeonato del Mundo de Fórmula 1: el Maserati 250F Grand Prix y el Ferrari 4.5L Grand Prix. Una filosofía, la de elegir a los más destaca-

dos para sus reproducciones, que ha llegado hasta nues-tros días.

Incapaz de satisfacer la demanda, la compañía de Francis, Minimodels LTD, fue absorbida por Lines Bros. A partir de entonces su filial Tri-ang se ocuparía de fabri-car y comercializar el nuevo y exitoso juguete. Bajo su tutela se puso a la venta en 1957 el primer circuito de Scalextric. Tenía forma de cero, y equipaba dos de los ya conocidos Maserati 250F Grand Prix. A pesar del éxi-to de ventas, la capacidad de innovar no se detuvo. En 1960 los antiguos moldes de metal fueron sustituidos por carrocerías y chasis de plás-tico, que permitían un mayor nivel de detalle y ligereza. El primer modelo de la nueva etapa también reproducía un bólido de F1 y tenía sabor británico: el Lotus 16.

Por aquel entonces

Page 19: Noviembre 2012

Historia de 50 años de competiciónScalextric ya era una refe-rencia en el mercado. Su calidad de acabados y su maniobrabilidad permitían a su sistema reproducir como ningún otro el espíritu de la competición.

También gozaba del apo-yo de pilotos de primera lí-nea, como el británico Jim Clark. El secreto del éxito de Scalextric, sin embargo, no pasó únicamente por la ven-ta de coches y pistas. Cons-truyó un sistema compatible con infinitas combinacio-nes: animaba a sus clientes a diseñar su propio circuito, aprovechando que las pistas eran intercambiables entre sí y que sus vehículos fun-cionaban sin problemas so-bre cualquiera de ellas. Así, al comprar una de sus cajas el aficionado no adquiría un circuito, sino que abría la puerta a su imaginación.

1962: exin introduce Sca-lextric en eSpaña

En 1962, Tri-ang firmó un acuerdo con la juguetera Exin para comercializar sus productos en España. El sis-tema económico autárquico impuesto por la dictadura del general Franco dificulta-ba enormemente la entrada de productos extranjeros en nuestro país. Una de las po-cas vías abiertas pasaba por establecer una alianza con una empresa local. Exin fue la elegida y el sistema idea-do por Francis se presentó en la Feria de Muestras de Bar-celona ese mismo año.

Exin inició su recorrido

con tres modelos míticos de la máxima competición del automovilismo mundial: el Lotus 21, el Cooper F1 y el Ferrari 156, conocido como Sharknose (literalmente “na-riz de tiburón”) por la curio-sa forma de su parte frontal. También inició la comercia-lización de circuitos, que se podían adquirir a partir de unas 1.200 pesetas de la época.

A partir de 1965, las cajas de circuitos no solamente incluían pistas, un transfor-mador y dos mandos para controlar la velocidad de los coches. También se podían encontrar accesorios que mejoraban la experiencia del juego, como vallas de pro-tección, peraltes o puentes. Nuevamente, la pasión de la marca por la competición y por la innovación, conjunta-mente con su dinamismo, la llevaban a aumentar su pres-

tigio en el mercado.En 1966, Exin sacó al

mercado su primer modelo totalmente español. No po-día ser otro que el Seat 600 TC, un modelo que acerca-ba la marca a su público y que, al mismo tiempo, mar-caba un nuevo camino para Scalextric.

loS mejoreS cocheS de Slot del mundo

Hasta entonces los mode-los de Exin eran adaptacio-nes de los británicos. Cuan-do los diseñadoresespañoles pudieron crear sus propios productos, la calidad de los mismos (y, con él, su presti-gio) subió de manera expo-nencial. Los acabados de los modelos locales no tardarían en superar a los de la fábrica inglesa. Su nivel de detalle y la concepción en general de los vehículos convirtieron a los modelos de Exin en los

más deseados por los aficio-nados de todo el mundo.

Entre los modelos em-blemáticos de la década de 1960 se cuentan el Mercedes 250 SL, el Ford GT, el Jaguar E, el BRM-F1, el espectacular Chaparral GT o el Seat 850 TC Abarth. Todos a escala 1/32, que se ha mantenido hasta nuestros días..

