noviembre

50

Upload: revista-creser

Post on 07-Mar-2016

236 views

Category:

Documents


6 download

DESCRIPTION

Revista de Integración Regional

TRANSCRIPT

Page 1: NOVIEMBRE

1NOVIEMBRE 2009 /

Page 2: NOVIEMBRE

2 / NOVIEMBRE 2009

OPINIÓN

REVISTA DE INTEGRACION REGIONAL“UNIENDO FRONTERAS”

AÑO I, No. 008, EDICION NOVIEMBRE 2009

Hecho el depósito Legal Nº2009-03141

DIRECTOR CÉSAR A. CRUZ CORDOVA COMITÉ EDITORIAL:CÉSAR RODRIGUEZ VILLANUEVAJEAN PAUL MORENO PALOMINODANIEL HERMOZA NEGREIROSEDITH POZO MARTINEZ REDACCIÓN:KAREN PALACIN CORDOVA COLABORADORES:RICHARD F. CORDOVA RAMOSTREBOR BARZOLA

HUÁNUCO:ANDUANED CRISOSTOMO ORTEGA OXAPAMPA:FREDY ASTUHUAMAN AGÜERO HUANCAYO:RINA MILAGROS CAMARENA MANDUJANO LA OROYA:GIANNINA SALAS ALIAGA LIMA:MARIDITH JOAQUIN MARINHERMANN ZIMMERMANN SANDOVAL

ASESOR LEGAL:DR. MIGUEL HUANAY BONILLA OFICINASLIMA:Av. 13 de enero 1090, Lima 36 Teléfono: (511) 3013846 - 988318416

PASCO:JR. CÉSAR VALLEJO No. 407SAN JUAN – YANACANCHAPASCO – PERU INFORMES, CONSULTAS, PUBLICIDAD, ATENCION Y SUSCRIPCION:01-980357501 RPM: # 322319RPC: [email protected] EDITADO POR:HUMANIS GROUP S.R.L.

GERENTE COMERCIALDEYSI ESPINOZA CASIMIR IMPRESIÓN:STUDIO DIGITAL EDITORES S.A.C.

El Perú es un país en desarrollo que, tiene muy poco avance en el trata-miento de las Aguas Servidas ó Aguas

Residuales Urbanas que se producen princi-palmente en las ciudades, pueblos, AA.HH., entre otros, de las cuales el 78% son verti-dos sin tratamiento previo a los cursos de agua, con impactos negativos que afectan a la salud y al Ambiente. Existen en el país un 21% de habitantes sin servicio de agua y 39% sin servicios de alcantarillado, con la ejecución del Programa Agua para Todos durante los dos últimos años estas cifras deben haber disminuido.

El Perú cuenta ó tiene tres grandes vertien-tes en las que desembocan las aguas su-perficiales que se generan en nuestro país. Primero la vertiente del Pacífico que posee el 21.8% del territorio peruano, distribui-do en 53 cuencas hidrográficas importan-tes, segundo la vertiente del Atlántico que posee el 74.4% de la superficie del país y cuenta con 44 cuencas hidrográficas y ter-cero la vertiente del Titicaca, que compren-de el 3.8% del territorio nacional distribui-do en 9 cuencas hidrográficas pequeñas, existiendo en total 106 Cuencas Hidrográ-ficas en el Perú, que representan recursos hídricos importantes lo que nos obliga a cuidar este Recurso Renovable muy impor-tante para nuestro País.

La propuesta es que, en las ciudades y pue-blos de la Costa, Sierra y Selva, con menos de 20,000 habitantes, se deben construir Sistemas de Agua Potable y Alcantarillados con Plantas Modernas de Tratamientos de Aguas Servidas. Por ejemplo las Plantas de

TRATAMIENTODE AGUAS SERVIDAS

Biofiltros (LombriFiltros), de esta manera evitar que las aguas servidas contaminen a los ríos, lagos, lagunas, el mar y suelos. El sistema consta de dos etapas, en la primera el agua residual escurre por gravedad a tra-vés de un Lombrifiltro, donde se absorbe y procesa la materia orgánica. En la segunda etapa del tratamiento el efluente es deriva-do a una cámara de Radiación ultravioleta (UV), donde se logra la eliminación de las bacterias patógenas en pocos minutos. No producen Lodos son transformados en Hu-mus, produce biomasa y fertilizantes natu-rales útil para la agricultura, el Biofiltro no se satura, debido a la acción de de Micro y Macroorganismos son sistemas de Trata-miento con alta eficiencia, 99% en la re-ducción de la DBO5 (carga orgánica), 99% de coliformes fecales (1000 NMP/100ML) y de 70% a 95% de reducción de otros parámetros.

Otras ventajas de las Plantas de Biofiltros son, bajos costos de operación e inversión en obras civiles (15 a 60 US$/hab), el tratamiento es global no hay tratamiento primario, secundario ni terciario, mayor capacidad de la planta, frente a sistemas convencionales de tratamiento, permite la reutilización del agua, ya que cumple las normas ambientales para agua de riego. En cuanto a las plantas de tratamientos con-vencionales como son los tanques sépticos, los Tanques Imhoff y otras cuyas eficien-cias son bajos de 30% a 50%, altos costos de inversión inicial (100 a 150 US$/hab). La propuesta para su aplicación, está diri-gida al Ministerio del Ambiente, Ministerio de Vivienda Construcción y Saneamiento (Dirección Nacional de Saneamiento), Go-biernos Regionales, Municipalidades Pro-vinciales y Distritales de todo el País, los mismos deben promover políticas y Tecno-logías Limpias como Estrategias de corto y mediano plazo, para el tratamiento de Aguas Servidas para réuso y reciclaje. Ra-zones más que suficientes, para tomar esta determinación saludable para nuestro País, si es necesario se deben elaborar normas ambientales para tal fin.

Por: Ing. Raúl Valladares Cosme.

TECNOLOGIAS LIMPIAS

Page 3: NOVIEMBRE

3NOVIEMBRE 2009 /

Por: César Cruz Córdova

La Municipalidad Provincial de Huánuco, recientemente con ocasión de celebrar los 470 Aniversario de la Fundación

Española de “La Muy Noble y Muy Leal Ciu-dad de los Caballeros del León”: Huánuco, realizó un reconocimiento muy especial a la REVISTA CRESER otorgándole la Resolución No. 443-2009 – por promover el desarrollo cultural, favoreciendo el desarrollo econó-mico, productivo e inversiones, propiciando importante difusión y promoción del turis-mo huanuqueño.

Dicha resolución se encuentra rubricada por Jesús Giles Alipazaga, alcalde de la Munici-palidad Provincial de Huánuco, la misma que fue recibida en representación de la revista CRESER po nuestra colega de labores

La propuesta del gobierno de incrementar los recursos del Fondo de Compensación Muni-cipal, FONCOMUN, de 2% a 4% es irreal por-

que en la práctica el aumento no sucede debido a las serias restricciones económicas que afecta-rán a los gobiernos locales en los próximos años.

Según estimaciones el presupuesto del FONCO-MUN, que ascendió el 2008 a 3 mil 263 millones de nuevos soles, caerá el 2009 a 2 mil 793 millo-nes y para el 2010 la proyección indica que será de 2 mil 942 millones de nuevos soles.

La Asociación de Municipalidades del Perú viene demandando la compensación total por la dis-minución de las transferencias del FONCOMUN 2009, que implica una trasferencia adicional ur-gente de S/. 600 millones de Nuevos Soles.

Mientras tanto las municipalidades del país con-tinuarán en los próximos años con serios pro-blemas para la ejecución de obras debido a la menor recaudación de recursos por efecto de la crisis económica.

A esta situación se suma la drástica reducción de los Fondos del Canon Minero, que caerá de 4 mil 436 millones de soles, en el 2008, a tan solo mil 202 millones en el 2010, por lo que se calcula que los recursos del FONCOMUN no se duplicarán hasta que se supere la crisis financiera mundial, “Lo más sensato sería que se anuncie un incre-mento del fondo de acuerdo a los ingresos que se obtengan en el presente año.

La AMPE critica el manejo que el gobierno de turno quiere hacer de los recursos del FONCO-

MUN porque según las últimas disposiciones no serán de libre disposición conforme a la Ley de Tributación Municipal, sino que esta-rán condicionados al incremento y/o cumpli-miento de metas de recaudación, hecho que vulnera la autonomía municipal.

Existe un total rechazo a la drástica reducción del presupuesto municipal en un 20 %, que sufrirán el próximo año los 1834 gobiernos lo-cales del país, se sabe que el proyecto de Ley del Presupuesto 2010 que envió el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) al Congreso de la República, es injusto y discriminador con las municipalidades porque eleva los recursos del gobierno central en un 23%, el de los go-biernos regionales en 5% y reduce en 20% los recursos de los gobiernos locales.

Esto significa que los gobiernos locales dejarán de percibir 2,500 millones de nuevos soles para gastos de capital, mientras que, por concepto de canon y Foncomun, la disminución alcanzará los S/. 923 millones de nuevos soles en compara-ción con lo percibido el año 2009. La AMPE por ejemplo demostró mayor efec-tividad en la ejecución de los recursos de inversión. En el primer semestre del año, ejecutaron el 25 % del 50% de sus recursos, superando a los gobiernos regionales que in-virtieron el 17.6 % y al propio gobierno cen-tral, que con todos sus ministerios gastó sólo el 23.1% de su pliego presupuestal. El Ministerio de Salud invirtió sólo 5.6% de su presupuesto, el Ministerio de la Mujer, el 6.3% y

RESPONDIENDO AL PERRO DEL HORTELANO

Anduaned Crisóstomo Ortega, quien labora representándonos en dicha ciudad.

Este reconocimiento hace que nos compro-metamos a seguir esforzándonos más en el trabajo empezado promoviendo el turismo, el medio ambiente y el desarrollo local.

RECONOCEN LABOR DE REVISTA CRESER

EDITORIAL

el Ministerio del Interior, el 2.9% de sus recursos y al cierre del 2008 los gobiernos locales tam-bién lideraron la inversión y utilizaron el 56% de sus recursos, dejando atrás al gobierno central, que sólo utilizó el 53.1% de su presupuesto de inversión frente al 48.7% de los gobiernos re-gionales. Lamentablemente este recorte repercutirá gravemente en la ejecución de obras y será fuente de conflicto entre el pueblo y las autoridades ediles. “El gobierno está ge-nerando gratuitamente malestar social en el país”.

La disminución de recursos agudizará los pro-blemas económicos que afrontan muchas mu-nicipalidades del país, porque al recorte de recursos se sumarán las deudas contraídas con la SUNAT, ESALUD y la ONP, que según datos extraoficiales, ascenderían a 1,414 millones de nuevos soles a enero del presente año.

Pese a que el presidente de la República anunció en varias oportunidades, tanto en su mensaje del 28 de julio como el del 22 de agosto último, el incremento de 2 a 4% los ingresos del Fondo de Compensación Munici-pal (FONCOMUN) para el 2010; el proyecto de Presupuesto Público enviado al Congreso no consigna dicho aumento, simplemente es otro de los anuncios que incumple el Jefe del Es-tado, del cual se sospecha que estas acciones serian porque el ejecutivo estaría concentran-do recursos para fines electorales.

EL DIRECTOR

¡GRACIAS HUÁNUCO!

Page 4: NOVIEMBRE

4 / NOVIEMBRE 2009

POLÍTICA

Según reciente encuesta nacional urbana. El alcalde de Lima tiene el 22% de preferencia. Le siguen

Keiko Fujimori (20%) y Ollanta Humala (13%).

El actual alcalde de Lima repite el pri-mer lugar en la última encuesta y esta vez cuenta con el 22% de las preferen-cias electorales de cara a los comicios generales del 2011.

A Castañeda Lossio le siguen Keiko Fu-jimori, quien también repite el puesto por segunda vez seguida. Tras la hija de Alberto Fujimori están Ollanta Hu-mala (13%), Alejandro Toledo (10%), Lourdes Flores Nano (9%), Pedro Pablo Kuczynski (3%) y Alex Kouri (3%). El porcentaje restante es compartido por otros candidatos y por los indecisos.

Hay una tendencia más o menos cons-tante en la que hay dos candidatos con un poco más de fuerza y un tercero, que es Humala, que quizás esté un poco más cerca de los otros de lo que parece, con-siderando que entre la población rural Humala tiene más respaldo.

MARCO PARRASolidaridad NacionalCreo que debemos tomar estos resulta-dos con tranquilidad, pues las encuestas, como se sabe, son la foto del momento. Me parece que es muy prematuro hablar de encuestas presidenciales en estos momentos. Nosotros, actualmente, esta-mos dedicados a la gestión municipal y

Castañeda AdelanteTendencia electoral reafirma al Chiclayano Luis Castañeda como líder de las preferencias a 18 meses de las elecciones presidenciales.

Luis Castañeda Lossio

Page 5: NOVIEMBRE

5NOVIEMBRE 2009 /

ACTUALIDAD

EL MERIDIANOSiempre en la noticia

Periodismo Independiente y plural para estar siempre informado!

Noticiario con la síntesis de las principales

informaciones del día, tratadas de manera independiente y plural, acompañado de la opinión

periodística con una línea innegociable.

Director General:Richard Córdova Ramos

Lunes a Viernes: de 12:00.m a 01:00 p.m.

Por Radio Universitaria 92.9 F.M.Contactos: Teléfonos: 793202 RPM: #88809

“AQUÍ NO HAY CONCESIONES”

ULTIMA PALABRA¡SIEMPRE MAS!

DIRECCION GENERALALEXANDER CARBAJAL SOTO

Un equipo profesional que cobertura la información con mucha

responsabilidad y experiencia.De Lunes - Viernes

8:00 a 10:00 a.m.

LO BUENO LO MALO Y LO FEODE LA NOTICIA

DIRECTOR:JUAN BERROSPI MEZACORDINADORA GENERAL:NELLY VENTURA EUSEBIO

INFORMACION VERAZ Y OPORTUNA – SIEMPRE ATENTOS A LOS ACONTECIMIENTOS NACIONALES,

REGIONALES, LOCALES Y DEPORTIVOS

DE LUNES A VIERNESDE 8:00 A 9:30 DE LA NOCHE

POR RADIO TELEVISION ALTURACANAL 15 - SEÑAL DE CABLECANAL 5 - SEÑAL ABIERTO

PERIODISTAS:PATRICIA GAMARRA BUSTILLOSJORGE HURTADO SANCHEZSAN JOSE COLQUI PONCEALDO HIDALGO

Por Radio Altura102.5 FM - 750 AM

www.radiotvaltura.com

a las obras. Aún es prematuro hablar de candidaturas, es un tema que no hemos definido ni nos preocupa. A nosotros lo que nos interesa son las obras y hacer un buen trabajo para consolidar las ba-ses del partido en el interior.

CARLOS RAFFOVocero del FujimorismoYo no creo que la candidatura de Keiko se haya estancado. Al contrario, creo que estos resultados deben ser vistos como un triunfo porque revelan que a pesar de toda la campaña en contra y del juicio mediático, la candidatura de Keiko Fujimori no ha perdido votos. Esto significa también que la estra-tegia de la conclusión anticipada del juicio contra Alberto Fujimori fue un éxito. Además, hay que tomar en cuen-ta que Keiko mantuvo un perfil bajo úl-timamente debido a su embarazo.

MARISOL ESPINOZAPartido NacionalistaMe parece que todavía es muy temprano para estar hablando de resultados de en-cuestas. A la población no le preocupan las encuestas, le preocupan otros pro-blemas de actualidad, como la concesión del puerto de Paita. Es a los medios a los que les preocupan las encuestas. Yo no creo que se pueda hablar de que la candidatura de Humala ha retrocedido porque tiene un gran respaldo en provin-cias. En Lima tiene rechazo por la cam-paña de los medios en su contra. En el interior la gente no hace caso.Alejandro Toledo

Keiko Fujimori

Ollanta Humala

Page 6: NOVIEMBRE

6 / NOVIEMBRE 2009

Por: Miguel Huanay Bonilla*ACTUALIDAD

Operaciones se normalizarán el 2010

La Oroya: ¿Seguirá vigente?En las últimas horas se publicó el D.S. 075-2009-EM que reglamenta la ley 29410 (que prorroga los plazos para la culminación de la planta de ácido sul-furico).

