nuestro entorno 2

Upload: jose-urbano-hortelano-platero

Post on 05-Apr-2018

218 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/2/2019 Nuestro Entorno 2

    1/1

    En los ltimos aos, y gracias a

    las nuevas tecnologas, las rela-

    ciones interpersonales han cam-

    biado. Y es que, desde la apari-

    cin de Internet, el modo de vida

    de la poblacin no es el mismo.

    Ahora puedes ir de compras, ver

    paisajes lejanos, e incluso rela-

    cionarte con tus amigos, todo

    ello sin moverte del sof. Mu-

    chos adolescentes, entre 14 y 19

    aos prefieren pasar la tarde

    pegados al ordenador, en contac-

    to virtual con sus amigos, antes

    que verles cara a cara.

    Las redes sociales son pginasque estn al alcance de cualquier

    persona que disponga de un or -

    denador con conexin a Internet.

    Te ofrecen la posibilidad de rela-

    cionarte con gente de todo el

    mundo, intercambiar fotos y

    otros archivos. Pero tambin tie-

    ne su parte negativa. Muchos

    adolescentes utilizamos estas

    redes de manera incorrecta, ha-

    ciendo mal uso de ellas. Por ejem-

    plo, uno de los problemas de la

    vida virtual es el ciber-acoso.

    Por eso hemos querido compro-

    bar si es cierto que los jvenes

    tienen tanta dependencia de

    estas redes sociales, y para ello

    hemos preguntado a algunos de

    nuestros compaeros. Existe en

    realidad esa dependencia hacia

    las redes sociales? Est cam-

    biando la forma de relacionarse?

    1.-Cules son las redes socia-les ms populares?

    Las redes sociales ms populares

    ROCO HERRAIZan Clemente

    --------------------------

    En el mundo globalizado actual y con la

    sociedad obsesionada por las nuevas

    tecnologas, no es de extraar que surjan

    nuevos sistemas de interaccin para los

    curiosos que exploran el sorprendente

    mundo de internet. Palabras como Twitter,Facebook o Tuenti ya forman parte de

    nuestra vida cotidiana y de nuestra jerga

    habitual. Todas hacen referencia a un

    mismo trmino, la red social, una 'comu-nidad virtual destinada a la relacin entre

    personas de todo el mundo, bien por

    mantener intereses comunes o simple me-

    dio de comunicacin, con gente conocida

    y desconocida, con la posibilidad de

    compartir informacin, fotos, videos..., de

    fcil acceso y administracin. A menudo,

    los medios de comunicacin nos bombar-

    dean, invitndonos a 'seguirles' en estas

    redes. Se han convertido en una impor-

    tante, por no decir la principal fuente de

    informacin, con enorme disponibilidad y

    rapidez. Tal vez sea esta velocidad y

    amplia difusin lo que ms debera preo-

    cuparnos, pues los excesos nunca fueron

    buenos, y si de alguna pata cojea esta

    mesa, es precisamente de esa, del exceso

    de informacin. Nos encontramos en unmundo tan sumamente sobre informado,

    que cualquier hecho, aun sin tener la

    menor relevancia, se convierte en noticia, y

    es aqu donde nosotros, los usuarios de

    estos servicios, debemos establecer los

    lmites de lo que nos interesa y lo que no.

    que nos interesa y lo que no. Es un gesto

    habitual registrarse en estas redes sin leer

    ni una palabra de la poltica de privacidad

    y condiciones del servicio al que nos

    adherimos, proporcionando informacin

    personal que puede caer en manos de

    cualquiera, y aferrndonos a un control

    camuflado del que no somos conscientes.