En la década de 1970 Exin mostró todo su dinamismo, poniendo a la venta numero-sos circuitos y presentando cada año espectaculares mo-delos nuevos. A esa época pertenecen, entre otros, el carismático Mini Cooper, el Porsche 917 y el Mercedes Wankel C-111, un vehículo conceptual que el fabrican-te alemán nunca llevó a la producción. Los aficionados de Scalextric, sin embargo, han podido recorrer miles de kilómetros con él.

Esos años se recuerdan

Page 20: Noviembre 2012

también por la presentación de cuatro de los modelos más queridos: el Tyrrell P34 (el popular “seis ruedas”), el primer Porsche 911, el bes-tial Lancia Stratos y el Fe-rrari B3 F1, quizás el modelo más complejo que ha creado Scalextric a lo largo de su historia. Gracias a su cali-dad, las exportaciones de los modelos españoles aumenta-ban sin cesar.

En el año 1982, la marca celebró el 20º aniversario de Scalextric en España con la edición de un exclusivo BMW M1 y la presentación de la nueva serie Super Racing System (SRS), especialmen-te dirigida a los fanáticos de la competición. Vehículos más ligeros y con más agarre complementaban las innova-ciones técnicas que la marca había presentado en los años anteriores: nuevos transfor-madores, mandos más sensi-bles, cuentavueltas, puentes más largos y espectaculares, figuras en miniatura de me-cánicos o periodistas que enriquecían las maquetas de los aficionados...

tecnología para competirLa década de 1980 estuvo

marcada por el desarrollo y auge de los ordenadores per-sonales y los videojuegos, que constituyeron una se-ria amenaza para el juguete clásico. Hornby, que había comprado la marca interna-cional, acordó con Scalextric intercambiar modelos. Esto benefició a Exin, el fabri-cante español, cuyos coches eran de calidad superior a cualquier otro del mercado.

Un nuevo salto tecnológi-co llegó en 1985, con diver-sas innovaciones técnicas. La primera consistió en in-cluir un sistema de alumbra-do para los nuevos modelos. Una carrera nocturna, con coches equipados con luces, era una experiencia inédita. El primer modelo fue el Lan-cia 037, protagonista junto con el Audi Quattro, de una de las luchas más apasio-nantes y espectaculares del Mundial de Rallyes.

Asimismo, se pusieron a la venta los nuevos motores RX-2, más rápidos y poten-tes, que jubilarían defini-tivamente a los Tri-ang RX, montados en los coches de Scalextric prácticamente des-de su nacimiento. Finalmen-te, ese año se exploró la vía

de los vehículos 4x4 con la serie Super Traction System (STS), que evocaba grandes carreras como el París-Dakar o el Rallye de los Faraones.

Scx, línea vintage, club Scalextric... y llegada de tyco

Unos años después, Exin decidió exportar sus produc-tos bajo su propia marca. En virtud de su acuerdo de licencia, sólo podía utilizar la denominación Scalextric en España, Andorra y Méxi-co. Por esta razón se creó en 1991 SCX, la marca interna-cional de los productos espa-ñoles de Scalextric. También aprovechó para introducir las gamas SRS-2 (evolución de la SRS) y TT.

Casi simultáneamente, la dirección de la empresa, consciente de la comunidad de aficionados que se movía alrededor de sus productos, creó la serie Vintage que aún hoy reproduce fielmente los modelos más antiguos de la marca. El primero, por su-puesto, fue el 600 TC.

Arrastrada por una crisis de ventas en otras divisiones de la empresa, Exin cerró sus puertas en 1993. El éxito de

ventas de Scalextric no con-siguió salvar la fábrica, y la marca fue adquirida por la multinacional norteamerica-na Tyco. Una de sus primeras decisiones fue trasladar la producción a China, en un intento de abaratar costes de producción. El resultado fue que la calidad del pro-ducto se resintió y, sin dejar de mantener un nivel alto, no consiguió llegar al están-dar de Exin.