Creser advirtió a lo largo de este año la difícil si-tuación que atraviesa el Complejo Metalúrgico de La Oroya.

¿Quien gana y quien pierde?, La Oroya se ha conver-tido en tema nacional y los ojos del mundo voltea-rán para fiscalizar el cumplimiento del nuevo plazo.

Doe Run anunció entre 60 y 90 días para retomar la normalidad, (algo previsible), sin duda hay una luz al final del túnel.

Page 7: NOVIEMBRE

7NOVIEMBRE 2009 /

Realmente, fuera de nuestra ciudad, ¿ le interesa a alguien la continuidad de La Oroya?

Desde 1920 el villorio se convirtió, con el transcurso de los años, en lo que ahora es: una ciudad. La capital de Yauli, importan-te provincia minera del país, y según reza hasta en su himno: la capital metalúrgica de sud América.

Cerro de Pasco Corporation, Centromin Perú, Metal Oroya, Los Peñoles y Doe Run han gerenciado la fundición y sus refine-rías.

Miles de oroínos han salido de su pueblo, ciudad y se encuentran esparcidos en el Perú y el mundo.

Los que estamos en La Oroya, los de siem-pre o que hemos regresado, y por amor nos hemos quedado, o por razones exclusivas de trabajo que hacen que salgan y vuelvan semanal o quincenalmente, alarmados aho-ra estamos, luego de luchar día a día por la vigencia de nuestra Ciudad; y, es que nue-vamente DOE RUN PERU ha anunciado que ha decidido la suspensión perfecta de la-bores por tres meses más, esto significa en derecho que los trabajadores no tienen la obligación de asistir a su centro de trabajo ni el empleador la obligación de pagarles.

Es como la crónica de una muerte anuncia-da, ya lo expuse en mis diversos programas de radio o las cientos de entrevistas en casi todas las emisoras de La Oroya y en las de Lima.

Esto es, para quienes sabemos algo del tema, algo previsible, pues la empresa al obtener la ampliación, flexibilización, del PAMA hasta por treinta meses, apoyada además por sus propios trabajadores obre-ros, empleados y funcionarios, y por gran parte del pueblo, esta en la búsqueda de la renegociación de sus obligaciones financie-ras y con sus acreedores mineros, o sea en busca de no pagar de inmediato sus deudas y que le presten más dinero y le envíen concentrados.

Dentro de los 30 meses, están considerados 10 meses para renegociación y entrada en operación de las plantas, cuyo plazo empe-zará a correr desde la emisión por el Poder ejecutivo de la respectiva norma, un de-creto supremo, que demora en salir, sabe quien porque razones.

La perfecta disculpa para unos, la real ra-zón para otros, y desesperanza para la ma-yoría, para que la empresa no tenga aun la llave que le abra la puerta al reinicio de operaciones.

El poder legislativo, paradójicamente, actuó como un ente ejecutivo, por la forma y modo en que se aprobó en sus seno tanto en la Comisión de Energía y Minas como en el Pleno, la norma ley que amplio el tan luchado plazo del PAMA, sin embargo el Poder Ejecutivo, antes y después de ello sigue jugándole mal al habitante de La Oroya, ciudadano o no, niño, adolescente, joven, adulto, ancia-no, trabajador, poblador, comerciante o empresario.

ACTUALIDAD

Vladimiro HuárocPresidente Regional de Junín.

Page 8: NOVIEMBRE

8 / NOVIEMBRE 2009

ACTUALIDAD

Jugándole mal porque no soluciona eje-cutivamente lo que necesita el pueblo, el trabajador, el micro, pequeño, mediano comerciante o empresario: darle vida a la ciudad con la puesta en funcionamiento de la empresa y la presencia de todos aque-llos foráneos que diariamente llegan a La Oroya, con el fin de efectuar sus distintas actividades de contratación, comerciali-zación y ejecución de labores y servicios, que como en todo organismo viviente es la sangre que alimenta al cuerpo.

La Oroya, hoy desfallece, agónica, esperan-do que el Estado a través del poder ejecuti-vo, estos son el Presidente de la República, su Premier y sus Ministros, especialmente el de Energía y Minas, cumplan su trabajo, dejen de lado las aspiraciones de cualquier índole, y permitan la vigencia de nuestra ciudad.

El Estado, a través del Poder Legislativo, ya cumplió, más rápido que el ejecutivo (en dos días) gracias a la labor directa del Congresista Ricardo Pando Córdova, a quien el pueblo de La Oroya le esta agradecido.

¿Que deben de esperar los trabajadores?

La regularización de la situación operati-va por parte de DOE RUN, la refinanciación de sus obligaciones financieras, la inscrip-ción de las garantías otorgadas, el reini-cio operativo de las plantas y refinerías, la inyección de concentrados, y la apertura de puertas para el reingreso de esa masa laboral en todos sus niveles, que espera ansiosa, preocupada, sufriendo la tensa espera, pues cada trabajador tiene como obligación prioritaria la manutención de

los miembros de su familia, esposa, hijos, madres, etc.

¿DOE RUN aceptará el retorno de todos?

Como obligación moral debería de hacerlo en agradecimiento a la lucha cerrada hecha por todos sus trabajadores sin excepción.

Sin embargo, dicha obligación moral, no es parte de la legislación laboral, no es par-te de las cifras frías del manejo financiero, costo beneficio, no es parte siquiera del consejo legal de los asesores externos.

Si es, en cambio, parte de estas dos últi-mas, el análisis realizado por la matriz hace 12 años, anunciado por su entonces CEO J. Zelms, y su actual Presidente J.C. Huyhua,

respecto a que la empresa tenía 3,800 tra-bajadores y solo necesita 1,500, y actual-mente casi siguen en el mismo número.

Entonces, que impediría que continuando con las razones objetivas económicas de fuerza mayor, aducidas para la suspensión imperfecta de labores de agosto a octubre 2009, aceptada y suscrita por sus propios trabajadores y la Dirección Regional de Tra-bajo de Junín, y ahora para la suspensión perfecta por tres meses anunciada en los últimos días, no sea utilizada mañana o más tarde para prescindir del exceso de tra-bajadores que están ya en edad jubilable, e incluso los mayores de 50 años a más?

La obligación moral es aquella, pues la obli-gación legal, o la financiera, podrían acon-sejar una decisión distinta, ante el análisis filosófico que hará su hoy presidente.

La ciudad, verbi gratia, sus habitantes en general, debemos de estar preparados para un movimiento telúrico, solo Dios sabe de cuantos grados, que llegará a la ciudad, ¿un temblorcito, o un terremoto?

Debemos de ver las oportunidades en este trance, emprendedoramente.

Miguel Roberto Huanay Bonilla*AbogadoEx Jefe Oficina Legal y PropiedadesDOE RUN PERULa Oroya – DivisionFundador Camara Provincial de Comercioy Empresariado de Yauli – La Oroya

Ricardo Pando CórdovaPresidente de la Comisión de Energía y Minasdel Congreso de la República.

Av. Horacio Zevallos, durante el bloqueo de la carretera central en La Oroya.

Page 9: NOVIEMBRE

9NOVIEMBRE 2009 /

Page 10: NOVIEMBRE

10 / NOVIEMBRE 2009

La actual gestión del Seguro Social de Salud - EsSalud que conduce Fer-nando Barrios a puesto especial én-

fasis en la construcción de 19 hospitales a lo largo y ancho del país tal como el de La Oroya con modernos consultorios, salas quirúrgicas, emergencia, salas de parto, todas con escaleras, rampas, pa-sadizos y serviciosI higiénicos previstos en las normas técnicas de apoyo a asegu-rados y personas con discapacidad.

Entre las unidades más importantes están la de consulta externa encargada de propor-cionar la atención médica a los pacientes, por tanto, de fácil acceso desde el exterior a los dos niveles donde han sido localizados.

Los consultorios tienen características ar-quitectónicas similares y de acuerdo a la enfermedad atendida.

Cada consultorio cuenta con una zona de entrevista y otra de examen. El de gíneco-obstetrico incluye un baño.

Servicio de farmacia. Está a cargo de la recepción, guarda, control y despacho de medicamentos para derechohabientes de consulta externa, hospitalización y auxilia-res de diagnóstico y tratamiento.

Unidad de emergencia. Está ubicada de tal forma que el acceso a pie como en vehículo faciliten el ingreso por tratarse de un ase-gurado con patología que pone en peligro la vida, función o la integridad de un órga-no que requiere atención inmediata.

Centro quirúrgico. Tiene como objetivo ga-rantizar el espacio con mayor índice de se-guridad, confort y eficiencia que facilite las actividades del personal médico y paramé-dico que reduzca los riesgos innecesarios con servicio eficiente y humano.

Centro obstétrico. El servicio de obstetricia está en relación cercana con elcentro qui-rúrgico si el caso lo requiere.La sala de parto es un procedimiento no

quirúrgico por lo cual se le considera am-biente séptico, similar a las salas de ciru-gía.

Unidad de vigilancia intensiva.El propósito es ofrecer atención eficaz y oportuna a asegurados en condiciones fi-siopatológicas agudas que necesitan ma-yores cuidados humanos y tecnológicos.

Diagnóstico por imágenes. Comprende el servicio de ecografía y servicio de radio-

Después de largos años los mineros y sus derechohabientes tendrán servicios de calidad

Hospital EsSalud de La OroyaModernas instalaciones

diagnóstico, importantes auxiliares en el diagnóstico de ciertas enfermedades y permite elaborar estrategias previas al tra-tamiento en consulta externa u hospitali-zación.

Laboratorio de patología clínica.Apoyo fundamental para el diagnóstico preventivo o definitivo de asegurados con algunas deficiencias orgánicas. Su función es recolectar, analizar y dictaminar qué tipo de enfermedad se padece.

La familia minero - metalúrgica tiene un moderno hospital con instalaciones con aire acodi-cionado para dar atención con calidad y calidez.

ACTUALIDAD

Page 11: NOVIEMBRE

11NOVIEMBRE 2009 /

El nuevo Hospital de La Oroya está implementado con equipos médicos de última generación como el To-mógrafo cuatro cortes que se uti-

Después de largos años los mineros y sus derechohabientes tendrán servicios de calidad

Hospital EsSalud de La Oroya

liza en casos de emergencias a la que está propensa la familia mine-ro-metalúrgica que se complementa con ecógrafos para el diagnóstico de enfermedades gineco-obstétricas, hígado, estómago y seguimiento del embarazo, cirugía laparascópica mínimamente invasiva, equipos de electrocardiografía de corte y coagu-lación entre muchos otros.

Sobre área de 23, 570 m2.

La construcción ha tenido en cuen-ta las recomendaciones del Programa

Médico-arquitectónico. El área del terreno es de 23,570 m2 donde se han construido 9,920 m2 y remode-lado y reforzado 1,107 m2 que han cambiado sustancialmente las insta-laciobnes antiguas.

Funcionarán las unidades de admi-nistración, consulta externa, ayuda al diagnóstico y tratamiento, emer-gencia, centro obstétrico, centro quirúrgico, unidad de vigilancia intensiva, hospitalización, confort personal y pacientes y unidad de servicios generales.

ModernoTomógrafo

ACTUALIDAD

Oscar Ugarte, Ministro de Salud y Fernando Barrios Ipenza, presidente de ESSALUD inspeccionan el Hospital de La Oroya

Page 12: NOVIEMBRE

12 / NOVIEMBRE 2009

ACTUALIDAD

Traslado de la ciudad suena una tarea tan compleja para los actores socia-les que en la actualidad participan

de la Comisión Interinstitucional, quienes trabajan para implementar y reglamentar la ley 29293 un gran trabajo que se les encomendó para que la población sea tes-tigo y exista democracia participativa el cual anda muy retrazado en estos días.

La continuidad del Presidente de la Co-misión Interinstitucional Félix Bedoya estabiliza los trabajos y el compromiso de la PCM, aunque solo son represen-tantes de los ministerios los que se presentan nos preguntamos ¿que pasa-

TRABAJO LENTO Y TAREA COMPLEJA PARA CONCEBIR UNA NUEVA CIUDAD

Por: Karin Palacin Cordova

ra en próximas semanas nos visitará el nuevo Premier, estará dispuesto a co-nocer nuestra realidad?

Mientras tanto, LOHV Consultores la empresa asignada para emitir una pro-puesta para la reglamentación entregó su tarea con aspectos muy generales. Sabemos que no hay experiencias simila-res sobre trasladar una ciudad como para tomar una base así. Su propuesta fue analizada por diversos actores sociales quienes presentaron sus observaciones.

Acaso la población y sus organizacio-nes no son las llamadas para emitir

propuestas, ellos son los que viven la realidad, seria fundamental informar a la población sobre los aspectos de esta reglamentación. En últimas sema-nas muchas organizaciones llamaron a foros y similares su convocatoria es demasiado débil que la población no se interesa entonces como tienen que trabajar nuestras autoridades para que cada ciudadano tome conciencia sobre este caso.

El Gobierno Regional de Pasco el 14 de agosto presentó los avances realizados para la reglamentación de la ley 29293 ante la Comisión Interinstitucional en

CONSTRUYENDO EL CONCENSO

Page 13: NOVIEMBRE

13NOVIEMBRE 2009 /

la localidad de Quiulacocha con la fi-nalidad que los representantes de los ministerios analicen la realidad de la población afectada por la contamina-ción ambiental.

Se propuso que es importante consi-derar información económica y pobla-cional y que estas sean consultadas y concensuar con la sociedad civil para la elaboración del documento final y estos a su vez sean informados a la población.

Durante esta reunión los participantes obtuvieron la facilidad de canalizar sus quejas a los entes responsables, quie-nes serán los encargados en resolver los problemas de la población afectada

por la minería, el cual se dará hasta la culminación del reglamento de la ley. Al culminar la reunión se expuso el plan de trabajo , el informe de los barrios en alto riesgo por la actividad minera y la sistematización de elabo-ración del documento final de la regla-mentación, que serán discutidos en la próxima reunión, programada para el 26 de agosto en José Carlos Mariátegui del centro poblado de Paragsha.

Esfuerzo, trabajo, dedicación, tareas asignadas a los integrantes de esta comisión para formar a una nueva ciudad, trabajo que cada vez es más minucioso y complejo, lo rescatable es que estas reuniones sean en las lo-calidades afectadas y que esto ayude

a tener propuestas más claras y definidas para dar soluciones.

El trabajo tiene que ser permanente y que los protagonistas de esta nueva historia estén su-mamente involucrados para que participen acti-vamente y ayuden a su-mar. Sabemos que la sa-lud y el medio ambiente de nuestra ciudad esta perjudicada por muchas

décadas de explotación minera y fue el estado que se olvido de esta tierra es hora que se reivindique haciendo acto de presencia y de un trabajo ar-duo para tener una ciudad que tenga todas las posibilidades de desarrollo y progreso.

“Nosotros actuaremos con responsa-bilidad objetivamente, siempre vien-do el lado técnico, realista y que el gobierno se comprometa en intervenir inmediatamente con los compromisos que tiene. Asumiendo su responsabi-lidad para remediar, intervenir y mi-tigar el problema ambiental en el que vivimos.” Declaro Tito Valle Ramírez Alcalde Provincial de Pasco, respecto al trabajo llevado hasta el momento el la Comisión Interinstitucional.

