nuevo tp4 garay diego anahi barreto

10
1

Upload: diego-garay

Post on 06-Aug-2015

106 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Nuevo tp4 garay diego anahi barreto

1

Page 2: Nuevo tp4 garay diego anahi barreto

2

INMOTICA: La inmótica consiste en la automatización de los edificios, generalmente de aquellos no destinados a viviendas, con el objetivo de mejorar su eficiencia energética, reforzar su seguridad, aumentar el confort de sus estancias, y controlar el funcionamiento de sus instalaciones técnicas. De la unión de los términos “inmueble” y “automatismo” surge la palabra “inmótica”, que se refiere a la automatización de los edificios, a través de una serie de soluciones que facilitan una gestión integral e inteligente de los mismos.

DOMOTICA: La domótica es el conjunto de tecnologías aplicadas al control y la automatización inteligente de la vivienda, que permite una gestión eficiente del uso de la energía, además de aportar seguridad, confort, y comunicación entre el usuario y el sistema. Un sistema domótico es capaz de recoger información proveniente de unos sensores o entradas, procesarla y emitir órdenes a unos actuadores o salidas. El sistema puede acceder a redes exteriores de comunicación o información.

SISTEMA DE CONTROL INTELIGENTE: La línea de investigación de Control Inteligente nace con la intención de aplicar a control las técnicas de Inteligencia Artificial, las cuales comenzaban a tener una serie de resultados y se consolidaban como disciplina. Control inteligente: Características Desarrollo de métodos de control para emular características importantes de la inteligencia humana: Adaptación, aprendizaje, tratamiento de grandes cantidades de datos, y tratamiento de incertidumbre. Área con límites cambiantes: Lo que es control inteligente hoy será simplemente control mañana. Área interdisciplinar: Control, Ciencias de la Computación e Investigación Operativa. Incluye al control convencional.

CONTROL CENTRALIZADO

Arquitectura Centralizada: un controlador centralizado recibe información de múltiples sensores y, una vez procesada, genera las órdenes oportunas para los actuadores.

CONTROL DISTRIBUIDO

Arquitectura Distribuida: en este caso, no existe la figura del controlador centralizado, sino que toda la inteligencia del sistema está distribuida por todos los módulos sean sensores o actuadores. Suele ser típico de los sistemas de cableado en bus.

Page 3: Nuevo tp4 garay diego anahi barreto

3

En este proyecto nos interesamos en las fallas que hay hoy en día en las instituciones educativas con respecto a la falla en la asistencia, y puntualidad de los estudiantes como así también la falta de interés por los chicos con capacidades diferentes. Así mismo Nos lleva a elaborar una propuesta de mejora para la misma institución.

Este problema lo planteamos y analizamos en la materia de 4to año del profesorado de tecnología Instrumentación y Control.

Las tecnologías a considerar

- Los relojes

- La computadora.

- El cableado y las interfaces de comunicación.

- Los módems y las líneas telefónicas.

- Los colectores de datos portátiles.

- Los timbres y las señales luminosas conectadas a los relojes

En este proyecto nuestro objetivo, es introducir en el Centros Don Elías Abad un mejoramiento de control de asistencia y puntualidad que prevenga la aparición de conflictos por faltas y llegadas tardes o sea la puntualidad. Como así también la inclusión de alumnos con capacidades diferentes.

Es evidente la urgencia de dar nuevos métodos a los objetivos de la educación y como resultado queremos lograr a través de los nuevos avances tecnológicos una mejora para el bien común de la institución y alumnos con respecto a la asistencia, puntualidad y la inclusión.

Page 4: Nuevo tp4 garay diego anahi barreto

4

DESARROLO

La institución posee grandes fisuras en el control de asistencia y puntualidad de los alumnos debido a al poco personal dedicado a esa función (prosectoras) ya que las mismas realizan otras actividades

Análisis Fortalezas:

Personal idóneo para el control actual de las asistencias y la puntualidad

Se cuenta con los materiales para el control actual de asistencias y puntualidad.

Si existieran corte de energía igual de realiza el trabajo de tomar asistencia y puntualidad

Análisis de las Debilidades

o Perdida de tiempo y debido alas tareas que realiza la preceptora (constancias de alumno regular, constancias de salud etc.) seria muy importante si se libera de la toma de asistencia diaria

o Error humano ya que todo tenemos nuestro día en el cual no estamos totalmente concentrados en nuestro trabajo

o Personal no capacitado para el manejo del software para cargar los horarios y demás datos necesarios para el control de la asistencia y puntualidad

Propuesta de solución:

Nuestra propuesta es la automatización de la toma de asistencia y control de la puntualidad a través de la implementación de lectores de tarjetas magnética por aproximación

Se Implementación de un control de acceso peatonal con molinetes de acero inoxidable dotados de lectores de tarjetas de proximidad - Registro de los alumnos e identificación de los mismos con tarjetas de visita, la cual se deposita en un buzón recolector al salir - Software de control de acceso que emite informes sobre la hora de llegada de los alumnos - Base de datos centralizada.

