nueva guinea

4
Nueva Guinea Nueva Guinea (en indonesio: Irían), es la segunda ma- yor isla del mundo, con 785 753 km², [1] y está ubicada al norte de Australia. Papúa es otra denominación de la isla. Está dividida políticamente de oeste a este en dos mitades aproximadamente iguales. La mitad oriental es Papúa Nueva Guinea, país indepen- diente desde 1975. La mitad occidental se le denomina Nueva Guinea Occi- dental o Papúa Occidental (anteriormente conocida co- mo Irian occidental o Irian Jaya), está incorporada a Indonesia y la conforman las provincias de Papúa y la nueva provincia de Papúa Occidental. 1 Etimología El nombre “Nueva Guinea” se remonta al navegante espa- ñol del siglo XVI Yñigo Ortiz de Retez, a quien los papúes de Nueva Guinea de piel oscura y cabello ensortijado le recordaron el tipo físico de personas del golfo de Gui- nea. [2] 2 Demografía Nueva Guinea es una de las zonas más diversas desde el punto de vista étnico y lingüístico. [3] 3 Historia La isla de Nueva Guinea ha estado poblada por los dife- rentes pueblos papúes desde hace al menos 40 mil años. [4] Aunque cuando Nueva Guinea fue originalmente colo- nizada formaba una gran masa de tierra continua, lla- mada Sahul, que abarcaba tanto a Australia y Tasmania como a Nueva Guinea. Hace entre 7000 y 14 mil años, con la subida del nivel del mar, esta masa de tierra que- dó dividida en tres: Nueva Guinea, Australia y Tasma- nia. En términos históricos, estas poblaciones estuvieron relativamente aisladas, excepto por la influencia de los pueblos austronesios en algunos lugares de la costa hace unos 3600 años (c. 1600 a. C.). Existe pruebas de que los neguineanos del sur mantuvieron contactos esporádicos con pueblos australianos a través del estrecho de Torres pero dichos contactos tuvieron un efecto muy limitado. La pérdida definitiva de aislamiento se dio más tarde a La masa continental de Sahul, antes de que la elevación del nivel de los océanos separase a Australia, Nueva Guinea y Tasmania tras la última era glacial. partir del siglo XVIII y sobre todo de los siglos XIX y XX de los occidentales. La gran diversidad étnica de pa- púa es el resultado de una diversificación de unos 40 mil años de presencia humana ininterrumpida, sólo significa- tivamente alterada en la costa por la llegada de pueblos austronesios. Si se supone que una comunidad lingüística dividida en dos asentamientos independientes llega a divergir al pun- to que pasados unos 1000 o 1500 años, las lenguas de am- bas comunidades serían ininteligibles o difícilmente inte- ligibles entre sí, el número esperado de lenguas en Nue- va Guinea, según un modelo de crecimiento exponencial debería estar superar el millón de lenguas. Claramente el hecho de que las comunidades para ser sostenibles deben tener un número mínimo, y que en la realidad junto con la divergencia de comunidades que se separan existen, las guerras, la desaparición violenta de grupo, la integración de miembros de pequeños grupos en otros más grandes hace que el número real de lenguas o comunidades sea sustancialmente menor. Por esa razón se estima que un modelo logístico predice más adecuadamente la forma- ción de nuevas etnias: N Ke rt K+(e rt -1) En ese modelo se K sería el número de lenguas máximo, similar a la cantidad existente en la actualidad, mientras que r 0,46 . De acuerdo con eso parámetros el número 1

Upload: diana-morales-alvarez

Post on 15-Dec-2015

215 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

Nueva Guinea

TRANSCRIPT

Page 1: Nueva Guinea

Nueva Guinea

Nueva Guinea (en indonesio: Irían), es la segunda ma-yor isla del mundo, con 785 753 km²,[1] y está ubicadaal norte de Australia. Papúa es otra denominación de laisla. Está dividida políticamente de oeste a este en dosmitades aproximadamente iguales.La mitad oriental es Papúa Nueva Guinea, país indepen-diente desde 1975.La mitad occidental se le denomina Nueva Guinea Occi-dental o Papúa Occidental (anteriormente conocida co-mo Irian occidental o Irian Jaya), está incorporada aIndonesia y la conforman las provincias de Papúa y lanueva provincia de Papúa Occidental.

