nuestra - organization of american states · de las exportaciones de la región) se traduce en un...

58

Upload: others

Post on 24-May-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: NUESTRA - Organization of American States · de las exportaciones de la región) se traduce en un patrón de integración a los mercados internacionales concentrado en sectores relativamente
Page 2: NUESTRA - Organization of American States · de las exportaciones de la región) se traduce en un patrón de integración a los mercados internacionales concentrado en sectores relativamente

NUESTRA MISIÓN 

Mejorar la productividad de las empresas y la competitividad en 

América Latina y el Caribe, facilitando la creación y crecimiento de 

empresas dinámicas que posean capacidades y herramientas para 

innovar y competir en mercados internacionales.

Page 3: NUESTRA - Organization of American States · de las exportaciones de la región) se traduce en un patrón de integración a los mercados internacionales concentrado en sectores relativamente

Mejorar el marco normativo y regulatorio para que favorezca a la innovación y el emprendimiento, además de la creación y crecimiento de empresas competitivas.

Diseñar, implementar y evaluar desarrollo (empresarial) productivo y políticas de innovación que: 

•Aumenten la inversión del sector privado en innovación y desarrollo tecnológico. •Estimular la productividad de las empresas y sus capacidades para crear redes y competir en los mercados internacionales.

Fortalecer las capacidades institucionales para diseñar e implementar políticas de innovación y desarrollo productivo (modelos de gestión, coordinación de políticas, administración y capacidades de evaluación). 

NUESTROS OBJETIVOS ESTRATÉGICOS 

Page 4: NUESTRA - Organization of American States · de las exportaciones de la región) se traduce en un patrón de integración a los mercados internacionales concentrado en sectores relativamente

I. I. PRINCIPALES DESAFÍOS EN INNOVACIÓN Y DESARROLLO PRODUCTIVO EN LAC

Page 5: NUESTRA - Organization of American States · de las exportaciones de la región) se traduce en un patrón de integración a los mercados internacionales concentrado en sectores relativamente

• Dos factores claves interrelacionados afectan la habilidad de cerrar la brecha de productividad en LAC:

EL DESAFEL DESAFÍÍO DE LA PRODUCTIVIDADO DE LA PRODUCTIVIDAD

(1) La especialización productiva y el patrón de integración al mercado mundial (los productos primarios y las manufacturas basadas en recursos naturales corresponden a más del 50% de las exportaciones de la región) se traduce en un patrón de integración a los mercados internacionales concentrado en sectores relativamente poco productivos. 

(2) Deficiente incorporación de la tecnología, marcada por la baja inversión total en innovación e I+D  y por una abrumadora parte de las empresas produciendo lejos de la frontera tecnológica.

Fuentes: Arriba a la derecha – WDI; Abajo a la izquierda - Daude and Fernandez Arias, Lederman and Saenz, RICYT.

Agricultura AgriculturaManufactura ManufacturaServicios, etc.  Servicios, etc. 

Page 6: NUESTRA - Organization of American States · de las exportaciones de la región) se traduce en un patrón de integración a los mercados internacionales concentrado en sectores relativamente

EN LA FRONTERA DE PRODUCCIÓN…

La productividad de las firmas en LAC varía en un espectro muy amplio. CTI apoya  el incremento de las capacidades de innovación incremental – congregando a las firmas de LAC a lo largo del 

espectro de capacidades existentes ‐ para movilizar a las empresas de baja productividad más cerca de la frontera tecnológica.

LAC  sufre  de  un  déficit  en  jugadores promedio;  firmas  con  niveles  mediosde productividad (DIA, IDB 2010)

La mayoría de las intervenciones de política en LAC son necesarias en estas 

firmas, y es aquí donde CTI concentra su 

trabajo. Firmas con Niveles de Productividad Bajos

Firmas con Niveles Medios de 

Productividad

Firmas Súper Estrellas

Page 7: NUESTRA - Organization of American States · de las exportaciones de la región) se traduce en un patrón de integración a los mercados internacionales concentrado en sectores relativamente

EN LA FRONTERA DE PRODUCCIÓN…(2) Apoyar el emprendimiento aumenta el número de firmas en el mercado.  

Firmas con Niveles de Productividad Bajos

Firmas con Niveles Medios de 

Productividad

Firmas Súper Estrellas

(1) Un impulso de política tiene la intención de nivelar el campo de juego

(3) El mercado selecciona las firmas más viables y remueve a las obsoletas. 

Este proceso aumenta los niveles de competitividad. 

Page 8: NUESTRA - Organization of American States · de las exportaciones de la región) se traduce en un patrón de integración a los mercados internacionales concentrado en sectores relativamente

III. III. ÁÁREAS DE TRABAJO DE CTIREAS DE TRABAJO DE CTI

Page 9: NUESTRA - Organization of American States · de las exportaciones de la región) se traduce en un patrón de integración a los mercados internacionales concentrado en sectores relativamente

ÁREAS TEMÁTICAS DE TRABAJO

INSTITUCIONES Y ENTORNO

EMPRENDIMIENTO INNOVACIÓN EN FIRMAS

DESARROLLO EMPRESARIAL

El crecimiento económico depende de la inversión del sector privado en innovación y nuevas 

tecnologías. 

Las empresas exitosas son parte de extensas redes en las que compiten tanto como colaboran, aprenden , ganan masa critica y comparten insumos públicos.  

La capacidad de un país para adaptar y aprovechar los cambios tecnológicos y la dinámica del contexto 

global depende de sus emprendedores. 

Instituciones sólidas y entornos propicios son elementos cruciales para el fortalecimiento de la competitividad e innovación en las firmas.

Page 10: NUESTRA - Organization of American States · de las exportaciones de la región) se traduce en un patrón de integración a los mercados internacionales concentrado en sectores relativamente

INNOVACIÓN EN FIRMAS

More: Relative evolution of LAC Productivity Catch‐Up; (Total Factor Productivity Index Relative to the United States)  http://movingdata.bidinnovacion.org/chart04.html

La inversión en innovación lleva a aumentos en la productividad

El crecimiento de la productividad es la base del desarrollo económico

Page 11: NUESTRA - Organization of American States · de las exportaciones de la región) se traduce en un patrón de integración a los mercados internacionales concentrado en sectores relativamente

INNOVACIÓN EN FIRMAS

INNOVACIÓN EN FIRMASEl crecimiento económico depende de la inversión del

sector privado en innovación y nuevas tecnologías

Incentivos para que las empresas aumenten su inversión en innovación y desarrollo tecnológico, basado tanto en investigación y desarrollo como en nuevos modelos de negocios.