Y la implementación del timbre con luces que titilan: El objetivo es que los chicos con capacidades diferentes puedan saber cuando tiene que salir al recreo, entrar al salón, irse a sus casas.

Page 5: Nuevo tp4 garay diego anahi barreto

5

La Encuesta Nacional Complementaria de Personas con Discapacidad llevada a cabo en el Censo 2001, reveló que en nuestro país hay 391.702 personas con dificultades auditivas, de las cuales 45.829 son menores de 15 años.

En general los niños sordos, al igual que el resto de los niños, no tienen problemas intelectuales para adquirir un idioma. Sin embargo, son las barreras que encuentran en su entorno, las que generan dificultades para acceder a la educación, para comunicarse libremente, para informarse y participar.

Los niños sordos terminan la escuela primaria varios años más tarde de lo que

deberían, (entre los 15 y 19 años) escribiendo y leyendo solo palabras sueltas y frases simples.

En el 100% de las escuelas los timbres funcionan con sonido únicamente.

Elementos de Hardware

Están comprendidos dentro del Hardware del sistema los siguientes elementos:

- Los relojes

- La computadora.

- El cableado y las interfaces de comunicación.

- Los módems y las líneas telefónicas.

- Los colectores de datos portátiles.

- Los timbres y las señales luminosas conectadas a los relojes.

- Los relojes: Son el principal elemento recolector de datos del sistema, ya que estos leen y Almacenan las fichadas que los alumnos realizan cuando ingresan o egresan del centro educativo.

Los relojes poseen un lector de código de barras o de banda magnética para leer el número de Tarjeta que está realizando la fichada.

Una vez que los datos son leídos desde la tarjeta el reloj

Almacena el movimiento en su memoria interna. Por cada fichada se guardará el número de Tarjeta, la fecha y la hora y un código que indica si estaba activa la tecla "Entrada" o la tecla “Salida".

Cuando el operador del sistema lo juzgue oportuno transmitirá a los relojes la orden de que transfieran el contenido de su memoria interna a la computadora, para que ésta almacene las

Fichadas en el disco duro.

Una vez realizada con éxito la transferencia, los relojes podrán vaciar su memoria interna y seguir almacenando movimientos.

Page 6: Nuevo tp4 garay diego anahi barreto

6

Los relojes son capaces además de realizar otras funciones tales como las activar señales luminosas y sonoras que notifiquen ciertos eventos como los recreos horarios de entrada y salida facilitando la organización del centro educativo

La computadora: Es el elemento administrador de datos, ya que tiene la función de leer las fichadas almacenadas en los relojes y realizar el procesamiento posterior de las mismas. Una

Vez que los datos se encuentren en el disco duro de la PC, servirá como plataforma en donde se ejecutará el software que permitirá calcular las horas de permanencia en clase y las horas de ausencia de cada alumno.

Es fundamental destacar que la recolección de las fichadas se produce sólo cuando el operador lo ordena, por lo tanto la computadora puede estar ejecutando otros

Programas mientras los relojes continúan almacenando fichadas.

- El cableado y las interfaces de comunicación: Sirven para la conexión física entre la Computadora y los relojes. Por el cableado viajan las órdenes que la computadora envía a los

Relojes y los datos que los relojes transmiten hacia ésta. Las interfaces sirven para adaptar las señales eléctricas que viajan por el cableado según las distancias a cubrir.

- Los módems y las líneas telefónicas: Son un medio alternativo de comunicación

Los timbres y las señales luminosas: Permiten al sistema programar los relojes para que estos activen señales sonoras o luminosas cuando se produzcan determinados eventos. Indicando con las luces a los alumnos con capacidades diferentes Ej. sordo a identificar las señales de entrada salida y recreos

Elementos de Software

El software del sistema está compuesto por los distintos programas que permiten supervisar

Cada una de las operaciones que realiza el sistema en su conjunto.

El software se compone entonces por todos los programas que se ejecutan en la PC y que

Permiten al operador recolectar los datos desde los relojes, procesar las fichadas y producir los

Totales de las asistencias, los ausentismo y puntualidad

Los principales módulos que componen el sistema son:

- El Software para Control de Asistencia Sarmiento: Es el programa que se encarga del

Procesamiento de las fichadas capturadas con los programas de comunicación, a fin de

Obtener todas las novedades relacionadas con el movimiento del alumnado.

