nubes de datos en la industria de la construcción

22
´ Indice 1. Introducci´ on 1 1.1. Definiciones .............................................. 1 2. Clasificaci´ on de las nubes de datos y sus caracter´ ısticas m´ as relevantes 2 2.1. Nube privada ............................................. 2 2.2. Nube p´ ublica ............................................. 2 2.3. Nube h´ ıbrida ............................................. 2 2.4. Nube comunitaria ........................................... 3 2.5. Nube distribuida ........................................... 3 2.6. Internube ............................................... 3 2.7. Infraestructura como servicio .................................... 3 2.8. Plataforma como servicio ...................................... 3 2.9. Software como servicio ........................................ 3 2.10. Almacenamiento como servicio ................................... 4 3. Antecedentes Hist´ oricos 5 4. Finalidad 9 5. Problem´ atica 11 5.1. Los riesgos del almacenamiento en la nube ............................. 11 5.2. Dudas sobre la privacidad ...................................... 12 5.3. Dependencia de Internet ....................................... 12 5.4. Gasto de dinero ............................................ 12 5.5. Estabilidad del servicio ........................................ 12 5.6. Otro punto de vista sobre las limitaciones de las nubes de datos ................. 12 5.7. La Informaci´ on Sensible ....................................... 13 5.8. ¿Cu´ al es la preocupaci´ on? ...................................... 13 6. El futuro de las nubes de datos 14 7. Tendencias y desaf´ ıos en las telecomunicaciones 14 7.1. La niebla ............................................... 14 7.2. Tendencias que pueden definir el futuro de las nubes de datos .................. 15 7.3. Rompiendo barreras ......................................... 17 7.4. Formaci´ on en la nube ........................................ 17 8. Conclusiones 19 9. Bibliograf´ ıa 21 9.1. Libros ................................................. 21 9.2. aginas de Internet .......................................... 21

Upload: alonso-lugo

Post on 16-Feb-2016

219 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Estudio sobre el impacto de las nubes de datos en la industria de la construccion en México

TRANSCRIPT

Page 1: Nubes de datos en la industria de la construcción

Indice

1. Introduccion 11.1. Definiciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1

2. Clasificacion de las nubes de datos y sus caracterısticas mas relevantes 22.1. Nube privada . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 22.2. Nube publica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 22.3. Nube hıbrida . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 22.4. Nube comunitaria . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 32.5. Nube distribuida . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 32.6. Internube . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 32.7. Infraestructura como servicio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 32.8. Plataforma como servicio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 32.9. Software como servicio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 32.10. Almacenamiento como servicio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4

3. Antecedentes Historicos 5

4. Finalidad 9

5. Problematica 115.1. Los riesgos del almacenamiento en la nube . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 115.2. Dudas sobre la privacidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 125.3. Dependencia de Internet . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 125.4. Gasto de dinero . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 125.5. Estabilidad del servicio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 125.6. Otro punto de vista sobre las limitaciones de las nubes de datos . . . . . . . . . . . . . . . . . 125.7. La Informacion Sensible . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 135.8. ¿Cual es la preocupacion? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13

6. El futuro de las nubes de datos 14

7. Tendencias y desafıos en las telecomunicaciones 147.1. La niebla . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 147.2. Tendencias que pueden definir el futuro de las nubes de datos . . . . . . . . . . . . . . . . . . 157.3. Rompiendo barreras . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 177.4. Formacion en la nube . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17

8. Conclusiones 19

9. Bibliografıa 219.1. Libros . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 219.2. Paginas de Internet . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 21

Page 2: Nubes de datos en la industria de la construcción

Impacto de las nubes de datos en la productividad de la industriade la construccion en Mexico, en el periodo 2010-2014

1. Introduccion

El objetivo de esta investigacion es ver como la ingenierıa se ha visto beneficiada por el uso de las nubesde datos en la industria de la construccion; para esto es primordial tener en claro el concepto de nube dedatos ası como para que sirve.

Asimismo algunas de las funciones que nos podrıa dar eluso de una nube de datos en la industria de la construc-cion serıa brindarnos disponibilidad dado que tendriamos accesoa todos nuestros archivos desde cualquier sitio, tambien obtendre-mos mas seguridad ya que toda la informacion quedara guarda-da en la nube y ya sea si roban o perdemos nuestra compu-tadora nuestros datos estarıan respaldados y sera muy facil re-cuperarlos. Cabe mencionar que estos son solamente algunos be-neficios que tiene la utilidad de nubes de datos, posteriormenteen el trabajo de investigacion se veran algunas mas detalladamen-te.

La finalidad de este trabajo es llevar de la mano al lector de una manera clara y concisa acerca de que esuna nube de datos, desde cuando se tienen conocimientos de que es nube de datos ası como los principaleshombres que dieron las bases para la formacion de las nubes de datos y sus aportaciones, tambien se veranlas clasificaciones de la nube, relevancia en la actualidad (ano 2015), ası como sus ventajas y desventajas,caracterısticas mas relevantes y principales ejemplos de nube de datos que usamos en el ano 2015.

1.1. Definiciones

1. El “cloud computing” consiste en un nuevo modelo de abastecimiento tecnologico, basado en serviciosaccesibles a traves de internet, tarificados segun el uso que se hace de ellos, sin que el usuario necesiteconocimiento sobre las tecnologıas que los soportan. Una de las definiciones mas extendidas y utilizadasde este termino es la del National Institute of Standards and Technology (NIST) que reproducimosa continuacion: “el cloud computing es un modelo en pago por el uso que permite acceso en red ybajo demanda a un conjunto compartido y configurable de recursos de computacion que pueden serdesplegados con rapidez y mınima interaccion de un tercer proveedor”Fuente: MEDINA, Sonia ,“Organizacion y transformacion de los sistemas de informacion enla empresa”, Edit. Alfaomega, Mexico, 2013.

2. El concepto de nube de datos basicamente significa que en lugar de tener que ir a un ordenadorde sobremesa para acceder a nuestra informacion y a los programas informaticos que nos permitenprocesarla, todos esos datos y aplicaciones estaran disponibles en la red y seran accesibles para losempleados en cualquier momento y desde cualquier terminal.Fuente: CARBAJO, Fernando ,“Libros electronicos y contenidos digitales en la sociedad delconocimiento”, Edit. Piramide, Espana 2012

3. El termino nube proviene de la definicion dada al procesamiento masivo de datos y almacenamiento deinformacion en grupo de servidores conectados a una conexion de internet llamado Cloud Computing oComputacion en la nube. En terminos muy practicos, la computacion en la nube consiste en servidores deinternet que ofrecen servicios web para atender peticiones de los usuarios o apps en cualquier momento.Por definicion son practicamente ubicuos, y permiten tener acceso a la informacion mediante unaconexion a internet desde cualquier dispositivo movil o fijo ubicado en cualquier lugar.Fuente: TRABALDO, Susana ,“Mobile learning nuevas realidades en el aula” Edit. Oceano,Mexico 2012.

1

Page 3: Nubes de datos en la industria de la construcción

Impacto de las nubes de datos en la productividad de la industriade la construccion en Mexico, en el periodo 2010-2014

2. Clasificacion de las nubes de datos y sus caracterısticas masrelevantes

2.1. Nube privada

Las nubes privadas son una buena opcion para las companıas que necesitan alta proteccion de datosy ediciones a nivel de servicio. Las nubes privadas estan en una infraestructura bajo demanda, gestionadapara un solo cliente que controla que aplicaciones debe ejecutarse y donde. Son propietarios del servidor,red, y disco y pueden decidir que usuarios estan autorizados a utilizar la infraestructura. Al administrarinternamente estos servicios, las empresas tienen la ventaja de mantener la privacidad de su informacion ypermitir unificar el acceso a las aplicaciones corporativas de sus usuarios.

