noviembre de 2010

53
Noviembre de 2010 “Déjame que te cuente lo que contamos”

Upload: jessie

Post on 24-Feb-2016

32 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

“Déjame que te cuente lo que contamos”. Noviembre de 2010. El INEGI realizó el Censo de Población y Vivienda 2010 del 31 de mayo al 25 de junio. A cinco meses el Instituto presenta: El informe del levantamiento y la captura Los resultados preliminares del Censo de Población y Vivienda 2010. - PowerPoint PPT Presentation

TRANSCRIPT

Page 1: Noviembre de 2010

Noviembre de 2010

“Déjame que te cuentelo que contamos”

Page 2: Noviembre de 2010

El INEGI realizó el Censo de Población y Vivienda 2010 del 31 de mayo al 25 de junio.

A cinco meses el Instituto presenta:

El informe del levantamiento y la captura

Los resultados preliminares del Censo de Población y Vivienda 2010

Page 3: Noviembre de 2010

INFORMEDEL LEVANTAMIENTO

Y LA CAPTURA

Page 4: Noviembre de 2010

Recursos humanos

Del presupuesto 2010: 4 592 millones de pesos, el 76% se utilizaron para capacitar y dar empleo directo a 190 mil personas, en los 2 456 municipios o delegaciones del país.

De las 190 mil personas contratadas y capacitadas– 140 mil fueron entrevistadores o supervisores– 8 200 instructores– Más de 7 000 capturistas

Page 5: Noviembre de 2010

Perfil del personal

Algunos aspectos del perfil del personal que trabajó en el censo son los siguientes:

72% del personal fueron mujeres79% contó con menos de 34 años– 20% tenía una edad entre 35 y 54 años – 1% fue mayor de 55 años

40% del personal tenía algún año aprobado de bachillerato o superior18% con licenciatura o maestría6% hablaba alguna lengua indígena

Page 6: Noviembre de 2010

Recursos materiales

32 manuales elaborados

9 millones de materiales de oficina distribuidos

47.3 millones de documentos impresos

33.9 millones de cuestionarios impresos

8 200 aulas concertadas para capacitación

8 500 oficinas concertadas

Page 7: Noviembre de 2010

Infraestructura esencial

1 306 oficinas de coordinación municipal

909 centros de captura

16 700 equipos de cómputo instalados

2 600 servicios de voz y datos (teléfono e internet)

7 Sistemas de control de campo

3 Sistemas de captura

Page 8: Noviembre de 2010

Apoyos

Adicionalmente, se concertaron innumerables apoyos con los diferentes sectores de la sociedad.

Page 9: Noviembre de 2010

Marco GeoestadísticoNacional

Elaboración y actualización de mapas, planos y croquis, utilizando tecnología digital de punta: imagen de satélite, fotografía aérea y recorridos en campo.

8 productos cartográficos diferentes y más de 728 mil reproducciones.

Material fundamental para la cobertura del territorio nacional y la ubicación precisa de cada poblado y de sus manzanas y viviendas.

Page 10: Noviembre de 2010

Resultados del levantamientocobertura de áreas 2010

El Marco Geoestadístico Nacional se actualizó a partir de 2009 y hasta concluir el censo, se identificaron 2.4 millones de áreas planeadas. – 1.3 millones de manzanas en localidades urbanas– 773 mil manzanas en localidades rurales– 295 mil localidades sin amanzanamiento

Page 11: Noviembre de 2010

Resultados del levantamientocobertura de áreas 2010

La cobertura de estas áreas fue de 99.96%.En 1 057 manzanas o localidades no se logró el acceso y representan 0.04% del total de áreas.En ellas se encuentran 17 666 viviendas y representan 0.06% del total de viviendas habitadas. Mayor número de casos en:– Tamaulipas con 534 (0.54%)– Chiapas con 196 (0.16%)– Chihuahua con 190 (0.16%)

Page 12: Noviembre de 2010

Cobertura de áreas comparativo con censos y conteos 1995-2005

Conteo de 1995: 2 934 localidades no se logró acceder– Chiapas, con 2 797, debido principalmente a la presencia del

Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN).