NOTICIERO CON MAYOR OPCION Y PRIMEROS EN

COBERTURAR LOS ACONTECIMIENTOS

LOCALES, REGIONALES Y NACIONALES

NOTICIERO “PRIMERA OPCION”“LA FUERZA QUE INTERGRA PASCO”

DIRECTOR:CARLOS HENRY CASTILLO INCHE

INTEGRANTES:RICHARD CORDOVA RAMOS

VERONICA GUZMAN ALVAREZJORGE IBARRA GOMEZ

DE LUNES A VIERNES DE 1:00 A 2:00 P.M.POR: RADIO TELEVISION ALTURA

PASCO - PERU

NOTICIERO ANIBAL MARTINEZ CANCHARI DIRECTOR ELIZABETH SALAS RAMOS COORDINADORA A TRAVES DE RADIO ALTURA DIGITAL 97.7 DENUNCIAS AL:963925946 / 963695004 ó (NUMERAL) 621684

[email protected]

Page 14: NOVIEMBRE

14 / NOVIEMBRE 2009

Promesa hecha realidad. Cerro de Pasco vivió un 14 de setiembre que quedará en la historia y que

jamás volverá a repetirse. Ya el sol ra-diante presagiaba lo que iba a suceder. Las coloridas calles de los barrios La Esperanza, Ayapoto, Inmaculada Con-cepción, Paragsha, José Carlos Mariá-tegui, 27 de Noviembre; vecinas y ve-cinos mostraban todo su esfuerzo para esta gran fiesta, era la inauguración del anillo vial - que de hecho - tiene todas las bendiciones de Taita Icsha.

ANILLO VIALINTEGRACION DE LA CIUDAD DE CERRO DE PASCO

Pero el corredor vial no lo era todo, ya toda la comitiva conformada por vecinos y autoridades dirigenciales, se desplaza-ron hasta los sectores I y II del Asenta-miento Humano José Carlos Mariátegui-Paragsha para la grata inauguración por el burgomaestre de Pasco de la construc-ción de graderías de accesos e instala-ción de áreas verdes, consistente para el primer sector en: 448.29 ML. de escali-natas de concreto ciclópeo, 976.58 ML. de sardineles de concreto simple, 886.60 ML. de cunetas, glorietas y 692.95 m2

de áreas verdes. Para toda esta ejecución la Municipalidad Provincial de Pasco in-virtió S/. 499.173.83 nuevos soles. De modo similar se tuvo un gasto de S/. 689.354.21 nuevos soles para el segun-do sector de Mariátegui.

Una banda de músicos, orquesta típica, danzantes, niños, adolescentes, madres de familia se complacieron en acompa-ñar por casi 5 horas al Ing. Tito Valle Ramírez en romper las clásicas ollitas de barro en 5 escalinatas, para luego

ACTUALIDAD

14 / NOVIEMBRE 2009

Page 15: NOVIEMBRE

15NOVIEMBRE 2009 /

participar activamente de la gran larga-da de la bicicletada 2009 denominada “Por la Integración Vial”. Prosiguiendo con este recorrido, los regidores: Hilario Meza, Froilán Deudor, Saturnino Luís, Sonia Guillermo, Jesús Muñoz, Edson Carbajal fueron los padrinos de los 4 paraderos formales ubicados en todo el recorrido de los 3.8 Km.

¡Los dirigentes te agradecen! En plena ceremonia protocolar y recorrido, las vo-ces dirigenciales no se hicieron esperar. La Sra. Rosario Heredia Gutiérrez (Diri-gente del barrio La Docena), expresó: “Quedamos tremendamente agradecidos por esta obra que nos une con otros sectores. Para nosotros era un caos vivir aquí en el tiempo de invierno por el ba-rro y en verano por el polvo”. Lo propio se escuchó en la voz del Presidente del barrio antiguo de Ayapoto cuando dijo: “Es un orgullo para los ayapotinos tener una obra de esta catadura. Un barrio postergado y olvidado por fin existe en el mapa de Pasco. Alcalde, te recordaste de nosotros y eso nunca lo vamos a ol-vidar. Sabemos que muy pronto tendre-mos una losa deportiva y graderías para toda nuestra juventud”

Janeth Travezaño, en su calidad de madre representante de Ayapoto y La Cureña, al momento de la inauguración del Puesto de Auxilio Rápido en ese sector eviden-ció que ahora se sienten respaldados ya que el apoyo de serenazgo va a ser cons-tante. Esta séptima caseta pronostica la intervención ante actos delincuenciales de efectivos serenos en esta parte de la Ciudad, y que toda la población de ese sector pueda vivir tranquilamente.

Inmaculada Concepción no se quedó atrás. Emitiendo su alocución respec-tiva Isabel Cruz a nombre de todos los moradores hizo sentir el eco de profun-do agradecimiento porque a partir de ahora la visión de desarrollo de cada vecino va a cambiar. Ya en la ceremonia cumbre en el ovalo del centro de Paragsha, con la presen-

cia de los mayordomos de las festivi-dades patronales del Señor de Exsal-tación, el Párroco Jaime Chúa Cáceres, transportistas, obreros, amas de casa y niños, se procedió a las alocuciones principales de los Alcaldes de Pasco, Simón Bolívar (Celestino Ureta Atacha-gua) y Paragsha (Jaime Atencio Curi). Este último coincidió con los más de 500 pobladores en lo siguiente: “Esta es una de las formas de alejarnos de la indiferencia, despreocupación y desinterés; obras como el anillo vial repercuten notablemente en cada ser humano para su propio bienestar”.

Palabra empeñada, palabra cumplida, fue la premisa expuesta por el regidor Edson Carbajal Shiraishi a la hora de la inauguración al afirmar que toda la

ACTUALIDAD

15NOVIEMBRE 2009 /

Page 16: NOVIEMBRE

16 / NOVIEMBRE 2009

PASCO

población paragshina nunca olvidará esta acción municipal porque 25 mil cerreños gracias a la decisión política de Tito Valle ahora vivirá dignamente. Por su lado Froilán Deudor Calixto dijo: “Cuantas veces han tenido que resba-larse nuestras mamitas en el barro y la tierra; ahora ellas se sienten muy agradecidas. Los niños y jóvenes van a tener la garantía para su desarrollo personal”

El Ing. Elmer Escandón Cueva – Geren-te de Desarrollo Territorial – informó que esta obra monumental cuenta con 2,805 ML., equivalente 23,003 m2 de pavimento hidráulico, 87.00 ML. de muros de contención, 4,667.27 ML. en veredas, 5,000.00 ML. de cunetas, 9,924.00 ML. de áreas verdes, mil uni-dades de árboles quinuales, 8 alcanta-rillas y paraderos formales. Asimismo, dijo que para la culminación de esta obra se necesitó S/. 6’417,227.74 de nuevos soles para cumplir las metas trazadas.

Tito Valle Ramírez aseveró estar suma-mente comprometido con la tierra que lo vio nacer, por ende, es importante que se ejecuten obras de envergadura y un ejemplo claro es el anillo vial. “A esas personas que todo lo que hacemos les parece mal, les decimos objetiva-mente y con el respaldo de ustedes que no nos amilanarán en lo absoluto para seguir invirtiendo en lo urgente y ne-cesario. ¡Que viva esta obra y que viva el Centro Poblado de Paragsha!”

La gran fiesta inaugural llegó a su cul-minación con la presentación artística de la cantante cerreña Gisela Chaupis y entrega de presentes para los ma-yordomos de las fiestas del gran Taita Icsha.

Page 17: NOVIEMBRE

17NOVIEMBRE 2009 / 17JULIO 2009 /

Tiempos de cambio es lo que hoy le toca vivir al dis-trito de Pilcomayo, gracias a la acertada gestión que desarrolla su Alcalde Jorge Baldeón Gutarra, acción que

emprendió hace cinco años atrás, a favor de los pilcomainos.

Hoy más que nunca, Pilcomayo cuenta con obras que con-tribuyen al desarrollo socio-económico de casi 15 mil po-bladores. Aunque siempre no es suficiente para atender las necesidades de cada poblador.

Es así que con motivo del 65º aniversario de creación po-lítica del distrito, a las obras de desagüe y asfaltado de la vía de ingreso, se suma el más grande logro alcanzado: Mejoramiento y Ampliación del Agua Potable del distrito por más de 3 millones 600 mil soles, que abastecerá de agua en forma permanente y de calidad a la población.

La entrega del moderno parque Independencia, será un va-lioso aporte al turismo y al mejoramiento del buen ornato del distrito.

Los niños del Jardín 600 de Miraflores, no han sido la excepción porque a partir de la fecha estará garantizado su integridad y seguridad, porque contarán con cerco pe-rimétrico.

Otras obras y proyectos que se encuentran en plena ejecu-ción son: la construcción del Complejo Educativo Andrés Bello, veredas de la Av. Paseo Turístico e inicio de veredas de la Av. Las Américas y el parque Miraflores.

“Juntos seguimos trabajando por un distrito competitivo, aco-gedor y saludable” sentenció el alcalde Jorge Baldeón Gutarra.

Page 18: NOVIEMBRE

18 / NOVIEMBRE 2009

PAUCARTAMBOPara la alegría de niños, jóvenes y adultos

PISCINA MUNICIPAL PARA LA COMUNIDAD DE PAUCARTAMBO

La comuna edil de Paucartambo cuenta con la Piscina Municipal que beneficia a jovenes y niños

para la práctica de uno de los deportes más completos para el desarrollo físico y mental como es la natación.

Una de las obras considerada como la más importante es la construcción de la Plaza Princi-

pal del Centro Poblado de Auquimarca, poblado progresista y turístico.

El presupuesto de esta importante obra es de S/ 354,000.00 nuevos soles fi-nanciados a través de la modalidad de administración directa.

Cuenta con una área de 25 x 12.5 m y su nivel de profundidad es de 70 cm - para niños - y 1.70 m - adultos-, contando con acabados en cerámica y pisos de granito lavado, además de complementarse con vestuarios, baños, duchas, lavaderos y áreas recreativas - mesas y zonas de descanso-.

Dicha obra se construyo en el barrio Abajo y es una obra que se realiza gra-cias al compromiso del burgomaestre de Paucartambo Ing. Klever Meléndez

Gamarra en descentralizar obras.

Cabe destacar que la administración de esta piscina estará a cargo de los comuneros del barrio Abajo quienes realizaran trabajos de limpieza y man-tenimiento.

PLAZA DEL CENTRO POBLADO DE AUQUIMARCA EN CONSTRUCCION

La obra se ejecuta en un terreno de 1800 m2, cuenta con características especiales donde se destaca la cons-trucción de auditórium, áreas de re-

creación, pileta, servi-cios higiénicos, stands, escaleras, rampas, iluminación moder-na – farolas de ultima generación-, área de actos cívicos, mirador turístico, todos ellos divididos en tres plata-formas.

La municipalidad de Paucartambo destinó para la construcción de esta importante obra,

un presupuesto de 900 mil nuevos so-les a través de la modalidad de admi-nistración directa, la obra en mención tiene un plazo de ejecución de 5 meses y se dividirá en dos etapas.

Klever Meléndez Gamarra burgo-maestre del distrito, anuncio que esta obra es una de las tantas que se han programado en el extenso Va-lle Agrícola e Hidroenergético, cum-pliendo el compromiso al asumir su gestion.

18 / NOVIEMBRE 2009

Page 19: NOVIEMBRE

19NOVIEMBRE 2009 /

La comuna de Paucar-tambo a través del área de desarrollo Urbano

y Obras viene ejecutando acciones de saneamiento básico – agua y desagüe - para las comunidades de Ahuascancha y San Genaro en el Centro Poblado de La Victoria.

Ahuascancha: Poblado ale-jado de clima frígido y de grandes riquezas hídricas, actualmente se viene bene-

ficiando de trabajos del sistema de agua y desagüe, la cual tiene como característica principal el traslado del líquido elemento a través de tuberías a lo largo de 5 km.

Las obras de agua cuenta con conexiones domiciliaras e instalación de piletas in-dividuales al ingreso de las viviendas a través de tube-rías desde lagunas alejadas. En las obras de desagüe se cuentan con letrinas, pozas secas y en algunos casos por arrastres para el cuidado de los ríos y el medio ambiente.

Con la entrega de esta obra se benefician 51 familias y se tiene programado la inauguración los primeros días del mes de Octubre.

San Genaro: Obra que beneficia a 61 familias, la cual tie-ne un avance del 70%, cabe destacar que la obra es de gran envergadura ya que se tuvo que trabajar en terrenos

de material compactado de piedra y tierra dura (arci-lla). Destacan las cuadrillas de trabajadores de la zona quien a raíz del bajo precio de la papa inician las labo-res en el área de construc-ción civil.

Las polvorien-tas calles de Paucartambo

están quedando en el pasado, de-bido a la titánica tarea de la muni-cipalidad que se ha propuesto de-jar pavimentadas las mas de cien arterias de este distrito.

“Paucartambo calles lindas” es el plan que la comuna pau-cartambina ha iniciado a través de obras de pavimentado en las vías de su jurisdicción que por más de veinte años lucían deterioradas.

Las calles más tradicionales del distrito, conocidos en con-junto como el Circuito Turístico de Paucartambo, fueron las primeras en ser pavimentadas. Tal es caso de los jirones San Martín, Gonzáles Prada, Ramón Castilla, Fraternidad, Dos de Mayo, Barrio Arriba, Barrio Ancara y las zonas periféricas de la Plaza del Campesino, Chupaca, entre otras. En total son más de 3,700 m lineales de nuevas pistas y ca-lles que la Municipalidad de Paucartambo pavimento en pro de una mejora en el ornato de la ciudad. Más de siete mil vecinos gozarán de sus renovadas calles, que en principio tendrá un efecto positivo en la valorización de sus predios.

ING. KLEVER MELENDEZ GAMARRA ALCALDE

SANEAMIENTO BASICO PARA AHUASCANCHA Y SAN GENARO

CALLES DE PAUCARTAMBO SON

PAVIMENTADAS

EJEMPLO DE TRABAJO MANCOMUNADO

19NOVIEMBRE 2009 /

Page 20: NOVIEMBRE

20 / NOVIEMBRE 2009

El pasado 13 de Setiembre Chaca-yan “La Tierra del Charicamay” fes-tejo su 184 Aniversario de crea-

ción politica como distrito, resaltando del mismo modo los 44 años de crea-cion y funcionamiento de la Institución Educativa “Felix Elias Raymundo Huanca No. 86”.

Las celebraciones estuvieron a cargo de la municipalidad distrital de Chacayán que lidera el Lic. Esteban Paredes Mateo y el cuerpo de sus regidores, celebracio-nes muy acertadas con la participación de la población, que fue muy activa para compartir estas festividades con cientos de turistas nacionales que estu-vieron en estas celebraciones.

Es un pueblo enclavado en la Quebrada del Chaupihuaranga – Provincia Daniel Carrión - Región Pasco - Perú; ubicado a 53Km de la Ciudad de Cerro de Pasco y a una altitud de 3 200 msnm.; de clima templado, propio de la región andina.

Al margen de su lejania de la capital del país, es un pueblo de gente acogedora y muy trabajadora, dedicada exclusiva-mente a la labor agropecuaria y arte-sanía.

Etimologícamente, muchos mencionan que Chacayán significa = canto de un pajarito. La leyenda reza y nos dice que antiguamente, donde es actualmente la plaza principal de este pueblo existía un manantial, poblado de espeso toto-ral y de árboles de aliso. Para sorpresa de algunos campesinos que laboraban en sus tierras de cultivo, un día en di-cho manantial apareció un pajarito de color blanco que cantaba curiosamente

CHACAYAN

como un ser humano y decía : cha-ca-yan, cha-ca-yán, chiquian, chiquian, en honor a esos cantos divinos se llamó el lugar como Chacayan.

