nuestro

Upload: franco-chappuis

Post on 06-Jan-2016

215 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

nuest

TRANSCRIPT

  • 1

    Palacio de CorreosProyecto | Centro Cultural del Bicentenario

    Bares | Bares | BaresBecker | Ferrari | Schnack

    publicacin de distribucin gratuitaCentro de Estudiantes de la Facultad de

    Arquitectura y Urbanismo Universidad Nacional de La Plata

    nmero6ao2

    tiradadigitaljunio2009

    distribucingratuita

  • 2memoria descriptiva

    Palacio de Correos Proyecto | Centro Cultural del Bicentenarioautores Bares | Bares | Bares | Becker | Ferrari | Schnack

    Situado en el ncleo poltico y cultural de la capital argentina el Palacio de Correos y Telgrafos, edificio de alto valor histrico y patrimonial, se transformar en el Centro Cultural del Bicentenario. Ganador entre ms de 40 concursantes internacionales, este proyecto de refuncionalizacin combina programas arquitectnicos vanguardistas con un minucioso trabajo de restauracin.

    El proyecto

    Las propuestas para revitalizar el entorno urbano

    El espacio en el que se ubica el edificio est ligado al ncleo cvico-poltico ms importante de la ciudad y de la nacin, la Plaza de Mayo. Se encuentra, adems, limitado por la calle Corrientes, cuya tradicin ligada a la cultura popular se intenta revitalizar, y a un paso del rea recreativa-turstica de Puerto Madero. En este rea se encuentran numerosos edificios pblicos y privados cuya importancia fue central en la cultura argentina. Edificios de gran valor histrico ligados al entretenimiento, la cultura, el comercio, la hotelera, la educacin y la investigacin que en la actualidad hacen de esta zona un lugar atrayente para el turismo nacional e internacional. Se trata de elementos diversos, hoy relativamente aislados, pero que bien podran potenciarse redefiniendo su entorno urbano, tal como lo plantea esta propuesta. El nuevo Centro Cultural del Bicentenario jugar un papel fundamental en la revitalizacin del rea, convirtindola en un nodo cultural convocante.

    La idea para el rea consiste en la creacin del Parque del Bicentenario: un paseo pblico que integra los espacios verdes existentes desde la Plaza Roma hasta la Plaza A. P. Justo, con los nuevos espacios propuestos de jardines y la Plaza de la Artes, conformando un espacio cvico de largas visuales y reas recreativas. Este parque lineal norte-sur est atravesado en su centro por el eje simblico-institucional formado por el Congreso, la Avenida de Mayo y la Casa Rosada.

    La propuesta plantea un reordenamiento del sistema de movimientos que contribuye a la necesaria disuasin del automvil en el centro urbano y al ordenamiento general del transporte pblico.

    De Correo Central a Centro Cultural del Bicentenario

    El Palacio de Correos y Telgrafos fue originalmente diseado para albergar la sede del Correo Central de la Argentina, por el arquitecto francs Norbert Maillart. Los trabajos comenzaron en 1889 en la manzana situada entra las actuales avenidas Leandro N. Alem y Corrientes y las calles Bouchard y Sarmiento. Luego de varias interrupciones, el edificio sera inaugurado en 1928. En 1997 el edificio fue declarado Monumento Histrico Nacional por su calidad arquitectnica y su importancia histrica. El desarrollo de nuevos medios de comunicacin a lo largo del siglo 20 hizo que el trfico postal tradicional disminuyera, resultando el edificio sobredimensionado para las actuales circunstancias. En el marco de los festejos conmemorativos del Bicentenario de la Revolucin de Mayo, el Gobierno Nacional decide la transformacin del Palacio de Correos en un gran centro cultural que funcionar como sede central de dichas festividades.

    Salas de msica, espacios para exposiciones

    y auditorios, el Centro Cultural del

    Bicentenario con sus 110 mil metros

    cuadrados se convertir en uno de

    los centros culturales ms grandes del

    mundo

  • 3

    ao

    tipo

    superficie (m2)

    proyecto: 2006

    1 Premio Concurso Internacional de Anteproyectos

    para el Centro Cultural del Bicentenario e ideas

    110,000 m2

    | Fotomontaje

    Vista nocturna |

    Componentes arquitectnicos del proyecto

    El Parque del Bicentenario juega un papel regenerador como pulmn para el rea micro-centro y un papel didctico, contribuyendo a la sociabilidad ciudadana, al encuentro con el otro y al contacto con las novedades culturales, artsticas y recreativas, generando un nuevo polo de atraccin para la ciudad.