Censo 2000: 962 localidades no cubiertas– Chiapas, con 588

Conteo 2005 : 1 480 localidades no cubiertas – Chiapas, con 380– Quintana Roo, con 181– Tamaulipas, con 116

Page 13: Noviembre de 2010

Resultados del levantamientoviviendas sin respuesta 2010

Se logró censar 98.4% de las viviendas habitadas del país y en 1.6% no se obtuvo respuesta.

Entidades federativas con mayor respuesta:

Aguascalientes y Sinaloa, con 99.6%, Guerrero, Tlaxcala y Yucatán, con 99.4%

Entidades federativas con menor respuesta:

Tamaulipas (96.3%) y Chihuahua (96.5%)

Page 14: Noviembre de 2010

Estados Unidos MexicanosAguascalientesBaja California

Baja California SurCampeche

CoahuilaColima

ChiapasChihuahua

Distrito FederalDurango

GuanajuatoGuerrero

HidalgoJaliscoMéxico

MichoacánMorelosNayarit

Nuevo LeónOaxacaPuebla

QuerétaroQuintana Roo

San Luis PotosíSinaloaSonora

TabascoTamaulipas

TlaxcalaVeracruzYucatán

Zacatecas

0.0 2.0 4.0 6.0 8.0 10.0 12.0 14.0

1.60.4

1.31.7

0.91.7

1.31.7

3.52.9

2.30.8

0.61.0

1.51.6

1.41.7

0.81.6

0.71.3

0.91.5

1.20.4

0.91.4

3.70.6

1.50.6

1.1

Estados Unidos MexicanosAguascalientesBaja California

Baja California SurCampeche

CoahuilaColima

ChiapasChihuahua

Distrito FederalDurango

GuanajuatoGuerrero

HidalgoJaliscoMéxico

MichoacánMorelosNayarit

Nuevo LeónOaxacaPuebla

QuerétaroQuintana Roo

San Luis PotosíSinaloaSonora

TabascoTamaulipas

TlaxcalaVeracruzYucatán

Zacatecas

0.0 2.0 4.0 6.0 8.0 10.0 12.0 14.0

1.90.5

8.20.6

0.60.9

5.63.4

2.91.3

0.90.7

0.90.5

1.05.2

1.03.6

0.31.1

0.33.4

1.01.3

0.50.40.50.5

0.70.6

0.50.5

0.3

Estados Unidos MexicanosAguascalientesBaja California

Baja California SurCampeche

CoahuilaColima

ChiapasChihuahua

Distrito FederalDurango

GuanajuatoGuerrero

HidalgoJaliscoMéxico

MichoacánMorelosNayarit

Nuevo LeónOaxacaPuebla

QuerétaroQuintana Roo

San Luis PotosíSinaloaSonora

TabascoTamaulipas

TlaxcalaVeracruzYucatán

Zacatecas

0.0 2.0 4.0 6.0 8.0 10.0 12.0 14.0

2.61.3

6.94.4

1.11.4

3.32.7

4.43.0

1.41.1

1.51.2

2.84.3

1.73.9

1.51.7

1.22.2

2.712.3

0.92.9

2.31.0

2.61.0

0.81.8

0.7

Porcentaje de viviendas sin respuesta 2000, 2005 y 2010

200020052010

Porcentaje

Page 15: Noviembre de 2010

RESULTADOS PRELIMINARES

CENSO 2010

Page 16: Noviembre de 2010

Resultados preliminaresCenso 2010

Por primera ocasión en la historia censal mexicana, se presentan los resultados preliminares directamente de la captura de cuestionarios, realizada en las oficinas municipales que estableció el INEGI en todo el país.

Page 17: Noviembre de 2010

Resultados preliminaresCenso 2010

Cifras preliminares: Población totalNúmero de mujeres y hombres Número de hombres por cada 100 mujeres Densidad de poblaciónViviendas habitadas

Información disponible para: 32 entidades federativas2 456 municipios o delegaciones9 tamaños de localidad de residencia56 zonas metropolitanas

Page 18: Noviembre de 2010

Población residente en México

Población residente en México, al 12 de junio de 2010

112 322 757

Page 19: Noviembre de 2010

México en el contexto internacional

Millones de habitantesEgiptoEtiopía

Viet NamFilipinas

MéxicoJapón

Federación de RusiaNigeria

BangladeshPakistán

BrasilIndonesia

Estados UnidosIndia

China

84.585.089.093.6112.3127.0140.4158.3164.4184.8195.4

232.5317.6

1 214.51 354.1

Población mundial: 6 908.6

World Population Prospects: The 2008 Revision. Estimaciones para 2010.

