nuevas tecnologias educativas

12
1 Nuevas Tecnologías en Educación UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN PRADO VAZQUEZ MARIA ELVA 1504 NUEVAS TECNOLOGIAS EDUCATIVAS JESUS VIEYRA GONZÁLEZ PEDAGOGIA

Upload: maria-prado

Post on 16-Apr-2017

152 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Nuevas tecnologias educativas

1

Nuevas Tecnologías en Educación

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN

PRADO VAZQUEZ MARIA ELVA

1504

NUEVAS TECNOLOGIAS EDUCATIVAS

JESUS VIEYRA GONZÁLEZ

PEDAGOGIA

Page 2: Nuevas tecnologias educativas

2

PRESENTACIÓN

Este documento es realizado con el objetivo de conocer los acontecimientos que han marcado la historia de la sociedad en el mundo respecto a la información que se nos proporciona en las escuelas, los encargados de hacer llegar tal información y así mismo repercutiendo en el conocimiento que ya existe en el mundo y que al final es un circulo entre la información y el conocimiento ya establecido, para esto se describirán las características de la sociedad del conocimiento y la sociedad del información.

De igual manera en el segundo apartado y siguiendo los aspectos importantes que ha sufrido la sociedad nos remitimos a generaciones que a lo largo del tiempo han cambiado los modos de vida, cultura, música, laboral y profesionalmente para así llegar hasta nuestros tiempos ya conociendo la transformación tecnológica que se ha llevado a cabo para facilitar la vida de los humanos además de la misma educación, llevándonos a la reflexión sobre la utilización de la misma y sus cambios.

SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN

Introducción:

En este apartado se describirán las características de la sociedad del conocimiento y la sociedad de la información que se presentan en el mundo actual en el que vivimos y el debate que existe entre estas dos sociedades, que se toman de manera diferente pero que a la vez tienen relación con la economía y las grandes empresas, que manipulan el conocimiento que se genera en la “escuela”, así como la información a la que tenemos acceso.

Otro factor importante son las tecnologías que son utilizadas para el acceso de la información y que la economía mundial las utiliza para, discriminar la información para la evolución de la sociedad a su manera.

Nuevas Tecnologías en Educación

Page 3: Nuevas tecnologias educativas

3

Nuevas Tecnologías en Educación

Sociedad de la información Sociedad del conocimiento-Pone énfasis en la capacidad de las personas para acceder a la información.-Construcción política e ideológica, se ha desarrollado de la mano de la globalización neoliberal, cuya principal meta ha sido acelerar la instauración de un mercado mundial abierto y "autorregulado".-Ha contado con la estrecha colaboración de organismos multilaterales como la Organización Mundial del Comercio (OMC), el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial, para que los países débiles abandonen las regulaciones nacionales o medidas proteccionistas que "desalentarían" la inversión; todo ello con el conocido resultado de la escandalosa profundización de las brechas entre ricos y pobres en el mundo.-Ha asumido la función de "embajadora de buena voluntad" de la globalización, cuyos "beneficios" podrían estar al alcance de todos/as, si solamente si pudiera estrechar la "brecha digital".-El dominio de nuevas destrezas y habilidades (alfabetización informática).-Nuevos valores sociales culturales, económicos, políticos y sociales que se establecen en la sociedad.-Constituye una categoría preestablecida y adoptada sin mayores cuestionamientos por parte de los ciudadanos.-La inmediatez de productos y resultados

-Empleada particularmente en medios académicos, como alternativa.-La UNESCO, en particular, ha adoptado el término "sociedad del conocimiento", o su variante, "sociedades del saber", dentro de sus políticas institucionales.-Indica la importancia de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) y su utilización en los procesos económicos.-La noción resalta las nuevas formas de producir conocimiento.-El conocimiento es considerado como uno de los principales causantes del crecimiento junto con los factores capital y trabajo.-Se resalta la creciente importancia de los procesos educativos y formativos, tanto en su vertiente de educación y formación inicial como a lo largo de la vida.-Se destaca la creciente importancia de los servicios intensivos en conocimiento y comunicación, que generalmente se denominan trabajo de conocimiento-Este tipo de sociedad está orientado hacia el progreso tecnológico y la evaluación de la tecnología y se caracteriza por la creación de una nueva tecnología intelectual como base de los procesos de decisión.-Factor del cambio social entre otros, como, por ejemplo, la expansión de la educación.