Page 7: Nuevo tp4 garay diego anahi barreto

7

Legajos de cada alumno de los diferentes turnos mañana tarde y noche que funcionan en dicha institución

Mantenimiento: Personal capacitado en software y hardware

Conclusiones

Este sistema es usado por las mejores instituciones del país en las cuales no solo el sistema cumple con la tomas de asistencia y puntualidad de los alumnos así que también facilita el orden y brinda seguridad a la misma.

Con relación a los costos:

- Los relojes………………………………………………………………………………549 $

- La computadora………………………………………………………………………2.999 $

- El cableado y las interfaces de comunicación………………………………… 30 y 25 $

- Los módem…………………………………………………………………………… .80 $

-Las líneas telefónicas…………………………………………………………………1.549 $

- Los colectores de datos portátiles…………………………………..……………… $ 899 $

- Los timbres…………………………………………………………………………… 149 $

-Señales luminosas conectadas a los relojes…………………………………………. 220 $

Impresos de Tarjetas magnéticas:

Alimentador de tarjetas integrado.

Cartucho de cinta de colocación sencilla Load-N-GoTM.

Pantalla LCD de 16 caracteres.

Controladores para Windows 2000 y XP.

la impresora.

cabezal de impresión. 4.012 pesos.

-Mano de obra………………………………………………………………….3.050 pesos

Page 8: Nuevo tp4 garay diego anahi barreto

8

Conclusión:

Como conclusión damos a entender que la finalidad de nuestro proyecto es instalar y llevar a cabo la transformación total de la toma de asistencia a través de automatización con tarjetas magnéticas para el alumnado, ahorrando tiempos y también errores en el sistema de la toma de asistencia y puntualidad, Con el objetivo de producir y solucionar los problemas que hay en las escuelas y facilitar una mejora para satisfacer las urgentes necesidades que existen en las instituciones educativa.

Nosotros como alumnos de la carrera de profesorado de tecnología y futuros profesores consideramos que debido a la cantidad de desorganización y falta de tiempo que se genera día a día, el crecimiento del avance tecnológico es eminente, y la falta de responsabilidad de los seres humanos afecta al sistema, por ello se busca con esto la implementación automatizada de tarjetas magnéticas para la ayuda del personal de preceptores evitando problemas tales como la llegadas tardes de los alumnos y el mal uso de los tiempos de los preceptores. Con estos programas se emplearían mecanismos, con los cuales se ahorrarían el consumo de los recursos y se afectaría menos al personal, a la toma de asistencia y puntualidad que afectan al instituto. Nuestro programa tiene el fin que es el ayudar a la institución y alumnado.

Todos hemos oído hablar de las dificultades que tiene que atravesar una persona “con capacidades diferentes

Este proyecto esta mas que nada enfocado a que debemos hacer conciencia del esfuerzo que hacen las personas discapacitadas para realizar sus actividades diarias y que debemos respetar por sobre todas las cosas los sitios, lugares y todo aquello que se hace en pro para que estas personas tengan un poco de ayuda.

Page 9: Nuevo tp4 garay diego anahi barreto

9

APARTADO

Biografías consultadas:

Libros ÚLTIMAS TECNOLOGIAS

Internet, Hackers y Software Liber………………………………… (Bruce Sterling)

Manual práctica sobre Software Libre………………………………………..( Fernando da Rosa y Federico Heinz)

Paginas web:

Universidad de rosario ……………………………..http://www.ffyh.unc.edu.ar/content/tarjeta-para-almorzar-en-el -comedor-universitario

http://alt1040.com/2010/02/asi-de-simple-es-abrir-puertas-de-tarjeta-magnetica-demostracion

http://es.wikipedia.org/wiki/Tarjeta_inteligente

Page 10: Nuevo tp4 garay diego anahi barreto

10

Consideraciones:

Una de las mayores dificultades en el diseño de proyectos de automatización de archivos es la diversidad de aspectos que deben considerarse con el fin de garantizar un desarrollo adecuado del mismo. Los archivos plantean diferentes necesidades que a su vez van a determinar el tipo de proyecto que se pretenda implementar. En general, pueden identificarse siete tipos de necesidades de automatización en los archivos, según el proceso o procesos que abarque:

♦ Gestión de Documentos Administrativos

♦ Descripción Archivística

♦ Recuperación de Información

♦ Cuadros de Transferencia Documental

♦ Retención de Documentos

♦ Documentos Electrónicos

♦ Digitalización de Imágenes.