Entre las actividades principales se rea-lizaron el Concurso de bandas de Musi-cos Inter Instituciones Educativas 2009; concurso de platos tipicos y tejidos por los comites de vaso de leche; Jinkana con alumnos de los niveles primaria y secundaria del distrito; presentación de danzas folklóricas “costumbres de mi tie-rra”; impresionante serenata; salva de 21 camaretazos a cargo de la policia nacio-nal; Misa de Honor por el aniversario del distrito; paseo de banderas; ceremonia central; desfile cívico escolar con insti-tuciones públicas y privadas del distrito; concurso de danzas a cargos de los di-fernets barrios; sesión solemne y presen-

tación artística de renombre regional y nacional como Revelación 5:40 y Nancy Arcos “la huancaína de oro”.

Sus atractivos turísticos son: Janan Huantar y Purir Huantar en Chacayan. Puyush y Colonayochuanca en Mito, Ruinas de Picush - Centro poblado de Chango

20 / NOVIEMBRE 2009

Page 21: NOVIEMBRE

21NOVIEMBRE 2009 /

GOBIERNO DESCENTRALISTA APOSTANDO POR EL CAMBIO

LIC. ESTEBAN PAREDES MATEOALCALDE

REGIDORES:EDI SALAZAR RAMOSTEODOLINDA CASTILLO HUANCACELSO HUAYLLACAYAN GONZALESHECTOR BERAUN ATENCIONICOLAS CRISOSTOMO AYSANOA

RUINAS DE PICUSHEstá a dos horas y medio de Chacayán - en este lugar se observan vestigios de casas, iglesias, torres de campana, to-das construidas con piedras. Las cocinas tienen pequeñas ventanas y cada una de ellas tienen sus mecheros

Los habitantes de Chacayán, que en sus ratos libres hacen de guía turística por estas zonas arqueológicas, señalan que incluso en estas ruinas hay corralones hechos con pircas de piedra, que proba-blemente sirvieron para matar los toros y las vacas. Dice que en este lugar se encuentra muchos huesos y calaveras que asustan a los lugareños.

CETPRO Chango

Escuela de Chacayan

Comisaria de Chacayan

Escuela de Misca

Colegio San Antonio de Padua - Chango

Loza Deportiva

TIERRA DEL CHARICAMAY

21NOVIEMBRE 2009 /

Page 22: NOVIEMBRE

22 / NOVIEMBRE 2009

El Gobierno Regional de Pasco, con el objetivo del fortalecer la activi-dad empresarial en la región, viene

impulsando el “Proyecto de desarrollo de capacidades para la generación de ingre-sos en la población juvenil en la provincia de Pasco”, a través de la gerencia regional de desarrollo social, beneficiando a más de 400 jóvenes emprendedores en la pro-vincia con capacitaciones, charlas y cur-sos talleres, para que puedan forjar sus empresas.

El lanzamiento oficial del proyecto en la ciudad de Cerro de Pasco fue con la presencia del presidente regional, y los responsables del proyecto están en coor-

CONTINUANDO CON LA REVOLUCIÓN EN EDUCACIÓNEN PASCO, DANIEL CARRIÓN Y OXAPAMPA GOBIERNO REGIONAL EJECUTA OBRAS DE INFRAESTRUCTURA EDUCTIVA

El Gobierno Regional de Pasco, conti-nuando con la política de la Revolu-ción en el sector educación, el pre-

sidente regional Dr. Félix Rivera Serrano, continúa con las obras en infraestructu-ra educativa a favor de las provincias de Daniel Carrión, Oxapampa y Pasco, varios en ejecución y otros en elaboración de expedientes, con una inversión cercana a cuatro millones de nuevos soles.

En la provincia Daniel Carrión los ex-pedientes de construcción de infraes-tructura están próximos a culminarse, proyectos que beneficiaran a las insti-tuciones Educativas de Leoncio Prado de Paucar; Ernesto Diez Canseco de Yanahuanca; Alberto Pumayala Díaz de Tambopampa y Santa Rosa de Chora de Santa Ana de Tusi, que se ejecutarán por administración directa, brindando

un puesto de trabajo en mano no cali-ficada a los lugareños.

En Oxapampa una de las obras en eje-cución es el mantenimiento y la cons-trucción de ambientes para la institu-ción educativa Daniel Alcides Carrión de Mallampampa del distrito de Huan-cabamba, con una inversión superior a los 700 mil nuevos soles, teniendo un 90% de avance físico previsto su cul-minación para setiembre.

Asimismo se implementa los proyectos de construcción de nuevas infraestruc-turas y pabellones para las institucio-nes Mariscal Castilla, Antonio Brack Egg, entre otras instituciones en dife-rentes distritos de dicha provincia, los cuales tienen avances considerables en la elaboración de los expedientes

técnicos previsto sus culminaciones en los meses próximos.

En Pasco se han iniciado obras de mante-nimiento y construcción de ambientes de varias instituciones educativas, como la construcción del cerco perimétrico e im-plementación de los talleres del “Antenor Rizo Patrón Lequerica”, teniendo una in-versión superior a los 600 mil nuevos soles, previsto su culminación en cuatro meses.

POR ENCARGO DEL

PRESIDENTE REGIONAL

IMPULSAN PROYECTO PARA JÓVENES EMPRESARIOSINVERSIÒN SUPERA LOS 200 MIL NUEVO SOLES

dinaciones con los ponentes para las ca-pacitaciones descentralizadas, por lo que cuentan con los materiales que se entre-garan a los beneficiarios del proyecto.

El proyecto beneficiará a los jóvenes em-prendedores de 16 a 29 años de la provin-

ESPECIAL

Page 23: NOVIEMBRE

23NOVIEMBRE 2009 /

En el centro poblado de Paragsha – Chaupimarca - Pasco, se desarrolló la reunión de la comisión interins-

titucional del traslado de la ciudad, don-de el comité técnico de viabilización de propuestas a entregado el documento final del reglamento de la ley 29293, por ello acordaron los miembros de la comi-sión interinstitucional presentar sus ob-servaciones y sugerencias al documento en próxima reunión que se desarrollara en el distrito de Yanacancha – Pasco.

Clodoaldo López Espíritu, en represen-tación del Gobierno Regional fue el

EN REUNIÓN DE LA COMISIÓN INTERINSTITUCIONAL

COMITÉ TÉCNICO, PRESIDIDO POR GOBIERNO REGIONAL DE PASCO ENTREGA PROPUESTA DE REGLAMENTO DE LEY 29293

encargado de hacer la presentación de la propuesta de reglamento, argumen-tando que se consideran 32 articulados, que se amoldan a la realidad de Pasco, a comparación de la propuesta presentada por la consultora que incluyen artículos sobre las atribuciones de la comisión interinstitucional, y normativas que no son acorde a la ley.

“Este documento final fue elabo-rado de manera conjunta por todos los miembros de las organizaciones sociales e instituciones de Pasco, quienes conforman el comité y nos

sentimos satisfechos por el trabajo que realizamos, porque después de varios días se ha logrado concluir, consensuando las propuestas que re-cibimos”, expresó.

Por su parte Félix Bedoya, en su ca-lidad de presidente de la comisión interinstitucional dio a conocer que evaluaran la propuesta de regla-mentación de la ley en la próxima reunión, para después presentar el documento final a la presidencia del consejo de ministros para su poste-rior aprobación.

cia, por lo que han habilitado oficinas para las inscripciones, los cuales son completamente gratuitos para los inte-resados.

Gobierno Regional de Pasco y periodistas

Pdte. Regional Pasco en Revalora Perú - Lima

Pdte. Regional en Pozuzo

Pdte. Regional en Pozuzo

ESPECIAL

Page 24: NOVIEMBRE

24 / NOVIEMBRE 2009

El encuentro de pasqueños se hizo realidad, con la apertura del Túnel Jancapunta, considerado en la his-

toria de Pasco como “el Túnel Andino Amazónico”, la apertura y presentación de dicho túnel está considerado como un hito en la integración y el desarrollo re-gional.

Definitivamente es muy importante la ca-rretera Pasco – Oxapampa por el tramo de Ninacaca – Huachon - Oxapampa, obra que intercomunicara dichas provincias en menor tiempo, falta solo la ejecución del último tramo de la vía del cual ya se inció.

La distancia del túnel es de 851 metros y está en proceso de ejecución las obras de arte como la construcción de veredas, cunetas y el chocreteo de las paredes del túnel; estos trabajos solo del túnel tiene une inversión de 14 millones de nuevos soles, y al finalizar la presente gestión del gobierno regional se culminara la cons-trucción de la vía llegando hasta Chon-tabamba en la provincia de Oxapampa, con una inversión total de 120 millones de nuevos soles.

Participaron autoridades ediles de varios municipios de las provincias de Daniel Carrión – Pasco y Oxapampa, donde con gran emotividad coincidieron en declarar que se nota el trabajo del gobierno regio-nal de Pasco, es muy buena y acertada la decisión política que tomo el presidente regional Dr. Feliz Rivera Serrano, donde a la vez felicitaron por los trabajos de esta importante obra y que en poco tiempo ya estará inaugurada en forma definiti-va para beneficio de los transportistas y pobladores de dichas zonas; asistieron de igual manera cientos de pobladores de las provincias de Pasco y Oxapampa.

Jhony Trujillo Ascanoa, Presidente de la Comunidad campesina de Huachon igual-mente agradeció al presidente regional por la culminación del túnel que ha brindado puestos de trabajo a los lugareños y que a la vez se logra hacer realidad el desarrollo de los pueblos de la región Pasco.En la zona del Cerro Janacapunta, lugar

JANCAPUNTAEL TUNEL ANDINO AMAZONICO

ENCUENTRO DE PASQUEÑOS

donde se logro el túnel que integra a los pueblos de Pasco y Oxapampa el presiden-te regional Dr. Félix Rivera Serrano, conse-jeros, gerentes y personal, expresaron el saludo de integración a los pobladores de estas provincias que son la razón princi-pal de sus trabajos realizados.

Como parte de dicha integración vial, ¡HOY EXPRESAN! Tarea cumplida con

una de las obras más importantes que ejecuta la región (túnel Jancapunta); por lo tanto, el corredor económico entre Lima – Canta – Huayllay – Vicco – Ninacaca – Huachon – Huancabamba – Pozuzo y la región Ucayali, cada vez está más cerca.

¡LO QUE EL PUEBLO PIDETRUENO RIVERA LO HACE!

24 / NOVIEMBRE 2009

Page 25: NOVIEMBRE

25NOVIEMBRE 2009 /

JANCAPUNTAEL TUNEL ANDINO AMAZONICO

25NOVIEMBRE 2009 /

Page 26: NOVIEMBRE

26 / NOVIEMBRE 2009

De impresionante y exitoso fue ca-talogado la organización del Rural-tour Huayllay 2009, donde miles de

turistas nacionales y extranjeros visitaron el Bosque de Piedras de Huayllay ubicado en el Centro Poblado de Canchacucho en el distrito de Huayllay, tambien conside-rado como Una de las Siete Maravillas del Peru; ademas simultanbeamente se reali-zo el XIII Festival Ecoturistico de Comuni-dades Rurales y Turistas.

El Bosque de Piedras de Huayllay está ubicado en el Distrito de Huayllay, Pro-vincia y Departamento de Pasco, Perú. Está protegido por el establecimiento del Santuario nacional de Huayllay. Constitu-

También se realizó el XIII Festival Ecoturístico de Comunidades Rurales y Turistas.Una de las 7 Maravillas del Perú.

RURALTOUR HUAYLLAY 2009

IMPRESIONANTE FUE CATALAGADO EXITOSO

BOSQUE DE PIEDRAS DE HUAYLLAY

ye una maravilla natural andina, a 4,310 m.s.n.m.

Es un atractivo turístico porque reúne más de 4.000 formaciones rocosas que seme-jan gigantescos perfiles humanos, como el caminante o pensador, y animales, como la tortuga, la alpaca, el cóndor y el elefante.

Los farallones fueron formados, por roca volcánica, y también de sedimentos, dado que esta zona fue parte del fondo marino en el Paleozoico.

En las proximidades se cuenta con las fuentes de aguas termales medicinales

26 / NOVIEMBRE 2009

Page 27: NOVIEMBRE

27NOVIEMBRE 2009 /

de La Calera, Goshpi y Yanahuato y con los restos arqueológicos de Bombomarca.

Según los guías locales, el turista tiene disponible once rutas bien señaladas, las más fáciles pueden demandar un recorrido de entre tres y cuatro horas. Se puede observar formas curiosas, fauna, pinturas rupestres y restos arqueológicos.

Son muchas las formas que se presentan en el lugar, pero los lugare-ños han nombrado las formas más impresionantes relacionando cada forma a la similitud de un objeto o ser. Son poco más de 480 figuras que han sido nombradas en el bosque.

La comsion organizadora para este evento estuvo presidida por el Prof. Luis Marcelo Callupe – Alcalde de la Municipalidad Distrital de Huayllay; quien fue el responsable directo para que este Ruraltour tenga el éxito necesario y que Huayllay y su Bosuqe de Piedras este en los ojos del mundo.

Se incia las festividades con el pago a la tierra o a la Pachamama; pos-teriromente en los dias del festival que dura 6 dias (del 01 al 06 de se-tiembre del 2009) se realizó la I Exposicion Fotografica, descubriendo nuevas figuras pétreas en el bosque de piedras; I Yachaytur Huayllay 2009; I Concurso de faroles alusivos al bosque de piedras; Desayunos y preparados de productos tipicos de la region; inicio de caminatas; competencia de canotaje en el Lago Chinchaycocha; inauguracion de la II exposicion de camelidos sudamericanos (alpacas y llamas); Pago ancestral a los Apus en el Ushno – Llacta de Pumpush; III carrera rural de campesinos (wambra, walash, jipash,auquish y chacuan.

Del mmismo modo se pudo apreciar la degustacion de platos tipicos de Huayllay; turismo místico (lectura de la coca para predecir el futuro; eleccion y coronacion de la Señorita Ruraltuor Huayllay 2009; ofrenda a los Apus del Bosque de Piedras; presentacion de la Sinfonica Nacional de la PNP Lima; Feria del XIII Festival Ecoturistico; exposicion ganade-ra; XII concurso de llamas cargueras; III concurso de danzas inter mu-nicipalidades; terapia de baños termomedicinales “La Calera”; VII com-petencia de ciclismno de alta montaña;II competencia de busqueda y rescate minero; caminata a las diferentes rutas del bosque de piedras; competencia hipica; fogatas y quema de fuegos artificiales; amanecer ecoturistico en el Bosque de Piedras; Turismo Minero; presentacion de la herranza de llamas; escalamiento de rocas; concurso de Chalanes y presentacion de caballos de paso; desfile de modas con atuendos de fibra de alpaca; I campeonato de ciclismo; rodeo andino.

La presentacion artistica no se hizo esperar estuvieron artistas de talla nacional e internacional como: la Princesita de Oro “Mily” de Huayllay; Max Castro de Ayacucho; Fresia Linda de Tacna; la Banda de Rock “Los Mojarras” de Lima; “Las tremendas de la Cumbia” de Lima; danza de la negreria de Huayllay; Trio Esperanza de Cerro de Pasco; espectacular presentacion artistica de la Orquesta Internacional “Hermanos Yaipen” de Monsefu Chiclayo y finalmente la presentacion de Jaquelin Puente.

Page 28: NOVIEMBRE

28 / NOVIEMBRE 2009

Rutas Turisticas:Ruta 1: HuaylashuancaRuta 2: El elefante –vicuña pintasha

y el porticoRuta 3: Complejo de Chaquicocha y

OquruyocRuta 4: Ruinas de BombomarkaRuta 5: Chacra – Machay, Quingragan

– YanagagaRuta 6: Siete llavesRuta 7: JapurinRuta 8: Llacta de Pumpu – Bosque de RocasRuta 9: Lago Chinchaycocha – HuayllayRuta 10: El DiezmoRuta 11: Isla de la Laguna Yanacocha

¡HUAYLLAY CAPITAL TURÍSTICA DE PASCO!