1 Etimología

El nombre “Nueva Guinea” se remonta al navegante espa-ñol del siglo XVI Yñigo Ortiz de Retez, a quien los papúesde Nueva Guinea de piel oscura y cabello ensortijado lerecordaron el tipo físico de personas del golfo de Gui-nea.[2]

2 Demografía

Nueva Guinea es una de las zonas más diversas desde elpunto de vista étnico y lingüístico.[3]

3 Historia

La isla de Nueva Guinea ha estado poblada por los dife-rentes pueblos papúes desde hace al menos 40mil años.[4]Aunque cuando Nueva Guinea fue originalmente colo-nizada formaba una gran masa de tierra continua, lla-mada Sahul, que abarcaba tanto a Australia y Tasmaniacomo a Nueva Guinea. Hace entre 7000 y 14 mil años,con la subida del nivel del mar, esta masa de tierra que-dó dividida en tres: Nueva Guinea, Australia y Tasma-nia. En términos históricos, estas poblaciones estuvieronrelativamente aisladas, excepto por la influencia de lospueblos austronesios en algunos lugares de la costa haceunos 3600 años (c. 1600 a. C.). Existe pruebas de que losneguineanos del sur mantuvieron contactos esporádicoscon pueblos australianos a través del estrecho de Torrespero dichos contactos tuvieron un efecto muy limitado.La pérdida definitiva de aislamiento se dio más tarde a

La masa continental de Sahul, antes de que la elevación del nivelde los océanos separase a Australia, Nueva Guinea y Tasmaniatras la última era glacial.

partir del siglo XVIII y sobre todo de los siglos XIX yXX de los occidentales. La gran diversidad étnica de pa-púa es el resultado de una diversificación de unos 40 milaños de presencia humana ininterrumpida, sólo significa-tivamente alterada en la costa por la llegada de pueblosaustronesios.Si se supone que una comunidad lingüística dividida endos asentamientos independientes llega a divergir al pun-to que pasados unos 1000 o 1500 años, las lenguas de am-bas comunidades serían ininteligibles o difícilmente inte-ligibles entre sí, el número esperado de lenguas en Nue-va Guinea, según un modelo de crecimiento exponencialdebería estar superar el millón de lenguas. Claramente elhecho de que las comunidades para ser sostenibles debentener un número mínimo, y que en la realidad junto conla divergencia de comunidades que se separan existen, lasguerras, la desaparición violenta de grupo, la integraciónde miembros de pequeños grupos en otros más grandeshace que el número real de lenguas o comunidades seasustancialmente menor. Por esa razón se estima que unmodelo logístico predice más adecuadamente la forma-ción de nuevas etnias:

N ≈ Kert

K+(ert−1)

En ese modelo se K sería el número de lenguas máximo,similar a la cantidad existente en la actualidad, mientrasque r ≈ 0,46 . De acuerdo con eso parámetros el número

1

Page 2: Nueva Guinea

2 3 HISTORIA

Evolución del número de lenguas para Nueva Guinea. Estima-do según un modelo logístico suponiendo unos 1500 años parala divergencia completa entre la lengua de dos comunidades conorigen común, y teniendo en cuenta que el número actual de len-guas está entre 700 y 800, el número de lenguas o etnias habríaevolucionado según la gráfica.

de etnias en los últimos 10 mil años habría sido similar alactual.[cita requerida]

3.1 Descubrimiento europeo de la isla

Nueva Guinea de 1884 a 1919.