Difusión, transferencia y adopción de tecnologías por parte de las empresas, especialmente TICs y tecnologías limpias y verdes.

Aumento de las capacidades de la empresa en diseño, gestión de calidad y propiedad intelectual.

Fortalecimiento de capital humano para la innovación y absorción de tecnologías.

Page 12: NUESTRA - Organization of American States · de las exportaciones de la región) se traduce en un patrón de integración a los mercados internacionales concentrado en sectores relativamente

INNOVACIÓN EN FIRMAS

Programas: Programas de Desarrollo Tecnológico e Innovación (Chile, Argentina,  Panamá, Perú (en preparación: Costa Rica, El Salvador)•Programas de Matching Grant Programs  para apoyar los programas de innovación de las firmas o incluso de las firmas en colaboración con universidades (foco en PYMES) o por grupos de firmas. •Fondos para la innovación en sectores: biotecnología, producción limpia, certificación de calidad y TICs, energía sustentable. •Apoyo para el desarrollo de mecanismos de coordinación de instituciones. 

Ejemplos de impactos:• Los beneficiarios aumentaron sus presupuestos de innovación con una mínima sustitución de sus inversiones privadas•Los beneficiarios aumentaron en un 70% el empleo y los salarios de los trabajadores en un 20%, lo que sugiere una mejora global de la productividad•Cada 100 pesos en subsidios se generaron 1.102 pesos en VA y 456 en ingresos fiscales adicionales.

…Ejemplo de programa:Diagnóstico: •Participación limitada del sector privado en los esfuerzos nacionales de innovación.•Apropiabilidad incompleta de rentas de innovación (difusión) y restricciones de liquidez que limitan el acceso a la financiación de las empresas privadas•Baja  colaboración  entre  empresas  y  universidades  y  la  escasa  coordinación interinstitucional.

Tipos de intervenciones…•Apoyo a las firmas para aumentar su inversión en innovación y desarrollo tecnológico, basado tanto en I+D y nuevos modelos de negocios. 

•Programas  para la difusión transferencia y adopción de tecnologías, tanto TICs como tecnologías limpias y verdes. 

•Desarrollo de capacidades de diseño, gestión de calidad y propiedad intelectual en las empresas. 

• Fortalecimiento de capital humano para la innovación y la absorción de tecnologías. 

Fuente: OVE

Page 13: NUESTRA - Organization of American States · de las exportaciones de la región) se traduce en un patrón de integración a los mercados internacionales concentrado en sectores relativamente

DESARROLLO EMPRESARIAL

Page 14: NUESTRA - Organization of American States · de las exportaciones de la región) se traduce en un patrón de integración a los mercados internacionales concentrado en sectores relativamente

Las empresas exitosas son parte de extensas redes en las que compiten tanto como colaboran, aprenden, ganan masa crítica y comparten insumos

públicos para dejar una huella única en el mercado local y global.

Apoyando políticas y programas de desarrollo productivo para fortalecer los vínculos entre firmas, mejorar las capacidades productivas y fomentar la competitividad en firmas (clústeres, cadenas de valor y sistemas de innovación).

Servicios de desarrollo empresarial y de acceso a los mercados (programas de fomento de las exportaciones, internacionalización de las empresas y de acceso a TICs).

Mejorar el acceso a la información para el diseño, monitoreo y evaluación de políticas para PYMES.

DESARROLLO EMPRESARIAL

Page 15: NUESTRA - Organization of American States · de las exportaciones de la región) se traduce en un patrón de integración a los mercados internacionales concentrado en sectores relativamente

DESARROLLO EMPRESARIAL

Programas: Apoyo a algunas agrupaciones empresariales en República Dominicana, Guatemala y Brasil (Sao Paulo y Minas Gerais) para:•Mejorar la productividad de las empresas.•La construcción de estrategias colectivas para nichos de mercado•Apoyo para el mejoramiento de las capacidades empresariales•Mejorar la coordinación institucional•El apoyo a determinados bienes públicos (bienes club)

Impactos Preliminares:Efectos Directos: •Impacto positivo y significativo sobre el empleo, la probabilidad de exportar y el nivel de las exportaciones.•Los efectos persistentes (y creciente) a través del tiempo.Efectos Indirectos:•Spillover positivo sobre la probabilidad de exportar. Ligero efecto positivo en el nivel de exportación después de tres años.•Ligero efecto negativo indirecto sobre el empleo, pero no es persistente en el tiempo.

…Ejemplo de Programa:Diagnóstico: •El débil desempeño de aglomeraciones empresas en algunos sectores identificados con potencial para exportar / competir en Minas Gerais y Sao Paulo.•Los  bajos  niveles  de  coordinación  de  las  empresas  y  una institucionalidad fragmentada dificultando el desarrollo productivo en los Estados brasileños.

Tipos de intervenciones…•Apoyo a las políticas de desarrollo productivo y programas para fortalecer los vínculos entre firmas, mejorar las capacidades productivas y fomentar la competitividad de las empresas (clusters, cadenas de valor, y sistemas de innovación).

•Programas para fortalecer la provisión de desarrollo de negocios y acceso a los servicios de mercado (promoción de las exportaciones, internacionalización, programas de TIC).

•Apoyo a la mejora del acceso a la información para el diseño, seguimiento y evaluación de las políticas del PPD y de las PYME.

Fuente: SPD

Page 16: NUESTRA - Organization of American States · de las exportaciones de la región) se traduce en un patrón de integración a los mercados internacionales concentrado en sectores relativamente

EMPRENDIMIENTO

Page 17: NUESTRA - Organization of American States · de las exportaciones de la región) se traduce en un patrón de integración a los mercados internacionales concentrado en sectores relativamente

EMPRENDIMIENTO

1. Basado en Stevens & Burley, May-June 1997, Research Technology Management 2. Basado en Stevens & Burley, Piloting the Rocket of Radical Innovation, March-April 2003,Research Technology Management

Page 18: NUESTRA - Organization of American States · de las exportaciones de la región) se traduce en un patrón de integración a los mercados internacionales concentrado en sectores relativamente

EMPRENDIMIENTO

1. Basado en Stevens & Burley, May-June 1997, Research Technology Management 2. Basado en Stevens & Burley, Piloting the Rocket of Radical Innovation, March-April 2003,Research Technology Management

Page 19: NUESTRA - Organization of American States · de las exportaciones de la región) se traduce en un patrón de integración a los mercados internacionales concentrado en sectores relativamente

EMPRENDIMIENTO

1. Basado en Stevens & Burley, May-June 1997, Research Technology Management 2. Basado en Stevens & Burley, Piloting the Rocket of Radical Innovation, March-April 2003,Research Technology Management

Page 20: NUESTRA - Organization of American States · de las exportaciones de la región) se traduce en un patrón de integración a los mercados internacionales concentrado en sectores relativamente

1. Basado en Stevens & Burley, May-June 1997, Research Technology Management 2. Basado en Stevens & Burley, Piloting the Rocket of Radical Innovation, March-April 2003,Research Technology Management

3,000 IDEAS 1 Éxito en el Mercado

EMPRENDIMIENTO

Page 21: NUESTRA - Organization of American States · de las exportaciones de la región) se traduce en un patrón de integración a los mercados internacionales concentrado en sectores relativamente

Incentivos para emprendedores y emprendimientos dinámicos, especialmente en TICs e industrias intensivas en conocimiento.