LUIS MARCELO CALLUPEALCALDE

TRABAJANDO A FUTURO

Page 29: NOVIEMBRE

29NOVIEMBRE 2009 /

GOBIERNOS LOCALES

Con marcado éxito y participación ma-siva de cientos de turistas nacionales y extranjeros, la Municipalidad Distrital de

Vicco y el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (SERNANP) se hizo realidad unja vez más la II Competencia de Ca-notaje en el Lago Chinchaycocha denominado “Pantanos de Vicco 2009”, importante evento que tuvo como finalidad promover y difundir este deporte de aventura en el Lago Chincha-ycocha a través de un Ecoturismo Responsable y Sostenible.

En esta oportunidad más de 25 competidores de diferentes comunidades campesinas del entorno del Lago Chinchaycocha participaron de dicha competencia, donde los participantes recorrieron más de 5 kilómetros remando a lo largo del lago y llegando a la meta en tiempo record para ser calificado y declarado como ganadores.

Los ganadores fueron los hermanos Rudy e Ignacio Arzapalo Chuquivilca, representantes del distrito de Carhuamayo de la región Junín, quienes ocuparon el primer y segundo lugar respectivamente siendo acreedores a impor-tantes premios como televisores, radios, bici-cletas entre otros incentivos.

Zenón Espinoza Panez, alcalde de Vicco, dio a conocer su satisfacción por el éxito de esta actividad, y agradeció a todas las personalida-des así como a entidades estatales y comuni-

REGION PASCO - DISTRITO DE VICCO

II COMPETENCIA DE CANOTAJE EN EL LAGO CHINCHAYCOCHA“PANTANOS DE VICCO 2009”

Zenón Espinoza PanezAlcalde

Regidores:Amadeo Bernuy PalpanEdwin Malpartida ValentínRosario Trinidad BarretoNelsy Chávez RiveraEdgardo Solórzano Palacin

“¡REMANDO POR LA CONSERVACION DE NUESTRO LAGO CHINCHAYCOCHA!”

dades que apostaron por el buen desarrollo de esta actividad, prometiendo que en el próximo año la organización y los premios serán mejor incentivados, extendió el agradecimiento a todos los turistas que tuvieron la oportunidad de disfrutar este evento de canotaje desde el mismo lago de Chinchaycocha.

Al final del evento los presentes se deleitaron con la música y presentación artística de la cantante cerreña Karina Cristóbal, quién hizo gozar a los turistas con su música.

Page 30: NOVIEMBRE

LA GRAN NACION YARODistrito San Francisco de Asís - Yarusyacán

Hacer un buen gobierno es un reto enorme, que no depende exclusivamente de un hombre,

un buen gobierno tiene que involucrar necesariamente a los ciudadanos y para alcanzar tan importante objetivo necesita el dialogo, la tolerancia, la transparencia y la sensibilidad.

El gobierno que dirige el Ing. Jorge Raúl Colqui Cabello esta basado en construir y heredar un futuro prometedor a los jóvenes, no hay un solo minuto de re-poso, trabajan sin descanso por la tie-rra que aman y la gente que los eligió, gobiernan con la óptica del interés ma-yoritario y el beneficio colectivo.

Yarusyacán hace 48 años se creó como Distrito, sus autoridades están con-vencidos que han venido encaminando al progreso y desarrollo de sus pue-blos, trabajando de manera conjunta y motivada que ha sido la fuerza para encaminar estos tres años de Gestión Municipal.

La satisfacción se refleja cuando están invirtiendo en salud, educación, siste-ma de saneamiento básico y proyectos productivos, considerando los pilares fundamentales del desarrollo de su gente, a este paso podemos decir que el camino trazado sigue la marcha de llevar el apoyo a quienes lo necesitan, aquellos que confiaron su voluntad en dar la tarea de trabajar por Yarusyacán.

Page 31: NOVIEMBRE

HABLA EL ALCALDE

Querido pueblo de Yarusyacán en el Cuadragésimo Octavo aniversario del Dis-trito, desarrollado el pasado 16 de setiembre, reafirmamos nuestro compromiso para seguir trabajando en forma indesmayable para que nuestro Distrito se con-vierta en el ejemplo de desarrollo integral promoviendo la salud con educación ambiental y elevar la calidad de vida de los habitantes, con la ú nica finalidad de buscar un Distrito sano y sostenible.

Al iniciar mi Gestión, muchas vidas humanas estaban en peligro, esta situación se hizo evidente apenas asumimos el cargo, apostamos por la seguridad con la construcción de muros de contención y defensas rivereñas en las diferentes lo-calidades, bien sabemos que en estos cuatro años debemos multiplicar esfuer-zos, porque los males no desaparecerán de inmediato. Somos consientes que tenemos la obligación de reconstruir la confianza en la Gestión Municipal, ante una ciudadanía, justificadamente impaciente. Particularmente me he impuesto como sistema de trabajo de desarrollo por este querido pueblo el contacto di-recto con nuestros vecinos, ir a escuchar las inquietudes ciudadanas en forma directa, abriendo la puerta de mi despacho a todas las personas que tengan algún planteamiento. Estoy decidido a cambiar la historia de los fracasos recu-rrentes de gobierno municipal por sobre cualquier contingencia.

UN RETO PARA CONSTRUIR EL BIENESTAR DEL PUEBLO

GESTIÓN EDIL2007 – 2010Ing. Jorge Raúl COLQUI CABELLO.Alcalde.

REGIDORESSr. Angel Cleder RAMOS YACOLCA.Sr. Máximo Hugo ZELAYA SANTIAGO.Sra. Martha Irene PAYANO LUCAS.Lic. Elmer HINOSTROZA TORIBIO.Sr. Máximo SINCHE ARRIETA.

GERENTE MUNICIPALC.P.C. Lizandro LOPEZ ESPIRITU.

CENTRO ARQUEOLOGICO DE YARUSH PUNTA Se debe resaltar a Yarush Punta uno de los Centros Arqueológicos mas importantes de este distrito, para darle el valor prelado histórico, por lo que en marzo del presente año a través de unos arqueólogos se hizo el inventario turístico hacia el INC y Yarush Punta fue declarado Patrimonio Cultural de la Nación.

Las huellas de su presencia en los territo-rios de Yarusyacán los encontramos en di-versas cavernas o cuevas con su arte rupes-tre, donde el tiempo no ha podido borrar las huellas de su presencia. Tal es el caso de Yarush Punta, Tablero Machay, Parcan, y en lagunas y puquiales como ancas cocha.

Entre los siglos XI y XIII de nuestra era, procedente del altiplano madura una cultu-ra eminentemente agrícola pastoril, que se convierte en hegemónica, cuya influencia abarca una extensa zona de la sub.-Región alto andina, así como amplios valles inte-randinos que van hasta Chachapoyas por el norte y Ayacucho por el Sur Este es el reino Yarowillca. Este reino deviene en grandes señoríos. Yaro Yacanes Yaros Chaupihuaran-gas Yaros Yanamates y Panataguas El primer centro cultural yaro floreció en toda esta extensa región, tuvo como asentamiento a la ciudad fortaleza de Yarush Punta.

INNOVACIÓN EN ACCIÓN PARA UN DISTRITO LÍDER

Page 32: NOVIEMBRE

32 / NOVIEMBRE 2009

Sin lugar a dudas Huayllay es un lugar donde confluyen atractivos turísti-cos únicos en la tierra. La población

mundial tendrá la posibilidad de conocer las imponentes figuras pétreas gracias a un novedoso proyecto que será desarro-llado por la minera Volcan y la identifi-cación de un profesional Cerreño con la tierra que lo vio nacer.

Santuario NacionalEl Bosque de Piedras más grande del mundo nació como consecuencia de la erosión del viento, la humedad y las lluvias de miles de años, que moldearon innumerables y enig-máticas figuras pétreas, consta de once circuitos turísticos y cuatro mil figuras pé-treas reconocidas, el santuario guarda hue-llas del paso del hombre desde hace 10 mil años a.c. en la forma de pinturas rupestres restos arqueológicos pre incas, vestigios de construcciones incas y coloniales.

Santuario milenario: Maravilla Natural con potencial turístico

Está ubicado en el corazón de la Mese-ta del Bombom, entre 4,100 y 4,546 m.s.n.m., tiene una extensión total de 6,815 hectáreas y está rodeadas de las comunidades de Huayllay, Cochamarca, San Pedro de Pari y la Cooperativa de Pro-ducción los Andes de Palcán.

En 1,974 fue reconocido como Santuario Nacional Bosque de Piedras de Huayllay, en 1,997 fue declarado Zona de Interés Turístico Nacional y en el 2,001 Patrimo-nio Cultural de la Nación, es un área na-tural protegido.

Llaves de Huayllay.Teniendo como escenario natural a esta Maravilla Geológica del Perú que enamora al viajero y al turista aventurero, se de-sarrolló el esperado Festival Eco turístico Rural Tours 2009, en la cual se dieron cita un sin número de visitantes locales, na-

cionales y extranjeros testigos de la dis-tinción otorgada por el Lic. Luis Marcelo Callupe alcalde del distrito de Huayllay al Ing. Teodulo Quispe Huertas Gerente de Operaciones de Volcan Unidad Cerro de Pasco quien fuera declarado huésped ilustre.

Compromiso con la Promoción Turística.La extraordinaria identificación del Ing. Teodulo Quispe Huertas con el pueblo mi-nero de Cerro de Pasco, lo ha llevado a desarrollar proyectos importantes para el bienestar de la población; Huayllay no es ajeno a estos beneficios y comprometido con la promoción del turismo y el desarro-llo de las comunidades, anunció su apoyo con la elaboración del Proyecto Turístico Integral para el Bosque de Piedras de Huayllay denominado “Proyecto de Pro-moción Turística Global” que implica el levantamiento del registro fotográfico y audiovisual a nivel profesional, así como una especializada digitalización en DVD

La fuerza minera… presente

32 / NOVIEMBRE 2009

Page 33: NOVIEMBRE

33NOVIEMBRE 2009 /

interactivo que será alojada en el Web Site del Santuario Nacional de Huayllay, permitiendo a la población observar esta maravilla turística a través de paseos vir-tuales viendo fotografías de 360 grados, todo esto desde cualquier parte del pla-neta. El costo del proyecto es de 350 mil soles y será ejecutado en un plazo de 6 meses y asumido íntegramente por Volcan unidad Cerro de Pasco.

Otro de los proyectos anunciados por el Ge-rente de Operaciones, será el fortalecimien-to de la infraestructura turística del Santua-rio Nacional, desarrollando el estudio del proyecto y asistencia en la construcción de las vías de acceso a cada ruta, además de mejorar y equipar las casetas informativas, construcción de galerías especiales para la venta de productos artesanales, restauran-tes, estacionamientos, juegos infantiles, servicio de alumbrado y la creación del museo nacional minero mineralógico de Huayllay plasmando en el los 400 años de actividad minera de Cerro de Pasco, al cual se hará realidad con el apoyo de las empre-sas mineras que operan en Pasco.

Un futuro turístico promisorio.Se abre entonces una puerta de oportuni-dades para el distrito de Huayllay, la pro-moción de la magnificencia material y es-tética de esta maravilla natural del Perú, superior al bosque de Shilin de la Repúbli-ca Popular China y al Jardín de los Dioses del Colorado en los Estados Unidos.

Con la puesta en marcha del “Proyecto de Promoción Turística Global”, los habitan-tes Huayllinos tendrán la posibilidad en un futuro cercano de contar con la presencia de un sin número de turistas extranjeros

quienes podrán deleitarse del exquisito paisaje pétreo, pinturas rupestres y vesti-gios coloniales que abundan en el Bosque de Piedras de Huayllay.

Homenaje a HuayllayComo parte de su admiración al majestuo-so sitio natural de maravillas pétreas, el

Ing. Teodulo Quispe ha contribuido tam-bién con la donación 180 libros titulado “Santuario Nacional de Huayllay, Primera Maravilla Geológica del Perú y del Mun-do”, a la Municipalidad Distrital de Huay-llay, obra escrita por el Dr. Santos Blanco Muñoz con el apoyo del Grupo Minero del Centro.

“El Santuario Nacional de Huayllay, con sus majestuosas figuras pétreas, invitan a propios y extraños a elevar una cántico de acción de gracias al Creador por la belleza de la naturaleza y la riqueza de la cultura de sus pobladores que asumieron el coraje de elegir como hábitat estas tierras gélidas de los andes centrales”

Richard Daniel Alarcón UrrutiaObispo de Tarma

33NOVIEMBRE 2009 /

Page 34: NOVIEMBRE

34 / NOVIEMBRE 2009

Pozuzo hermoso paraje donde en su selva se encuentra el ave más hermoso y colorido como es el GALLITO DE LAS ROCAS, está ubicado en la selva central del Perú en la región Pasco,

en esta bella ciudad no solo se festejo el aniversario de nuestra independencia nacional, también celebraron el DIA DEL COLONO y los 150 años de la llegada de los colonos Austro – Alemanes a Pozuzo, considerado también Pozuzo como la sucursal de Tirol en Austria y Alemania por el parecido de sus calles y la construcción de sus viviendas, parques y plazas, única en Sudamérica.

CELEBRARON LOS 150 AÑOS DE LA LLEGADA DE LOS COLONOS AUSTRO-ALEMANES A POZUZO

FIESTA Y TRADICIÓN EN POZUZO

Page 35: NOVIEMBRE

35NOVIEMBRE 2009 /

FIESTA Y TRADICIÓN EN POZUZOAsistieron a estos festejos los embajadores de Austria, Y EL CON-SULADO DE ALEMANIA Alemania, los alcaldes de Zils Zamf así como turistas de Austria, Alemania y colonos residentes en el hermano país de Venezuela; también asistió el Ministro de Am-biente Dr. Antonio Brack Egg y descendiente de los colonos; los alcaldes capitalinos de la Punta, Miraflores y La Victoria auto-ridades regionales y ediles del país y gran cantidad de turistas nacionales y extranjeros. Las actividades estuvieron a cargo de la municipalidad distrital de Pozuzo, que dirige acertadamente el Lic. Pedro Ubaldo Polinar; donde con gran algarabía presentaron ceremonias centrales con los embajadores, reconocimientos y condecoraciones, romería al cementerio “El Colono”; almuerzos de camaradería con las dele-gaciones austriacas, tovareños y alemanes, izamiento de las ban-deras del Perú, Pozuzo, Austria, Alemania y Unión Europea; dan-zas y bailes a cargo de los tiroleses y colonos austro alemanes, desfile alegórico de todas las colonias residentes en Pozuzo y delegaciones extranjeras que visitaron esta ciudad; el Festival de la carne, bailes típicos tiroleses y finalmente como fin de fiesta la presentación de un impresionante campeonato de MotoCross con los mejores exponentes de este deporte a nivel, nacional y la presentación del rodeo y torneo de cinta a caballo, presentando hermosos caballos de paso, criados y preparados exclusivamente para este tipo de fiesta de los colonos. Pozuzo es una zona eminentemente ganadera, ubicado a 520 km de Lima en su ingreso existe una gran bienvenida al ver maravi-llados al poblado de Prusia que indica que ya estas ingresando a la ciudad de los colonos austro alemanes, pero es Pozuzo, es Pasco, es el Perú; sus atractivos turísticos son muchos pero los más resaltantes son: el cementerio de los colonos, el Museo Scha-fferer, la Casa Budweiser, la Casa de la Cultura; la Iglesia San José en la misma ciudad y el puente colgante “El Emperador Guillermo I” además sus casas típicas todas al estilo tirolés y sobre todo en su selva abunda gran cantidad de la famosa ave El Gallito de las Rocas única especie que habita en esta zona de la selva central.