2.2. Nube publica

Una nube publica es una nube computacional mantenida y gestionada por terceras personas no vinculadascon la organizacion. En este tipo de nubes tanto los datos como los procesos de varios clientes se mezclanen los servidores, sistemas de almacenamiento y otras infraestructuras de la nube. Los usuarios finales de lanube no conocen que trabajos de otros clientes pueden estar corriendo en el mismo servidor, red, sistemasde almacenamiento, etc. Aplicaciones, almacenamiento y otros recursos estan disponibles al publico a travesdel proveedor de servicios, que es propietario de toda la infraestructura en sus centros de datos; el acceso alos servicios solo se ofrece de manera remota, normalmente a traves de internet.

Figura 1: Comparativa entre nube publica y nube privada

2.3. Nube hıbrida

Las nubes hıbridas combinan los modelos de nubes publicas y privadas. Un usuario es propietario deunas partes y comparte otras, aunque de una manera controlada. Las nubes hıbridas ofrecen la promesa delescalado, aprovisionada externamente, a demanda, pero anaden la complejidad de determinar como distribuirlas aplicaciones a traves de estos ambientes diferentes. Las empresas pueden sentir cierta atraccion por lapromesa de una nube hıbrida, pero esta opcion, al menos inicialmente, estara probablemente reservada a

2

Page 4: Nubes de datos en la industria de la construcción

Impacto de las nubes de datos en la productividad de la industriade la construccion en Mexico, en el periodo 2010-2014

aplicaciones simples sin condicionantes, que no requieran de ninguna sincronizacion o necesiten bases dedatos complejas. Se unen mediante la tecnologıa, pues permiten enviar datos o aplicaciones entre ellas. Unejemplo son los sistemas de correo electronico empresarial.

2.4. Nube comunitaria

La nube comunitaria es el modelo que se organiza con la finalidad de servir a una funcion o propositocomun (seguridad, polıtica. . . ), las cuales son administradas por las organizaciones constituyentes o terceraspartes.

2.5. Nube distribuida

Una plataforma de computo en la nube puede ser armada por un set de maquinas distribuidas en diferenteslocaciones, conectadas a una sola red o un centro de servicio.

2.6. Internube

La internube es una “nube de nubes” global interconectada y una extension de la internet “red de redes”en la cual esta basada. Se enfoca en la interoperabilidad directa entre proveedores de servicio de nube publica,mas que entre proveedores y consumidores.

Todos estos tipos de nubes pueden clasificarse a su vez con base a los servicios proporcionados por ellas.Dependiendo en el tipo de capacidades provistas, hay 4 escenarios donde la nube es usada:

2.7. Infraestructura como servicio

Es una forma de computo en la nube que provee recursos de computo virtua-les a traves del internet. En un modelo de infraestructura como servicio (IaaS,por sus siglas en ingles) un proveedor aloja hardware, software, servidores, alma-cenamiento y otros componentes de infraestructura a disposicion de los usuarios.Estos proveedores ademas alojan aplicaciones de los usuarios y realizan tareascomo el mantenimiento del sistema, el respaldo y la planeacion resiliente. Es-tas plataformas ofrecen recursos altamente escalables que pueden ser ajustadasbajo demanda. Esto hace a la IaaS muy apta para cargas de trabajo que sontemporales, experimentales o que cambian inesperadamente.

2.8. Plataforma como servicio

Son plataformas de software para las cuales la herramienta de desarrollo ensi misma esta alojada en la nube y se accede a traves de un navegador web. Conplataformas como servicio (PaaS, por sus siglas en ingles), los desarrolladorespueden construir aplicaciones web sin tener que instalar ninguna herramientaadicional en sus computadoras, y luego despliegan estas aplicaciones sin nece-sidad de tener ningun conocimiento administrativo especializado.

2.9. Software como servicio

Es un modelo de distribucion de software en el cual las aplicaciones estanalojadas por un proveedor del servicio y estan disponibles para los clientesa traves del internet. Representa el mercado mas grande de la nube y siguecreciendo rapidamente. Software como servicio (SaaS, por sus siglas en ingles)usa la web para entregar aplicaciones que pueden ser corridas directamentedesde un navegador de internet sin requerir descargas ni instalaciones, aunquealgunos requieren plugins para funcionar correctamente.

3

Page 5: Nubes de datos en la industria de la construcción

Impacto de las nubes de datos en la productividad de la industriade la construccion en Mexico, en el periodo 2010-2014

2.10. Almacenamiento como servicio

El almacenamiento como servicio es un modelo de negocios en el cual, unagran companıa renta espacio en su estructura de almacenaje a una pequenacompanıa o a un individuo. La ventaja principal del almacenamiento comoservicio (StaaS, por sus siglas en ingles) en una empresa es el ahorro de costos,tanto en personal, como en hardware y en almacenamiento fısico de datos. Envez de mantener una gran biblioteca de CDs, teniendo que arrendar bodegaspara almacenarlos, un administrador de red que utiliza StaaS para respaldos deinformacion, puede especificar que informacion debe ser respaldada y que tanfrecuentemente se realizara dicho respaldo. Si la companıa llegara a perder dicha informacion, el administradorde la red podrıa contactar al proveedor del StaaS y solicitar una copia de la informacion.

Almacenamiento como un servicio es generalmente visto como una buena alternativa para pequenas ymedianas empresas que no tengan el capital o el personal suficiente para implementar y mantener su propiainfraestructura de almacenaje.

Este es el tipo de servicio que mas es requerido en la industria de la construccion, permitiendo a losusuarios a subir toda su informacion en la nube para despues poder consultarla en donde sea y a la hora quesea, o si ası lo desea, compartirla a sus companeros de trabajo o colaboradores de algun proyecto.

4

Page 6: Nubes de datos en la industria de la construcción

Impacto de las nubes de datos en la productividad de la industriade la construccion en Mexico, en el periodo 2010-2014

3. Antecedentes Historicos

Decada de los 50’s

Herb Grosch - E.E.U.U.

Investigadores afirman que las raıces de la computacion en nube nos lle-van hasta la decada de 1950 con las observaciones de Herb Grosch. Eldecıa que la potencia de una computadora es proporcional al cuadra-do de su precio (Ley Grosch), sin embargo la ley de Moore se encargode desmentir esto. Algunos academicos recientemente han rehabilitadola ley de Grosch, mirando la historia de la computacion en la nube,afirman que“Grosch estaba equivocado sobre el modelo del costo de lacomputacion en nube, no se equivocaba en su suposicion de que las eco-nomıas eficientes y adaptables podrıa alcanzar su objetivo si confıan encentros de datos centralizados en lugar confiar en el almacenamiento deunidades”.

Decada de los 60’s

John McCarthy - E.E.U.U.

