nton webern

3
NTON WEBERN: Viena (1883-1945): Estudio musicología en Viena y se graduo en 1906. Su primera época fue con influencias de Wagner y de Mahler. Sus primeras obras son post románticas: transparentes y compactas. Cromaticas pero aun tonales. De este periodo se rescatan la obra Passacaglia para orquesta. Tambien mostró fuertes predilecciones por los métodos contrapuntísticos estrictos por ejemplo el canon. Fue uno de los grandes discípulos de Schoenberg, y con el, en 1909, arriba a la atonalidad. Su primer obra considerara atonal fue las Cinco Canciones sobre textos de Stefan George op 3 1909. Sus características estilistas dentro de las obras atonales son: melodías angulares, armonía por segundas séptimas y novenas. Derivaciones de material de fuentes pequeñas. Variacion desarrollada igual que schoenberg. Sus obras atonales son particularmente pequeñas (entre 10 y 16 compases) En sus obras pasan muchas cosas muuuy rápido . Las transformaciones en la obra se dan por color y por timbre (Klangfarbenmelodie de Schoenberg). Sin embargo las obras de webern contienen un lirismo mas puro. Obras de este período: 4 piezas para violin y piano op7, 5 piezas para 4° de cuerda, 6 bagatellas 1913. Cumplio un servicio en la armada austriaca. Luego tuvo un amplio período en donde compuso canciones entre 1915 y 1923. Estas canciones no son con melodías tan angulosas ya que el texto y el canto requeria que fueran mas lineales. Aquí tamben uso métodos composicionales estrictos otra vez como el canon. Ya en 1925 adoptó el método Dodecafonico y lo utilizo exclusivamente por el resto de su carrera. Lo adopto en su op. 17 Cinco poemas tradicionales. Webern representa el dodecafonismo ortodoxo, incluso mas que el propio Schonberg. Sus obras las series se invierten y se retrogradan tal cual lo plantea Schoenberg en su método. Aunque webern aplica su toque personal, con su meticulosidad en la composición, sin repeticiones temáticas, contrapuntística, sin ritmo claro, a veces usando melodía de timbres, conjuntos de camar

Upload: maticatsu

Post on 09-Jul-2016

212 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

webern y berg

TRANSCRIPT

Page 1: Nton Webern

NTON WEBERN: Viena (1883-1945): Estudio musicología en Viena y se graduo en 1906. Su primera época fue con influencias de Wagner y de Mahler. Sus primeras obras son post románticas: transparentes y compactas. Cromaticas pero aun tonales. De este periodo se rescatan la obra Passacaglia para orquesta. Tambien mostró fuertes predilecciones por los métodos contrapuntísticos estrictos por ejemplo el canon.

Fue uno de los grandes discípulos de Schoenberg, y con el, en 1909, arriba a la atonalidad. Su primer obra considerara atonal fue las Cinco Canciones sobre textos de Stefan George op 3 1909.

Sus características estilistas dentro de las obras atonales son: melodías angulares, armonía por segundas séptimas y novenas. Derivaciones de material de fuentes pequeñas. Variacion desarrollada igual que schoenberg. Sus obras atonales son particularmente pequeñas (entre 10 y 16 compases) En sus obras pasan muchas cosas muuuy rápido . Las transformaciones en la obra se dan por color y por timbre (Klangfarbenmelodie de Schoenberg). Sin embargo las obras de webern contienen un lirismo mas puro.

Obras de este período: 4 piezas para violin y piano op7, 5 piezas para 4° de cuerda, 6 bagatellas 1913.

Cumplio un servicio en la armada austriaca. Luego tuvo un amplio período en donde compuso canciones entre 1915 y 1923. Estas canciones no son con melodías tan angulosas ya que el texto y el canto requeria que fueran mas lineales. Aquí tamben uso métodos composicionales estrictos otra vez como el canon.

Ya en 1925 adoptó el método Dodecafonico y lo utilizo exclusivamente por el resto de su carrera. Lo adopto en su op. 17 Cinco poemas tradicionales.

Webern representa el dodecafonismo ortodoxo, incluso mas que el propio Schonberg. Sus obras las series se invierten y se retrogradan tal cual lo plantea Schoenberg en su método. Aunque webern aplica su toque personal, con su meticulosidad en la composición, sin repeticiones temáticas, contrapuntística, sin ritmo claro, a veces usando melodía de timbres, conjuntos de camar con instruementos poco frecuentes, pequeñas series de 4 notas, muy sintetico, resalta las dinámicas nota por nota. Forma en función de la serie.

Luego utiliza el dodecafonismo en formas clásicas como rondo, y también en procedimientos estrictos como el canon. Las formas y las texturas empezaron a transparentarse.

Obras importantes: Sinfonia op21, Variaciones para piano op 27.

ALBAN BERG: 1885-1935

Famialia acomodada y cultivada vienesa. Estudio piano. Sus principales estudios fueron con schoenberg. Crecio en un ambiente estimulante lleno de personalidades destacadas del arte. (escritores y pintores)

Page 2: Nton Webern

Sus primera obra “la sonata para piano” op1 ya empuja los limites de la tonalidad. Movimiento de constante flujo. Luego aparecen las 4 canciones op2. Sus acordes resolutivos son acordes disonantes. Las tonalidades se sugieren pero nunca se resuelven. Sus melodías son de un lirismo particular. Sin embargo a diferencia de los otros 2 compositores, no pierda la idea de tema.

Aparece su cuarteto de cuerda op 3, y su primera obra orquestal en 1912 5 Canciones orquestales donde combina diferentes conjuntos y utiliza glissandos y frulati.

Durante la guerra se enlisto, cosa que lo mantuvo ocupado hasta 1918. Despues de esto aparece su primera ópera WOZZECK.

Su opera consta de 3 actos con 5 escenas cada una. Cada escena esta conectada musicalmente. Esto genera 3 actos con música continua. Cada acto tiene una forma cerrada y ordenada. (1 suite,2 sonata, 3 variaciones) además las conexiones temáticas entre el 1 y el 3 hacen ver una gran forma ABA. Esto da cuenta del enorme interés que tenia BERG por la forma. Es muy liria y dramática y su temática es de angustia existencial. Luego aparece una obra de transición que es el concierto de cámara para piano violin y 13 instrumentos de viento. En ella hizo un trabajo estructural muy detallado y matemático en cuanto a estructura en cantidad de compases. Aquí ya empieza a trabajar sobre una serie y desarrollándola de manera parecida a Schoenberg.

A partir de aquí Berg incorporó el dodecafonismo: Su Suite Lirica tiene algunos movimientos con desarrollos dodecafónicos. Lo utilizaba como un método, pero flexible y libre, distinto a Webern. Las series se someten a modificaciones dentro de la composición mas alla de los desarrollos del método de schoenberg, no era material fijo, sino que podía ser variada. Las series de la Suite Lirica también tienen características tonales, por lo que pueden aparecer rasgos tonales dentro de su obra.

Tiene una opera Dodecafonica sin terminar llamada LULU. Cada personaje tiene una serie y cada serie se relaciona con las otras como persojaes.

Muere en 1935