    Debemos tener especial cuidado con

    nuestros datos, sobre todo al proporcionar

    direcciones y nmeros de telfono, ya que

    podramos ser vctimas de cualquier

    desalmado que decida suplantar nuestra

    identidad o robar el acceso a nuestro perfil

    en una de estas redes, lo cual, en el caso

    de los menores de edad, se vuelve mucho

    ms peliagudo. Tambin podramos ser

    vctimas del denominadophishing o estafapara obtener nuestra informacin personal,

    o podra incluso costarnos un puesto de

    trabajo, ya que muchas empresas utilizan

    las redes sociales para obtener informacin

    adicional sobre posibles candidatos a

    vacantes o sobre empleados que desean

    despedir. Por eso, a pesar de la comodidad

    que ofrecen las redes sociales, no siempre

    son el mejor medio para expresar lo que

    pensamos o hacemos, o para informarnos

    sobre la vida de otros que tal vez, no estn

    siendo tan sinceros u objetivos como

    esperamos, e incluso pueden no ser quie-

    nes creemos. Debemos hacer un uso res-

    ponsable de estas comunidades virtuales,

    atendiendo ms a nuestra seguridad e

    integridad, y en cuanto a lo social, expresar

    nuestras inquietudes con el margen de

    privacidad que merecen y no buscar la

    publicidad a la que la mayora de las veces

    las exponemos, como si quisiramos librar-

    nos de aquello que nos caracteriza y nos

    define como individuos. Si no cuidamos

    estos pequeos detalles y nicamenteenfocamos nuestras relaciones sociales a

    la exposicin indiscriminada, podramos

    terminar probando una medicina con

    muchos efectos secundarios, y los nicos

    culpables seramos nosotros por no haber

    ledo el prospecto.

    entre los encuestados son

    Tuenti, Twitter y Facebook. Y es

    que estas redes permiten a los

    venes comunicarse entre ellos,

    intercambiar archivos y realizar

    videollamadas. Algo curioso es

    que la red social Twitter, que est

    ganando en popularidad, consis-

    te nicamente en informar de

    manera inmediata sobre todos

    nuestros movimientos y pen -

    samientos, pese a que sus com -

    petidoras ofrecen una funcion -

    alidad mayor.

    2.- Cunto tiempo dedicas a lasredes sociales?Hemos querido comprobar si es

    cierto que existe esa dependencia

    de los jvenes hacia las redes

    sociales, y para ello les hemos

    preguntado sobre el tiempo que

    dedican a dichas redes. El re-

    sultado es sorprendente, ya que

    el 56% de los encuestados de -

    dican entre dos y cuatro horas,

    un 30% dedica ms de cuatro

    horas, mientras que nicamente

    el 14% dedica una hora o menos.

    3.- Afecta al rendimiento esco-

    lar?

    Dados los resultados anteriores,

    tenamos curiosidad por saber si

    dedicar tanto tiempo a las redes

    sociales afecta sobre el rendi-

    miento escolar de los encuesta-

    dos.

    El 33% piensa que no influye de

    ninguna manera, ya que, segn

    algunas de sus respuestas, du -

    rante los exmenes nos conec-

    tamos menos, sin embargo, el

    67% de los encuestados opinan

    que s afecta ya que nos resta

    tiempo de estudio Ser esta

    una de las causas del fracaso

    escolar?

    4.- Conocen los jvenes lasleyes de Internet?Durante el ltimo ao ha cobrado

    protagonismo la controvertida

    Ley Sinde , por la cual se pro-

    hben las descargas ilegales. Ha

    sido tema de conversacin y dis-

    cusin en todas las redes socia-

    les, y el descontento ha sido

    general. Pero tenamos curiosi-

    dad por saber si en realidad la

    gente conoce lo que prohbe esta

    ley. Lo cierto es que los resul -

    tados han sido bastante igua -

    lados. El 42% afirma no conocer

    lo que prohbe la Ley Sinde,

    mientras que el 58% s dice

    conocerla.

    5.- Cules son los mtodos dedescargas ms habituales?En los ltimos aos ha cambiado

    la forma de adquirir msica o

    pelculas. Hemos preguntado a

    los encuestados si utilizan me-

    dios de descarga, ya sean legales

    o ilegales, o si prefieren el tradi-

    cional CD. Los resultados son

    que un 82% afirma descargar los

    archivos de Internet, ya sea de

    manera legal o ilegal, mientras

    que tan solo el 18% de los en-

    cuestados niega utilizar esos me-

    dios.

    Redes sociales, el opio de la adolescenciaUna encuesta entr e nuestros compa eros nos ofrece datos reveladores

    La red social

    provoca

    dependencia

    El 42% no

    conoce la Ley

    Sinde

    Doctor, t engo "Tuent itis"