Promover y desarrollar una cultura de emprendimiento.

Potenciar redes, incubadoras y programas para liberar el talento emprendedor.

Programas para desarrollar y fortalecer las fuentes de financiamiento para el emprendimiento (financiamiento semilla y ángel).

La capacidad de un país para adaptar y aprovechar los cambios tecnológicos y la dinámica del contexto global depende de sus

emprendedores.

EMPRENDIMIENTO

Page 22: NUESTRA - Organization of American States · de las exportaciones de la región) se traduce en un patrón de integración a los mercados internacionales concentrado en sectores relativamente

EMPRENDIMIENTO

Programa: Apoyo al emprendimieto y la innovación en Uruguay.Fortalecer las políticas públicas y la red de apoyo, la promoción del clima de emprendimieto, incubadoras, asistencia técnica, becas, programas de formación. 

Impactos Esperados:•Fortalecimiento de las instituciones gubernamentales•Creación de nuevas firmas•Aumento de la tasa de supervivencia•Implementación de red de apoyo a los emprendedores

…Ejemplo de Programa:

Diagnóstico: •La falta de nuevas empresas en comparación con economías similares.•La mayoría de las nuevas empresas desaparecen en sus primeros años.•La falta de masa crítica de empresarios, de la financiamiento y de  servicios tales como asistencia técnica adaptada a las necesidades específicas de las nuevas empresas

Tipos de Intervenciones…

•Incentivos para apoyar a los emprendedores y el emprendimiento en sectores como las TIC y otras industrias intensivas en conocimiento.

•Promover y desarrollar un clima de emprendimiento.

•Redes de apoyo, incubadoras y programas para incentivar en emprendimiento. 

•Programas para desarrollar y fortalecer las fuentes de financiamiento del emprendimiento (semilla y financiamiento ángel).

Page 23: NUESTRA - Organization of American States · de las exportaciones de la región) se traduce en un patrón de integración a los mercados internacionales concentrado en sectores relativamente

INSTITUCIONES Y ENTORNO

Page 24: NUESTRA - Organization of American States · de las exportaciones de la región) se traduce en un patrón de integración a los mercados internacionales concentrado en sectores relativamente

Instituciones sólidas y entornos propicios son elementos cruciales para el fortalecimiento de la competitividad y la promoción de la innovación en las

firmas.

Promover un clima de innovación y competitividad.

Fortalecer las instituciones y redes de conocimiento.

Mejores marcos regulatorios para facilitar la creación y desarrollo de compañías innovadoras.

Facilitar el dialogo público-privado a nivel nacional, regional y local.

INSTITUCIONES Y ENTORNO

Page 25: NUESTRA - Organization of American States · de las exportaciones de la región) se traduce en un patrón de integración a los mercados internacionales concentrado en sectores relativamente

INSTITUCIONES Y ENTORNO

Ejemplos de Impactos:• Creación de la Agencia Nacional de Investigación e Innovación en Uruguay (ANII). •Reducción de los costos de transacción en Perú:

…Ejemplos de Programas:

Diagnóstico: •Altos costos de hacer negocios (días para registrar una empresa, obtener un permiso, etc)•Gestión inadecuada y la coordinación de las políticas de PPD e innovación.

Programas:•PBL en Uruguay para fortalecer la gobernanza de las políticas de innovación y la competitividad•Serie Programática para Mejorar la Productividad y Competitividad (I, II and III) en Perú

Tipos de intervenciones…

•Programas para mejorar el clima de negocios y el entorno para la innovación y la competitividad (por ejemplo, reducir los costos de hacer negocios, facilitar el registro de empresas).

•Apoyar el fortalecimiento de las instituciones para coordinar las políticas de desarrollo productivo e innovación.

•Mejora de los marcos normativos para facilitar la creación y desarrollo de empresas innovadoras (por ejemplo, fortalecer la protección de la propiedad intelectual).

•El apoyo a los mecanismos de diálogo entre los sectores público y privado.

2010 2014 2012 

Días para abrir una firma 41 13 26Días para obtener un permiso de construcción 203 120 188

Días para exportar 21 10 12

Días para importar   24 13 17

Seguridades a garantizar 69.000 500.000 ‐‐

Page 26: NUESTRA - Organization of American States · de las exportaciones de la región) se traduce en un patrón de integración a los mercados internacionales concentrado en sectores relativamente

II. II. SITUACISITUACIÓÓN ACTUAL y RESTRICCIONESN ACTUAL y RESTRICCIONES

Page 27: NUESTRA - Organization of American States · de las exportaciones de la región) se traduce en un patrón de integración a los mercados internacionales concentrado en sectores relativamente

I. Innovación y Desarrollo: La racionalidad para la Política Pública

• Dadas las elevadas tasas de retorno a la inversión en innovación presentadas se podría preguntar por qué la innovación (y en particular la I+D) debiera importar desde un punto de vista de las políticas públicas. ¿Por qué los países y en particular su sector privado no invierten lo suficiente en I+D e Innovación?

• La participación del sector privado en actividades de innovación requiere de que se cumplan ciertos supuestos sobre el funcionamiento de los mercados.

• La literatura económica reconoce la existencia de diversas fallas de mercado. Es posible agrupar las mencionadas fallas en cuatro categorías dependiendo del problema de que se trate: (i) insuficiente apropiabilidad de los beneficios, (ii) asimetrías de información, (iii) alta incertidumbre y (iv) problemas de coordinación que afectan la provisión y acceso a activos complementarios.

Page 28: NUESTRA - Organization of American States · de las exportaciones de la región) se traduce en un patrón de integración a los mercados internacionales concentrado en sectores relativamente

I. Innovación y Desarrollo

Source: Crespi and Zuniga (2010)

Impacto de la innovación en productividad laboral (Y: Log Sales per Employee)

Page 29: NUESTRA - Organization of American States · de las exportaciones de la región) se traduce en un patrón de integración a los mercados internacionales concentrado en sectores relativamente

I. Innovación y Desarrollo: La racionalidad para la Política Pública

• El espacio para las políticas publicas aparece cuando existen proyectos con altas tasas de retornos sociales pero que debido a los problemas señalados ello no se refleja en las tasas de retornos privadas, generando una inversión privada en innovación que resulta menor que la socialmente esperada (Arrow, 1962).