PEDRO UBALDO POLINAR:FUE UN ÉXITO LAS FIESTAS EN POZUZO El burgomaestre del distrito de Pozuzo Lic. Pedro Ubaldo Poli-nar, en una entrevista exclusiva indico que fue un éxito total las celebraciones del ”Día de los Colonos”, los “150 Años de la llegada de los Colonos Austro – Alemanes a Pozuzo” y las cele-braciones del aniversario patrio. Coordinadamente se trabajo con mucha responsabilidad para hacer realidad estas festividades con gran éxito, por lo que agradeció a su cuerpo de regidores, funcionarios de la comuna edil y trabajadores en general, por el trabajo emprendido para que la población pozucina y los turistas nacionales e interna-cionales disfruten de estas fiestas, que colmo de mucha expec-tativa y fue reconocida por grandes personalidades.

Page 36: NOVIEMBRE

36 / NOVIEMBRE 2009

RECONOCIMIENTO Y AGRADECIMIENTO ESPECIAL AL GOBIERNO REGIONAL DE PASCO Pedro Ubaldo Polinar, alcalde pozucino, expreso su reconoci-miento y agradecimiento muy especial al Gobierno Regional de Pasco y a su presidente Dr. Félix Rivera Serrano, donde añadió que gracias a su valioso apoyo se hizo realidad la ampliación de la pavimentación de la Av. Reverendo Padre José Egg, con un valor en dicha obra de 1 millón 344 mil; mejoramiento de la carretera Pozuzo – Oxapampa con un valor total de 1 millón 840 mil nuevos soles; así mismo agradece a Previas Descentra-lizado que apoyo para el financiamiento y mejoramiento de la carretera Yanahuanca – Tingo de Malpaso obra que cuenta con 148 mil nuevos soles y la carretera Prusia - Toropampa con unas inversión de 99 mil nuevos asoles, finalmente el reconocimiento al Ministerio de Vivienda por el apoyo en el mejoramiento y am-pliación del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado de Pozuzo por un valor de 4 millones 846 mil nuevos solesIndico que dichos apoyos servirá para el beneficio y desarrollo de la población pozucina, que cada día crece con el esfuerzo y entrega de sus autoridades y población en general. EN OCTUBREUn evento de mucha importancia internacional Pozuzo será sede la CAAL7 Encuentro de Comunidades Alemanas de Améri-ca Latina a desarrollarse del 7 al 11 octubre del presente año.

“LA HISTORIA….SE ESCRIBE CON OBRAS”“LOS HOMBRES PASAN…LAS OBRAS QUEDAN”

Page 37: NOVIEMBRE

37NOVIEMBRE 2009 /

GESTION EDIL 2007 – 2010 Lic Pedro Ubaldo PolinarAlcalde REGIDORES:Guillermo Castro KochMarco Antonio Huaranga SchmidtElías Durand MalpartidaJorge Gstir RandolfJavier Hernán Baumann Schaus

COMODOS AMBIENTES PARA UN EXCELENTE DESCANZO CON TOTAL COMODIDAD.

AMBIENTES CON BAÑOS PRI-VADOS, AGUA CALIENTE Y CO-CHERA.

PLATOS TIPICOS DE LA ZONA, COMIDAS CRIOLLAS.

ESPECIALISTAS EN CARNES AHUMADOS COMO LA CECINA, CHULETAS, CHORIZOS Y PAS-TEL DE CARNE – EXTRAS AL MOMENTO.

EL MANGORESTAURANT – HOSPEDAJE

DE JOSE LUIS KOHEL

LOS ESPERAMOS EN:CALLE PACIFICACION – POZUZO No. 110 – LA COLONIA POZUZOTELF.: 063-287528 CEL.: 063-963701289Email: [email protected]

AHORA USTED TIENE DONDE PASAR MOMENTOS AGRADABLES Y DE MUCHA DIVERSION –

EN LA MEJOR DISCOTECA DE LA ZONA CENTRAL DEL PAISRUMBACH

AMBIENTES AGRADABLES Y ACOGEDOR CON MUSICA DEL MOMENTOOFRECEMOS LOS MEJORES TRAGOS PREPARADOS

PARA LA OCASIÓN POR EXPERTOS Y PROFESIONALES BARMANSVISITENOS Y LO COMPROBARA SOMOS UNA EMPRESA SERIA

DISCOTECA RUMBACHADMINISTRA: INVERSIONES BALLESTEROS Y KOHEL SAC

LO ESPERAMOS A MEDIO KILOMETRO DE LA COLONIA DE POZUZOSALIDA A CODO DE POZUZORESERVAC IONES AL TEL.: 063-963701289 /01-992873809

Page 38: NOVIEMBRE

38 / NOVIEMBRE 2009

Con el lema VEN A HUÁ-NUCO… ESTA DE MODA, La Muy Noble y Muy Leal Ciudad de los Caballeros de León, el pasado 15 de agosto celebró sus 470 aniversario de fundación española con un sin nú-mero de actividades.

38 / JUNIO 2009

Por: Anduaned Crisóstomo Ortega

Contra todo pronóstico de una po-sible suspensión de las fiestas por aniversario, tras la pandemia de la

influenza AH1 N1, para prevenir posibles contagios, previa reunión con el Ministro de Salud, Huánuco abrió sus puertas a los turistas que llegaron a esta cálida tierra para disfrutar de su mejor clima del mundo y todo cuando pueda ofrecer a sus visitantes, el alcalde huanuqueño Jesús Giles Alipazaga decidió celebrar a lo grande este aniversario con 4 días de Serenata y la presentación de artistas lo-cales y nacionales.

Se programó las noches culturales, parti-ciparon instituciones públicas y privadas que se encargaron de mostrar al público las costumbres, el arte y la cultura del pueblo huanuqueño, se organizo con éxi-to el “Gran Rally cuidad de Huánuco” a cargo del Automóvil Club Huánuco, Federación Peruana de Automovilismo y Automóvil Club Huancayo, eligieron y co-ronaron a la belleza huanuqueña, siendo elegida Miss Huánuco Shirley Núñez Bor-

HUÁNUCO ESTA DE MODA

nas, hubo competencia con las personas con discapacidad en la Gran Carrera de si-llas de ruedas “Copa Koko Giles” con par-ticipantes a nivel nacional, donde atreves de la oficina de la OMAPED de la Muni-cipalidad de Huánuco se hizo entrega de sillas de rueda e implementos para facili-tar de una u otra forma la vida de algunas personas que sufren con discapacidad que se encuentran en extrema pobreza.

Día central (15 de Agosto) se inició con la Misa Te Deum de Aniversario celebra-do por el Señor Obispo de la Diócesis de Huánuco Monseñor: Jaime Rodríguez Sa-lazar en la iglesia Catedral de la ciudad, seguido del Paseo de la Bandera de Huá-nuco por la Plaza de Armas acompañado de las principales autoridades e invitados. La ceremonia Protocolar de Aniversario se realizó con el Desfile Cívico Escolar, Militar e Institucional.

SIGNIFICADO DE LA PALABRA HUANUCO

HUANU o GUANU que significa AbonoHUANUCUY que significa MuerteHUANUCUMIPILCOPAC que significa Me muero por Huánuco GUANACOPAMPA que significa Planicie del Guanaco

ATRACTIVOS TURISTICOS EN LA CIUDAD

PLAZA DE ARMAS Está adornada con árboles de ficus , ro-

HUÁNUCO

Page 39: NOVIEMBRE

39NOVIEMBRE 2009 / 39

deando así a la pileta que se ubica ,en el centro, que fue construida en 1845 en piedra de granito de una sola pieza. Es histórica porque en ella fueron fusilados 1os héroes huanuqueños por los españo-les en 1812 y se proclamó la independen-cia el 15 de Diciembre de 1820.

LA CATEDRAL Es muy antigua, fue construida en el año 1618, tuvo 4 naves y una cúpula, pero en el año 1965 fue demolida por el mal estado en que se encontraba. El actual edificio es de estilo moderno y funcional fue diseñado por el Arquitecto. Alemán Kuno. En su interior guarda la bellísima imagen del Señor de Burgos, Rey y Patro-no de Huánuco. Cuenta con un número de reliquias muy importantes, entre los que destacan las casullas que pertenecieron a Santo Toribio de Mogrovejo y el báculo de monseñor Teodoro del Valle. Asimismo po-see una colección pictórica perteneciente a la escuela cuzqueña.

IGLESIA SAN CRISTOBAL Fue la primera iglesia que se levantó en el valle de Pillco (Huánuco) en 1,542 , se-gún Monseñor Borroa, a la llegada de los españoles, se construyó en el lugar donde Fray Pablo de Coimbra, celebró la primera misa al campo libre y a inmediaciones del río Huallaga. Es de un estilo barroco (re-tablos tallados y dorados). Entre sus pri-meras reliquias se menciona un cáliz que perteneció a Santo Toribio de Mogrovejo, imágenes como San Agustín, La Virgen Dolorosa y el Cristo de Malta, quién recibe especial culto; la Virgen de Asunción Pa-trona de Huánuco, cuya fiesta se celebra e1, 15 de Agosta día de la fundación de Huánuco.

PUENTE CALICANTO Su construcción se inició en el año de 1879 por tos señores Santos Benedetti, Santos Lázaro y Victorio Albertini, estre-nándose en 1884. Este magnífico Puente de piedras de canto rodado, unidas a base de cal, arena y clara de huevo tiene una extensión de 60 mts. De luz sobre el río Huallaga.

IGLESIA DE LA MERCED Construida por Fray Diego de Porres en el año de 1568 en ella se venera a la Virgen de las Mercedes, se le atribuye milagros increíbles como aquel de provocar lluvias para las cosechas. Posee una corona que fue obsequio del Emperador Carlos V. Antiguamente llamado Sagrario de la Merced, ha sido declarado monumento histórico. En el archivo parroquial se en-cuentran las partidas de bautizo del héroe de Huamachuco Coronel Leoncio Prado y del Célebre Compositor Daniel Alomía Ro-bles.

MUSEO DE CIENCIAS NATURALES Cuenta con más de 5000 piezas en expo-sición, entre animales disecados, huacos y cerámicas de diversas zonas.

KOTOSHComplejo arqueológico con más de 4000 años de antigüedad. Destaca el Templo de las Manos Cruzadas, primera escultura de América moldeada debajo de uno de los nichos que rodean la habitación.

Page 40: NOVIEMBRE

40 / NOVIEMBRE 2009

Por: Anduaned Crisóstomo Ortega

¿CUAL ES SU PERPECTIVA POLITICA SE VA A LA REELECCION O AL GOBIERNO REGIONAL? Yo la verdad quisiera regresar a mis me-dios de comunicación, pero soy un inte-grante más del partido democrático So-mos Perú, ya fallecido el Doctor Alberto Andrade y yo soy vicepresidente o sea la lista corre y yo me estaría haciendo cargo como presidente del Partido, Alan Gracia tiene como nicho Trujillo, Koko Giles quiere tener como nicho Huánuco y las pintas que están apareciendo en la ciudad no es como candidato es para decirles que Somos Perú está vivo y si algún día llego a crecer en mi partido negociare para que mi ciudad tenga sus carreteras en buen estado, que tenga agua y desagüe los más pobres, postas medicas, colegios y ahora voy a firmar

Koko Giles en su salsaEntrevista al Alcalde Provincial de Huánuco Jesus Giles Alipazaga

un convenio con el doctor Luis Castañe-da Locio y me va a entregar un Hospital de la Solidaridad aquí en Huánuco y eso va a llevar a un cuadro competitivo con el Hospital Regional.

¿PORQUE TRES DIAS DE FIESTA?Porque el primer año de mi gobierno hice un día de fiesta y fui criticado el segundo dije dos pero hice tres, luego cuatro para hacerlo cinco, porque esto definitivamente genera economía en los huanuqueños que no están esperan-do el fin de mes para cobrar un sueldo, aquí no hay industrias y este tipo de actividades generan economía, hay que ver cómo están felices los taxistas, pa-naderías, hoteles y otros, los que criti-can son mashcuyos, yo siempre he dicho que el peor enemigo de un huanuqueño

es un mal huanuqueño, ahora mientras que algunos me critican, me otorgan el premio como la mejor municipalidad y no lo digo yo sino el Ministerio de Eco-nomía y Finanzas, yo no hago alarde de eso estoy trabajando de manera tran-quila, y mientras más hablan con más ganas trabajo.

¿PORQUE RENDIR HOMENAJE A HORA-CIO CANEPA QUE ES UN PERSONAJE CUESTIONADO EN ESTA CIUDAD?Sencillamente la mayoría de autorida-des hacen un trabajo y no dicen quien los ha ayudado o sea ello se llevan el aplauso del pueblo, yo quiero romper esquemas, mira, el señor Horacio Cane-pa no es santo de mi devoción, no es de mi partido político, no es mi amigo pero cuando yo voy a Lima como al-

HUÁNUCO

Page 41: NOVIEMBRE

41NOVIEMBRE 2009 /

calde y toco las puertas de mis congresistas no me ayudan, y tengo que buscar a alguien que me abran las puertas, Horacio Canepa me ha ayudado, con él hemos regalado 500 sillas de ruedas, mas de 1500 muletas a las personas con discapacidad, nos ha dado dinero para el aniversario está apoyando con el evento de deporte, Horacio es un gran ami-go personal del actual Ministro de Vivienda y me ha dicho que me dará 55 millones de soles más para el tratamiento de aguas residuales y Horacio Canepa está haciendo muchas co-sas por Huánuco no por mi sino por Huánuco y es un justo homenaje, de la misma forma la señora Luzmila Templo y la señora tampoco es de mi partido, no tengo que ver nada con ella pero es una mujer que me ayuda me presta sus volque-tes, también me está ayudando por el aniversario me apoya con ideas por el bienestar de mi población y eso me basta, pero sin embargo hay personas que ni siquiera eso hacen y solo saben criticar, quiero condecorar a empresarios porque queremos convertir a Huánuco en la primera potencia socio económica de la zona centro del Perú, con esto le estamos diciendo si han invertido en Lima si han invertido en otros países por qué no invertir en Huánuco.

OFRECEMOS UNA GRAN VARIEDAD DE ROPAS DE VESTIR PARA DAMAS – CABALLEROS Y NIÑOS DE LAS MEJORES MARCAS Y CALIDADTENEMOS POLOS TURISTICOS DE POZUZO

DE DIFERENTES MODELOS Y COLORESOFRECEMOS LAS MEJORES MARCAS COMO

PIONER, NORTON YIOL, ROYEN POLOS DE LAS MARCAS

YOOL, JEOOZY, AXIORA, ESPIRELLA, SGUCEZE, AMOUR Y VACRLCAMISAS BARONET, JHON HOLDEN, CANAN,

SALVAJE, RIPSSOL, CHEMESSE Y MAPLEOFERTAMOS CALZADOS HI-TEC, FRANCISCO PLATA, BATA Y OTROS

ASI COMO CORREAS Y BILLETERAS DE PURO CUEROTODA LA MODA ACTUAL A TU ALCANCE

ATENCION PERSONAL Y ESMERADA OFRECEMOS REGALOS PARA TODA OCASIÓN

NOVEDADES NORSILDE: NORMA POLINAR- ESPOSO E HIJO

VISITENOS EN LA AV. LOS COLONOS No: 420 LA COLONIA POZUZO

PEDIDOS AL TLF.: CEL. 063-963729988 //// 063-963714003

OFRECE COMIDAS TIPICAS Y CRIOLLAS – EXTRAS AL MOMENTO RECEPCION DE AGASAJOS CON POCAS HORAS DE ANTICIPACION

COMPRUEBE LA EXQUISITES DE LA COMIDA POZUCINA CON PREPARACION ESPECIAL Y EN AMBIENTES AMPLIOS Y CON TRANQUILIDAD

HOSPEDAJE DE CALIDAD CON TOTAL COMODIDAD PARA UN BUEN DESCANSO

OFRECEMOS VIVERO DE ORQUIDEAS CON LA VARIEDAD Y DIVERSIDAD DE LA ZONAARTESANIA CON REPLICAS EN CERAMICA FRIA – PINTURAS EN MADERA Y TELA – ADEMAS PRODUCTOS LACTEOS COMO: QUESO – MANTEQUILLA – MANJAR –

NATILLA Y MIEL DE ABEJA

ATENCION PERSONAL CORDIALIDAD Y BUEN SERVICIO

LA DIFERENCIA LO COMPROBARA USTED

LO ESPERAMOS:AV. LOS COLONOS No. 111 LA COLONIA - POZUZO(A 200 METROS DEL CENTRO DE SALUD)TELF: 063-287632 – CEL: 063-963722433

De: Teresa Vásquez de Ballesteros

Page 42: NOVIEMBRE

42 / NOVIEMBRE 2009

La Universidad Nacional Daniel Alci-des Carrión presento el libro: “San-tuario Nacional de Huallay, Primera

Maravilla Geológica del Perú y del Mun-do”, del autor Dr. Santos Blanco Mu-ñoz. La presentación del libro estuvo a cargo del Dr. Jaime Velandro Prieto, historiador, Investigador, paleógrafo y genealogista; miembro de diversas ins-tituciones de historia y genealogía de América, Europa, Oceanía y Asia.