El concepto basico del “cloud computing” o computacion en nube sele atribuye a John McCarthy - responsable de introducir el termino“inteligencia artificial”. En 1961, durante un discurso para celebrar elcentenario del MIT, fue el primero en sugerir publicamente que la tecno-logıa de tiempo compartido (Time-Sharing) de las computadoras podrıaconducir a un futuro donde el poder del computo e incluso aplicacio-nes especıficas podrıan venderse como un servicio (tal como el agua o laelectricidad). Esta idea de una computadora o utilidad de la informacionera muy popular en la decada de 1960, incluso algunas empresas comen-zaron a proporcionar recurso compartidos como oficina de servicios -donde se alquilaba tiempo y servicio de computo. El sistema de tiempocompartido proporcionarıa un ambiente operacional completo, incluyen-do editores de texto y entornos de desarrollo integrado para lenguajes deprogramacion, paquetes de programas informaticos, almacenamiento dearchivos, impresion masiva y de almacenamiento offline. A los usuarios seles cobraba un alquiler por el terminal, las horas de tiempo de conexion,tiempo del CPU y kilobytes mensuales de almacenamiento en disco. Sinembargo, esta popularidad se desvanecio a mediados de los 70s cuandoquedo claro que el hardware, software y las tecnologıas de comunicacionsimplemente no estaban preparados.

5

Page 7: Nubes de datos en la industria de la construcción

Impacto de las nubes de datos en la productividad de la industriade la construccion en Mexico, en el periodo 2010-2014

Joseph Carl RobnettLicklider - E.E.U.U.

El concepto de una red de computadoras capaz de comunicar usuariosen distintas computadoras fue formulado por J.C.R. Licklider de Bolt,Beranek and Newman (BBN) en agosto de 1962, en una serie de notasque discutıan la idea de una “Red Galactica”.

Douglas Parkhill - Canada

En 1996, Douglas Parkhill con su libro llamado “El desafıo de la utili-dad de la computadora” exploro a fondo muchas de las caracterısticasactuales de la computacion en nube, ası como la comparacion de la in-dustria electrica y el uso de las formas publicas, privadas, comunitariasy gubernamentales.

Decada de los 70’s

ARPANET - E.E.U.U.

Entre finales de los 60’s y durante la decada de los 70’s se desarrollala primer red de comunicaciones estatales en E.E.U.U. La internet y sudesarollo juega un papel fundamental en la aparicion del cloud compu-ting, ya que este serıa basado en los servicios de la red.

6

Page 8: Nubes de datos en la industria de la construcción

Impacto de las nubes de datos en la productividad de la industriade la construccion en Mexico, en el periodo 2010-2014

Decada de los 90’s

Telecomunicaciones -E.E.U.U

El nacimiento de la computacion en nube esta atado a la revolcion tec-nologica y el origen del internet. Las empresas de telecomunicacioneshasta la decada de los 90’s eran quienes ofrecıan redes privadas virtuales(VPN) con una calidad de servicio semejante, pero a un costo muchomenor. Al ser capaces de equilibrar el trafico pudieron hacer uso delancho de banda total de la red con mayor eficacia. Incluso el sımbolode la nube se utiliza para indicar el punto de demarcacion entre lo quees la responsabilidad del proveedor y lo que era la responsabilidad delusuario. Ahora la computacion en nube extiende este lımite para cubrirservidores, ası como la infraestructura de red.

Salesforce.com - E.E.U.U

Uno de los pioneros en la computacion en nube fue Salesforce.com, queen 1999 introdujo el concepto de entrega de aplicaciones empresariales atraves de una sencilla pagina web.

Decada de los 00’s

Amazon -Africa del Sur

A finales de 2003, Chris Pinkham y Benjamin Black presentaron undocumento proponiendo a la companıa construir y vender un conjuntode servicios basados en la experiencia de la construccion y uso de lainfraestructura de Amazon.com. El primer servicio AWS lanzado parael uso publico era Simple Queue Service en noviembre de 2004 AmazonEC2 fue construido por un equipo en Africa del Sur, Ciudad del Cabobajo Pinkham cuyo desarrollador lıder fue Chris Brown.

Amazon -Africa del Sur

En 2006, Amazon lanza su nube con nombre “Elastic Compute Cloud”como un servicio de internet comercial que permite a companıas pe-quenas e individuos a rentar computadoras para poder ejecutar sus pro-pios programas de computadoras. “Amazon EC2/S3 fue la primer nubepara computacion accesible y amplia para un servicio de infraestructura”dijo Jeremy Allaire, director de Brightcove. En Junio de 2007 Amazonafirmo que mas de 330, 000 desarrolladores se habıan inscrito para uti-lizar Amazon Web Services.

7

Page 9: Nubes de datos en la industria de la construcción

Impacto de las nubes de datos en la productividad de la industriade la construccion en Mexico, en el periodo 2010-2014

NASA - E.E.U.U

En 2008, el “OpenNebula” de NASA, mejorado por la comision Euro-pea en el proyecto “Reservoir”, se convirtio en el primer software libre(“open-source”) para desplegar nubes privadas e hibridas, ademas abriocamino para la federacion de nubes.

Gartner - E.E.U.U

A mediados de 2008, Gartner vio una oportunidad para la computacionen nube para encontrar la relacion entre consumidores de servicios detecnologıas, para aquellos quienes las usan y aquellos quienes las ven-den. Observaron que las organizaciones estan cambiando entre comprarhardware y software a usar servicios en la nube, por tal motivo encon-traron que esto producirıa un crecimiento dramatico en productos detecnologıa y algunas reducciones en otras areas.

Azure - E.E.U.U

A finales de 2008 Microsoft Azure se vuelve disponible, que es una pla-taforma de computo e infraestructura en la nube, creada por Microsoft,para construir, desplegar y administrar aplicaciones y servicios a travesde una red global de Microsoft.

Google - E.E.U.U

Otro grande suceso llega en 2009, Google y otros empiezan a ofreceraplicaciones basadas en navegadores, tal es el servicio de Google Apps,que cuenta con varios servicios como correo, calendario, almacenamiento,documentos, hojas de calculo, grupos, noticias, tiendas, entre otros.

8

Page 10: Nubes de datos en la industria de la construcción

Impacto de las nubes de datos en la productividad de la industriade la construccion en Mexico, en el periodo 2010-2014

4. Finalidad

Debido al crecimiento exponencial que se ha visto en tema de tecnologıa en los ultimos anos, ademasdel desarrollo de investigacion en estas areas y la difusion de nuevas herramientas en la sociedad de hoyen dıa, toda rama de ingenierıa se ha visto envuelta en la encrucijada de actualizar sus metodos y tecnicaspara resolver de manera eficiente las problematicas que se encuentran a nuestro alrededor y ademas tener lacapacidad de ofrecer a las personas servicios y productos de mayor calidad, en menor tiempo y con mayoresbeneficios.

Desde que el desarrollo de la computacion ha permitido que seamas facil que las personas puedan adquirir un equipo de computo,empezo una nueva oleada de modernas herramientas tecnologicas, lascuales son usadas cada vez mas a traves de los anos y por consecuen-cia de esto, la implementacion de la programacion en computadoresse ve cada vez mas solicitada, ya en las escuelas de todo el mundo seensena el uso de las computadoras y de acuerdo al area de estudio seles da un enfoque particular. Aun con el desarrollo del internet, se havisto que surgieron nuevos problemas relacionados con la informati-ca y con el manejo de ella, en particular un problema muy grandesurge de lo que se denomina “la gestion de la informacion”, y se havuelto un tema de investigacion importante debido a la magnitud dedatos que se puede encontrar hoy en internet, por ello se puede dar el escenario en donde no sea eficiente untrabajo utilizando herramientas computacionales, es decir, puede ser mas difıcil utilizar estas tecnicas quelas tradicionales, y todo esto ocasionado por el mal manejo de la basta informacion que podamos encontrar.

