nuclear historia de mexico

3
La radiactividad o radioactividad es un fenómeno físico por el cual los núcleos de algunos elementos químicos , llamados radiactivos, emiten radiaciones que tienen la propiedad de impresionar placas radiográficas, ionizar gases, producir fluorescencia , atravesar cuerpos opacos a la luz ordinaria, entre otros. Debido a esa capacidad, se les suele denominar radiaciones ionizantes (en contraste con las no ionizantes ). Las radiaciones emitidas pueden ser electromagnéticas, en forma de rayos X o rayos gamma , o bien corpusculares, como pueden ser núcleos de helio , electrones o positrones , protones u otras. En resumen, es un fenómeno que ocurre en los núcleos de ciertos elementos, inestables, que son capaces de transformarse, o decaer, espontáneamente, en núcleos atómicos de otros elementos más estables. Los residuos radiactivos son residuos que contienen elementos químicos radiactivos que no tienen un propósito práctico. Es frecuentemente el subproducto de un proceso nuclear, como la fisión nuclear . El residuo también puede generarse durante el procesamiento de combustible para los reactores o armas nucleares o en las aplicaciones médicas como la radioterapia o la medicina nuclear . En física nuclear , la fisión es una reacción nuclear , lo que significa que tiene lugar en el núcleo atómico . La fisión ocurre cuando un núcleo pesado se divide en dos o más núcleos pequeños, además de algunos subproductos como neutrones libres , fotones (generalmente rayos gamma ) y otros fragmentos del núcleo como partículas alfa (núcleos de helio ) y beta ( electrones y positrones de alta energía). El día 19 de diciembre de 1955 se crea la comisión nacional de energía nuclear, organismo encargado de manejar todos los asuntos relacionados con los recursos nucleares, incluyendo las funciones del control y vigilancia de la producción de energía nuclear. El 26 de enero de 1979 se publicó en el diario oficial de la federación la ley reglamentaria del artículo 27

Upload: eduardomer

Post on 25-Dec-2015

216 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

historia de mexico nuclear mente

TRANSCRIPT

Page 1: Nuclear historia de mexico

La radiactividad o radioactividad es un fenómeno físico por el cual los núcleos de algunos elementos químicos, llamados radiactivos, emiten radiaciones que tienen la propiedad de impresionar placas radiográficas, ionizar gases, producir fluorescencia, atravesar cuerpos opacos a la luz ordinaria, entre otros. Debido a esa capacidad, se les suele denominar radiaciones ionizantes (en contraste con las no ionizantes). Las radiaciones emitidas pueden ser electromagnéticas, en forma de rayos X o rayos gamma, o bien corpusculares, como pueden ser núcleos de helio, electrones o positrones, protones u otras. En resumen, es un fenómeno que ocurre en los núcleos de ciertos elementos, inestables, que son capaces de transformarse, o decaer, espontáneamente, en núcleos atómicos de otros elementos más estables.

Los residuos radiactivos son residuos que contienen elementos químicos radiactivos que no tienen un propósito práctico. Es frecuentemente el subproducto de un proceso nuclear, como la fisión nuclear. El residuo también puede generarse durante el procesamiento de combustible para los reactores o armas nucleares o en las aplicaciones médicas como la radioterapia o la medicina nuclear.

En física nuclear, la fisión es una reacción nuclear, lo que significa que tiene lugar en el núcleo atómico. La fisión ocurre cuando un núcleo pesado se divide en dos o más núcleos pequeños, además de algunos subproductos como neutrones libres, fotones(generalmente rayos gamma) y otros fragmentos del núcleo como partículas alfa (núcleos de helio) y beta (electrones y positrones de alta energía).

El día 19 de diciembre de 1955 se crea la comisión nacional de energía nuclear, organismo encargado de manejar todos los asuntos relacionados con los recursos nucleares, incluyendo las funciones del control y vigilancia de la producción de energía nuclear.

El 26 de enero de 1979 se publicó en el diario oficial de la federación la ley reglamentaria del artículo 27 constitucional en material nuclear, que crea, entre otros organismos, a la comisión nacional de seguridad nuclear y salvaguardias CNSNS, como órgano desconcentrado pendiente de la secretaria de patrimonio y fomento industrial, cuyo objeto principal es el aplicar las normas de seguridad nuclear, física, radiológica y de salvaguardias con la finalidad de que el funcionamiento de las instalaciones nucleares se llevan a cabo con la máxima seguridad para los habitantes del país.

La expedición de la nueva ley reglamentaria del artículo 27 constitucional en materia nuclear del 4 de febrero de 1985, misma que aboga a la publicada el 26 de enero de 1979, asigna a la comisión nacional de seguridad nuclear y salvaguardias, nuevas atribuciones que conllevan a la reorganización de las áreas internas. De acuerdo a lo establecido en la ley reglamentaria del artículo 27 constitucional de materia nuclea, especialmente en el artículo 50, las principales

Page 2: Nuclear historia de mexico

atribuciones de la comisión nacional de seguridad nuclear y salvaguardias cnsns son establecer y vigilar la aplicación de normas y reglamentos de seguridad nuclear, radiológica, física y las salvaguardias, para el funcionamiento de instalaciones nucleares y radioactivas, así como el uso, manejo , transporte y posesión del material nuclear y radioactivo, se lleven a cabo con la máxima seguridad de los usuarios directos y del público en general.

En virtud de tales atribuciones, la comisión nacional de seguridad nuclear y salvaguardias cnsns realiza diversas actividades, entre las que incluyen:

a) Elaboración de normas y reglamentos.b) Licenciamiento de instalaciones nucleares y radiactivas.c) Evaluación de programas de garantía de calidad y de programas de

vigilancia radiológica ambiental.d) Realización de auditorías, supervisiones, visitas técnicas, inspecciones y

verificaciones a instalaciones nucleares radioactivas. e) Realización de inspecciones y auditorias relativas a seguridad física y

salvaguardias.f) Evaluación y licenciamiento de operadores de instalaciones nucleares.g) Expedición de licencias y permisos para importación, uso, transporte y

almacenamiento de materiales radiactivos.h) Evaluación y licenciamiento de depósitos definitivos para desechos

radiactivos.i) Participación en convenios de asistencia técnica y cooperación

internacional. j) Ejecución de proyectos de investigación y desarrollo de manera

independiente o por asociación con otros organismos reguladores o centros de investigación.

k) Este tipo de instalaciones son operadas por instituciones públicas o privadas, las cuales debes de obtener de la comisión nacional de seguridad nuclear y salvaguardias las autorizaciones correspondientes para su construcción y operación. Actualmente la comisión tiene registrados 1074 titulares de licencias, autorizaciones y permisos para utilizar material radioactivo, siendo los principales en medicina e industria.