Page 4: Nuevas tecnologias educativas

4

GENERACIONES SOCIALES.

Introducción:

En este apartado se conocerán las características de las generaciones humanas (silenciosa, baby boomer, X, Y, Z) que han tomado impacto en la sociedad y que poco a poco a lo largo de los años fueron cambiando de ideología, forma de vida, situación laboral, y profesional, además de momentos que marcaron a cada generación conforme la sociedad fue creciendo y así mismo facilitando su vida con la llegada de la tecnología.

Se observa que a pesar de que cada generación tiene sus propias características particulares cada una repercute en su educación y acontecimientos anteriores a la llegada de la generación y es así en cada una de ellas los seres humanos hacen acciones para la mejora de su vida y de las circunstancias que vivieron en el momento.

Generación Sucesos mundiales que vivieron(años)

Características

Educación Vida y ocio Laboral/profesional

Generación silenciosa

(1917 a 1939)-La mayoría de los integrantes de esta generación ya han muerto, y los que aún quedan entre nosotros, ya tienen un tiempo de haberse jubilado.-Vivió un tiempo dramático en la historia de la humanidad: la Gran Depresión en Norteamérica que afectó a las economías mundiales, el auge del Nazismo y la Segunda Guerra Mundial.

-Se sometieron a los esquemas tradicionales en que fueron educados por sus padres. Este esquema estaba fundamentado en prejuicios, tabúes y dogmas de fe incuestionables, con valores morales rígidos.-Se reforzó la relación de la madre con el hijo. La mujer aceptaba pasivamente el papel en el que se vedaba su sexualidad y se le premiaba la procreación.

-Las instituciones fuertes y vigorosas que ejercen un férreo control sobre la vida del individuo como la familia, la escuela, la iglesia, etc.-Los hombres buscaron mujeres para casarse que se asemejaran a sus madres, pero además se les permitió muchas acciones que socialmente fueron aceptadas en la mayoría de las clases sociales, como el hecho de tener una familia fuera del matrimonio, la comúnmente llamada “casa chica”.-Los periódicos impresos, el teléfono y los noticieros radiales, además de las proyecciones cinematográficas, determinaban las relaciones de los usuarios y la tecnología, bajo el clásico modelo de comunicación emisor–mensaje–receptor.

-Fueron entrenados para aprender a agradar a la gente, para hacer lo que otros habían decidido y no para hacer elecciones o aceptar riesgos personales.

Baby Boomer -Debido a la gran cantidad de bebés que nacieron durante el período que siguió a la Segunda Guerra Mundial en varios países tales como Estados Unidos, Canadá, Australia y Nueva

-Se enfocaron en hacer una carrera universitaria, el porcentaje de graduados de las universidades aumentó en esta generación-Generación conservadora

-Música inolvidable de Los Beatles y otros grupos musicales tales como los Beach Boys, Chubbie Checker y otros conjuntos que presentaban conciertos donde masas de jóvenes los aclamaban y bailaban a su ritmo. -Hippies, por otro lado, aislados de la sociedad

-El dinero que llegaron a ganar los hizo deslumbrarse con el mundo del capitalista y muchos de los hijos de los Baby Boomers se vieron afectados pues sus padres se iban de viaje

Nuevas Tecnologías en Educación

Page 5: Nuevas tecnologias educativas

5

Zelanda.-Las parejas de los soldados que pelearon esta guerra,  estuvieron separadas mucho tiempo debido a la guerra y cuando se unieron, la mayoría de ellos procrearon varios hijos en unos pocos años.-Presenciaron el movimiento de libertad sexual de los hippies que se inició en Inglaterra y se extendió a los Estados Unidos.-Un alto porcentaje de los Baby Boomer forman parte hoy de la vida política, cultural, industrial y académica en los Estados Unidos.