Los primeros occidentales que avistaron las costas deNueva Guinea fueron en 1511-12 los portugueses Abreuy Serrão, y el primero que desembarcó en aquel territo-rio fue Jorge de Menezes en el año 1526. Los portugue-ses fueron seguidos pronto por los españoles: Saavedraen 1528-29, Grijalva y Alvarado en 1537, e Íñigo Ortizde Retes en 1545 visitaron la mayor parte de su costa.Luego llegaron los holandeses: Seneuten le Maire, Tas-man y otros navegantes recorrieron la costa norte y no-roeste de 1616 a 1768. Por último los ingleses hicieronsu aparición en este territorio en el año 1700 con Dam-pier, quien cruzó el estrecho que separa Nueva Bretañade la costa sureste de Nueva Guinea. En 1770 el capitáninglés Cook navegó por el estrecho de Torres, y Banptonvisitó la isla en 1793. En 1828 los holandeses se apode-

raron de la región occidental del territorio, mientras queel inglés Blackwood ocupó la costa sur. Holanda adquirióla soberanía nominal de Nueva Guinea hasta los 141º 20´de longitud este del meridiano de Greenwich. La explora-ción del interior de Nueva Guinea es más contemporánea;de todas, las que merecen citarse son la del austriaco Me-yer (1873), la del italiano d´Albertis (1876) y la del inglésMac Farlane. En 1873 el capitán Moresby tomó posesiónen nombre de la Corona Británica de la península sures-te, proyectando anexionarse la isla, cuando Alemania izósu bandera en la costa norte. El conflicto que pudo surgirse evitó con el acta de 17 de mayo de 1885, que recono-ció los derechos de Holanda en toda la región occidentalhasta el meridiano antes citado, y dividió el control de laregión oriental entre Inglaterra y Alemania. El territorioalemán de la costa norte quedó bajo el control de la Com-pañía Alemana de Nueva Guinea de 1885 a 1899, año enque pasó a manos del gobierno de ese país.[5]

Sin embargo, la colonización de Nueva Guinea y las islasvecinas ocasionó muchos problemas a los europeos, algu-nas enfermedades como la malaria impidieron la rápidacolonización. Algunas zonas del interior no fueron vistaspor los europeos hasta la década de 1930.

3.2 Economía durante la ocupación alema-na

Moneda de Alfonso XIII con resello conmemorativo de la ocupa-ción alemana en 1899.

A modo de testimonio histórico de la ocupación alema-na de Nueva Guinea, el rey Guillermo II mandó utilizaren el año 1899 un punzón circular que se estampó sobrelas monedas de 5 marcos (moneda alemana de la épo-ca), los pesos filipinos del rey Alfonso XIII de Españay los talers de María Teresa de Austria. Dicha contra-marca contenía una leyenda que hacía referencia al rey:“W.II.KAISER.NG.” y fecha 1899. Más tarde la falta demonedas en circulación hizo que se encargaran a Berlín

Page 3: Nueva Guinea

3

una serie de monedas de cobre, plata y oro, que fueron re-tiradas en 1920. Luego, con el objetivo de eliminar de lacirculación las piezas contramarcadas, todas fueron can-jeadas por marcos alemanes.[6]

4 Referencias[1] islands.unep.ch

[2] Sellier, Jean (2003). Atlas de los pueblos del Asia meridio-nal. Paidós. p. 116. ISBN 9788449313325.

[3] Foley, 1986, p. 1

[4] Foley, 1986, p. 4

[5] José Saínz Ramírez: “Imperios coloniales”, editorial Na-cional, 1942, Madrid.

[6] José Antonia de la Fuente: “La plata de la Nao de China”,Museo de Arte Oriental de Salamanca, editorial comercialSegovia, 2008.

