nuevas ideas - seguridad

12
PLATAFORMA DE GOBIERNO MUNICIPAL SAN SALVADOR

Upload: nuevas-ideas

Post on 07-Apr-2016

213 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

 

TRANSCRIPT

Page 1: NUEVAS IDEAS - SEGURIDAD

PLATAFORMA DE GOBIERNO MUNICIPAL SAN SALVADOR

Page 2: NUEVAS IDEAS - SEGURIDAD

Liderar este esfuerzo ha sido para mí el mayor honor de mi vida, sin embargo, poco del crédito de esta plataforma me pertenece, ya que el 99% de su contenido fue realizado por otras personas, quienes han trabajado arduamente para que logremos nuestros objetivos comunes: Un San Salvador más próspero, más seguro, educado, culto, sano, sustentable y con oportunidades para todos y todas. Les presento, entonces, nuestra plataforma: NUEVAS IDEAS 2015-2018

Nayib Bukele

Queridos capitalinos: Tengo el honor de compartirles nuestra Plataforma de Gobierno Municipal: NUEVAS IDEAS. Esta será nuestra hoja de ruta, con la que gobernaremos San Salvador en los próximos 3 años. Esta plataforma no ha sido construida desde la mente de una persona, o desde una perspectiva unilateral o de un grupo reducido. Esta plataforma ha sido construida gracias a miles de consultas ciudadanas, mesas territoriales, temáticas, reuniones con diversos sectores, visitas a las comunidades, cabildos, consultas con expertos en diferentes materias y aportes de capitalinos y capitalinas con quienes, gracias a su entusiasmo y buenas intenciones, estamos seguros que hemos elaborado, por mucho, el mejor plan de Gobierno Local, con el que convertiremos a San Salvador en la ciudad que todos merecemos y queremos.

Page 3: NUEVAS IDEAS - SEGURIDAD

1 SEGURIDAD

Page 4: NUEVAS IDEAS - SEGURIDAD

I. NUESTRA SEGURIDAD ES PRIMERO

Problema Identificado

San Salvador es el lugar donde se cometen la mayor cantidad de ilícitos en el país. La violencia y la desigualdad, la no inclusión social, ausencia de oportunidades, entre otros factores de riesgo, han convertido la ciudad capital en uno de los principales focos de criminalidad y generación de violencia a escala nacional.

La Alcaldía Municipal de San Salvador, en el marco de sus competencias, promoviendo la participación activa de la ciudadanía, es responsable de solucionar los problemas locales, adquiriendo el compromiso de priorizar y combatir todo tipo de violencia que frene la calidad de vida y el desarrollo humano.

La municipalidad debe brindar a sus habitantes mas y mejores oportunidades, a través de la promoción y desarrollo de la educación, la cultura, el deporte, la recreación, las ciencias y las artes, programas de salud, saneamiento ambiental, la recuperación de espacios comunitarios; así como formulando y ejecutando políticas públicas municipales junto a la participación activa de las comunidades, la empresa privada, el gobierno central y demás organizaciones involucradas en el desarrollo integral de la ciudad capital.

Plataforma de Gobierno, Nayib2015 Derechos Reservados ®

Page 5: NUEVAS IDEAS - SEGURIDAD

ACCIONES

1. PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIAA través de la promoción de una cultura de paz y de la no violencia, fomentando valores cívicos, morales y de convivencia ciudadana, promoviendo y fortaleciendo la tolerancia, la corresponsabilidad social y la participación activa de la ciudadanía capitalina, en donde la lógica de la participación consista en una idea: Todos somos parte, todos aportamos y, al final, todos ganamos. Por consiguiente, se deben incrementar las capacidades municipales para el análisis técnico científico de la problemática social de la violencia, activando la participación comunitaria en el desarrollo de estrategias integrales para prevenirla, así como el diseño y ejecución de intervenciones adecuadas a cada contexto, esto es, abordando causas sociales particulares, además de implementar un sistema de indicadores para medir su seguimiento, impacto y evaluar resultados.

Por consiguiente, deberá generarse una coordinación adecuada entre la municipalidad, su Cuerpo de Agentes Metropolitanos y la Policía Nacional Civil, la empresa privada, Universidades, el Órgano Judicial, el Ministerio de Seguridad Pública, las autoridades del Gobierno Central como los Ministerios de Educación y de Desarrollo Territorial y Gobernación, entre otras instituciones públicas y privadas para combatir y prevenir la delincuencia en la Ciudad Capital.