Hablando un poco de los procedimientos tradicionales en la in-dustria de la construccion en Mexico, sabemos que la cantidad deinformacion que se necesita es grande, aun cuando se este trabajan-do en un solo proyecto, ya sea de edificacion, estructuracion, infraes-tructura vial, puentes, sistemas hidraulicos de agua potable, drenajepuvial y drrenaje sanitario, plantas de tratamiento, entre otros; esnecesario considerar que el trabajo se realizara con un equipo multi-disciplinario debido a que son muchas tareas que se deben realizar,y es un tema complicado tener que considerar como sera el trasladode la informacion, desde la persona que conceptualiza el proyecto,despues la persona que debe planearlo, posteriormente quien tengaque calcular y obtener resultados numericos del trabajo en curso pa-ra que sea dibujado y plasmado en planos por otra persona mas, yeste proceso puede ser cıclico, repetido y pudiera toparse con problema de interferencia entre los conductosde comunicacion, ademas se vuelve complicado este traslado de informacion porque hasta que cada personatermine su parte sera posible empezar con la siguiente etapa. Entonces podemos suponer que una empresaque se dedique a realizar varios proyectos simultaneamente y que ademas de considerar la parte tecnica con-sideremos que se deben realizar procedimientos legales, y que en proyectos de tipo publico e incluso privadote dan una fecha lımite de terminacion aunado que pueden existir sanciones por no terminar a tiempo, eltrabajo en la construccion se vuelve muy complicado de gestionar y es donde regularmente se encuentra lamayor problematica en esta industria.

Consecuencia de los temas mencionados antes, es indispensable que a estas alturas la industria de laconstruccion se actualice en materia de herramientas computacionales, de cualquier tipo, y en especıfico enel uso de “almacenamiento en la nube” o “nube de datos”, o incluso en “computo en la nube”, ya que comohemos visto en las secciones anteriores, podremos encontrar muchos beneficios al usar estas herramientas.Tomando como ejemplo la elaboracion de un proyecto de edificacion realizado por un equipo multidisciplinariopodemos observar que si un arquitecto realiza un diseno arquitectonico y sus planos se encuentran en una nubecompartida por el equipo de trabajo, el ingeniero que necesite esa informacion para conceptualizar la geometrıa

9

Page 11: Nubes de datos en la industria de la construcción

Impacto de las nubes de datos en la productividad de la industriade la construccion en Mexico, en el periodo 2010-2014

Figura 2: Rafael Sacks, Ronen Barak, Proceso de modelado de alto nivel. Automation in Construction, 117, 439-49, 7Agosto 2007

e ir realizando los calculos estructurales, podra tomarla desde el momento que se encuentre disponible, ademasa la par de ellos, los encargados de realizar los planos estructurales podran estar empezando cuando se les dela indicacion, y todo esto sin tener que salir de su oficina, que puede incluso estar a kilometros de distancia,lo que se traduce en tiempo reducido y mayor eficiencia. Es por ello que el futuro de la gestion de informacionen la industria de la construccion reside en el uso de tecnologıa como las “nubes de datos”, ya que tomandode referencia el ejemplo anterior y anexando la parte legar y documentacion del proyecto, todo esto podemosalmacenarlo en un espacio reservado en la nube, y ası el jefe de proyecto o incluso el cliente puede disponer dela informacion “a un click de distancia”; extrapolando este ejemplo a cualquier aplicacion en la construccionpodemos adquirir la capacidad de realizar proyectos mas complejos, con mayor eficiencia y disminuir lasproblematicas en el traslado de informacion.

10

Page 12: Nubes de datos en la industria de la construcción

Impacto de las nubes de datos en la productividad de la industriade la construccion en Mexico, en el periodo 2010-2014

5. Problematica

Como ya sabemos, el tema de las nubes de datos es relativamente nuevo, sin embargo se ha convertido enun tema muy importante en el mundo de la informatica, esta misma tendencia ha creado una nueva gamade problemas de seguridad que deben ser abordados. Por ejemplo, los militares estadounidenses y agenciasgubernamentales desde la CIA a la Administracion Federal de Aviacion utilizan sistemas en la “nube” deinternet para acceder a datos desde cualquier parte del mundo y ahorrar dinero, y, aparentemente, mejorarla seguridad. Algunos expertos dicen que las implicaciones de seguridad de la “nube” no se han analizado, yque este sistema puede suponer nuevos ataques y desafıos desconocidos. Violar un sistema informatico en la“nube” puede ser mas complicado, pero de hacerlo, la perdida de datos puede ser mucho mayor, segun losexpertos.

Desde hace poco, una serie de fallos de seguridad en la “nube” ya ha generado preocupacion en losusuarios de este servicio, los eventos mas controversiales pueden ser los ataques a la Red de Sony PlayStation,a LinkedIn, al servicio Gmail de Google o el mas sobresaliente, el ataque a la base de datos de la empresacinematografica Sony Pictures (de Sony), donde el FBI culpa al gobierno de Corea del Norte como responsabledel ataque. Otro ejemplo no menos importante es el de un pirata informatico que afirmo recientemente haberrobado numeros de tarjetas de credito de 79 bancos importantes.

Marcus Sachs, ex director del Centro Internet Storm del InstitutoSans Technology, menciona en una entrevista:

“En la nube uno no necesariamente sabe donde estan sus datos”.

“Eso no lo hace menos vulnerable a los ataques, pero surgen du-das a la hora de una auditorıa, o si quieren recuperar los datos odestruirlos, ¿como sabe uno que los ha borrado?”

Sachs dijo que sus analistas tambien descubrieron “nubes fal-sas” ofrecidas como alternativas de bajo costo, pero que en realidadson operadas por grupos criminales que controlan y roban los datos.“Hemos visto ejemplos de esto, no en Estados Unidos, pero sı en laantigua Union Sovietica y en China”. Sin embargo, el mercado de los servicios en la “nube” esta creciendorapidamente, con empresas y agencias gubernamentales que se trasladan tanto a las “nubes publicas”, queson de facil acceso, como a las “nubes privadas”, que se mantienen aisladas en la web. Algunos analistas dicenque aun hay que resolver otras cuestiones con respecto a la computacion en la “nube”; por ejemplo, quien esresponsable si los datos se pierden.

5.1. Los riesgos del almacenamiento en la nube

La preocupacion numero uno entre las personas es el nivel de se-guridad ofrecido por los sistemas de nubes. Aunque las companıasque ofrecen los servicios en la nube sostienen que los datos estarana salvo y seguro se han producido algunos incidentes de hacking re-cientemente que destacar que este no es el caso todo el tiempo Otrapreocupacion es la garantıa de la accesibilidad. Si hay un problematecnico en las instalaciones de la nube ¿todavıa podra acceder a todossus datos y los archivos? Este puede ser un tema crucial, especial-mente si su negocio se basa en el acceso a los datos durante todo el dıa a cualquier hora, con el servidor denubes caıdo esto podrıa causar muchos problemas por lo que tendrıa que emplear una opcion a prueba defallos y el uso de un sistema de copia de seguridad de a traves de la nube que le permiten acceder a sus datossi ha habido un problema. Ademas, el acceso a sus datos se basa en su propia conexion a Internet. Es decir,si hay un problema con la conexion, tambien serıa difıcil de conectar con el sistema de nubes.

