ntic's ii

32
Métodos Y Técnicas De La Criminalística

Upload: shimishanga-naranjo

Post on 03-Aug-2015

317 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Ntic's ii

Métodos Y Técnicas De La

Criminalística

Page 2: Ntic's ii

TECNICA DE WALKERO

Esta técnica se utiliza   para determinar la distancia de efectuado el disparo de un arma de fuego en ropa, Los Nitritos se evidencian específicamente a través de la técnica ideada por J. T. WALKER en 1937, basada en la utilización del “Reactivo de Griess”, conocido desde mediados del siglo pasado como reactivo específico y sumamente sensible para el reconocimiento de los Nitritos. Este reactivo se basa en dos soluciones: una solución “A” de Alfa-naftil amina en ácido acético diluido y una solución “B” de Acido sulfanílico también en ácido acético diluido. En el momento de efectuar la práctica se unen las soluciones “A” y “B” y se pulveriza sobre la zona a analizar, manifestando la presencia de restos o partículas que contengan Nitritos mediante la formación de un color rojo característico

Page 3: Ntic's ii
Page 4: Ntic's ii

TECNICA DE LUNGE O GRIESS

O Esta técnica se utiliza para determinar   ver si un arma   de fuego ha sido o no disparada recientemente.

Page 5: Ntic's ii
Page 6: Ntic's ii

TECNICA DE HARRISON- GILROY

O Esta técnica se utilizaba antes del rodizonato de sodio es para encontrar partículas de plomo y bario en las regiones palmares d e las personas

Page 7: Ntic's ii
Page 8: Ntic's ii

TECNICA DE AUTOPSIA

O Esta técnica se utiliza   para determinar las causas de muerte.

Page 9: Ntic's ii
Page 10: Ntic's ii

TECNICA DE LA EXHUMACIÓN

O Esta técnica se utiliza para practicar alguna prueba pericial sobre un cadáver ya enterrado, o cuando hay dudas o fallas de la autopsia

Page 11: Ntic's ii
Page 12: Ntic's ii

TECNICA   DEL RODIZONATO DE SODIOO Esta es   una prueba mas completa

que la de harrison, esta es para determinar plomo, bario y antimonio.

O Esta técnica es para determinar si un indicio problema coincide con un indicio testigo, cabello, cascajo,   etc. Al cotejar, es decir comparar en sus características

Page 13: Ntic's ii
Page 14: Ntic's ii

TECNICA DEL LUMINOL

O Es para determinar si existe rastro de sangre en objeto o prenda.

Page 15: Ntic's ii
Page 16: Ntic's ii

TECNICA GENETICAO El estudio del ADN hoy en día es un

método muy utilizado para identificar un cuerpo demostrando el parentesco con familiares.

Page 17: Ntic's ii
Page 18: Ntic's ii

BALISTICAO Es la rama de la Criminalística que

se encarga del estudio de las armas de fuego, de los fenómenos en el momento del disparo, de los casquillos percutidos, de los proyectiles disparados, de la trayectoria de estos últimos y de los efectos que producen.

Page 19: Ntic's ii
Page 20: Ntic's ii

DACTILOSCOPIAO La dactiloscopia ha sido el método

principalmente utilizado durante las últimas décadas para la Identificación de personas no solo con fines civiles pero también policiales. El estudio comparativo de las Impresiones y Huellas han llevado a la resolución concluyente de casos judiciales donde tales rastros fueron evidencia innegable de la presencia de un sujeto determinado en la escena del delito.

Page 21: Ntic's ii
Page 22: Ntic's ii

GRAFOSCOPIAO La grafoscopía es la rama

criminalística que examina escrituras y firmas para poder determinar su origen gráfico para identificar al autor.

Page 23: Ntic's ii
Page 24: Ntic's ii

Entomología Forense

O La entomología forense se basa en la sucesión ecológica de los artrópodos que se instalan en un cadáver para determinar la fecha de la muerte. Es especialmente útil en cadáveres con varios días, semanas o meses de antigüedad.

Page 25: Ntic's ii
Page 26: Ntic's ii

Fotografía forenseO La participación del fotógrafo para

realizar la fijación fotográfica de la escena y todo lo relacionado con la misma es fundamental; sin embargo, es sólo la primera parte de su trabajo, ya que posteriormente tendrá que trasladarse al laboratorio de fotografía forense para llevar a cabo el revelado del material con el que serán ilustrados los dictámenes

Page 27: Ntic's ii
Page 28: Ntic's ii

Hecho de tránsitoO Mediante ,la aplicación de diferentes

técnicas de análisis químico, pueden examinarse los fragmentos de pintura, efectuando distinciones en cuanto al calor y los compuestos de las mismas.

Page 29: Ntic's ii
Page 30: Ntic's ii

Incendios y explosivos

Para el estudio de los residuos que dejan los incendios y las explosiones, pueden utilizarse la cromatografía de capa fina, la cromatografía gas-líquido y la cromatografía líquida de alto rendimiento; pudiéndose determinar el tipo de sustancia que se utilizó.

Page 31: Ntic's ii
Page 32: Ntic's ii

Créditos

Realizado por:Belén Naranjo

Asignatura:NTIC’s II

Carrera:Derecho

Semestre:Segundo B