nt´uinoya david humberto tejamanil banco

5
“Nt´uinoya” vocabulario Tomas Marcelino Cruz Cardón

Upload: david-humberto-tejamanil

Post on 05-Aug-2015

81 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Nt´uinoya david humberto tejamanil banco

“Nt´uinoya”vocabulario

Tomas Marcelino Cruz Cardón

Page 2: Nt´uinoya david humberto tejamanil banco

Escrito que presenta términos extraídos de los libros de texto gratuitos en hñahñu que representa un valioso instrumento de consulta para hablantes de esta lengua , este material desarrollado por personal docente de la academia de la cultura hñahñu.

La elaboración de este libro tiene como propósito el de alentar a los hablantes de la lengua hñahñu a remplazar aquellas palabras y frases que son prestamos del español por elementos de su cultura y su lengua , se elaboro con palabras de nueva creación , con términos poco usuales y con otras que son remplazadas por las españolas.

Es un material de consulta o de apoyo del docente .Esta en orden alfabético

Page 3: Nt´uinoya david humberto tejamanil banco

Ejemplos b´ats´ápo: ge 'a ra ja´i pa ya ts´apo; vendedor de chicles danzya: ge´a n´a ra ja´i unga ra ts´utbi ; juezhangui: njefiabu t´embiya xeni ya hñuni n´e ga´tho te di nxeni;desmoronadoHmab´efi: ge´a to´o uni mfadi ya b´efi un´u thoki; informe de trabajoMahets´i :ge´a maxoge maña; cieloNjuañ´u: njabu t´embi ha n´a ra ñ´u manjuantho, ha ge´a ra thuhu n´a ra hnini; San Antonio Sabanillas, comunidad del municipio de cardonal.

Page 4: Nt´uinoya david humberto tejamanil banco

Método para hablar y escribir ñhañhu-otomi

La lengua de nuestros antepasados se niega a morir

Juan González Cruz

Page 5: Nt´uinoya david humberto tejamanil banco

Este libro esta escrito en lengua hñahñu y en español , el que lo lea o lo revise lo ayudara a fortalecer e ir adquiriendo competencias como lo menciona Daniel Cassani ”escuchar , hablar , leer , escribir” ,se escribió para rescatar la lengua hñahñu , ya que por los cambios ocurridos en nuestra sociedad , este se ha ido perdiendo , los niños ,jóvenes , adultos han perdido la noción por seguir manteniendo la lengua hñahñu , por esta es la razón que se escribe .

Breve reseña de la historia de los otomís en el valle del mezquital y las variantes que tiene en otras regiones del estado y en otros.

Fácil de revisarlo y analizarlo de gran apoyo para los docentes.