11

Page 13: Nubes de datos en la industria de la construcción

Impacto de las nubes de datos en la productividad de la industriade la construccion en Mexico, en el periodo 2010-2014

5.2. Dudas sobre la privacidad

Tener en un disco duro propio imagenes privadas, documentoscon informacion delicada y, en definitiva, todos los rastros de la vidapersonal que se transfieren a medios digitales, otorga confianza deque nadie mas podra verlos. Ası, la idea de almacenar todo en in-ternet genera desconfianza no solo por la posibilidad de que alguienno autorizado acceda a nuestro repositorio en lınea, sino tambienpor la idea de que una gran companıa pueda llegar a utilizar loscontenidos para propositos de interes desconocido. Ninguna empresaclama propiedad sobre lo que esta alojado en sus discos duros y losarchivos siguen siendo personales, pero el documento de terminos ycondiciones que se debe aceptar para utilizar servicios como Micro-soft SkyDrive o Dropbox (y la gran mayorıa de alternativas) diceclaramente que en cualquier momento la companıa puede disponerde los datos para modificarlos, reproducirlos y distribuirlos donde seestime conveniente.

5.3. Dependencia de Internet

Tener todo guardado en discos duros que no son de nuestra propiedad y que muchas veces estan aloja-dos en paıses extranjeros hace que para acceder a nuestros archivos necesitemos conectividad permanente ainternet. Y si bien el actual mundo globalizado nos ofrece la red casi en cualquier momento y lugar, hay situa-ciones donde esta se hace inalcanzable, ya sea por problemas con el proveedor de internet (ISP o companıastelefonicas) o bien, por falta de senal cuando entramos con el telefono movil.

5.4. Gasto de dinero

Pese a que todas las ofertas permiten su utilizacion en forma gratuita, existe un lımite de capacidadde almacenamiento que ronda los 5GB en promedio, cantidad que puede ser insuficiente para usuarios quedesean guardar algo mas que documentos de texto e imagenes. Ası, es posible aumentar el volumen de lacasilla virtual a traves del pago de una suma de dinero que puede ascender a mas de cien dolares por cadaano de uso. A esto hay que sumar lo que se gasta en conectividad a internet, ya sea para el telefono o parael PC por cable, lo que es imperante para acceder a la nube.

5.5. Estabilidad del servicio

La propaganda comercial de companıas como Apple o Microsoftasegura que tendremos disponibles nuestros datos en cualquier mo-mento y lugar, a la vez que aseguran su permanencia en la red, evi-tando perdidas. Pero existen casos emblematicos como el de Micro-soft y la perdida de datos que les ocasiono a los clientes de telefonosmoviles Sidekick en 2009, extraviando miles de correos electronicosque nunca fueron recuperados. Ademas, la informatica no es per-fecta y se han registrado innumerables momentos cuando servicioscomo iCloud, SkyDrive y lo ofrecido por Amazon para sitios web hanestado parcialmente fuera de servicio por algunos minutos.

5.6. Otro punto de vista sobre las limitaciones delas nubes de datos

Hay otros casos en los que el almacenamiento en la nube no esla mejor solucion para sus necesidades necesariamente. En esta seccion analiza por que ciertas aplicacioneso elementos no son de lo mejor que se desplieguen en la nube. No se pretende hacer que estos casos suenen

12

Page 14: Nubes de datos en la industria de la construcción

Impacto de las nubes de datos en la productividad de la industriade la construccion en Mexico, en el periodo 2010-2014

como graves, pero se debe ser consciente de algunas de las limitaciones. Si se puede trabajar alrededor deellos, es genial, pero se debe ser consciente de los problemas antes de llegar demasiado profundo.

5.7. La Informacion Sensible

Se ha hablado de la preocupacion de almacenamiento de informacion sensible en la nube, pero no podemossubestimar este tema. Una vez que los datos “dejan tus manos” y se van a las de un servidor se esta perdiendouna parte del control sobre esos datos.

5.8. ¿Cual es la preocupacion?

Digamos que un planificador financiero esta utilizando Microsoft Excel para mantener una lista de numerosde seguridad social de los empleados. Ahora la empresa de planificacion financiera no es la unica que debenproteger los datos de los hackers y brechas de datos internos en un sentido tecnico, sino que tambien seconvierte en un problema de Microsoft. Sin embargo, Microsoft puede absolverse de la responsabilidad ensu el acuerdo que usted acepto al momento de empezar a utilizar el servicio. Ası, no es menos complicadatarea de resolver como la informacion sensible esta realmente asegurada. Ademas, la puerta esta abiertapara los investigadores del gobierno de citar esa informacion. Se ha convertido en mucho mas facil para elgobierno obtener informacion de terceros que de un servidor de propiedad privada. Ademas, los proveedoresde servicios menos escrupulosos podrıan incluso compartir esos datos con una firma de comercializacion yotros proveedores pueden, a traves de su acuerdo con usted, permitirse el acceso, catalogar su informaciony usarla en formas que usted nunca tuvo intencion. Se debe saber que se entiende absoluta y plenamente elacuerdo con cualquier proveedor de servicio antes de aprobar y aceptar los terminos del acuerdo. Los datosprivados sin duda han sido puestos en libertad. En 2006, AOL lanzo los terminos de busqueda de 650.000usuarios a los investigadores en una pagina web publica. En 2007, Microsoft y Yahoo! Hicieron publico algunoshistoriales de busqueda de datos en su red al Departamento de Justicia de Estados Unidos como parte de uncaso de pornografıa infantil. Obviamente, nadie quiere que los depredadores puedan salirse con sus crımenes,pero hay que tener en cuenta la implicacion de si sus datos fueran inocentemente mezclados con los datosque Yahoo! y Microsoft otorgan al gobierno y usted fuera involucrado erroneamente en una investigacion.

13

Page 15: Nubes de datos en la industria de la construcción

Impacto de las nubes de datos en la productividad de la industriade la construccion en Mexico, en el periodo 2010-2014

6. El futuro de las nubes de datos

La introduccion de elementos interactivos del hogar y la oficinacon el Internet de las cosas va a dejar a la infraestructura de la nubefuera de juego, abriendo la puerta a un nuevo metodo de conexioninformatica, muy al alcance de los usuarios.La importancia de esteavance tecnologico (las nubes de datos), ha sido tal que ha propiciadoel nacimiento de un sector economico que tiene como objetivo impul-sar diferentes soluciones de servicios comunes a numerosos grupos deusuarios para optimizar el uso de recursos. Segun explica Tomas deMiguel, directivo de la Red Academica y de investigacion EspanolaRedIRIS:

“La convergencia entre las tecnologıas web y la virtualizacionva a ser la base para idear la nueva generacion de servicios paraInternet, lo que se conoce como la Internet del futuro (FI). Sera el medio para poder superar muchas de lasbarreras actuales. Por ejemplo, en la investigacion medica los datos sanitarios solo pueden ser manipuladospor profesionales del centro al que pertenecen los enfermos; tambien la informacion sobre energıa solo puedeser empleada por las companıas electricas. En la Internet del futuro, todos estos documentos podran serreutilizados, con las debidas autorizaciones, en muchos otros contextos, generando un ecosistema de serviciosen el que se accedera a un volumen inmenso de datos de forma agil y personalizada para cada usuario”.