en el aspecto religioso, en su mayoría son católicos o evangélicos, creen mucho en el valor de la familia.-Los divorcios no fueron tan común en su generación como lo han sido en las generaciones X y Y.-Por muchos son admirados por sus valores morales. Una gran mayoría de los miembros de esta generación están en contra del aborto, del matrimonio ““gay” y contra actos de violencia doméstica.

convencional, se reunían en las montañas, donde practicaban orgías y consumían la tan famosa droga por esa época LSD.Recuerdan las modas características de la época, las minifaldas, las camisetas teñidas con colores psicodélicos y ácido con cloro, las enaguas largas con flores y los famosos mini buses Volkswagen pintados con flores exageradas los cuales eran el hit del momento

y ellos quedaban solos en las mansiones que construyeron con sus altos ingresos.

Generación X (1961 y 1981)-Fue testigo de grandes cambios como la caída de grandes paradigmas: la caída del Muro de Berlín, la implosión del comunismo, la explosión del Challenger, los despidos masivos de los `80, las privatizaciones de los 90' entre otros.

 -Aparición y difusión del Sida con las consecuencias de cambio de comportamiento que lo mismo trajo aparejado con respecto a las generaciones anteriores.-Proviene de hogares con padres separados. Mucho más frecuente que en generaciones anteriores se han criado con uno sólo de los padres, generalmente la madre.

 -No toleran mucho las reuniones y la política colaborativa.-En general buscan una relación informal, transparente y directa con la autoridad.

-Tienden más a apreciar su independencia y demoran mucho más que sus padres en casarse y muchos incluso viven mucho tiempo con sus padres antes de independizarse algo que era impensable en generaciones ante ruptura verdadera del hogar tradicional.

-Han jugado a la bolita, a la cuerda, Pong, pac man o come cocos, Atari y Play Station

-Comienza a ver que no van a hacer largas carreras dentro de empresas y comienzan a buscar un balance entre su vida personal y laboral.-“trabajan para vivir”.-Están dispuestos a iniciar un negocio propio contra apenas el 21% de las generaciones anteriores, aunque siguen considerando el éxito como la meta de sus vidas

Nuevas Tecnologías en Educación

Page 6: Nuevas tecnologias educativas

6

Generación Y

(1985 y 1992)- Durante este tiempo, la economía, la tecnología, la atención de la salud, los avances e incluso las condiciones económicas en todo el mundo estaban creciendo rápidamente.-Los niños que nacieron en este tiempo (en Estados Unidos o Europa), permanentemente seguros, vivían con el confort propio de esos años. Generación que vio la Guerra Fría por los pocos recuerdos que tienen desde la niñez.

-Es abierta a temas polémicos y a familias no tradicionales, junto con sus variantes.-Tiene una conciencia social marcada por algunos hechos políticos mundiales o locales según el país donde viven.- En general los integrantes de esta generación promedian edades que van desde los 17 a los 27 años.

-Ya había televisión por cable, contestadores automáticos, muchos modelos de coches más asequibles, las vacaciones frecuentes e incluso las escuelas privadas.-Les tocó vivir el auge de Internet , la transición del DOS al Windows , jugó desde el Atari hasta el PlayStation 2 y vio como la televisión dio aparición a los “Reality Shows-Los teléfonos móviles, SMS, ordenadores y/o entretenimientos portátiles se volvieron accesibles y disponibles cuando promediaban edades entre 15 y 20 años. -Es la generación que ha utilizado más tipos de tecnología para el entretenimiento: Internet, SMS, teléfono móvil, reproductores de CD, de MP3, MP4, etc.

-Tiene muy poco apego a un puesto de trabajo -Pueden cambiar de trabajo por los más variados motivos.-Siempre están buscando mejores oportunidades y no esperan a que una empresa los despida para buscar un mejor empleo que muchas veces puede ser un trabajo a distancia (teletrabajo) o un emprendimiento persona

Generación Z  -Los nacidos con posterioridad al año 1992 , se les llama nativos digitales

-Modifica constantemente los métodos de enseñanza y aprendizaje, el intercambio cultural, social y tecnológico entre países, así como la mejora de la calidad de vida, pues estos dispositivos inteligentes constantes en su quehacer diario, son capaces, incluso, de registrar sus hábitos alimenticios alertando e identificando sobre complicaciones en la salud y en entorno ambiental en el que habitan.