Tyco se hizo cargo del producto hasta 1997. Entre las pocas innovaciones que impulsó figuran los coches direccionables y, sobre todo, la creación del Club Scalex-tric, una valiosa herramienta de apoyo a la comunidad de aficionados que aún hoy se mantiene. Ofrece descuen-tos y regalos exclusivos, e información puntual de no-vedades y competiciones a través de una revista perió-dica, bautizada en aquellos tiempos como Chicane y hoy convertida en Scalextriclub.

En parte fruto de esta ini-ciativa, el primer campeona-to de España de Slot-Scalex-tric se celebró en 1996, en Barcelona. En cuanto a los modelos, Tyco consiguió al-gunas reproducciones espe-cialmente acertadas, como el Bugatti EB 110 Le Mans. Pero su decisión más conoci-da tuvo lugar cuando presen-tó una línea de camiones.

tecnitoyS: en buSca del preStigio perdido

En 1997, Tyco fue ab-sorbida por Mattel, que un año después vendió a Tec-niToys Juguetes los dere-chos de fabricación y distri-bución de Scalextric y SCX. Con el nuevo propietario volvió la inversión en in-vestigación y desarrollo de nuevos modelos.

Se incorporó fibra óptica al sistema de iluminación de

Page 21: Noviembre 2012

los coches y se moderniza-ron motores, guías y trenci-llas. Se incorporaron nuevos complementos electrónicos, como el SIC (Scalextric Inte-lligent Control), que permi-tía competir contra un coche conducido por un ordenador. Por último, se mejoraron considerablemente las deco-raciones de los coches y se retocó el logo de la marca para dotarla de una imagen más acorde con los tiempos.

La respuesta del mercado no se hizo esperar, animada por modelos brillantes como el Toyota Corolla WRC de Carlos Sáinz, o el Mitsubishi Lancer del finlandés Tom-mi Mäkkinen, campeón del Mundial de Rallies en 1997.

Animada por el éxito co-mercial, TecniToys mantuvo algunas de las iniciativas que habían funcionado en el pasado, como el Club Scalextric y la serie Vinta-ge, e introdujo otras, como la serie Scalextric Pro, una línea de productos para ex-pertos. También estuvo muy atenta a la actualidad y a la creciente presencia de los pilotos españoles en la alta

competición, especialmente en la F1. Las reproducciones del Minardi de Marc Gené y el Arrows de Pedro Martí-nez de la Rosa fueron dos buenos ejemplos.

Pero la verdadera estre-lla de la época fue la línea Scalextric Digital, una de las novedades más importantes

de la historia de la marca. Se trata de un sistema que permite que diversos coches puedan saltar de una guía a otra, y circular varios de ellos por la misma. Introducido en 2004, hizo posible que las carreras ganaran en emoción porque facilitaba espectacu-lares adelantamientos.

De esa época data el Fe-rrari F2004 F1 de Michael Schumacher, el modelo más vendido de la marca, con más de 8.000 unidades despa-chadas. No en vano se trata de una de la reproducciones más brillantes de Scalextric, con infinidad de detalles to-mados del monoplaza con

Page 22: Noviembre 2012

curioSidadeSSabías que...

- Scalextric es una palabra que deriva de dos conceptos. Tiene su origen en Scalex, una de las dos series de coches en miniatura que inventó y comercializó Fred Francis. Se refiere a la “escala variable” que podían tener los mode-los: “Scale” de escala y “X” de desconocida.

- Tri-ang sacó un vinilo con sonido de coches para ambientar las carreras de Sca-lextric. La compañía británica lanzó este single, a principios de los 60, como una forma de darle más emoción y realismo a los circuitos.

- La trayectoria de Scalex-tric ha estado ligada a grandes nombres del mundo del motor, como Fernando Alonso, Marc Gené, Jim Clark, Damon Hill, Carlos Sáinz, Luis Moya, Marc Márquez, Gabriel Tarquini, Adrián Campos, Fermín Vélez, Oriol Servià o Harri Rovan-perä, entre otros.