7. Tendencias y desafıos en las telecomunicaciones

Para NEC, una empresa de reconocida trayectoria en el sector de telecomunicaciones, el proposito fun-damental de la estrategia futura de la nube consiste en proporcionar servicios a la carta, “que escalan deforma dinamica, con la ilusion de recursos ilimitados”. Pero lograr la meta no va a ser facil ya que, tal ycomo agrega el grupo, “hay que examinar el ancho de banda y la estabilidad de la red”. Y es en este anchode banda donde se encuentra el eje de la cuestion. Un elevado numero de expertos subraya la insuficienciade la nube ante la indiscriminada utilizacion de los dispositivos moviles, los cuales ya forman parte no solode nuestro estilo de vida mas ludico, sino de nuestras proyecciones laborales actuales. Pero la alternativa deTecnologıas de la Informacion de la nube ya esta ideada, pensada y organizada. Conocida como niebla, esteultimo sistema tecnologico se basa en conectar los dispositivos inteligentes del usuario de modo que, sin tenerque depender de la conexion movil que necesita la nube, ese mismo usuario pueda acceder a la informaciondigital que precise.

Los dispositivos inteligentes son los elementos que conforman el Internet de las cosas. Para Tomas deMiguel, “el Internet de las cosas trata de incluir pequenos ordenadores en los objetos cotidianos: casas,coches, electrodomesticos o incluso sobre el cuerpo humano. Cada uno de esos pequenos agentes estarasiempre conectado y recogiendo, transmitiendo o gestionando la informacion de forma inmediata. Y gracias aesa informacion mejorara la calidad de vida, al poder proporcionar servicios muy ajustados a las necesidadesde cada usuario”. No obstante, a medida que se incrementa el numero de objetos inteligentes, la comunicacioncon la nube se complica de manera alarmante. Es mas, son muchos los que aseguran que la velocidad de lasredes 3G y 4G no es suficientemente rapida para transmitir datos desde estos dispositivos a la nube al mismoritmo que se generan.

7.1. La niebla

En el mundo de la conectividad masiva donde la gente necesitaacceder a informacion en numerosos dispositivos moviles la bandaancha es bastante lenta. Cualquier empresa que envıe datos a dispo-sitivos moviles, ya sean sistemas de reservas de aerolıneas para losconsumidores o datos empresariales para vendedores, lucha con las

14

Page 16: Nubes de datos en la industria de la construcción

Impacto de las nubes de datos en la productividad de la industriade la construccion en Mexico, en el periodo 2010-2014

limitaciones de las redes moviles. Las redes 3G y 4G sencillamente no son lo suficientemente rapidas comopara transmitir datos desde dispositivos a la nube al mismo ritmo que se generan, y a medida que vayanentrando en este juego mas objetos habituales de casa y del trabajo, la situacion solo puede ir a peor.

Afortunadamente, existe una solucion obvia: dejar de centrarse en la nube, y empezar a resolver comoalmacenar y procesar el torrente de datos generado por el Internet de las cosas (tambien conocido comoInternet industrial) en los mismos objetos, o en dispositivos que actuen como intermediarios entre nuestrasposesiones e Internet. Mientras que la nube esta “ahı arriba”, en algun sitio en el cielo, distante y remoto, ydeliberadamente abstracto, la “niebla” esta cerca del suelo, justo donde ocurre todo. No se basa en potentesservidores, sino en ordenadores mas debiles y dispersos como los que se estan abriendo camino en aparatos,fabricas, coches, farolas y cualquier otro elemento de nuestra cultura material.

7.2. Tendencias que pueden definir el futuro de las nubes de datos

Hay dos grandes razones por las que los lıderes de todas las industrias tienen mucha confianza en laNube. Una de ellas es que es una de las tecnologıas mas disruptivas que han aparecido en escena en la ultimadecada. La otra, que es mucho mas importante, es lo que la nube, su adopcion y aplicacion prometen parael futuro.La encuesta RightScale 2014 destaca las tendencias en Cloud Computing: La situacion del CloudComputing 2014 ha llegado con algunas cifras reveladoras:

El 94 % de los encuestados estan usando la nube en algun nivel. El 18 % de las empresas estan enfocadasa la nube (adoptando la nube de forma ambiciosa), el 31 % estan explorando, el 35 % son principiantes ysolo el 16 % estan decidiendo si moverse o no a la nube. El 90 % de las organizaciones empresariales con focoen la nube vio una mejora tangible de su rendimiento al adoptarla. Las cifras de la adopcion en pequenaempresas tambien son muy positivas. Esto nos dice dos cosas muy importantes: las dudas sobre la nube y sueficacia estan desapareciendo y la nube ha estado cumpliendo sus promesas, por lo que las empresas tienenaltas expectativas sobre sus futuras entregas.

Se indican algunas de las tendencias a las que la industria debe el optimismo hacia las nubes:

La nube es el impulsor de la innovacion del futuro. Ver la nube como la fuente, el catalizador yla causa para el proximo gran descubrimiento. Pensar en el Cloud Computing como una coleccion deservidores virtuales disponibles a traves de Internet que puede mover muchas aplicaciones y procesos esuna idea limitada. Hay que pensar en cloud computing como un marco y una plataforma que impulsael uso de tecnologıas punteras.

La nube hıbrida se consolidara. Gartner predice que el 50 % de las grandes empresas adoptara lanube hıbrida en 2017. Dado que las organizaciones se preocupan cada vez mas en encontrar el equilibrioentre la necesidad de descargar algunos servicios a la nube y gestionar algunos recursos en la empresa,la nube hıbrida sera la opcion elegida. Si hay un temor acerca de la Nube que podrıa no desaparecer enel corto plazo, es la seguridad de datos. La nube hıbrida es la respuesta; las empresas pueden mantenerlos datos sensibles en la nube privada y aprovechar la escalabilidad y la relacion precio/beneficio de lanube publica.

Se perdera la disconformidad con la nube. A pesar de las reticencias, los departamentos deTecnologıas de la Informacion (TI) se estan dando cuenta poco a poco de que no pueden detener lamarcha del progreso. Estan reconociendo rapidamente el hecho de que no van a ser el cambio de lasituacion, pero tienen que reevaluar y volver a analizar su contribucion a la empresa. Los proveedores deservicios de TI se han convertido en facilitadores de servicios en la nube. Su perfil ha cambiado, y parabien. Ahora pueden jugar un papel importante en el desencadenamiento de la estrategia de crecimientode una empresa, gracias a la Nube.

Las batallas de la nube iran mas alla del precio. En un tiempo cercano, el precio ya no serala unica razon por la que las empresas vean sentido a cambiar a la nube. Los clientes empezaran ademandar mejores funcionalidades y servicios de sus proveedores de nube. Ya estamos viendo guerras

15

Page 17: Nubes de datos en la industria de la construcción

Impacto de las nubes de datos en la productividad de la industriade la construccion en Mexico, en el periodo 2010-2014

por la diferenciacion, donde los proveedores de servicios en la nube estan tratando de diferenciarse consus ofertas. Las guerras de precios ya no seran noticia, la oferta de servicios ganara la batalla.

El area de servicios de la nube gestionados sera mayor. Cuando se mueven servicios a la nube,tambien se necesita gestionarlos. Esta, sin duda, sera una gran area de crecimiento en el futuro, dondecada vez mas proveedores de servicios buscaran aprovechar el potencial del mercado de la nube. Estose debe a que los clientes van a buscar proveedores de servicios que puedan tambien gestionarlos.

