np big data y turismo cast

3

Click here to load reader

Upload: telefonica-catalunya

Post on 14-Jun-2015

23 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Np big data y turismo cast

Dirección de Comunicación Telefónica Cataluña Plaça d’Ernest Lluch i Martín, 5 – planta 23 08019 Barcelona Tel: 931 234 012/13 [email protected] www.telefonicacatalunya.com

MÁS INFORMACIÓN: Dirección de Comunicación RocaSalvatella Av. Corts Catalanes 9-11 08173 Sant Cugat del Vallès Tel: 935 442 402 [email protected] www.rocasalvatella.com

TELEFONICA I+D Y ROCASALVATELLA PRESENTAN EL PRIMER INFORME BIG DATA SOBRE TURISMO ELABORADO EN ESPAÑA

• El estudio supone una importante innovación para el sector ya que cruza datos de dos empresas distintas y permite obtener conclusiones basadas en la actividad real y no en encuestas o intenciones

• Del análisis se desprende que los principales turistas que visitan Madrid y Barcelona son franceses, italianos e ingleses y no es hasta la novena posición cuando aparece un país no europeo, EEUU

• Los visitantes que más dinero dejan son los procedentes de Singapur, China, Japón y

Emiratos Árabes y los que menos, Portugal, Francia, Suecia, Dinamarca y Argentina • Madrid tiene más potencial con brasileños y chinos, y Barcelona lo tiene con rusos.

Barcelona, 27 de mayo de 2014.- Telefónica I+D y RocaSalavatella han presentado hoy el primer informe sobre turismo elaborado en España a partir de datos derivados de la actividad digital, lo que se conoce como Big Data. Kim Faura, director general de Telefónica en Cataluña; Pablo Rodriguez, director del Centro de Telefónica I+D en Barcelona; y Genís Roca, socio fundador y presidente de RocaSalvatella, han dado a conocer las conclusiones del informe, dirigidas a los agentes del sector turístico.

El estudio Big Data y Turismo: Nuevos indicadores para la gestión turística, elaborado por Telefónica y RocaSalavatella, aporta una nueva metodología para analizar y conocer mejor el sector turístico español. El análisis de grandes paquetes de datos anónimos ofrece información más detallada sobre el usuario y sus preferencias, lo que abre un abanico de posibilidades para que las empresas puedan mejorar los servicios que ofrecen y la gestión de sus negocios.

Para realizar el informe se han cruzado los datos de dos empresas distintas. Telefónica ha aportado información sobre la actividad de los móviles extranjeros que utilizaron su infraestructura entre el 7 y el 21 de octubre y el BBVA ha facilitado los pagos electrónicos con tarjetas extranjeras transmitidos por su red de terminales en ese periodo en Madrid y Barcelona.

NOTA DE PRENSA

PRESS RELEASE

Registro Mercantil Provincia de Mad

rid, Tom

o 12

.534

, Folio 21, Hoja M-616

4, Inscrip

ción

135

9ª, del Libro de So

ciedad

es, CIF A-28/01

5865

. Sed

e So

cial: G

ran Vía 28

, 280

13 Madrid (Españ

a).

Page 2: Np big data y turismo cast

Dirección de Comunicación Telefónica Cataluña Plaça d’Ernest Lluch i Martín, 5 – planta 23 08019 Barcelona Tel: 931 234 012/13 [email protected] www.telefonicacatalunya.com

MÁS INFORMACIÓN: Dirección de Comunicación RocaSalvatella Av. Corts Catalanes 9-11 08173 Sant Cugat del Vallès Tel: 935 442 402 [email protected] www.rocasalvatella.com

Las conclusiones extraídas han sido generadas a partir de datos anonimizados, agregados y posteriormente extrapolados mediante un proceso estadístico, lo que garantiza su completa disociación. Esta metodología garantiza la privacidad de los usuarios e impide que ningún usuario pueda ser identificado.

Estancia y hoteles

La utilización del análisis Big Data ha permitido obtener información sobre el origen de los visitantes, sobre los que escogen Madrid o Barcelona, o ambas, sobre la duración de la estancia por países, las zonas en las que prefieren alojarse y el gasto durante toda la estancia.