- Fuera del mundo del mo-tor, existen un gran número de aficionados célebres a Sca-lextric de otras disciplinas, como los futbolistas Andrés Iniesta o Mario Ballotelli o los mismísimos The Beatles, que jugaban entre actuación y actuación.

- En 1962, Lines Brothers Group firma un acuerdo con la catalana Exin para comer-cializar los modelos Scalextric en España. La empresa britá-nica no podía hacerlo por su cuenta por las restricciones económicas impuestas por la dictadura del general Franco.

- Scalextric dispuso de su propia colección de moda de la mano del diseñador Armand Basi. La línea Scalextric by Basi disponía de prendas para chico y chica estampadas con logos y motivos de la marca.

- Scalextric ha enseñado su cara más solidaria en ini-ciativas como Art&Joguina. Organizada en colaboración con Bonart, diversos artistas

personalizaron coches de la marca. Luego los vehículos fueron vendidos en subasta, y la recaudación se destinó íntegramente a la Fundació el Somni dels Nens. Entre los artistas que participaron se encuentran Arranz Bra-vo, Joan Fontcuberta o Pere Formiguera.

- Hasta 1965, los circuitos tenían forma de cero. Con la caja Gran Turismo GT-60 (con un Aston Martin DBGT y un Ferrari 250 GT), ya se podían formar circuitos en forma de ocho.

- La primera competición de resistencia de Scalextric se celebró en 1965. Fue en Saba-dell y significó gran un éxito publicitario para la marca. Era una carrera de 12 horas en un fantástico circuito de 30 me-tros de largo y seis vías.

- Los primeros modelos Made in Spain: Cooper F1 y Ferrari 156 F1 Sharknose, am-bos de 1965.

Eran adaptaciones de los

diseños británicos. Previa-mente, en 1962, se había co-mercializado el Lotus 21, im-portado del Reino Unido.

- Primer modelo diseñado y fabricado por Exin: Seat 600 (1966). Del mismo año es el primer circuito de fabricación española: el TC-600, con un par de unidades del popular utilitario de Seat.

- Algunos de los modelos singulares de Scalextric:

Cooper F1Ferrari 156 SharknoseSeat 600 TCMini CooperCoupé Abarth 850 TCPorsche 917Tyrrell P34Chevrolet Corvette (dragster)Ferrari B3 F1Lancia StratosPorsche 911BMW M1 20 aniversarioFerrari GTOCamión Mercedes BenzRénault Mégane Kit CarPorsche 911 GT1Audi R8 2002

que el piloto alemán se pro-clamó campeón del mundo en 2004.

A finales de esa misma década, TecniToys exploró un nuevo segmento de mer-cado en el slot: las motos. El mundial de motociclismo gozaba de gran populari-dad entre los aficionados, y Scalextric ofreció circuitos y réplicas de las mejores mo-tos. La Yamaha de Valentino Rossi y la Honda de Dani Pe-drosa fueron dos de las pri-meras protagonistas.

Fábrica de jugueteS: ce-lebración del 50 aniver-Sario

La etapa TecniToys finali-zó en 2012, cuando los de-rechos de explotación de la

marca fueron adquiridos por Fábrica de Juguetes, que se encarga actualmente de la comercialización de Scalex-tric en nuestro país y diver-sos territorios.

La nueva etapa arranca con la celebración del 50 aniversario de la marca en España. Se ha preparado una gran campaña de lanza-miento, se ha invertido en investigación y desarrollo, se han incorporado innova-ciones tecnológicas y se han presentado diversas noveda-des, como la edición conme-morativa del Cooper Climax F1, un coche de Fórmula 1 que fue uno de los pri-meros modelos en llegar a nuestro país.