Un hogar para las pequenas empresas en la nube. Las empresas han comenzado a dar sentidoa la nube y se estan dando cuenta de su inmenso potencial para impulsar el crecimiento del negocio.Estamos entrando en un tramo donde las empresas no solo fabricaran nuevos productos y servicios parala nube, sino cuyas operaciones seran impulsadas por la nube.

Las expectativas. Forrester espera que el mercado de la nube publica alcance un valor de 191.000millones de dolares en 2020, algo enorme. Esperamos que el mercado desafıe a las expectativas. Lasempresas quieren aprovechar el mercado de la nube y hay todas las oportunidades de crecimiento queestiman que se podrıan superar las predicciones de Forrester. La nube puede ser la tecnologıa masdisruptiva que haya existido nunca, por los beneficios que aporta. Tiene alcance infinito y escalabilidady solo estamos en el comienzo. El gran descubrimiento esta por llegar.

Los orıgenes de la computacion en la nube son confusos, pero su descripcion es acertada: la nube esamplia, “esta fuera en algun lugar” y sus lımites son difusos. Abarca todo, desde el simple correo web, o elalmacenamiento de ficheros y aplicaciones de uso compartido en lınea, hasta los recursos de procesamientodistribuido y programas informaticos como un servicio, accesibles por multiples usuarios de manera simultaneadesde cualquier lugar y momento a traves de Internet. Es evidente el enorme crecimiento de la nube y elpotencial que tiene para perfilar el futuro de las TIC. Algunas estimaciones consideran que el mercadomundial de la computacion en la nube asciende actualmente a unos 30 000 millones de euros y, para 2020,esta previsto que se multiplique por seis, llegando casi a 200 000 millones de euros. Con el fin de reducircostos, las empresas optan ahora por la nube y utilizan, segun sus necesidades, los recursos a la carta queofrece en lınea la computacion en la nube, evitando ası la necesidad de establecer centros de datos o instalarotras costosas infraestructuras de TI. Los gobiernos y los ciudadanos estan haciendo lo mismo y, cada vezcon mayor frecuencia, estan utilizando servicios, almacenamiento y herramientas de procesamiento alojadosen una ubicacion remota para almacenar, gestionar y utilizar los datos.

“Actualmente, los usuarios exigen capacidades que van mas alla de los meros bits y el almacenamientobasico”, afirmo el Dr. Hillel Kolodner, de IBM en Haifa (Israel). “Para satisfacer estas necesidades, hay quecambiar para que cobren importancia los datos, que deben considerarse como un elemento prioritario, cuyarelevancia es comparable al poder de la computacion en sı misma”

El Dr. Kolodner coordina el proyecto Vision Cloud, orientado ahacer que las nubes sean mas inteligentes. Subvencionado con masde 9 millones de euros de financiacion europea, el proyecto esta desa-rrollando tecnologıa para abstraer el significado de los objetos dedatos como son los contenidos de texto, multimedia o programasinformaticos almacenados en la nube. Despues, los convertira en ob-jetos inteligentes dotados de abundante informacion semantica, quesirve para describir lo que son y como deben ser manipulados, repli-cados o asegurados.

El objetivo, que se ensayara en aplicaciones disenadas para sec-tores como la atencion sanitaria, los medios de comunicacion y lastelecomunicaciones, es mejorar la movilidad de los datos y permitirmetodos de computacion mas eficientes y seguros que potencialmen-te permitan a terceros proveedores de capacidad de procesamiento larealizacion en la nube de numerosas tareas informaticas de maneramas rentable. Las nubes inteligentes resolveran sin duda muchos de

16

Page 18: Nubes de datos en la industria de la construcción

Impacto de las nubes de datos en la productividad de la industriade la construccion en Mexico, en el periodo 2010-2014

los problemas relacionados con el almacenamiento y gestion de datos, pero los usuarios se encuentran todavıaante el dilema de decidir exactamente que recursos, servicios y proveedores en nube satisfacen mejor sus exi-gencias. Investigadores de Espana, Francia, Hungrıa, Italia y Rumanıa trabajan actualmente en el proyectoMosaic, con el objetivo de desarrollar un sistema de transmision sencillo de utilizar y que asista a los usuariosa buscar en la nube los servicios que mejor se ajusten a sus necesidades o a adoptar mas de un servicio en lanube de manera simultanea si uno no fuese suficiente. Aplicando la solucion Mosaic no sera necesario optardurante la fase de diseno por un proveedor en la nube especıfico sino que cada vez que se utilicen los serviciosen la nube se tendra acceso a los que mejor se ajusten a las necesidades del usuario, afirmo el equipo al cargodel proyecto.

7.3. Rompiendo barreras

Sin duda, hacer que la nube sea mas inteligente y facil de utilizar contribuira a superar obstaculos, peroquedan todavıa algunos que se interponen al desarrollo de los servicios en nube. Depender en gran medida dela nube para almacenar, gestionar y compartir contenidos, aplicaciones y servicios conlleva tambien riesgospotenciales. Algunos expertos advierten de que un fallo en los sistemas en la nube, como consecuencia depirateos, virus u otras causas, amenazarıa a todas las telecomunicaciones dependientes y pondrıa en unasituacion de riesgo el futuro de Internet. La Union Europea, consciente de estos problemas, ha financiado elproyecto liderado por Austria Tclouds orientado a la creacion de infraestructuras en la nube de confianza. Elproyecto se ocupara de lograr objetivos de seguridad, privacidad y resiliencia de forma economica, simple yampliable para de esta forma garantizar la continua expansion de infraestructuras, recursos y servicios en lanube en los anos venideros.

Las actividades del proyecto Tclouds, orientadas a impulsar la privacidad mediante las tecnologıas dediseno y la orientacion jurıdica, deberıan contribuir a aumentar el nivel de confianza en las nubes publicasy, ademas, cuentan con el respaldado del Grupo de trabajo internacional sobre proteccion de datos en lastelecomunicaciones. Otra de las cuestiones serıa si las necesidades van mas alla del almacenamiento y la gestionde datos, como son el procesamiento y la ejecucion de programas informaticos en la nube o si se pretendeque numerosos usuarios ubicados en sitios geograficamente distintos, como es el caso de los comercialesmultinacionales, tengan capacidad de acceder y trabajar en colaboracion en tiempo real al igual que harıana traves de sus propios servidores. Las ofertas en la nube deben continuar evolucionando, o esto tambien seconvertira en una barrera a la extension de su uso.

7.4. Formacion en la nube

El proyecto Ensure, de la Union Europea, se dedico al almacenamiento y, mas concretamente, al uso delos recursos en la nube para la conservacion a largo plazo de los datos digitales de manera segura y protegida,una exigencia basica para muchas empresas y organizaciones. El proyecto se dirige a sectores como la atencionsanitaria, los ensayos clınicos y los servicios financieros con el objetivo de demostrar como las organizacionespueden aprovechar de manera segura una infraestructura ampliable, adecuada a los requisitos contractuales,reglamentarios y legislativos, y gestionar la integridad a largo plazo de la propiedad intelectual o de los datospersonales. Por otra parte, el proyecto Extreme Factories se dedica a aprovechar los recursos en nube parapermitir a las PYME en red a nivel mundial aprobar procesos de innovacion sistematicos, ayudandoles aconvertirse en organizaciones virtuales con vistas a ayudar al diseno, desarrollo y produccion de productos.La plataforma ayudara a la colaboracion e innovacion de las PYME en un entorno en red.