• Las políticas publicas están entonces orientadas a intervenir en el sector para corregir las fallas de mercado y, en particular, apuntan a: • Alinear los retornos privados y sociales y mitigar el problema de la

“imperfecta apropiabilidad” que caracteriza la producción de conocimiento científico y tecnológico (Nelson, 1959; Arrow, 1962)

• Corregir las asimetrías de información que caracterizan los proyectos de inversión en innovación, lo cual genera para obtener financiamiento externo. Especialmente en emprendimiento

• Internalizar la incertidumbre y facilitar la coordinación de las inversiones complementarias de diferentes actores.

Solucionar esto problemas requiere de múltiple instrumentos que engloban tanto políticas explícitas como políticas implícitas

Page 30: NUESTRA - Organization of American States · de las exportaciones de la región) se traduce en un patrón de integración a los mercados internacionales concentrado en sectores relativamente

30

I. Innovación y Desarrollo: productividad de LAC

Sources: Daude and Fernandez Arias - IDB 2010

Productividad Total de Factores relativa a USA, 1960=1

Page 31: NUESTRA - Organization of American States · de las exportaciones de la región) se traduce en un patrón de integración a los mercados internacionales concentrado en sectores relativamente

I. Dimensiones de la política de Innovación

Rank Company

R&D 2010 (US$ millions)

R&D as a % of sales

Total sales HQ location Industry

1 Roche holding 9,646                  21.1 45,716                   Europe Healthcare2 Pfizer 9,413                  13.9 67,719                   North America Healthcare3 Novartis 9,070                  17.9 50,670                   Europe Healthcare4 Microsoft 8,714                  14 62,243                   North America Software and Internet5 Merck 8,591                  18.7 45,941                   North America Healthcare6 Toyota 8,546                  3.9 219,128                Asia Auto7 Samsung 7,873                  5.9 133,441                Asia Computing and Electronics8 Nokia 7,778                  13.8 56,362                   Europe Computing and Electronics9 General Motors 6,962                  5.1 136,510                North America Auto10 Johnson & johnson 6,844                  11.1 61,658                   North America Healthcare11 Intel 6,576                  15.1 43,550                   North America Computing and Electronics

Latin America and the Caribbean 6,290                0.33 1,910,000           LAC Whole Economy

12 Panasonic 6,176                  6.1 101,246                Asia Computing and Electronics13 GlaxoSmithKline 6,127                  14 43,764                   Europe Healthcare14 Volkswagen 6,089                  3.6 169,139                Europe Auto15 IBM 6,026                  6 100,433                North America Computing and Electronics16 Sanofi‐Aventis 5,838                  14.5 40,262                   Europe Healthcare17 Honda 5,704                  5.5 103,709                Asia Auto18 AstraZeneca 5,318                  16 33,238                   Europe Healthcare19 Cisco Systems 5,273                  13.2 39,947                   North America Computing and Electronics20 Siemens 5,217                  5.1 102,294                Europe Industrials

Source: Own elaboration using data from Bloomberg data, Booz & Company and data from the Enterprise Survey 2010 . 

The Global Innovation 1000, "Why Culture is Key"

DescriptionR&D 2010      

(US$ millions)R&D as a % of sales

Total sales

Top 20 firms 141,781               8.6% 1,656,970        Latin America and the Caribbean 12,087                 0.4% 2,815,949        Ratio 11.7                      19.9             0.6                     

Page 32: NUESTRA - Organization of American States · de las exportaciones de la región) se traduce en un patrón de integración a los mercados internacionales concentrado en sectores relativamente

I. Dimensiones de la política de Innovación% de empresas que recibieron financiamiento público para

la innovación

En los países desarrollados el apoyo de los gobiernos a la innovaciónempresarial puede llegar a ser substancial. La región adolece de fuertes

mecanismos de incentivos

Page 33: NUESTRA - Organization of American States · de las exportaciones de la región) se traduce en un patrón de integración a los mercados internacionales concentrado en sectores relativamente

I. Innovación: restricciones financieras

33

Econometric Results, Potentially Innovative Firms 

  Probit Bivariate Probit Bivariate Probit  Innovation Innovation Innovation  Fin. Const. 

Innovation Innovation Fin. Const. 

Innovation Market Share  0.008 0.010 0.007 0.011  (0.22) (0.28) (0.22) (0.33)Age  ‐0.032 ‐0.038 ‐0.037 ‐0.036  (0.93) (1.07) (1.15) (1.16)Tech. Opp.  0.488 0.489 0.428 0.416  (11.25)** (11.12)** (5.35)** (6.01)**Exp. Inc. Sales  0.177 0.164 0.145 0.141  (2.42)* (2.22)* (2.05)* (2.09)*Exp. Unch. Sales  ‐0.036 ‐0.041 ‐0.032 ‐0.030  (0.47) (0.52) (0.45) (0.44)Fin. Const. Innovation  ‐0.284 ‐1.200 ‐1.285  (4.68)** (2.22)* (3.21)**Group  0.264 0.234 0.108 ‐0.268 ‐0.307  (2.10)* (1.83) (0.69) (2.26)* (2.97)**Collateral  ‐0.021 ‐0.021  (3.18)** (3.22)**Small  0.188 0.157 0.012 ‐0.267 ‐0.002 ‐0.265  (3.61)** (2.97)** (0.11) (5.19)** (0.02) (5.20)**Medium  0.333 0.276 0.016 ‐0.489 ‐0.003 ‐0.484  (4.36)** (3.53)** (0.08) (6.40)** (0.01) (6.45)**Large  0.589 0.509 0.139 ‐0.723 0.127 ‐0.705  (6.48)** (5.44)** (0.50) (7.72)** (0.52) (8.02)**Constant  ‐0.762 ‐0.587 0.034 0.225 0.103 0.224  (6.10)** (4.49)** (0.08) (3.11)** (0.31) (3.10)**Rho / P‐Value  0.59/0.219 0.64/0.097Observations  7308 7308 7261 7261 7261 7261Robust z statistics in parentheses. * significant at 5%; ** significant at 1% 

El mismo anEl mismo anáálisis muestra que las restricciones son mlisis muestra que las restricciones son máás importantes en el s importantes en el caso de servicios que en manufactura (Crespi y Alvarez, 2011).caso de servicios que en manufactura (Crespi y Alvarez, 2011).