2. ATENCIÓN INTEGRAL A VÍCTIMASDesarrollo de servicios especializados para la atención de las víctimas de la violencia, entre estos, la creación y puesta en marcha del programa de justicia restaurativa en colaboración con la Corte Suprema de Justicia y atención psicosocial para las y los afectados evitando la revictimización y promoviendo la reconciliación.

3. DISUASIÓN Y PERSECUCIÓN DE ILÍCITOSMediante la instalación de cámaras con tecnología de punta conectadas a una base de reconocimiento facial en el Centro de Monitoreo en tiempo real, coordinado eficazmente con la PNC y con el apoyo del CAM e interconectado con otras municipalidades que cuenten con sistemas similares, logrando de esta forma una mejor capacidad de respuesta ante el cometimiento de ilícitos.

Derechos Reservados ® Plataforma de Gobierno, Nayib2015

Page 6: NUEVAS IDEAS - SEGURIDAD

II. NUESTROS ESPACIOS PÚBLICOS

Problema Identificado

La falta de iluminación y mantenimiento, el desorden que prevalece en los mercados, calles, parques y plazas genera espacios públicos inseguros, conllevando escenarios para el crimen y la generación de violencia.

ACCIONES

1. PREVENCIÓN SITUACIONALInterviniendo de manera sostenida en el tiempo, de tal manera que recuperemos y mejoremos, sistemática y dinámicamente, el espacio público y sus infraestructuras, con iniciativas de mayor participación social.

2. RECUPERACIÓN DEL TERRITORIOAplicando rigurosamente la ley y las ordenanzas respectivas y demás normativas municipales vinculadas, se desarrollará un programa sistemático y paulatino de reactivación de la convivencia ciudadana y la seguridad territorial, iniciando en el Distrito Centro Histórico.

3. MODERNIZACIÓN DEL SISTEMA DE ILUMINACIÓN PÚBLICA MUNICIPALInstalando luminarias de energías renovables en espacios públicos y edificaciones municipales

4. UN CAM MÁS PROFESIONAL Y CERCANO LA CIUDADANÍAPor mandato constitucional y legal las funciones de seguridad pública están reservadas a la Policía Nacional Civil y, en casos excepcionales, a la Fuerza Armada; no obstante, la sola presencia del Agentes Metropolitanos en el territorio cumple una función disuasiva y cercana a las y los capitalinos. Para ello, resulta indispensable una adecuada modernización y profesionalización del CAM, para que pueda asumir tareas más cercanas a la población de cara a la seguridad ciudadana, por medio de fortalecimiento a través de capacitaciones en derechos humanos, trato a la ciudadanía y un mejor equipamiento entre los cuales se destacan el otorgamiento de equipos de comunicación, vehículos, armamento convencional, entre otros.

Plataforma de Gobierno, Nayib2015 Derechos Reservados ®

Page 7: NUEVAS IDEAS - SEGURIDAD

III. NUESTRA CIUDAD LIBRE DE ARMAS

Problema Identificado

El deficiente control sobre la portación, tenencia y el uso de armas de fuego aumenta la disponibilidad y el fácil acceso de la población civil a este recurso bélico en la ciudad capital.

ACCIONES

1. RESTRICCIÓN Y VEDAAplicar restricciones especiales para la portación legal de armas de fuego y la veda permanente de armas blancas y de fuego en los espacios públicos.

2. APLICACIÓN CONJUNTA DE LAS NORMATIVASEstablecer mecanismos de entendimiento y coordinación entre la municipalidad CAM y la PNC para la aplicación conjunta de las restricciones a la portación y veda de armas.

3. SEÑALIZACIÓN Y SENSIBILIZACIÓN Señalizar adecuadamente los espacios públicos libres de armas e implementar campañas de concienciación, dirigidos a toda la población, sobre los peligros por el uso de armas y sobre las normativas municipales vigentes que prohíben y regulan su portación.

Derechos Reservados ® Plataforma de Gobierno, Nayib2015

Page 8: NUEVAS IDEAS - SEGURIDAD

IV. NUESTRA PARTICIPACIÓN CIUDADANA Y FOMENTO DE LA CONVIVENCIA COMUNITARIA Y LA INCLUSIÓN SOCIAL

Problema Identificado

La percepción de inseguridad, el temor generalizado y la indiferencia afectan la convivencia social comunitaria y la participación ciudadana, generándose zozobra en la población, traduciéndose en la escasa o nula participación en la toma de decisiones en torno a los temas centrales para el desarrollo humano y el mejoramiento de la calidad de vida.