    Siguiendo una lgica de objetos anlogos, el nuevo espacio estar definido por tres elementos singulares: dentro del vaco que se generar en el rea industrial, una jaula tectnica definir una nueva fachada, transicin entre el pasado y el presente.

    Jugando con el paralelo de los grandes candelabros suspendidos en halles y salas teatrales, las grandes salas de exhibicin estarn albergadas en el chandelier contemporneo. La Gran Sala Sinfnica estar contenida dentro de un objeto monoltico que carece de aristas, la Ballena azul. Por sus dimensiones, este objeto que emerge suspendindose en el aire, ocupa un lugar central en la composicin.

    La revalorizacin de la cpula convierte un espacio residual en uno de los puntos ms significativos del Centro Cutural del Bicentenario. Adems de servir de escenario para actividades culturales, este nuevo espacio se transformar en el smbolo del espacio cvico nacional.

    Cmo ser el nuevo edificio?

    La propuesta entiende al nuevo Centro Cultural del Bicentenario como una pieza clave en la conformacin del nuevo Parque del Bicentenario. El viejo Correo se convierte as en un espacio activo, permeable y vibrante, transformando su condicin de edificio-objeto en edificio-ciudad. Un sistema de espacios pblicos, las plazas temticas vinculan los programas culturales contemporneos con las reas ms significativas del edificio histrico.

    El proyecto comprende esencialmente dos tipos de intervencin: la restauracin de las fachadas y de las reas nobles del edificio, declarado Monumento Histrico Nacional, que generar un contraste con el segundo tipo de intervencin: los programas arquitectnicos contemporneos. Las fachadas y las reas palaciegas sern preservadas en su estado original y puestas en valor. El rea industrial del edificio ser parcialmente horadada para generar el vaco que alojar los nuevos programas.

  • 4imgenes

    1 | Corteperspectivado

    2 | Panorama urbano3 | Exterior Gran Sala

    y Chandelier4 | Interior

    sala sinfnica

    |3|

    |1|

    Edificio sinfnica

    |3|

    |Saln de los Escudos

    |2|

    |4|

  • 5

    Palacio de CorreosProyecto | Centro Cultural del Bicentenario

    planos y detalles

  • 6PALACIO DE CORREOS documentacin grfica

    | Corte longitudinal 1 subsuelo|

    Proyecto | Centro Cultural del Bicentenario

  • 7

    obra

    auto

    res

    Pala

    cio

    de C

    orre

    os

    Proy

    ecto

    | C

    entr

    o C

    ultu

    ral d

    el B

    icen

    tena

    rioBa

    res

    | Ba

    res

    | Ba

    res

    | B

    ecke

    r | F

    erra

    ri |

    Schn

    ack

    6 piso| 2 piso| planta baja|

  • 8detalles

    detalle 1

    detalle 2

    detalle 3

  • 9

    detalle 1

    Sala Sinfnica

  • 10

    detalle 2

    rea de Exhibicin Temporal

  • 11

    detalle 3

    Sala de Cmara

  • 12

    Concurso NacionalSubsecretara de Turismo y reas Protegidas de ChubutFONDADO| MIRANDA | PAGANI | QUIROGA

    Palacio de CorreosProyecto | Centro Cultural del Bicentenario

    Bares | Bares | Bares | Becker | Ferrari | Schnack

    Los arquitectos Enrique Bares, Federico Bares, Nicols Bares, Daniel Becker, Claudio Ferrari y Florencia Schnack se asociaron en el ao 2006 para participar del Concurso Internacional deAnteproyectos para el Centro Cultural del Bicentenario e ideas para su entorno urbano, obteniendo el primer premio. Desde ese entonces, este equipo ha cosechado numerosos reconocimientos : la primera mencin en el concurso para refuncionalizar y poner en valor el edificio Majestic-AFIP, fue seleccionado como finalista en el concurso internacional para el Centro Cultural Gabriela Mistral y obtuvo el segundo premio en el concurso de anteproyectos para las nuevas sedes del Ministerio de Ciencia y Tecnologa y del CONICET en el predio de las ex-Bodegas Giol. Estos logros dan origenal estudio B4FS que cuenta con ms de 50 profesionales respaldados por un equipo de asesores de reconocida trayectoria.

    www.B4FS.com

    La idea de una caja contenedora, con una sobria y pura definicin morfolgica, con un sistema de movimientos y planteo estructural definido, sutilmente apoyada en un terreno agreste y despojado, casi levitando del suelo, es la esencia de la propuesta arquitectnica, logrando obtener una lectura original, armnica e institucional....

    la autora prximo nmero

    Publicacin emitida por

    7

    publicacion_6_apaisadapublicacion_6_planos