Page 20: Noviembre de 2010

Población por sexo

Mujeres: 57 464 459

Hombres: 54 858 298

Por cada 95.5 hombres hay 100 mujeres

Page 21: Noviembre de 2010

Relación hombre-mujer

Entidades con mayor número de hombres por cada 100 mujeres:

Baja California Sur, con 105Quintana Roo, con 103Baja California, con 102Sonora, con 101

Page 22: Noviembre de 2010

Relación hombre-mujer

Entidades con menor número de hombres por cada 100 mujeres:

Distrito Federal, Oaxaca y Puebla, con 92Guanajuato, Hidalgo y Michoacán, con 93

Page 23: Noviembre de 2010

Población por entidad federativa

Porcentaje

44.7

Población Orden Entidad

Abs. %

1 México 15 174 272 13.52 Distrito Federal 8 873 017 7.93 Veracruz 7 638 378 6.84 Jalisco 7 350 355 6.55 Puebla 5 779 007 5.16 Guanajuato 5 485 971 4.9

Page 24: Noviembre de 2010

Población por entidad federativa

Porcentaje

27.4

44.7

Población Orden Entidad

Abs. %

7 Chiapas 4 793 406 4.3 8 Nuevo León4 643 321 4.19 Michoacán 4 348 485 3.910 Oaxaca 3 801 871 3.411 Chihuahua 3 401 140 3.012 Guerrero 3 386 706 3.013 Tamaulipas 3 270 268 2.914 Baja California3 154 174 2.8

Page 25: Noviembre de 2010

Población por entidad federativa

Porcentaje

14.027.4

44.7

Población Orden Entidad

Abs. %

15 Sinaloa 2 767 552 2.516 Coahuila 2 748 366 2.417 Hidalgo 2 664 969 2.418 Sonora 2 662 432 2.419 San Luis Potosí 2 585 942 2.320 Tabasco 2 238 818 2.0

Page 26: Noviembre de 2010

Población por entidad federativa

Porcentaje

12.014.027.4

44.7

Población Orden Entidad

Abs. %21 Yucatán 1 953 027 1.722 Querétaro 1 827 985 1.623 Morelos 1 776 727 1.624 Durango 1 632 860 1.525 Zacatecas 1 490 550 1.326 Quintana Roo 1 324 257 1.227 Aguascalientes 1 184 924 1.128 Tlaxcala 1 169 825 1.029 Nayarit 1 084 957 1.0

Page 27: Noviembre de 2010

Población por entidad federativa

Porcentaje

1.9

14.027.4

44.7

12.0

Población Orden Entidad

Abs. %

30 Campeche 822 001 0.731 Colima 650 129 0.632 Baja California Sur 637 065 0.6

Page 28: Noviembre de 2010

Población por municipioo delegación

Iztapalapa (D.F.)

Ecatepec de Morelos (Méx.)

Tijuana (B.C.)

Puebla (Pue.)

Guadalajara (Jal.)

León (Gto.)

Juárez (Chih.)

Zapopan (Jal.)

Gustavo A. Madero (D.F.)

Monterrey (N.L.)

Nezahualcóyotl (Méx.)

1 815 596

1 658 806

1 559 714

1 539 859

1 494 134

1 436 733

1 328 017

1 243 538

1 184 099

1 130 960

1 109 363

Page 29: Noviembre de 2010

Población por municipioo delegación

Existen 128 municipios con menos de 1 000 habitantes

En conjunto su población representa sólo 0.1% de la población total del país

110 pertenecen al estado de Oaxaca

Santa Magdalena Jicotlán, Oax., municipio con menos de 100 habitantes

Page 30: Noviembre de 2010

Zonas metropolitanas

Las 56 zonas metropolitanas suman 62.6 millonesde habitantes, es decir, 55.8% del total nacional.