Este libro resume la grandeza natural y cultural que encierra el santuario na-cional de Huallay; explica a los visitan-tes las bondades para disfrutar de una feliz estadía en uno de los más hermo-sos paisajes de la Región Alto andina de Pasco.

El pasado jueves 03 de setiembre en la velada cultural, estuvieron presentes como comentaristas la Dra. Eugenia Tejada de Huerta Mercado, Ex Embaja-dora de Guatemala en Perú y Bolivia, Agregada Cultural de Guatemala en el

Perú; el Dr. Víctor Domínguez Condezo, Director de la Escuela de Post Grado de la Universidad de Huánuco y el Mg. David Salazar Espinoza, Decano de la Facultad de Ciencias de la Educación y Comunicación Social de la Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión.

Escrito se encuentra en el Prólogo del Libro “Las investigaciones realizadas por la Universidad Nacional Daniel Al-cides Carrión y la reciente elección de maravilla natural del Perú testimonian que el Santuario Nacional de Huallay, no solo encierra la majestuosidad de sus figuras pétreas, únicas en el mun-do, si no que tuvo la generosidad de cobijar a los primeros hombres que asumieron el coraje de elegir como há-bitat a las tierras gélidas de los Andes Centrales …”.

Este importante texto fue ovacionado por las autoridades que se dieron cita al XIII rural tours Huallay, donde al Dr. Santos Blanco recepciono de manos del Alcalde Local las llaves de este im-portante Distrito geológico.

Apostando por la cultura

LA UNDAC PROMOVIENDO EL TURISMO EN PASCO

ESPECIAL

Page 43: NOVIEMBRE

43NOVIEMBRE 2009 /

Los peruanos que re-siden en el exterior representan una opor-tunidad única para establecer cadenas de negocios, sumamente rentables para todos y generar empleos en nuestro país, principal-mente en el sector de

las micro y pequeñas empresas (Mype).El “otro Perú” se presenta desde hace muchos años con una in-creíble fuerza humana y moral, con extraordinarias expresiones culturales, políticas y económicas.

La Gerente General de Jet Import Export anunció el lanzamiento del producto EXPO VENTA MYPEX, que es la puesta en servicio de una cadena de vitrinas en las 19 oficinas que la empresa posee en 7 países del mundo

El ejecutivo señaló que la idea es colocar en sus vitrinas los pro-ductos que las empresas pequeñas y medianas producen para pro-mover en las 19 sedes que posee la Corporación en todo el mundo.

“Para lograr este objetivo es nece-sario conocer si los productos cuen-tan con todas las autorizaciones sanitarias para poder ser comercia-lizadas en los 7 países donde con-tamos con oficinas: EEUU, España, Venezuela, chile, Argentina, Italia y Ecuador”, mencionó.

“El público objetivo son los perua-nos en el exterior y a la fecha con-tamos con miles de operaciones mensuales, lo que representa un potencial muy grande, toda vez que ellos demandan los productos de nuestro país”, agregó.

EXPORTACION AHORA CON DESTINO SEGUROLa modalidad se orienta a construir una alianza con las empresas interesadas en exportar con destino seguro y trabajar una marca corporativa, vale decir, que sumaremos a todas las empresas de diferentes rubros bajo una sola sombrilla comercial para que los clientes en el exterior nos identifiquen y este a su vez sea un sello de calidad y seguridad de los que compran.

Los servicios que nuestra empresa brindará a las Pymes constarán de asesoría de producto, plan de marketing, publicidad impresa y virtual, impulsadores de ventas, envío de la cobranza directamente a las cuentas de las Pymes, almacén y control de inventarios.

Las empresas interesadas en Exportar con Destino Seguro que pueden escribir a: [email protected]

UN SERVICIO DE JET IMPORT EXPORT QUE LE BRINDA EL USO DE UNA

CADENA DE VITRINAS EN LAS 17 OFICINAS QUE JET POSEE EN EL MUNDO,

EN PAISES COMO:

ESPAÑA

CHILE

ECUADOR

VENEZUELA

ARGENTINA

USA

ITALIA

“Envíe y Reciba sus productos a todo el Perú y el Mundo”

DISPONIBLE PARA SUS PRODUCTOS.

LOS SERVICIOS QUE NUESTRA EMPRESA BRINDARA A LAS PYMES:

- PROMOCIONES.- CATALOGO FISICO Y VIRTUAL.- ALMACENAMIENTO.- ASESORIA COMERCIAL.- IMPULSADORA DE VENTAS.- COBRANZA Y ENVIO DE DINERO.

EXPO VENTA MYPEX“TU PUNTO DE VENTA EN EL MUNDO”EXPORTACION CON DESTINO SEGURO

Escribanos a: [email protected]

MERCADO MUNDIAL PARA LAS PYMESLOS PERUANOS EN EL EXTERIOR FORMAN PARTE DE LA NUEVA VISIÓN EXPORTADORA QUE ENVUELVE AL PERÚ

Page 44: NOVIEMBRE

44 / NOVIEMBRE 2009

Del Coloso Yanacanchino se ha dicho de todo que se gastaron más de 12 millo-nes para su construcción, que no tiene

las medidas reglamentarias, que no existe se-guridad, que es un elefante blanco, que no tiene camerinos., que carece de agua, que para cerrado sin dar oportunidad a los aman-tes del fútbol, que solo sirve para pichagüitas y que tienen egresos pero no ingresos.

A cerca de dos meses de inaugurado este es-cenario deportivo ha recibido criticas muy acidas y es que el Asentamiento Humano Co-lumna Pasco lugar donde esta ubicado este estadio, carece de servicios básicos para me-jorar su calidad de vida de sus habitantes, un ejemplo, la dotación de agua es de 15 mi-nutos o una hora ínter diario, en salud falta la implementación de su posta médica.

¿Pero en que se basaron para realizar tal eje-cución?, buscamos a los protagonistas, en declaraciones para CRESER, el regidor Wilfre-do Pérez Pajuelo de la Municipalidad Distrital de Yanacancha, dijo que la inversión fue de 6 millones 200 nuevos soles y que el objeti-vo de su construcción es el beneficio social , porque promoverá divisiones menores y ju-veniles en el fútbol, un factor que descuida mucho la Federación Departamental de Fút-bol Pasco.

La pregunta es ¿por que no se priorizó obras vinculadas al saneamientdo básico?

Sin embargo el Gerente de Obras de la MPP El-mer Escandon Cueva nos hablo del proyecto integral de saneamiento básico de la ciudad de Cerro de Pasco “ incluye agua y desagüe a nivel de todos los distritos que compone

ELEFANTE BLANCOSOLO SIRVE PARA PICHANGUITAS

Cerro de Pasco, Chaupimarca, Simón Bolívar y Yanacancha , el proyecto ha sido previo a un desarrollo a nivel de pre factibilidad y factibi-lidad nosotros estamos desarrollando parte de ese proyecto básicamente debe ser implemen-tado a nivel distrital y si es de carácter amplio abarca la región.” indicó

Hace tres décadas que Columna Pasco tiene problemas álgidos como la falta de electrifi-cación, los sectores 1, 2, y 3 cuentan con saneamientos básicos colapsados. Ellos exi-gieron dentro del presupuesto participativo obras primordiales pero no fueron escuchados ni mucho menos atendidos indico German Bra-vo Presidente de Columna Pasco quien dijo que se les quito una avenida principal para el esta-dio y que no tomaron en cuenta los servicios básicos y la aprobación de la construcción del estadio se debe a los regidores irrespon-sables que los llamaron locos por impedir su ejecución.

Sobre las medidas las máximas son 120 por 90, las mínimas son 90 por 45 y el colo-so cuenta con 100 por 64 o sea que si esta dentro de las reglamentarias asunto cerrado, nos vamos a los camerinos que son habita-ciones que cumplen función de camerinos y que están instalados en las tribunas teniendo contacto los jugadores y árbitros con los asistentes lo cual traería problemas de segu-ridad para los equipistas.

Sin embargo el regidor declara “ un cameri-no no es nada importante pero se menciona por la salida por que están en contacto con la gente al salir a la cancha, pero tenemos valla de seguridad del campo un cuadrilá-tero seguro , en la actualidad los camerinos

ya no son subterráneos eso que se entienda bien , terminaremos hacer los camerinos en el lado posterior del lado norte para adecuar camerinos y su habilitación será el próximo año.”

Si no son importantes los camerinos para este funcionario mucho menos la seguridad entonces para que adecuarlos, sobre la posi-ción de los arcos dice que eso es irrelevante y el agua es una constante, caramba para todo hay respuestas que quieren justificar el gasto que ocasionaron.

Hasta el momento los gastos que ocasiona este estadio es de 700 nuevos soles men-suales pagos que son de vigilancia respon-sable de la administración y energía eléc-trica. Una construcción de esta magnitud tiene que ser autosostenible y entonces que pasará, si su funcionabilidad aún esta en tela de jucio.

Existe una gran necesidad de solucionar los problemas de Columna Pasco, pero lamenta-blemente aún las autoridades no han apren-dido a safarce de sus camisetas partidarias y trabajar coordinadamente para el bienestar de la población. “existe celo político quere-mos obras en Columna Pasco, la Municipa-lidad Distrital de Yanacancha no quiere co-ordinaciones con la Municipalidad Provincial de Pasco quitando presupuesto y viabilidad para la ejecución de obras, no existe compro-miso de gestión.” Manifestó German Bravo.

En toda esta historia para el municipio ya-nacanchino existen dos personajes que en-torpecen sus funciones, el presidente de Co-lumna Pasco quien toma su cargo de manera

INVESTIGACIÓN

Page 45: NOVIEMBRE

45NOVIEMBRE 2009 /

personal y sin consultar con sus bases y la señora Aidé Paitan Suárez de la Federación Departamental de Fútbol de Pasco quien estaría per-judicando aprovechando su poder para impedir que los equipos jueguen en el coloso y que su manejo es político.

El Director del consejo regional del deporte Aníbal Guadalupe Rivera indicó “coordinare con la señora Aidé Paitan, quiero saber cual es el motivo para obviar un buen escenario”. Ante estas declaraciones tra-tamos de sostener una entrevista para su descargo con la señora Aidé Paitan pero en varias oportunidades se rehusó.

Visitamos el Coloso Yanacanchino, ingresas y te impactas por lo hermo-so que luce, no cuenta con pista atlética el modelo lo tomaron de la bombonera del Boca Junior y el gramado que viene de Italia, un estadio bien nivelado realmente impresionante, una infraestructura que es un desperdicio.

Mientras tanto nos queda esperar que la promesa del Regidor Wilfredo Pérez se cumpla que el estadio funcionará al 100 por ciento.

La calidad de vida no es el fierro y el cemento, cuantas familias carecen del liquido elemento y muchas veces tienen que esperar días para contar con este servicio, el estado entrega a todas las municipalidades presu-puestos dirigidos para trabajar en estos servicios pero los responsables de canalizar estas obras bien gracias, como en otras regiones del país solo construyen elefantes blancos.

Mientras su funcionabilidad de este lujoso estadio no se de como debe-ría darse no podemos decir lo contrario, además si se quiso apoyar al fútbol solo se hubiera refaccionado o mejorado y de esta manera tener un presupuesto que cubra las prioridades de sus habitantes.

CRESER quiso entrevistar al titular de la municipalidad Jhony Ventura Rivadeneira, pero nunca quizo dar una entrevista, siempre obstaculizó a través de su relacionista público Oscar Sudario, pero creemos y espe-ramos que haya sido por su tiempo ocupado en sus actividades, o quizá no quiso tocar el tema, como decía su regidor del Coloso Yanacanchino que no se debería tocar en ningún medio de comunicación, si pues no se debería, pero si existen tantas cosas que aclarar que es de suma importancia aunque a ustedes no les parezca.

El Gobierno Regional de Pasco, en su compromiso con el sector agro-ganadero realizó el lanzamiento del proyecto de rehabilitación, ampliación y construcción de canales de regadíos para 10 comunidades de la Provincia Daniel Ca-rrión con una inversión de cinco millones de nuevos soles, encontrándose en 30% de avance, beneficiando a miles de pobladores de dicha provincia. Antonio Huamán Cárdenas, Gerente Sub Regional de Da-niel Carrión en su compromiso con toda la población de la nación yaro, viene supervisando la rehabilitación y cons-trucción de los canales de regadío; en Astobamba, Hua-rautambo, Chipipata, Huaylasjirca, Rocco, Chinche Tingo, Lucmapampa, Pillao, Chacayan y Pampania en el distrito de Santa Ana de Tusi, con el objetivo de fortalecer la ac-tividad agrícola en la provincia, indicando que el gobierno regional de Pasco esta comprometido con el sector agrario. Resaltó que la gestión del gobierno regional es atender a los sectores prioritarios, como la educación, la salud, las carreteras y la agro-ganadería, con inversiones considera-bles, como el proyecto de regadíos que brinda cientos de puestos de trabajos, beneficiando a los pobladores de la provincia Daniel Carrión.

GOBIERNO REGIONAL DE PASCO GERENCIA SUB REGIONAL DANIEL CARRIÓN EJECUTA PROYECTO DE 5 MILLONES EN REGADIOS.

Page 46: NOVIEMBRE

46 / NOVIEMBRE 2009

De acuerdo al expediente Nº 2008-04072-0-1501-JR-PE-05 que se investiga en la Corte Superior de Justi-

cia de Junín es absolutamente evidente que la investigada “tramitadora” Nelly Quintanilla Herrera implicó a su propia familia (hermano, hermanas, demás vínculos consanguíneos y afines) para lograr sus objetivos, a quienes les tomó como “apoderados” para que repre-senten a sus “clientes”, con el objeto que sus “trámites” no tengan inconvenientes en la presentación y cumplan sus fines que era la obtención fraudulenta de pensiones que traían consigo los “devengados”, de los cua-les ella misma se beneficiaba.

Entre quienes tramitaron los certificados mé-dicos de invalidez a favor de Nelly Quintanilla Herrera se pudo identificar a: Wilmer Florenti-no Quintanilla Herrera (hermano) que trami-tó una vez, Ayme Roxana Quintanilla Herrera (hermana) (11), Judi Inés Quintanilla Herrera (hermana) (5), Catherine Susan Nieto Olivera (prima) (4), Anita Huamán Paucar (sobrina) (5), Vilma Hilario Raymundo (sobrina) (4), Marisol Martínez Huamán (cuñada) (31) y Rosa Dominica Cóndor Vilchez (vecina).