Source: Elaboration of data from ELE (2007).

Fuente: Alvarez y Crespi (2011) usando datos de la ELE (Chile).

Page 34: NUESTRA - Organization of American States · de las exportaciones de la región) se traduce en un patrón de integración a los mercados internacionales concentrado en sectores relativamente

I. Ejemplo: Estado actual en Centroamérica

Comparison Group: All Countries Year: Most Recent (KAM 2012) and 2000

0.0

5.0

10.0

Exports of Goods and Services

FDI Inflows

Royalty Payments

Researchers in R&D

R&D as % of GDP

University‐Company

S&E ArticlesPatents

High‐Tech Exports

Private Sector Spending on R&D

Mobile Phones

Computers

Bandwidth

2012 2000 High Income

Page 35: NUESTRA - Organization of American States · de las exportaciones de la región) se traduce en un patrón de integración a los mercados internacionales concentrado en sectores relativamente

II. Política PYME• Importancia: MIPYME representan cerca del 90% de las empresas de

ALC.

• Mayor contribución en el empleo que en el producto (ie., bajos niveles de productividad). Por ej. CEPAL-BID-OEA (2011) indica 61,3% en empleo y solo 29,5% en PIB para AR, CH, BR y MX.

• Meta explicita: diversidad de objetos específicos: creación de empleo, promoción de espíritu empresarial, aumentos de productividad y competitividad, acceso al crédito, reducción de barreras a la entrada

• Bajos niveles de productividad asociados con pertenencia sectorial (servicios y sectores intensivos en mano de obra) + obstáculos característicos de PYME. Pagés (2010) indica una brecha de 15% al 22% en Manufactura. En la región, la diferencia de productividad es mucho mayor en comparación a la que se registra en los países desarrollados

• Justificación: (1) Características de las PYMES socialmente deseables; (2) Fallas de mercado que las afectan específicamente.

Page 36: NUESTRA - Organization of American States · de las exportaciones de la región) se traduce en un patrón de integración a los mercados internacionales concentrado en sectores relativamente

II. Política PYME

• El contexto de diseño de las políticas PYME se caracteriza por su dependencia respecto a la política macro y de subordinación a las políticas de competitividad (Ferraro y Stumpo, 2010).

• En el mismo sentido, se encuentra muchos casos de debilidad institucional en términos de baja disponibilidad de recursos humanos y financieros, inestabilidad en la dirección y orientación de políticas y explica la mala calidad de la información disponible.

• Al mismo tiempo, muchos potenciales beneficiarios no conocen la existencia de los instrumentos disponibles debido a la (a) heterogeneidad de beneficiarios; (b) capacidades institucionales y (c) falta de estrategias de comunicación.

Page 37: NUESTRA - Organization of American States · de las exportaciones de la región) se traduce en un patrón de integración a los mercados internacionales concentrado en sectores relativamente

II. Política PYME

Opinión Favorable PYME Opinión escéptica de las PYMES

Las PYME se ven afectadas especialmente por las fallas de mercado (información asimétrica, la no convexidad y las externalidades locales)Las PYME promueven la competencia y el espíritu empresarial y, por consiguiente, la eficiencia y la innovación en la economía en su conjunto

Las empresas grandes pueden asumir los costos fijos asociados con I+D e innovación 

(vehículos de productividad)

Las PYME son mas productivas que las empresas grandes pero las fallas institucionales y del mercado financiero obstaculizan su formación y crecimiento

Las políticas debieran fortalecer el clima de negocios en general y no concentrarse en el 

tamaño, ya que el tamaño optimo varia según el país y el sector

Las políticas pro PYME (por captura) tienen mayores probabilidades de fracasar.

Fuente: Pages (2010).

Debate sobre políticas PYME y sus características deseables.

Page 38: NUESTRA - Organization of American States · de las exportaciones de la región) se traduce en un patrón de integración a los mercados internacionales concentrado en sectores relativamente

¿Qué podría estar limitando la innovación en ALC?Instrumento/País Ar Br Cl Co Cr Do Sv Gt Mx Pa Pe Py Uy

Primer EnfoqueFondos de Investigación Científica y Tecnológica

Apoyo a centros de excelencia

Becas para estudios de grado, postgrado y postdoctorado

Programas de apoyo a postgrados

Incentivos salariales a la investigación científica y tecnológica

Programas de revinculación con investigadores nacionales en el exterior

Segundo EnfoqueFondos de promoción de la innovación y la competitividad de las empresas

Capital de riesgo, semilla y otros instrumentos financieros de apoyo a la innovaciónIncentivos fiscales a la inversion in I+D e innovación

Mecanismos de promoción de la transferencia de conocimiento y tecnología al sector productivo (extensionismo tecnológico y afines)

Tercer EnfoqueVinculacion Universidad – EmpresaFondos sectorialesProgramas de areas prioritarias

Mecanismos de promoción de consorcios tecnologicos, polos tecnológicos e incubadoras de empresas

Instrumentos de fortalecimiento de los sistemas regionales de innovación

Mecanismos de concertación entre actores del sistema nacional de innovación (mesas tecnológicas…)

Page 39: NUESTRA - Organization of American States · de las exportaciones de la región) se traduce en un patrón de integración a los mercados internacionales concentrado en sectores relativamente

III. Recapitulando: Evidencia reciente-Innovación por tamaño de país

39

Fuente: Elaboración propia en base a Enterprise Surveys 2010

7%12%

17%

15%8%

9%3% 7%

14%

0%

5%

10%

15%

20%

25%

30%

35%

40%

45%

Caribbean Small countries Large countries

Only process innovation Only product innovation Product and process innovation LAC Avg. Innovation rate

LAC Region Average. innovation rate: 28%

Page 40: NUESTRA - Organization of American States · de las exportaciones de la región) se traduce en un patrón de integración a los mercados internacionales concentrado en sectores relativamente

III. Recapitulando: Evidencia reciente

40

Fuente: Elaboración propia en base a Enterprise Surveys 2010

20%

9%

13%

15%

7%6%

9%

4%

6%

0%

5%

10%

15%

20%

25%

Applying for intellectual property rights

Receiving public support for innovation

Spending on R&D*

Large countries Small countries Caribbean

Page 41: NUESTRA - Organization of American States · de las exportaciones de la región) se traduce en un patrón de integración a los mercados internacionales concentrado en sectores relativamente

III. Recapitulando: Evidencia reciente-Innovación y tamaño de empresas

Fuente: Tacsir y Crespi (2011) para la Estrategia de Instituciones para el Desarrollo (BID).