ACCIONES

1. ORGANIZACIÓN Y PARTICIPACIÓNPromoviendo y fortaleciendo la organización y los mecanismos de participación comunitaria para la identificación de los problemas de convivencia y seguridad que enfrentan las distintas comunidades capitalinas y las soluciones a estos, buscando establecer el adecuado ámbito local como espacio primordial y prioritario para el diagnóstico de los principales problemas y sus causas, así como la implementación de las acciones de prevención y el seguimiento correspondiente por parte de todos los involucrados en su aplicación. Como se afirmó anteriormente, en una comunidad todos tenemos mucho que aportar y de esta manera ganaremos permanentemente: se trata de generar mayores habilidades e integrarlas a la sociedad bajo una lógica de participación como un todo.

2. CONVIVENCIA SOCIAL Promoviendo la organización de actividades recreativas, deportivas, artísticas, culturales, de salud y educativas entre los distintos segmentos etarios de la población para fortalecer la identidad comunitaria, mejorando la cohesión social y disminuyendo la discriminación, la exclusión y marginación intergeneracional.

Plataforma de Gobierno, Nayib2015 Derechos Reservados ®

Page 9: NUEVAS IDEAS - SEGURIDAD

3. MEDIACIÓN Y DIÁLOGO ENTRE VECINOSCrear espacios y mecanismos para la mediación y resolución positiva de conflictos en el ámbito comunitario, enmarcados dentro de la Ley de Convivencia Ciudadana y la Ordenanza de Convivencia Ciudadana y promoviendo una cultura de paz y de la no violencia a los demás privilegiando el diálogo, la empatía y la tolerancia y respeto ajenos.

V. NUESTRA PRIORIDAD: LA VULNERABILIDAD SOCIAL

Problema Identificado

La infancia, la adolescencia, la juventud, las mujeres y personas adultas mayores son los segmentos poblacionales más afectados por la violencia y criminalidad. La exclusión social y la violencia se retroalimentan, fomándose un ciclo vicioso que debe ser erradicado, en tales contextos existen factores de riesgos que deterioran la cohesión social, ocurriendo interacciones y dinámicas que afectan negativamente la convivencia ciudadana. Por lo que necesariamente las políticas públicas municipales deben buscar que la cohesión social sea reforzada, los factores de riesgo sean disminuidos y los factores de protección debidamente potenciados, realizándose en cada ámbito local y según las características propias de las poblaciones.

Derechos Reservados ® Plataforma de Gobierno, Nayib2015

Page 10: NUEVAS IDEAS - SEGURIDAD

ACCIONES

1. INTERVENCIONES FOCALIZADASIdentificación de los factores de riesgo específicos que se asocian a la generación de violencia dirigida hacia cada uno de estos grupos sectoriales, para brindar servicios y diseñar intervenciones focalizadas a escala comunitaria y distrital que respondan a las verdaderas necesidades y riesgos particulares a los que están expuestos cada uno de estos grupos.

2. ATENCIÓN A LA FAMILIA Y LA ESCUELA Se trabajará con programas integrales en la atención y el fortalecimiento de las familias, dirigiendo esfuerzos en la prevención de la violencia intrafamiliar y el maltrato infantil. Se implementarán proyectos de prevención de la violencia en las escuelas y promoción de una cultura de paz, incidiendo en la disminución de la deserción escolar y facilitando el acceso a la educación en campañas en conjunto con el MINED. Asimismo, se reforzarán procesos protectores, otorgándoles a la niñez, la adolescencia y a las juventudes herramientas que les permitan desenvolverse en los espacios en los que habitan y conviven.

3. ARTICULACIÓN MULTINIVELEntendiendo la violencia como un fenómeno estructural y no meramente individual, siendo multicausal y multidimensional, determinado por un espacio y tiempo específico, se reconoce la importancia de articular los esfuerzos municipales y comunitarios junto a la Estrategia Nacional de Prevención de Violencia y la Política Nacional de Justicia, Seguridad Pública y Convivencia, de tal manera de efectivizar y maximizar los recursos disponibles e incrementar las probabilidades de éxito de las acciones emprendidas. Se reconoce que las intervenciones deben ser sostenidas en el tiempo, siendo necesario que los actores locales, y el gobierno mantenga el compromiso; para ello, una Comisión Municipal con carácter permanente se encargará de darle seguimiento a las políticas públicas municipales en el tema de la promoción de la cultura de paz y de la no violencia.

Plataforma de Gobierno, Nayib2015 Derechos Reservados ®

Page 11: NUEVAS IDEAS - SEGURIDAD
Page 12: NUEVAS IDEAS - SEGURIDAD

PLATAFORMA DE GOBIERNO MUNICIPAL SAN SALVADOR

Plataforma de Gobierno, Nayib2015 Derechos Reservados ®