En el caso de Ana Meza Román, “apoderada” de César Juan Vilcapoma Castillón se estable-ce que efectivamente realizó los trámites de solicitud de pensión de dicha persona, aunque fue siempre a requerimiento de la investigada Nelly Quintanilla, quién orientó todo el esque-ma y el procedimiento con ese fin, desde el otorgamiento del poder a una persona “con-fiable” (mejor si es del entorno familiar), la obtención del certificado médico de invalidez, los documentos necesarios ordenados y en-tregados por aquella y la presentación de los mismos ante la mesa de partes de la Oficina de Normalización Provisional (ONP), donde obviamente debían firmar los apoderados.

La indicada “tramitadora” condicionaba su denominado “asesoramiento” al pago inicial de una cuota para comenzar el “trámite” que

Por: Rina Camarena Mandujano

Increíble: Implicó a su propia familia, a quienes tomó como “apoderados” para que representen a sus “clientes”, a fin de que sus “trámites” no tengan inconvenientes en la presentación y cumplan sus fines que era la obtención fraudulenta de pensiones.

EN EL CASO DE LOS CERTIFICADOS MÉDICOS DE INVALIDEZ FALSOS PRESENTADOS A LA ONP

Lo que no se dijo de la “tramitadora” Kelly Quintanilla

llegaba hasta 300 nuevos soles como prome-dio, con el compromiso de que una vez ob-tenida la pensión de invalidez, los “clientes” debían hasta el 40% como promedio de los devengados generados, además de la primera pensión (mensualidad) percibida por el nuevo asegurado o pensionista.

MUESTRA DE PODER Kelly Quintanilla dio siempre muestra de poder realizar el “tramite”, primero, obteniendo los cuestionados certificados médicos por invali-dez, también estaba la garantía de un funcio-nario de la misma ONP-Huancayo, en referencia a Erick Vladimir Paredes Valderrama (entonces segundo jefe de la ONP). En ese contexto, la expedición del certificado médico de invalidez, tuvo una implicancia esencial, toda vez que con estos documentos fraudulentos se acreditó ante la Oficina de Normalización Provisional (ONP), que los “solicitantes de pensión de invalidez”, efectivamente se encontraban en un estado de invalidez absoluta o irreversible, con un me-noscabo cuyo porcentaje es sobre el 70% como promedio y una fecha de inicio de la supuesta enfermedad, a requerimiento de la necesidad; requisitos necesarios que debían obrar en los certificados médicos de invalidez; y, esta fue la pauta que siguieron los profesionales médicos en cada uno de los hospitales, centro de salud, puestos de salud, donde de acuerdo a lo con-trastado en las oficinas de estadísticas e infor-mática (de los que tienen) y en los archivos de dichos nosocomios, salta a la vista que el en-granaje administrativo facilitó la concordancia en las historias clínicas en las debían contener la fecha, diagnostico de la atención médica, la orden de exámenes auxiliares y la expedición del certificado médico de invalidez.

Sin embargo, en un mayor porcentaje solo se simuló dicho procedimiento, en otros casos simplemente no se realizó y en menor porcen-taje la referida historia clínica corresponde a otra persona, o sencillamente no estaba regis-trada en la base de datos ni obra en los archi-vos físicos de las mencionadas instituciones.

EVER TENEMÁS RAMOS, DIRIGENTE DE LOS PENSIONISTAS:“Kelly Quintanilla actuó con maldad, alevosía y ventaja”

“La corrupción que se descubrió en la en-trega de certificados médicos falsos; provi-no de los propios funcionarios de la Oficina de Normalización Provisional (ONP). Kelly Quintanilla Herrera por ser empleada de esta entidad sabia cuales eran los pará-metros para la obtención de las pensiones; ella actuó con maldad, alevosía y ventaja perjudicando a muchos pensionistas”, ex-presó Ever Tenemás Ramos, dirigente de los pensionistas de la Ley 19990.

Refirió que los pensionistas hubieran tra-mitado su pensión de manera normal y no por invalidez porque el derecho lo tenían ganado, pero por la ambición y codicia de dinero que tenía Kelly Quintanilla, los pensionistas han sido involucrados en de-nuncias penales que hasta la fecha sigue en curso en el Poder Judicial.

Finalmente en referencia a los funciona-rios de la ONP de ese entonces Erick Pa-redes Valderrama y Michael Galdos Ojeda dijo “han tenido apoyo de las autoridades para fugarse del país a vista y paciencia de todos los que dicen hacer justicia”.

INVESTIGACIÓN

Page 47: NOVIEMBRE

47NOVIEMBRE 2009 /

El vil atentado narcoterrorista perpetra-do el último 2 de setiembre en la con-vulsionada zona del VRAE, no hace más

que confirmar que no se trata solamente de simples “remanentes” o “rezagos”de Sende-ro Luminoso en alianza con el narcotráfico los que operan en el área de combate, sino muy por el contrario constituyen una fuerza militar bien equipada que se ha preparado y conoce al detalle el terreno por espacio de 20 años.

Hace poco el Perú y la comunidad interna-cional fue testigo a través de las diferentes cadenas informativas del artero y cobarde accionar de los narcoterroristas que actúan impunemente en la zona, al derribar un he-licóptero MI 17 de la FAP, donde perecieron tres valerosos miembros de nuestras Fuerzas Armadas, el mayor Jorge Sánchez Pérez, el técnico de tercera Carlos Caicedo Cas-tro y el mayor Jorge Vejarano Pache-co, desde ésta, nuestra casa editora, nuestras más profundas y sentidas condolencias a sus familiares por tan irreparable pérdida.

Lejos de minimizar El Gobierno en un primer momento la caída del he-licóptero y su posterior voladura con explosivos, nada de esto hubiera su-cedido si hubiéramos hecho caso al antecedente del ataque de otro apa-rato similar MI 17 semanas antes, cuando fue atacado con un proyectil de largo alcance (Instalaza) que no llegó a impactarle. Es a partir de ese momento que nos enteramos que los mismos, no cuentan con los blindajes ne-cesarios para operar en esta zona agres-te, donde son fáciles blancos para el enemi-go. Las consecuencias: tres cuerpos calcina-dos, lo que demuestra el ensañamiento con el que han actuado los subversivos.

Nos preguntamos desde esta joven tribuna: ¿Dónde están los derechos humanos de nues-tros soldados, pórque las ONGs no denuncian estos hechos? La respuesta es obvia, se les acaba la mamadera, porque lo único que hacen estas organizaciones es lucrar con el honor de nuestros aguerridos soldados que en condiciones sumamente precarias e infe-riores combaten al terrorismo y narcotráfico. Surge la gran pregunta: Existe realmente un Plan contra el Narcoterrorismo en el VRAE, de que “cambios de estrategia”, nos habla el Ejecutivo.El ministro de Defensa Rafael Rey ha salido a

la palestra a informarnos a medias tintas sobre estos “cambios”, sin embargo por motivos de seguridad ha considerado ilógico revelarlos, lo entendemos.

Lo que no podemos entender es esta farsa en el que nos pretende hacer creer el Gobierno a los 29 millones de peruanos de que no existe en realidad un verdadero Plan Integral contra el narcoterrorismo lo que es sumamente gra-ve porque podríamos estar ad portas de con-vertirnos en un NARCOESTADO, como nuestro vecino Colombia, donde las FARC controlan extensas áreas de territorio.

Cuidado aún estamos a tiempo, lo que debe hacer el señor Rafael Rey, titular del sector, en primer lugar es serenarse y convencer al presidente Alan García sobre la conveniencia de tomar la propuesta del vicepresidente Luis

Gianpietri, que como militar conoce el sentir de las Fuerzas Armadas y tomar al toro por la astas, es decir, asumir la decisión política de declarar en estado de sitio el VRAE, declarando la zona de combate y evacuando a toda la po-blación civil. A esta iniciativa se ha sumado, nadie más ni nadie menos que el presidente regional de Ayacucho, Ernesto Molina que incluso a pedido que se bombardee el área, donde están los sediciosos.

Esta propuesta no es nada descabellada porque linda con el estado de derecho y la Constitución Política del Perú. En lugar de seguir enviando a nuestros pobres soldados y helicópteros sin blindaje a esta región tipo Vietnam como carne de cañón y enlutar a más hogares peruanos.Paralelamente se tiene la imperiosa urgencia

de activar los servicios de inteligencia, ver-gonzosamente desactivados durante el go-bierno de la Chacana, cosa que nunca debió ocurrir, no sólo por el peligroso frente interno que vivimos ahora sino por la amenaza perma-nente del armamentismo chileno en el plano externo.

Señores del Ejecutivo hasta cuando segui-remos tapando huequitos?, ¿porqué no ha-cer políticas de estado, encaminadas a de-sarrollarnos como país, no sólo en el plano económico, sino en todas los sectores de la vida nacional.

Sí no podemos hacer frente a un enemigo interno, durante años subestimados con el calificativo de “remanentes” y ahora con capacidad de obligar al Gobierno a reple-gar a más de 200 soldados a sus respecti-

vas bases de origen. Imagínense de lograr un fallo favorable en la corte de La Haya sobre la delimi-tación marítima con Chile, cómo podremos obligar a que el país del sur respete dicha sentencia y asuma plenamente su derrota, mientras tanto, ellos no tienen problemas internos y cada día se arman más de la cuenta.

A opinión del almirante AP(r),Francisco Vainstein Borrani, en su condición de presidente de la Comisión Ejecutiva de la Alianza por la Reivindicación de las Fuerzas

Armadas y Policía Nacional del Perú en declaraciones al diario capitalino La Razón ha sido muy duro al dirigirse a la clase política de no tomar conciencia de

que lo que se libra en el VRAE es un comba-te desproporcionado, al estar desprovistos de equipos de inteligencia modernos que es lo más urgente frente a los narcoterroristas que realizan sus acciones en el marco de un proyecto geopolítico interesado en que las Fuerzas Armadas fracasen para dar paso a una “colombianización”. De esta manera continuaremos como país productor de co-caína que a la fecha es de 320 toneladas mensuales de droga de las cuales solo se incautan 18 toneladas y se exportan 302, detalló.

(*)Ex editor de Radio Vaticana-Roma.Boletín Informativo “La Cadena de La Amistad” para LatinoaméricaEx miembro de la Asociación de Prensa Extranjera en el Perú (APEP).Periodista-consultor imagen y prensa

Por Hermann Zimmermann (*)

¡UNA GRAN FARSA!NO EXISTE UN PLAN EN EL VRAE FF.AA COMBATEN A SU SUERTE

OPINIÓN

Page 48: NOVIEMBRE

48 / NOVIEMBRE 2009

El Club Deportivo J PASCO el pasado 11 de setiembre cumplió 08 años de vida institucional, con tal motivo los

“jotas” como cariñosamente lo llamamos estuvieron de fiesta; Esta Institución De-portiva nació en el seno de la familia VE-RASTEGUI fieles amantes del futbol, quie-nes residían en el barrio del jirón Junín, por lo que al fundarse denominan a su club como “J” por la inicial del lugar de su origen y Pasco por la Provincia; fue un 11 de setiembre del 2001en que se institu-cionaliza el J PASCO contando como socios fundadores a Robín Verastegui Oscategui, Robín Roy Verastegui Pretell, Miguel Ángel Verastegui Pretell, Wuiliam Sáenz Pretell y Nike Verastegui Pretell; Con todo el entu-siasmo ingresan a la liga distrital de futbol de Chaupimarca en setiembre del 2001para competir en segunda división, el año 2002 los jotas barren con todos sus oponentes y logran el titulo del certamen de ascenso, el 2003 ya estaban compitiendo en primera división de la liga matriz de Pasco, el 2004 consiguen el subcampeonato llegando a

Por: Trebor Barzola E.

EL CLUB J PASCO CUMPLIÓ 8 AÑOS DE VIDA INSTITUCIONALRELEVANTE SU PRESENCIA EN EL FUTBOL DE PASCO

competir hasta la etapa provincial de la copa Perú, el 2005 se consagra campeón de la liga de Chaupimarca con lo que al-canzan a competir hasta la final de la eta-pa provincial, el 2006 con todos lo honores vuelven a ser campeones por segundo año consecutivo logrando otra vez llegar hasta la final provincial, el año 2007 consiguen ser subcampeones con la que esta vez lle-gan hasta la etapa departamental.

Como se vera en su corta vida deportiva el J PASCO obtuvo relevancia en el futbol de Cerro de Pasco, en cada certamen de la liga siempre son protagonistas de la mano de su joven presidente el C. P. C. Roy Ve-rastegui Pretell.

Roy Verastegui nos menciona algunas de las anécdotas que su equipo pudo sobrelle-var, el 2004 en pleno estadio de Patarco-cha antes del compromiso ante el ADOC de Huayllay desaparecen los carnets de juego y DNI originales de todos sus jugadores, en el campo derrotan contundentemente por

4 a 0 pero por el incidente pierden los pun-tos en mesa y por consiguiente la elimina-ción; Curiosamente a la semana siguiente aparecen todos los documentos perdidos en poder de unos escolares del CNI 3.

Roy nostálgicamente nos relata otra inci-dencia, en el 2007 el J Pasco es eliminado de la etapa departamental sin haber perdi-do punto alguno de local y de visitante, su eliminación se da antideportivamente, pues esta vez la liga departamental favoreciendo al Municipal de Yanahuanca le concede los puntos en mesa para superar en puntaje a los jotas; pareciera que este club no goza de la simpatía de la liga departamental, este año 2009 también fueron desaforados del campeonato luego de haber jugado un co-tejo definitorio de clasificación con su simi-lar del Deportivo UNDAC a quien derrotaron categóricamente por 3 a 1.

En este club se forjaron jugadores que aho-ra militan positivamente en otros clubes, siendo ellos: Elvis Gutarra, Omar Atachagua, Manuel Benavides, Luis Mendoza, Joel Col-qui, Jorge y Marco Barzola y muchos otros más, también militaron en el “J” jugadores de la talla de Alberto Bravo, Gerson Torres (ambos actuales jugadores del Sport Ticla-cayan), Carlos “Chinchano” Gutiérrez, Cesar Paucar, el “gato” Michel Jiménez, el “burrito” Rubén García, Richard Colqui, Jhonny Ascen-cio, Marco Muñoz, Víctor Valdizan y muchos refuerzos más procedentes de la costa.

¡FELIZ ANIVERSARIO A LOS JOTAS DE PASCO¡ A SEGUIR FORJANDO EL FUTBOL EN CERRO DE PASCO.

DEPORTES

Page 49: NOVIEMBRE

49NOVIEMBRE 2009 /

“Libro, que todo peruano tiene la obligación moral de lec-turarlo y purificar vuestro catarsis”

Filósofo, investigador Social y Problematicólogo

* Esta producción intelectual compone de 320 páginas, ordenado secuencialmente en nueve capítulos y tres anexos.“Novela humanista, que refleja el sufrimiento del campe-sinado peruano, en las soledades del Perú profundo… Donde ha existido, existe y existirá “un corazón con gran-deza, una conciencia con poder y una impecable deci-sión para transformar al hombre y al mundo”, A diferencia de muchos cobardes que por su naturaleza de timoratos “No se atreven a coger la rosa por temor a sus espinas””. Teo dixit

PROMINENTE MAESTRO PASQUEÑO:

Teófilo P. MUÑASQUI HURTADO

PRESENTÓ EL LIBRO HUMANISTA:

PREGONERO DE HAZAÑAS Y MARTIRIOS

Comunicamos a los anunciantes, lectores y pú-blico en general que el señor Alfredo Gustavo Cruz Córdova, no tiene ningún vínculo con esta publicación.

Alertamos a las instituciones públicas y privadas a no dejarse sorprender con contratos de avisos, publicidad, publirrepor-tajes etc.

ATTEEL DIRECTOR

Chicas

TATIANA

VALESKA

[email protected]

Page 50: NOVIEMBRE

50 / NOVIEMBRE 2009