Productividad, Innovación y Conectividad por tamaño de firma

Page 42: NUESTRA - Organization of American States · de las exportaciones de la región) se traduce en un patrón de integración a los mercados internacionales concentrado en sectores relativamente

III. Recapitulando: Evidencia reciente-Tipos de innovación por tamaño

42

7%12%

18%7%

12%

17%

7%

9%

7%

0%

5%

10%

15%

20%

25%

30%

35%

40%

45%

Small firms Medium firms Large firms

Only process innovation Only product innovation Product and process innovation LAC Avg. Innovation rate

LAC Region Average. innovation rate: 28%

Fuente: Elaboración propia en base a Enterprise Surveys 2010

Page 43: NUESTRA - Organization of American States · de las exportaciones de la región) se traduce en un patrón de integración a los mercados internacionales concentrado en sectores relativamente

III. Recapitulando: Evidencia reciente-Innovación y tamaño de empresas: obstáculos

Fuente: Tacsir y Crespi (2011) para la Estrategia de Instituciones para el Desarrollo (BID).

(indicación) Algo sobre fallas de mercado

-

5.0

10.0

15.0

20.0

25.0

30.0

35.0

40.0

45.0

Financiamiento Riesgo Recurso Humano Imitacion Falta de Informacion%

de

las

empr

esas

que

lo c

onsi

dera

n im

port

ante

Obstáculos a la innovación por tamaño

Pequenas (hasta 50 empleados) Medianas (51 a 250 empleados) Grandes (251+ empleados)

Page 44: NUESTRA - Organization of American States · de las exportaciones de la región) se traduce en un patrón de integración a los mercados internacionales concentrado en sectores relativamente

III. Recapitulando: Evidencia reciente-Innovación: falta de recursos humanos

especializados

44

Source: Authors’ elaboration based on national innovation surveys.

Dominican Republic51% of firms  indicated lack of qualified personnel  in the country as  an obstacle to innovation

42% of the innovative service firms  (2nd after small  market size)

33%  of non‐innovative service sector firms  (1st Obstacle)‐67% considers  that they don’t need to innovate.

Costa Rica 45% of all  innovative firms.  26% of non‐innovative firms

Lack of Human Resources

Panama

Page 45: NUESTRA - Organization of American States · de las exportaciones de la región) se traduce en un patrón de integración a los mercados internacionales concentrado en sectores relativamente

III. Recapitulando: Evidencia reciente- obstáculos

Fuente: Tacsir y Crespi (2011) para la Estrategia de Instituciones para el Desarrollo (BID).

Coincidencia de múltiples obstáculos: restricciones financieras, falta de personal, riesgo,  riesgo de imitación, falta de información

0.5

1

.2 .4 .6 .8 .2 .4 .6 .8

0 to 50 employees 51+ employees

Probability of indicating funding as an obstacle 95% CI

Fitted values

Probability of indicating lack of personnel as an obstacle

Graphs by firm size

0.5

1

0 .2 .4 .6 .8 0 .2 .4 .6 .8

0 to 50 employees 51+ employees

Probability of indicating funding as an obstacle 95% CI

Fitted values

Probability of indicating risk as an obstacle

Graphs by firm size

0.5

1

0 .2 .4 .6 .8 0 .2 .4 .6 .8

0 to 50 employees 51+ employees

Probability of indicating funding as an obstacle 95% CI

Fitted values

Probability of indicating risk of imitation as an obstacle

Graphs by firm size

0.5

1

0 .2 .4 .6 0 .2 .4 .6

0 to 50 employees 51+ employees

Probability of indicating funding as an obstacle 95% CI

Fitted values

Probability of indicating lack of information as an obstacle

Graphs by firm size

Page 46: NUESTRA - Organization of American States · de las exportaciones de la región) se traduce en un patrón de integración a los mercados internacionales concentrado en sectores relativamente

46

Share of Firms Spending on R&D Firms Size Average* Small Firms 2.8 Medium Firms 9.4 Large Firms 23.5 Export Profile** Non Exporter Firms 4.8 Exporter Firms 17.0 Age and Dynamism*** Young Non Dynamics Firms 2.2 Young Dynamics Firms 9.0 Old Firms 8.7

*Estimated using national averages by firms characteristic. ** Exporting firms are those who derive at least 10 percent of sales from direct exports. *** Young firms are dynamic if they sell output in foreign markets, were founded based on new products, or created more employment since being founded than the median firm in their countries. Source: Enterprise Surveys.

III. Recapitulando: Evidencia reciente- Rol fundamental de los emprendimientos dinámicos

Page 47: NUESTRA - Organization of American States · de las exportaciones de la región) se traduce en un patrón de integración a los mercados internacionales concentrado en sectores relativamente

EN LA FRONTERA DE PRODUCCIÓN…(2) Apoyar el emprendimiento aumenta el número de firmas en el mercado.  

Firmas con Niveles de Productividad Bajos

Firmas con Niveles Medios de 

Productividad

Firmas Súper Estrellas

(1) Un impulso de política tiene la intención de nivelar el campo de juego

(3) El mercado selecciona las firmas más viables y remueve a las obsoletas. 

Este proceso aumenta los niveles de competitividad. 

Page 48: NUESTRA - Organization of American States · de las exportaciones de la región) se traduce en un patrón de integración a los mercados internacionales concentrado en sectores relativamente

PORTAFOLIO DE PRÉSTAMOS Y PIPELINE

PROGRAMA DE TRABAJO DE CTI/ Plan de Negocios 2012

Page 49: NUESTRA - Organization of American States · de las exportaciones de la región) se traduce en un patrón de integración a los mercados internacionales concentrado en sectores relativamente

Programa de Competitividad en el Norte Grande

Programa de Desarrollo de un Sistema Satelital y Aplicaciones 

Programa de Acceso al Crédito y Competitividad en PYMES  CCLIP: Programa de Innovación Tecnológica

Programa de Innovación Tecnológica II

Programa de Innovación Tecnológica III

Programa de Ciencia y Tecnología 

Competitividad en Clúster y Cadenas de Valor

Programa de Desarrollo Tecnológico II 

Programa de Fortalecimiento de l Emprendimiento en el Estado de Bahía 

Innovación y Competitividad en el Clúster Local en el Estado de Pernambuco

Programa de Apoyo a la Competitividad en Clúster en Minas Gerais

Competitividad en l empresas en Sistemas de Producción Local en São Paulo

Programa de Ciencia y Tecnología 

Proyecto de Innovación para la Competitividad 

Programa para Mejorar la Productividad y Competitividad

Fortalecimiento del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación, Fase I

Apoyo para la Competitividad 

Programa de Competitividad en BarbadosPrograma Multifase de Transformación Tecnológica, Fase I