La solucion abordara las necesidades de las empresas de fabrica-cion y buscara la innovacion de productos y procesos. Esta plata-forma ofrecera a las PYME servicios de apoyo para cada una de lasfases del ciclo de vida de la innovacion, desde la deteccion de pro-blemas, hasta la aplicacion y seguimiento de sus ideas pasando porla obtencion y la priorizacion de las mismas. El proyecto cuenta conuna solida base industrial, que combina los esfuerzos de siete PYME

17

Page 19: Nubes de datos en la industria de la construcción

Impacto de las nubes de datos en la productividad de la industriade la construccion en Mexico, en el periodo 2010-2014

dedicadas a la fabricacion industrial.En otra iniciativa, la LinkedTV, un equipo procedente de ocho paıses europeos esta generando la conver-

gencia entre la television e Internet, para que juntos creen contenidos que ofrezcan una experiencia unica,integrada e interactiva. Una nube en lınea compuesta por contenidos audiovisuales en red que ofrecera accesoindependientemente del lugar, dispositivo o fuente. La experiencia simulara a la television, tanto si se vedesde un televisor, un telefono inteligente, una tableta o un ordenador personal. Uno de los ejemplos serıaponer a disposicion de todos los ciudadanos conectados una biblioteca de pelıculas y archivos documentalespara compartir el conocimiento y patrimonios culturales. Por otro lado, los investigadores de la iniciativaCloud4All estan aplicando la computacion en la nube de forma innovadora con el fin de impulsar la accesibi-lidad a esta tecnologıa entre las personas discapacitadas en el momento y lugar que lo necesiten. En vez deadaptar productos o servicios concretos a una persona con necesidades especiales, la tecnologıa basada en lanube personalizara de forma automatica el producto o servicio en funcion del perfil de requisitos del usuarioactivando o aumentando cualquier propiedad de accesibilidad incorporada en el producto o servicio.

Esta amplia variedad de aplicaciones constata el gran potencial de desarrollo y explotacion que tiene lanube. Como senalo a principios de este ano Neelie Kroes, vicepresidenta de la Comision Europea y responsablede la Agenda Digital: “la computacion en nube cambiara nuestra economıa. Puede aportar importantesbeneficios de productividad a todos, hasta para las empresas mas pequenas y las personas tambien, y prometeservicios seguros y ampliables que ofrecen una mayor eficiencia y flexibilidad a un costo menor”.

18

Page 20: Nubes de datos en la industria de la construcción

Impacto de las nubes de datos en la productividad de la industriade la construccion en Mexico, en el periodo 2010-2014

8. Conclusiones

Como resultado de la investigacion presentada, se puede concluir que la utilizacion de las nubes de datoscomo herramienta de trabajo en la industria de la construccion a lo largo de la presente decada (2004-2014) seha ido incrementando de una manera muy rapida e incalculable, esto se debe a todas las ventajas menciona-das anteriormente que posee la nube para facilitar y hacer de una manera mas eficaz y eficiente el compartir,tener un respaldo de la informacion el cual nos brinda mayor seguridad y almacenar archivos para despuesutilizarlos en la elaboracion de distintos trabajos.

Por otro lado si comparamos como se realizaban los trabajos antes de la existencia y apogeo de las nubesde datos observamos que antes era muy complicada la gestion de todo un proyecto, dado que se requerıa demuchos dispositivos para guardar toda la informacion y la retroalimentacion del trabajo era muy complicadaque se diera o el proceso era lento; pero ahora con la intervencion de la nube se puede estar en constantecomunicacion entre las diferentes personas que gestionan el proyecto, cabe recordar que las nubes de datos tepermiten ingresar desde cualquier computadora o dispositivo y lugar al archivo en cuestion para ası poderloeditar, por ejemplo, en la construccion una parte crucial en el desarrollo del proyecto es la bitacora de obrala cual se podrıa compartir como un documento en la nube de datos para que los distintos responsables de laobra puedan participar en su llenado den observaciones y esten al tanto de lo sucedido en la obra, recordandoque no se peligra en ningun momento que esta informacion se pierda o se borre.

Es debido a esto que se puede concluir que las nubes de datos han tenido tanto exito y beneficiado a laindustria de la construccion, debido a su practicidad para usarlas ası como el ahorro de tiempo organizacionalque estas generan, dando como resultado la gerencia exitosa del proyecto que se este llevando a cabo. Sinlugar a dudas las nubes de datos son herramientas de trabajo que llegaron para quedarse en la industria dela construccion.

19

Page 21: Nubes de datos en la industria de la construcción

Impacto de las nubes de datos en la productividad de la industriade la construccion en Mexico, en el periodo 2010-2014

20

Page 22: Nubes de datos en la industria de la construcción

Impacto de las nubes de datos en la productividad de la industriade la construccion en Mexico, en el periodo 2010-2014

9. Bibliografıa

9.1. Libros

1. Anthony T. Velte, Toby J. Velte, Robert Elsenpeter,“Cloud Computing: A Practical Approach.”.

Mc Graw Hill, New York, 2010.

9.2. Paginas de Internet

1. Gil, Sussana, “El futuro de la nube se llama niebla.”.

[En lınea] Economipedia. [Citado el: 4 de diciembre de 2015.]http://economipedia.com/actual/el-futuro-de-la-nube-se-llama-niebla.html.

2. GLOBAL, VGS., “Cloud Computing – Los riesgos y beneficios del almacena-miento en la nube”.

[En lınea] [Citado el: 5 de diciembre de 2015.],http://www.vgsglobal.com.ar/blog/2011/09/cloud-computing-los-riesgos-y-beneficios-del-almacenamiento-en-la-nube/

3. Iberia, El blog de Interoute, “ Computacion en la nube: ventajas, desventajasy secretos.”.

[En lınea] [Citado el: 5 de diciembre de 2015.] http://www.interoute.es/blog/7-tendencias-pueden-definir-futuro-de-cloud-computing/.

4. INFORMADOR.MX, “Almacenar datos en la nube cambia los problemas deseguridad informatica”.

[En lınea] [Citado el: 5 de diciembre de 2015.],http://www.informador.com.mx/tecnologia/2012/385479/6/ almacenar-datos-en-la-nube-cambia-los-problemas-de-seguridad-informatica.htm.

5. Mims, Christopher, “ Olvidemos la nube; el futuro de la tecnologıa es la niebla.”

[En lınea] Economipedia. [Citado el: 4 de diciembre de 2015.]http://economipedia.com/actual/el-futuro-de-la-nube-se-llama-niebla.html.

6. Telecomunicaciones, Ti, “Comision Europea: CORDIS:Reportajes destacados: Reportaje - El futuro de la nube.”.

[En lınea] 08 de 08 de 2012. [Citado el: 7 de diciembre de 2015.]http://cordis.europa.eu/result/rcn/89000-es.html.

7. Tercera, La, “ Lo bueno y lo malo de guardar nuestra informacion en la nubede internet.”.

[En lınea] Grupo Copesa. [Citado el: 6 de diciembre de 20015.]http://diario.latercera.com/2012/06/30/01/ contenido/tendencias/26-112710-9-lo-bueno-y-lo-malo-de-guardar-nuestra-informacion-en-la-nube-de- inter-net.shtml

21