-Ya existía Internet y el auge de la tecnologías de la información-Comienzan a aparecer adictos a Internet o a los juegos. Todavía no se pueden establecer características claras del comportamiento de esta generación.-El televisor de bulbos o los casettes musicales, sus actividades diarias —tanto de entretenimiento, educación y comunicación— radican completamente en dispositivos que son capaces de registrar cada movimiento, ubicación, pensamiento, imágenes y hasta ritmo cardiaco, en tiempo real.

-Se observan mejor en los puestos de trabajo (oficinas, fábricas, etc.) que nuclean a muchos trabajadores que reúnen algunas de las características planteadas.-Se conviertan en el sector laboral activo económica y socialmente, en un lapso no mayor a 10 años.

Nuevas Tecnologías en Educación

Page 7: Nuevas tecnologias educativas

7

-Existen carencias alarmantes en las identidades culturales que atentan directamente contra el vocabulario .

EJEMPLIFICACIÓN DE LAS GENERACIONES.

Turello Sebastián (2013) Recuperado. http://turello.com.ar/de-que-generacion-eres-bb-x-y-o-z/

Nuevas Tecnologías en Educación

Page 8: Nuevas tecnologias educativas

8

CONCLUSIONES.

Con la información recuperada sobre la sociedad de la información y la sociedad del conocimiento, y el debate que se lleva a cabo sobre la definición de cada uno de ellos , la semejanza o diferencia que pueden llegar a tener, nos llevan a la reflexión sobre el tipo de información que estamos recibiendo y así mismo del conocimiento ya dado, repetido de generación a generación haciendo un círculo vicioso, por lo tanto también se describieron las características de las generaciones que se describieron podemos concluir que la sociedad ha sufrido cambios significativos de vida de los humanos que educativamente conforme a la tecnología han cambiado además de la forma de vida, el cómo se aprende y las metas de los seres que en esa generación estuvieron insertados, y de la cultura que adquirieron.

Por tanto en la actualidad nos preguntaríamos ¿en qué sociedad estaríamos viviendo? partiendo de la información y conocimiento que se nos presenta en estos tiempos de neoliberalismo donde nos imponen un tipo de ideología, haciéndonos conformistas y apáticos desde la educación básica, no haciendo útil debidamente la tecnología a la cual tenemos acceso, además debemos de reflexionar sobre que facilidades o dificultades que se están presentando entre la tecnología y la educación, para facilitar el proceso de enseñanza aprendizaje es por eso que hay que fijarnos metas sobre los hombres que queremos ser y lo que queremos tener.

FUENTES DE CONSULTA.

B.F Sonia. (2011) Psicológicamente hablando. La generación de los “baby boomers”. Recuperado. http://www.psicologicamentehablando.com/la-generacion-de-los-baby-boomers/

Cuadro Mario (2010 Que son las generaciones X, Y y Z .Recuperado http://www.cursosporinternet.info/index.php/the-news/44-gestion/323-que-son-las-generaciones-x-y-y-z.html

En por Noticias en Estilo de Vida (2014) Los legados de las generaciones: Generación Silencios. Recuperado http://news.urban360.com.mx/146447/los-legados-de-las-generaciones-generacion-silenciosa/

Gutiérrez Norma (2015) ¿Generación Z? Los humanos digitales. Guadalajara. Recuperado http://www.informador.com.mx/suplementos/2015/572509/6/generacion-z-los-humanos-digitales.htm

Karsten Krüger (2006) Revista bibliográfica de geografía y ciencias sociales. El concepto de 'sociedad del conocimiento. Universidad de Barcelona. Recuperado http://www.ub.edu/geocrit/b3w-683.htm

Torres Rosa María (2005). Sociedad de la información / Sociedad del conocimiento. Recuperado.http://www.ub.edu/prometheus21/articulos/obsciberprome/socinfsoccon.pdf

Nuevas Tecnologías en Educación