Programa para Apoyar la Inversión Estratégica y la Transformación Productiva

Programa para Apoyar la Política de Competitividad II

MEJORANDO EL RENDIMIENTO DE NUESTRA CARTERA 

Page 50: NUESTRA - Organization of American States · de las exportaciones de la región) se traduce en un patrón de integración a los mercados internacionales concentrado en sectores relativamente

NUESTRAS OPERACIONES DE PRÉSTAMO EN EL PIPELINE 2012

Programa de Incentivo a la Competitividad III

Programa de Innovación Tecnológica III

Programa de Innovación para la Competitividad

Programa de Desarrollo del Emprendimiento 

Desarrollo de Corredores Productivos

PBP Mejoramiento de la Productividad y la Competencia II 

Programa de Ofertas Públicas

Programa de Desarrollo de Clústers en Paraná

Innovación y Capital Humano para la Innovación 

Apoyo para la Ciencia, Tecnología e Innovación en Empresas II 

Programa de Acceso al Crédito para PYMES

Page 51: NUESTRA - Organization of American States · de las exportaciones de la región) se traduce en un patrón de integración a los mercados internacionales concentrado en sectores relativamente

AGENDA DE COOPERACIÓN REGIONALProblema de Política Operaciones activas y potenciales no reembolsables que 

benefician directamente a América Central, Panamá y República Dominicana

Políticas de PYMES y desarrollo empresarial   ‐ Evaluación de impacto de programas para PYMES en países de bajo 

ingreso (C/D). 

Estandares, metrología, control de calidad y sistemas basados en tecnología

‐ Apoyo para metrología, estándares de calidad y sistemas basados en 

tecnología para PYMES. 

Creación de capacidad para el desarrollo de indicadores de negocios e innovación

‐ Enterprise surveys  (conjuntamente con el BM)

‐ Encuestas de Innovación (El Salvador, Guatemala)

‐ Registro de empresas (programa de bienes públicos regionales 

implementado a través de CENPROMYPE)

Infraestructura de TIC y sistemas y políticas públicas que apoyan la banda ancha en empresas

‐ TICs, incluyendo programas de desarrollo de banda ancha, apoya a

infraestructura de telecomunicaciones, programas de TIC en PYMES. 

‐ Programas de bienes públicos regionales para el desarrollo de planes 

de extensión de la banda ancha, reformas a las regulaciones y 

fortalecimiento institucional. 

‐ Impactos Socio‐Económicos por la banda ancha en LAC.  

Page 52: NUESTRA - Organization of American States · de las exportaciones de la región) se traduce en un patrón de integración a los mercados internacionales concentrado en sectores relativamente
Page 53: NUESTRA - Organization of American States · de las exportaciones de la región) se traduce en un patrón de integración a los mercados internacionales concentrado en sectores relativamente

Level of strategic regulatory / policy Intervention

• Deploy backbone network infrastructure

• Initiate policy enablers such as infrastructure sharing to increase competition

• Deploy high speed infrastructure in high economic areas

• Deploy access network to increase coverage in the low demand areas (financial incentive)

• In addition, develop services and applications to drive usage / demand

• Stimulate further adoption through development of public services targeted towards mass market and utility services

• Ensure coverage of un-served / underserved areas

Network Deployment Ecosystem Development Universal Access and Welfare

Phase 1 Phase 2 Phase 3

High

Med

Med-High

Hou

seho

ld B

road

band

Pen

etra

tion

Experience shows that the level of public intervention depends on the specific conditions faced by each countryActions in the ecosystem as well as the infraestructure are required

Source: Analysys Mason

Significant role of government in rollout of core and access infrastructure, either through own and / or mandating incumbent and regulatory / policy changes to increase penetrationInvestment model: Ownership / PPP

Significant role of government in rollout of core and access infrastructure, either through own and / or mandating incumbent and regulatory / policy changes to increase penetrationInvestment model: Ownership / PPP Growth in broadband adoption is

primarily driven by market forces. Major investments are from private sector with the role of government typically limited to providing financial incentivesInvestment model: PPP / Financial Incentives

Growth in broadband adoption is primarily driven by market forces. Major investments are from private sector with the role of government typically limited to providing financial incentivesInvestment model: PPP / Financial Incentives

Level of government intervention increases to enable service development to stimulate demand and ensure BB availability to all services at affordable pricesInvestment model: PPP / Financial incentives

Level of government intervention increases to enable service development to stimulate demand and ensure BB availability to all services at affordable pricesInvestment model: PPP / Financial incentives

Page 54: NUESTRA - Organization of American States · de las exportaciones de la región) se traduce en un patrón de integración a los mercados internacionales concentrado en sectores relativamente

0%

17%

34%

51%

68%

Year 1 Year 3 Year 5 Year 7 Year 9

Level of strategic regulatory / policy Intervention

• Deploy backbone network infrastructure

• Initiate policy enablers such as infrastructure sharing to increase competition

• Deploy high speed infrastructure in high economic areas

• Deploy access network to increase coverage in low demand areas (financial incentive)

• In addition, develop services and applications to drive usage / demand

• Stimulate further adoption through development of public services targeted towards mass market and utility services

• Ensure coverage of un-served / underserved areas

Network Deployment Ecosystem Development Universal Access and Welfare

Phase 1 Phase 2 Phase 3

High

Med

Med-High

Hou

seho

ld B

road

band

Pen

etra

tion

Given the region’s diversity, LAC is facing different challenges that require specific answersThe type of problems in the Region are different

Source: Barómetro CISCO

ChCol

UrBr

PanT&T

MexArg

Per

D. R.

GuEc

Par

Bol

C.R.

HonSal

Nic

Guy

Page 55: NUESTRA - Organization of American States · de las exportaciones de la región) se traduce en un patrón de integración a los mercados internacionales concentrado en sectores relativamente

These dimensions represent major challenges for the Region and its people to benefit from broadband:

Low Broadband Penetration

High Broadband Prices

Low Usage

Fact 2:

Fact 1:

Fact 3:

Dimension 1: Universal AccessAND ALSO…

Dimension 2: Universal Service

Challenge 1: Access

Affordable pricesChallenge 2: Adoption

Dimension 1: Lack of digital literacy

Dimension 2: Lack of compelling local contentChallenge 3: Use

Page 56: NUESTRA - Organization of American States · de las exportaciones de la región) se traduce en un patrón de integración a los mercados internacionales concentrado en sectores relativamente

II. Políticas PYME: Evaluación

• Las  políticas  PYME  no  han  sido  en  general  objeto  de  evaluaciones  rigurosas  de impacto. En muchos casos ni siquiera son objeto de se seguimiento rigurosos y no se han hecho buenos análisis de su efecto en el crecimiento y productividad (Ibarraran et al, 2009)

• En  Perú,  de  los  18  programas  mas  importantes  solo  1  tiene  un  componente de seguimiento  y  evaluación.  Aun  no  se  ha  hecho  una  evaluación  rigurosa  (Díaz  y Jaramillo, 2009).