Se ha podido saber que los principales turistas que visitan Madrid y Barcelona son franceses, Italianos e ingleses. Estas nacionalidades suman el 50% del total de las visitas y no es hasta la novena posición que aparece un país no comunitario, en este caso Estados Unidos. A nivel de preferencia, argentinos, brasileños y portugueses eligen prioritariamente Madrid, mientras que los visitantes de los países nórdicos optan por Barcelona. Sólo el 4% de los turistas visitan tanto Madrid como Barcelona.

La estancia media es de 2,2 días, pero aumenta un 20% si el visitante llega en un día laborable. En Barcelona, Dinamarca, Noruega y Suecia registran una estancia superior al promedio, mientras que en Madrid son los de Singapur, India y Arabia Saudí. Los datos indican que los turistas procedentes de un mismo país pueden tener comportamientos diferentes según la ciudad que visiten: India es uno de los países con mayor estancia en Madrid y menor en Barcelona.

Durante el periodo analizado, los turistas eligen alojarse en Ciutat Vella, Eixample y Sant Martí en el caso de Barcelona, mientras que en Madrid se decidieron por la zona Centro. Se observa que los hoteles de 5* atraen a asiáticos, rusos, árabes y suizos. Los visitantes europeos se hospedan en hoteles de 4*, a excepción de franceses, portugueses y suecos, que optan por 3*. Brasil y Argentina son los únicos países no europeos con un alojamiento de 3* o categoría inferior.

Por ello, el grupo de países de Oriente Medio e India doblan en gasto en alojamiento al resto de países, mientras que argentinos, franceses, portugueses y brasileños son los que menos dinero destinan a ese concepto, a pesar de que el 10% pernocta una semana en Madrid o Barcelona. El gasto diario en alojamiento es de 129 euros por noche, a los que se suman otros 58,5 euros por persona y día a través de tarjetas bancarias.

Los visitantes que más dinero dejan durante su estancia son, por este orden, Singapur, China, Japón y Emiratos Árabes. Los que menos, Portugal, Francia, Suecia, Dinamarca y Argentina. En Barcelona son los turistas de India y Singapur los que más gastan y en Madrid los de Dinamarca, Noruega y Suecia.

Recomendaciones

A partir de estos datos, los autores del informe recomiendan a los gestores hoteleros estrategias para aumentar la captación de clientes, ubicar negocios en áreas turísticas o elaborar un producto más atractivo y focalizado. Como ejemplo, consideran necesario realizar acciones muy segmentadas de captación en Francia, Italia, Reino Unido, Holanda y Portugal.

Asimismo, ponen de manifiesto el potencial de crecimiento del turismo procedente de países como India, China, Rusia y Brasil. Madrid tiene mayor potencial con brasileños y chinos, mientras que Barcelona lo tiene con rusos.

Para los hoteles de 5* de Barcelona recomiendan acciones de captación en los países de la Península

Page 3: Np big data y turismo cast

Dirección de Comunicación Telefónica Cataluña Plaça d’Ernest Lluch i Martín, 5 – planta 23 08019 Barcelona Tel: 931 234 012/13 [email protected] www.telefonicacatalunya.com

MÁS INFORMACIÓN: Dirección de Comunicación RocaSalvatella Av. Corts Catalanes 9-11 08173 Sant Cugat del Vallès Tel: 935 442 402 [email protected] www.rocasalvatella.com

Arábica, India y China, y para los de 3* en Francia, países nórdicos, Brasil y Argentina. En el caso de Madrid, los hoteles de más categoría deberían focalizarse en países como Estados Unidos, Suiza, China y Japón, mientras que los de 3* deben hacerlo en países próximos como Francia, Italia y Portugal, pero también en lejanos como Brasil, Argentina o Singapur.

Acerca de Telefónica

Telefónica es uno de los operadores integrados de telecomunicaciones líder a nivel mundial en la provisión de soluciones de comunicación, información y entretenimiento, con presencia en 24 países y cuenta con una base de clientes que supera los 323,1 millones. Telefónica I+D coordina la estrategia global de innovación digital de todo el Grupo y cuenta en Barcelona con su principal laboratorio de innovación.

Acerca de RocaSalvatella

RocasSalvatella es una consultoría especializada en la transformación digital de los negocios. Con oficinas en Barcelona, Madrid y Bogotá, presta sus servicios a grandes empresas de múltiples sectores acompañando a sus directivos en los retos que comporta la digitalización, detectando las oportunidades, entendiendo la organización y su cultura, organizando la actividad y orientándola a resultados medibles.

El informe completo puede consultarse en:

www.telefonicacatalunya.com

www.rocasalvatella.com