ntic

14
Lcda. Katiusca Madriz - Lcda. Katiusca Madriz - UNEFM-OCTUBRE 2015 UNEFM-OCTUBRE 2015

Upload: katiuscammm3

Post on 12-Apr-2017

83 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Ntic

Lcda. Katiusca Madriz - UNEFM-Lcda. Katiusca Madriz - UNEFM-OCTUBRE 2015OCTUBRE 2015

Page 3: Ntic

Uso de las NTIC en la Educación Universitaria Venezolana

CARACTERÍSTICAS:

Inmaterialidad (posibilidad de digitalización)

Instantaneidad Autopistas de la información

Aplicaciones multimedia

(interactividad)

Lcda. Katiusca Madriz - UNEFM-Lcda. Katiusca Madriz - UNEFM-OCTUBRE 2015OCTUBRE 2015

Page 4: Ntic

Uso de las NTIC en la Educación Universitaria Venezolana

Influencias de las NTIC en la Educación Superior:

Facilidad de información.

Interconexión entre personas e instituciones a nivel mundial y eliminando barreras espaciales y temporales.

Exigencia por parte de las universidades de la alfabetización electrónica.

Dotación de equipos informáticos.

Perfil profesional.

Lcda. Katiusca Madriz - UNEFM-Lcda. Katiusca Madriz - UNEFM-OCTUBRE 2015OCTUBRE 2015

Page 5: Ntic

Uso de las NTIC en la Educación Universitaria Venezolana

Retos tecnológicos para la Educación Universitaria:

Construcción de la infraestructura tecnológica adecuadas en los centros educativos.

Integración de la tecnología en la instrucción.

Capacitación de todos los docentes de las distintas áreas para integrar la tecnología en la enseñanza.

Proveer al estudiante de orientaciones y herramientas que

le permitan acceder a la información tecnológica de

manera adecuada.

Lcda. Katiusca Madriz - UNEFM-Lcda. Katiusca Madriz - UNEFM-OCTUBRE 2015OCTUBRE 2015

Page 6: Ntic

Generación de gran impacto en la sociedad comtemperánea,transformando nuestras vidas.

“La revolución de la información va a modificar de forma permanente la educación,el trabajo, el gobierno, los servicios públicos, el mercado, las formas de participación ciudadana, la organización de la sociedad y

las relaciones humanas”.

Aballi (2000).

Rol Protagónico de las universidades.

Surge la Universidad virtualLcda. Katiusca Madriz - UNEFM-Lcda. Katiusca Madriz - UNEFM-

OCTUBRE 2015OCTUBRE 2015

Page 7: Ntic

Modalidades de la Educación Universitaria:

Educación presencial

Educación a distancia

Educación semi presencial o mixta Educación virtual.

Lcda. Katiusca Madriz - UNEFM-Lcda. Katiusca Madriz - UNEFM-OCTUBRE 2015OCTUBRE 2015

Page 8: Ntic

Universidades con experiencia en cuanto a lo virtual:

16 Poseen programas virtuales

16 No poseen experiencias en Educación virtual

10 Proyectos a futuro para su desarrollo

Pioneras en la Educación de modo virtual:

Yacambú (1997) U.C.V. – U.LA.

U.N.E.S.R.(1998)Lcda. Katiusca Madriz - UNEFM-Lcda. Katiusca Madriz - UNEFM-

OCTUBRE 2015OCTUBRE 2015

Page 9: Ntic

Áreas de conocimiento

Humanidades

Tendencia 1

Economía

Tendencia 2

Ingeniería

Tendencia 3

UNIMET 2003

Lcda. Katiusca Madriz - UNEFM-Lcda. Katiusca Madriz - UNEFM-OCTUBRE 2015OCTUBRE 2015

Page 10: Ntic

Alcances de la Educación Virtual en Venezuela:

Permiten ampliar su oferta de formación a aquellas personas que no puedan acceder a clases presenciales.

Mejora la eficiencia en la institución educativa debido al avance tecnológico.

Mejora el desempeno del docente.

Nuevos Paradigmas.

Lcda. Katiusca Madriz - UNEFM-Lcda. Katiusca Madriz - UNEFM-OCTUBRE 2015OCTUBRE 2015

Page 11: Ntic

Limitaciones en la Educación Virtual en Venezuela:

Acceso desigual en la Población.

Fallas Técnicas.

Falta de Estandarización de las computadoras y MultiMedia.

El Idioma.

No se ofrece un contacto personal ni vivencial.

Se requiere mayor esfuerzo y disciplina por parte del estudiante.

El Internet.

Lcda. Katiusca Madriz - UNEFM-Lcda. Katiusca Madriz - UNEFM-OCTUBRE 2015OCTUBRE 2015

Page 12: Ntic

Criterios de Evaluación de la Educación Virtual

Procesos de ensenanza _ aprendizaje

-Actuación de los docentes.-Satisfacción de los participantes.-Contenidos didácticos.

Logística y administración del curso.

UNIMET (2003)

Diseño del curso.

Infraestrutura tecnológica.

Lcda. Katiusca Madriz - UNEFM-Lcda. Katiusca Madriz - UNEFM-OCTUBRE 2015OCTUBRE 2015

Page 13: Ntic

CALIDAD:

“La adecuación del ser y el quehacer de la educación superior en su deber ser”

UNESCO (1997)

La Misión y Visión así como los planes y proyectos que de ellas deriven, son evaluados en cuanto a su pertinencia; el funcionamiento (quehacer) es evaluado en términos de eficiencia; los logros y resultados son evaluados en cuanto a su eficacia.

Lcda. Katiusca Madriz - UNEFM-Lcda. Katiusca Madriz - UNEFM-OCTUBRE 2015OCTUBRE 2015

Page 14: Ntic

“El fin primordial de la EDUCACIÓN es: formar hombres capaces de hacer cosas nuevas, y no repetir simplemente lo que las otras generaciones han hecho; formar individuos que sean creadores, inventores y descubridores, así sea en lo grande o en lo pequeno.

Es necesario… desarrollar el espíritu experimental de los ALUMNOS”. Jean Piaget.

Lcda. Katiusca Madriz - UNEFM-Lcda. Katiusca Madriz - UNEFM-OCTUBRE 2015OCTUBRE 2015