Page 23: Noviembre 2012
Page 24: Noviembre 2012

SLOT MANIAC/ Muntaner, 8308011 Barcelona Barcelona93 454 86 86

[email protected]

CRIC-CRACC/ La masia, 26 Local Pla de les Gavarres08711 Odena – IgualadaBarcelona902 132 124

CASA PALAUC/ Pelai, 3408001 BarcelonaBarcelona93 317 36 78

BSRC/ Sant Pere, 14-1608911 BadalonaBarcelona93 389 02 64

MOSPMISC/ Mossen Antoni Solanas, 3208832 Sant Boi de LlobregatBarcelona93 652 45 93

PUNT SLOTC/ Diputación, 173 Local08011 BarcelonaBarcelona93 451 70 45

TALEIA MODELISMEC/ Vallcalent, 925006 LleidaLleida973 263 009

LLEIDA HOBBYC/ Roca Llaurador, 27 Baixos25003 LleidaLleida97 32 88 188

U32 HOBBIESC/ Obra, 417001 Girona Girona972 415 689

ALOY SHOPC/ Dels Cafes, 5 43700 El VendrellTarragona977 66 04 73

PITLANE SLOTCami de LÁigua Nova, 3-A 43204 ReusTarragona977 30 18 08

RN SLOTC/ General Yagüe, 3826006 LogroñoLa Rioja941 20 62 70

CAPUA HOBBYSC/ Marqués de casa Valdes, 5533202 GijónAsturias98 533 95 89

+KE HOBBYC/ Españolito, 72-74 Local15403 FerrolA Coruña981 94 89 10

HOBBY MANIAC/ Garcia Camaño, 7 Bajo36600 Vilagarcia de ArousaPontevedra986 50 58 69

DIMAXE XOGOSAv. Fragoso, 24 Local36210 VigoPontevedra607 731 968

ZZ SLOTAv. Diagonal Plaza 14, nave 4 Polígono de Servicios50197 ZaragozaZaragoza649 72 73 13

Page 25: Noviembre 2012

MODEL HOBBY REDC/ Ntra. Señora de la luz, 2428025 MadridMadrid91 461 04 10

COLECCIONISMO BLANCOC. C. Carrefour Tienda Nº 628100 AlcobendasMadrid91 662 00 66

BAZAR LOJUMEC/ Cartagena, 11728002 MadridMadrid91 562 86 37

BAZAR VAZQUEZC/ Virgen del portillo, 3728006 MadridMadrid91 404 73 94

LIBRO MOTORC/ General Moscardo, 828020 MadridMadrid91 554 81 95

TIEMPO LIBRE MODELISMOC/ Cid, 1028220 MajadahondaMadrid91 638 38 25

MACHININEC/ Barquillo, 728004 MadridMadrid91 701 05 18

A FONDO SLOTAv. Montes de Oca, 19 Nave 2028702 San Sebastián de los ReyesMadrid91 651 53 29

SLOT RACING MADRIDAntigua Carretera de Barcelona M-300, KM. 29.600 Polígono Industrial Las Matillas, Nave 5 28802 Alcalá de Henares Madrid91 883 73 67

A-6 SLOTC/ Cerro del Aire, 11 Local 428260 GalapagarMadrid667 660 273

JUGUETES ROCHERAC/ Sant Miquel, 31 Local12540 Vila RealCastellón964 500 282

MECAMODELC/ Arquitecto Morell, 1403003 AlicanteAlicante96 592 47 52

SCORPIO MODELSC/ Ibi, 40 Local03802 AlcoyAlicante 96 652 02 23

PLAY CAR SLOTAv. Mediterráneo, 17804007 AlmeríaAlmería950 27 68 93

ALMACENES JIMENEZ FUENTESC/ Gracia, 1218002 GranadaGranada958 26 36 29

HOBBY SURC/ República Argentina, 4441011 SevillaSevilla95 445 83 52

HOBBY SLOT TOÑI PONCE SPORTC/ Churruca, 35 Local 235010 Las Palmas de Gran CanariaLas Palmas928 22 71 93

JUGUETERIA ARTE Y HOGARC/ General Mola, 1638006 Santa Cruz de TenerifeSta Cruz de Tenerife922 27 71 17

PAPPONI SLOT [email protected]

MODEL HOBBY TALAVERAC/ Joaquina Santander, 3345600 Talavera de la ReinaToledo925 806 067

TIC-TOCAv. Meritxell, 62AD-500 Andorra La Vella0037 682 70 70

ANDORRA

PORTUGAL

Page 26: Noviembre 2012
Page 27: Noviembre 2012
Page 28: Noviembre 2012