Page 31: Noviembre de 2010

Zonas metropolitanas

Millones de habitantes

Valle de México 20.1Guadalajara 4.4Monterrey 4.1Puebla - Tlaxcala 2.7

Representan 27.9% de la población del país.

Page 32: Noviembre de 2010

Zona metropolitana del Vallede México, en el contexto

internacional

Tokio, J

apón

Delhi, I

ndia

Valle d

e Méx

ico

Sao Pau

lo, Bras

il

Bombay, In

dia0

5

10

15

20

25

30

35

40 36.5

21.720.1 20.0 19.7

Mill

ones

de

habi

tant

es

World Population Prospects: The 2008 Revision and World Urbanization prospects: The 2009 revision

Page 33: Noviembre de 2010

Estratificación de las entidades federativas según densidad de

población

Habitantes por Km2

5 000 y más

100 a 4 999

50 a 99

25 a 49

Menos de 25

Entidades con mayor densidad de población:

Distrito Federal 5 937 hab/km2

México 679 hab/km2 Morelos 364 hab/km2

57 hab/km2 en el país.

Page 34: Noviembre de 2010

Estratificación de las entidades federativas según densidad de

población

Habitantes por Km2

5 000 y más

100 a 4 999

50 a 99

25 a 49

Menos de 25

Entidades con menor densidad de población:

Baja California Sur 9 hab/km2

Durango 13 hab/km2

Chihuahua 14 hab/km2

Page 35: Noviembre de 2010

Densidad de población

Los municipios y delegaciones con mayor número de habitantes por km2 son:

– Nezahualcóyotl (Méx.) 17 537 hab/km2

– Iztacalco (D.F.) 16 602 hab/km2

– Cuauhtémoc (D.F.) 16 575 hab/km2

– Iztapalapa (D.F.) 16 029 hab/km2

– Benito Juárez (D.F.) 14 574 hab/km2

– Chimalhuacán (Méx) 13 816 hab/km2

– Gustavo A. Madero (D.F.) 13 470 hab/km2

– Venustiano Carranza (D.F.) 12 699 hab/km2

– Azcapotzalco (D.F.) 12 343 hab/km2

– Coyoacán (D.F.) 11 654 hab/km2

– Ecatepec de Morelos (Méx.) 10 402 hab/km2

Page 36: Noviembre de 2010

Densidad de población

22 municipios con menos de un habitante por km2, destacan:– Sonora, con 12 municipios– Coahuila, con 5 municipios

0.1

0.3

0.4 0.4

Hab

itant

es p

or k

m2

Page 37: Noviembre de 2010

Población por tamaño de localidad de residencia

Población en localidades menores de 2 500 habs.26.0 millones (23.1%)

Población en localidades de 2 500 habs. y más86.3 millones (76.9%)

Page 38: Noviembre de 2010

Población por tamaño de localidad de residencia

2 500 a 14 999 habs. 16.1 14.415 000 a 99 999 habs. 16.6 14.8100 000 a 499 999 habs. 22.5 20.0500 000 y más habs. 31.1 27.7

Tamaño de localidad Población de residencia Millones %

Estados Unidos Mexicanos 112.3 100.0

1 a 2 499 habs. 26.0 23.1

Page 39: Noviembre de 2010

Población por tamaño de localidad de residencia

Distrito Federal

Población residente en localidades menores de 2 500 habitantes: 41 mil, que representan 0.5%Población residente en localidades de 500 mil o más habitantes: 5.5 millones, que representan 61.7%

Oaxaca

Población residente en localidades menores de 2 500 habitantes: 2 millones, que representan 52.4%Población residente en localidades de entre 100 mil y 500 mil habitantes: 357 mil, que representan 9.4%

Page 40: Noviembre de 2010

Viviendas por entidad federativa

Orden Entidad Viviendas habitadas

1 México 3 749 0102 Distrito Federal 2 462 6783 Veracruz 2 013 386

Viviendashabitadas: 28 617 843

Page 41: Noviembre de 2010

Viviendas por entidad federativa

Orden Entidad Viviendas habitadas

4 Jalisco 1 831 0395 Puebla 1 391 7986 Guanajuato 1 276 7757 Nuevo León 1 209 1748 Chiapas 1 090 9959 Michoacán 1 082 715