• En  México,  el  Congreso  exige  que  se  hagan  evaluaciones  de  los  programas  que incluyen subsidios o transferencias. CONEVAL indica que los sistemas de seguimiento y  evaluación  de  los  proyectos  PYME  no  están  estructurados  para  recopilar información  sobre  resultados.  BM  (2007)  indica  que  solo  de  un  programa  se  han hecho  evaluaciones  rigurosas.    En  la  actualidad  hay  mas  de  140  programas;  Soto (2009) calcula el gasto de los 25 programas mas grandes en US$3.000 millones, casi lo mismo que el Programa Oportunidades que beneficia a 5 millones de familias.

• En  Colombia  la  escasez  de  evaluaciones  de  los  programa  PYME  es  evidente  (Pagés, 2010).  La  excepción  es  la  evaluación  del  Fondo  Colombiano  de  Modernización  y Desarrollo  Tecnológico  (DNP‐Sinergia,  2008)  con  impactos  positivos  en  empleo  y ventas pero no productividad.  El estudio señala que la falta de un punto de referencia y limitaciones de datos impide dar una interpretación concluyente a los resultados.

Page 57: NUESTRA - Organization of American States · de las exportaciones de la región) se traduce en un patrón de integración a los mercados internacionales concentrado en sectores relativamente

II. Política PYME: Evaluación de efectosEfecto de cada política en el nivel agregado de productividad

Fuente: Ibarraran, Maffioli y Stucchi (2009).

Politica para las PYME

Impacto en la productividad agregada

Efecto dentro de la empresa

Efecto entre empresas Efecto cruzado

Credito 4,7 15,3 90,6 ‐6,0Capacitacion 4,9 17,8 86,7 ‐4,4Innovacion en los productos 5,0 20,4 84,9 ‐5,3Certificacion de calidad (ISO) 4,5 0,0 99,9 0,0Todas 5,7 45,4 65,5 ‐10,9

Porcentaje del efecto correspondiente al:

Page 58: NUESTRA - Organization of American States · de las exportaciones de la región) se traduce en un patrón de integración a los mercados internacionales concentrado en sectores relativamente

Small Medium Large Small Medium Large Small Medium Large Small Medium LargeARG 29% 23% 13% 13% 25% 29% 43% 25% 20% 24% 11% 11% 24% 11% 13% 22%ATG 17% 9% 4% 9% 15% 16% 38% 7% 9% 24% 1% 6% 13% 5% 12% 22%BHS 17% 9% 4% 9% 15% 16% 38% 7% 9% 24% 1% 6% 13% 5% 12% 22%BLZ 17% 9% 4% 9% 15% 16% 38% 7% 9% 24% 1% 6% 13% 5% 12% 22%BOL 23% 31% 9% 13% 13% 29% 44% 25% 35% 43% 4% 9% 25% 7% 20% 15%BRB 17% 9% 4% 9% 15% 16% 38% 7% 9% 24% 1% 6% 13% 5% 12% 22%CHL 34% 47% 11% 13% 16% 43% 36% 34% 54% 46% 2% 10% 27% 3% 10% 34%COL 42% 39% 25% 12% 29% 42% 73% 32% 26% 73% 12% 12% 72% 9% 18% 9%CRI 21% 15% 6% 18% 15% 24% 32% 8% 21% 20% 2% 8% 17% 12% 21% 34%DMA 17% 9% 4% 9% 15% 16% 38% 7% 9% 24% 1% 6% 13% 5% 12% 22%DOM 21% 15% 6% 18% 15% 24% 32% 8% 21% 20% 2% 8% 17% 12% 21% 34%ECU 23% 31% 9% 13% 13% 29% 44% 25% 35% 43% 4% 9% 25% 7% 20% 15%GRD 17% 9% 4% 9% 15% 16% 38% 7% 9% 24% 1% 6% 13% 5% 12% 22%GTM 20% 22% 7% 12% 13% 33% 20% 15% 37% 24% 0% 4% 32% 6% 14% 29%GUY 17% 9% 4% 9% 15% 16% 38% 7% 9% 24% 1% 6% 13% 5% 12% 22%HND 20% 22% 7% 12% 13% 33% 20% 15% 37% 24% 0% 4% 32% 6% 14% 29%JAM 17% 9% 4% 9% 15% 16% 38% 7% 9% 24% 1% 6% 13% 5% 12% 22%KNA 17% 9% 4% 9% 15% 16% 38% 7% 9% 24% 1% 6% 13% 5% 12% 22%LCA 17% 9% 4% 9% 15% 16% 38% 7% 9% 24% 1% 6% 13% 5% 12% 22%MEX 9% 17% 4% 6% 5% 15% 24% 15% 22% 21% 1% 6% 25% 3% 12% 22%NIC 20% 22% 7% 12% 13% 33% 20% 15% 37% 24% 0% 4% 32% 6% 14% 29%PAN 21% 15% 6% 18% 15% 24% 32% 8% 21% 20% 2% 8% 17% 12% 21% 34%PER 36% 34% 17% 8% 28% 45% 44% 29% 40% 37% 6% 25% 35% 3% 8% 23%PRY 23% 31% 9% 13% 13% 29% 44% 25% 35% 43% 4% 9% 25% 7% 20% 15%SLV 20% 22% 7% 12% 13% 33% 20% 15% 37% 24% 0% 4% 32% 6% 14% 29%SUR 17% 9% 4% 9% 15% 16% 38% 7% 9% 24% 1% 6% 13% 5% 12% 22%TTO 17% 9% 4% 9% 15% 16% 38% 7% 9% 24% 1% 6% 13% 5% 12% 22%URY 20% 12% 7% 3% 13% 31% 37% 8% 17% 26% 3% 11% 25% 1% 4% 19%VCT 17% 9% 4% 9% 15% 16% 38% 7% 9% 24% 1% 6% 13% 5% 12% 22%VEN 23% 31% 9% 13% 13% 29% 44% 25% 35% 43% 4% 9% 25% 7% 20% 15%

Country

Percent of firms introducing product 

innovationPercent of firms introducing 

process innovationPercent of firms spending on research and development

Percent of firms using technology licensed from 

foreign companies

Percent of firms 

introducing product 

innovation

Percent of firms 

introducing process 

innovation

Percent of firms spending on research and development

Percent of firms using technology 

licensed from foreign 

companies