5 Bibliografía• Foley,WilliamA (1986). The Papuan languages (eninglés). Cambridge University Press. ISBN 0-521-24355-6.

Page 4: Nueva Guinea

4 6 TEXTO E IMÁGENES DE ORIGEN, COLABORADORES Y LICENCIAS

6 Texto e imágenes de origen, colaboradores y licencias

6.1 Texto• Nueva Guinea Fuente: https://es.wikipedia.org/wiki/Nueva_Guinea?oldid=82410336 Colaboradores: Boticario, Ketamino, Yavidaxiu,Paintman, BOTpolicia, CEM-bot, Davius, Nerêo, Thijs!bot, Piculo, Roberto Fiadone, Escarbot, Isha, JAnDbot, Joane, Beaire1, TXi-KiBoT, Hmaglione10, Idioma-bot, Pólux, Jmvkrecords, Elboletaire, AlnoktaBOT, VolkovBot, Urdangaray, Technopat, Exorcista, Alma-mia, Matdrodes, AlleborgoBot, Muro Bot, BotMultichill, PaintBot, Loveless, Mel 23, robot, Antón Francho, DragonBot, Farisori,Eduardosalg, Pgomezlazo, ElMeBot, Osado, Ngrab, SilvonenBot, Maulucioni, AVBOT, Dagane, MastiBot, SpBot, Diegusjaimes, Melan-cholieBot, HerculeBot, Luckas-bot, Zumalabe, Juamax, Xqbot, Jkbw, Capucine8, Manuel Alfonso Chavez Diaz, BOTirithel, TiriBOT,TobeBot, Halfdrag, RedBot, Marsal20, Alfredalva, PatruBOT, KamikazeBot, Foundling, GrouchoBot, Edslov, EmausBot, Ebrambot, Gri-llitus, Miguillen-bot, Rubpe19, ChuispastonBot, WikitanvirBot, CocuBot, Alejo Maria, KLBot2, Thehelpfulbot, RodRuzVal, SuperBOT,Addbot, FetucciniAlfredo, Jarould y Anónimos: 36

6.2 Imágenes• Archivo:Flag_of_Indonesia.svg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/9/9f/Flag_of_Indonesia.svg Licencia: Publicdomain Colaboradores: Law: s:id:Undang-Undang Republik Indonesia Nomor 24 Tahun 2009 (http://badanbahasa.kemdiknas.go.id/lamanbahasa/sites/default/files/UU_2009_24.pdf) Artista original: Drawn by User:SKopp, rewritten by User:Gabbe

• Archivo:Flag_of_Papua_New_Guinea.svg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/e/e3/Flag_of_Papua_New_Guinea.svg Licencia: Public domain Colaboradores: Trabajo propio, FOTW Artista original: User:Nightstallion

• Archivo:LocationNewGuinea.png Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/5/5a/LocationNewGuinea.png Licencia:Public domain Colaboradores: ? Artista original: ?

• Archivo:Logistic_grown_for_papuan_languages.png Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/a/ab/Logistic_grown_for_papuan_languages.png Licencia: Public domain Colaboradores: Trabajo propio Artista original: Davius

• Archivo:Map_of_Sunda_and_Sahul.png Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/5/5f/Map_of_Sunda_and_Sahul.png Licencia: CC BY-SA 3.0 Colaboradores: Self made, using this map for the background Artista original: Maximilian Dörrbecker(Chumwa)

• Archivo:New_Guinea_(1884-1919).png Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/b/ba/New_Guinea_%281884-1919%29.png Licencia: CC-BY-SA-3.0 Colaboradores: Self-created map. Outline of New Guinea based on Image:Newguinea named.PNG. Flags from Image:Flag of the United Kingdom.svg, Image:Flag of the Netherlands.svg and Image:Flag of the GermanEmpire.svg. Artista original: User:Cartol

• Archivo:New_guinea_named.PNG Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/9/97/New_guinea_named.PNG Licen-cia: CC-BY-SA-3.0 Colaboradores: ? Artista original: ?

• Archivo:Nueva_Guineamon.jpg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/3/34/Nueva_Guineamon.jpg Licencia: CCBY 2.5 es Colaboradores: Trabajo propio Artista original: Alejo Maria

6.3 Licencia de contenido• Creative Commons Attribution-Share Alike 3.0