Viviendashabitadas: 28 617 843

Page 42: Noviembre de 2010

Viviendas por entidad federativa

Orden Entidad Viviendas habitadas

10 Chihuahua 943 57111 Oaxaca 941 79912 Tamaulipas 901 97213 Baja California 870 48314 Guerrero 810 26315 Coahuila 727 62116 Sinaloa 713 29217 Sonora 712 532

Viviendashabitadas: 28 617 843

Page 43: Noviembre de 2010

Viviendas por entidad federativa

Orden Entidad Viviendas habitadas

18 Hidalgo 669 50119 San Luis Potosí 639 41720 Tabasco 567 35221 Yucatán 506 43422 Morelos 468 92723 Querétaro 454 38924 Durango 407 74725 Zacatecas 376 96026 Quintana Roo 368 873

Viviendashabitadas: 28 617 843

Page 44: Noviembre de 2010

Viviendas por entidad federativa

Orden Entidad Viviendas habitadas

27 Nayarit 291 16728 Aguascalientes 290 87529 Tlaxcala 274 20830 Campeche 213 60631 Colima 180 35332 Baja California Sur 178 931

Viviendashabitadas: 28 617 843

Page 45: Noviembre de 2010

0 2 4 6 8 10 12 140

20

40

60

80

100

120

 1910 (15.2)

 1921  (14.3)

 1930  (16.6)

 1940(19.7)

 1950  (25.8)

 1960 (34.9)

 1970  (48.2)

 1980 (66.8)

 1990  (81.2)

 1995 (91.2)

 2000  (97.5)

 2005 (103.3)

2010 (112.3)

Población total

(Mill

ones

)

México 1910-2010

Page 46: Noviembre de 2010

México 1910

La población se multiplicó 7 veces en los últimos 100 años.

Población en 1910

Total: 15.2 millones Mujeres: 7.7 millonesHombres: 7.5 millones

98 hombres por cada 100 mujeres

Page 47: Noviembre de 2010

División política de 1910

Hace 100 años la República Mexicana se dividía en:27 estados3 territorios (Baja California, Quintana Roo y Tepic) Distrito Federal

Entidades con más de 1 millón de habitantes:– Jalisco (1.2), Veracruz (1.1), Puebla (1.1), Guanajuato (1.1)

y Oaxaca (1.0)

Entidades con menos de 100 mil habitantes:– Campeche (87 mil), Colima (78 mil) , Baja California (52 mil)

y Quintana Roo (9 mil)

Page 48: Noviembre de 2010

México 1910

Al inicio de la revolución había 8 habitantes por km2

En 2010 son 57 residentes por km2

El Distrito Federal, con 481 habitantes por km2 , tenía la mayor densidad

Seguido por Tlaxcala y México, con 46 y 41 hab/km2, respectivamente

En el otro extremo, los territorios de Baja Californiay Quintana Roo no llegaban a un habitante por km2

Page 49: Noviembre de 2010

México 1910-2010

Localidades menores de 2 500 habs.

México 1910: 10.8 millones (71.3%)

México 2010: 26.0 millones (23.1%)

Localidades de 2 500 habs. y más

México 1910: 4.4 millones (28.7%)

México 2010: 86.3 millones (76.9%)

Page 50: Noviembre de 2010

Principales productos censales a partir del primer trimestre del año próximo:

Tabulados básicos: nacional, entidad federativa y por municipio

Tabulados de la muestra censal: nacional, entidad federativa y por municipio

Principales resultados por localidad

Base de datos de la muestra censal

Entre otros productos

Hacia los resultados definitivos del censo 2010

Page 51: Noviembre de 2010

El buen éxito del Censo de Población y Vivienda 2010 fue trabajo de todos:

Cada residente del paísInformanteEntrevistador Resto de personal del censoSectores público, privado, académico y socialMedios de comunicación

Page 52: Noviembre de 2010

Porque proporcionamos información para todos…

Consulta los resultados preliminares en:

www.inegi.org.mx

¡En México todos contamos!

Fotos de 1910 de “México: Un siglo de imágenes 1900-2000”, Archivo General de la Nación, México 2004.

Page 53: Noviembre de 2010

¡En México todos contamos!

Gracias por tu participación!!!