nuevo espíritu del capitalismo

Upload: danieladiazloaiza

Post on 09-Jan-2016

2 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

las críticas que se le hacen al capitalismo además de las consecuencias que trae consigo y toda la ideología que lo sustenta, otorgándole durabilidad en el tiempo a través de los diferentes momentos en los que se ha dado, por otra parte, el capitalismo se ha presentado como la cúspide del desarrollo, donde toda comunidad, localidad, país y continente debe llegar

TRANSCRIPT

El nuevo espritu del capitalismoLuc Boltanski y ve Chiapello,

El nuevo espritu del capitalismo de Botanski y Chiapello plantea las crticas que se le hacen al capitalismo adems de las consecuencias que trae consigo y toda la ideologa que lo sustenta, otorgndole durabilidad en el tiempo a travs de los diferentes momentos en los que se ha dado, por otra parte, el capitalismo se ha presentado como la cspide del desarrollo, donde toda comunidad, localidad, pas y continente debe llegar. De otro lado, el autor va a llamar el nuevo espritu del capitalismo a la ideologa que justifica el compromiso con el capitalismo, dndole paso a una relacin moral de los seres humanos con su trabajo, lo que se ve reflejado en la dependencia del hombre con la produccin de bienes y servicios, convirtindose esto ltimo en el sentido de la vida para as satisfacer no slo sus necesidades bsicas, sino tambin las creadas por el sistema. El capitalismo ha trado consigo la idea de que su aplicabilidad traer el bienestar en la mayora, idea soportada en que la persecucin del inters individual contribuye al inters general, de esta manera los capitalistas adems de centrarse en la acumulacin de capital estn obligados a satisfacer a los consumidores para lograr sus objetivos, en este sentido la privatizacin de las empresas genera competitividad y creacin de nuevos productos lo que conlleva a la saturacin de los trabajadores y compradores.En este mismo orden y direccin, las consecuencias del capitalismo se ven reflejadas en la flexibilidad laboral, en la precarizacin del empleo, las pocas garantas para los trabajadores, las formas limitadas de contratacin, el difcil acceso al sistema educativo, y la desigualdad social que crean problemas sociales de mayor envergadura. Asimismo el capitalismo en la actualidad se ha globalizado ejerciendo gran influencia a travs de los medios de comunicacin, las relaciones multilaterales con otros pases, el incremento constante de tecnologa

Encontramos que el capitalismo a pesar de sus dinmicas contradictorias a logrado un impacto a gran escala que permea a la mayora de pases introducindolos en el mundo del consumo, de las necesidades inventas y de la produccin en masa, sin embargo hay comunidades enteras que se resisten a este modelo y todo lo que implica.Es necesario que a pesar de estar inmersos en el modelo capitalista se lleven a cabo procesos reflexivos y crticos de la realidad social y del mundo laboral del que hacemos parte o al que ingresaremos en la medida que esto conllevar a la realizacin personal y generar bienestar o no en la vida de las personas.Resulta deprimente el saber que las condiciones de desventaja en la que se encuentran los trabajadores se reproducirn, puesto que a medida que el salario aumenta, tambin el precio de los productos y servicios y con ello disminuyen las garantas laborales. Para el capitalismo una persona que se resista a las condiciones su lgica no es indispensable, dado que hay miles buscando la manera de incorporarse y sacar provecho de ste