nuevos abordajes en la integración del enfoque de género...

15
Nuevos abordajes en la integración del enfoque de género en educación en STEM Gloria Bonder Área Género, Sociedad y Políticas FLACSO – Argentina www.catunescomujer.org/[email protected]

Upload: vandat

Post on 03-Nov-2018

219 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Nuevos abordajes en la integración del enfoque de

género en educación en STEM

Gloria Bonder Área Género, Sociedad y Políticas

FLACSO – Argentina

www.catunescomujer.org/[email protected]

¿Por qué educación en STEM con enfoque de género?

El desarrollo científico y tecnológico está transformando radicalmente el

mundo: las formas de producción, las modalidades de trabajo, las relaciones interpersonales, la participación social, ciudadana y política, la comunicación,

la educación, etc.

Las competencias en STEM/STEAM son claves para participar en los escenarios actuales y futuros.

Y la demanda de varones y mujeres formados/as en STEM va en aumento.

Sin embargo…

El número de estudiantes, especialmente mujeres, que se interesan y disfrutan del aprendizaje en estas disciplinas (en particular, en

matemática) en la educación primaria y secundaria u optan por una carrera en estos campos particularmente en Ingeniería , Tecnología y

Física no se incrementa al mismo ritmo .

Gloria Bonder / www.catunescomujer.org / [email protected]

¿Por qué educación en STEM con enfoque de género?

• Manifiesta la existencia de estereotipos de género en ámbitos críticos para el desarrollo humano y sostenible.

• Afecta a la relevancia y calidad de la CYT y consecuentemente la productividad y competitividad económica de los países.

• No contribuye a su participación como ciudadanas informadas y responsables para la toma de decisiones sobre múltiples asuntos que involucran a la ciencia y la tecnología.

El escaso interés de las mujeres por carreras STEM preocupa por diversas razones:

Gloria Bonder / www.catunescomujer.org / [email protected]

¿Cómo se explica esta situación?

Glo

ria Bo

nd

er / ww

w.catu

nesco

mu

jer.org / catu

nesco

@flacso

.org.ar

“La igualdad no es un juego de números”

• Incluir, nivelar: necesario pero insuficiente

• Transformar e innovar: indispensable y complejo

Irina Bokova

Directora General de la UNESCO

Gloria Bonder / [email protected]

Las mujeres no son el problema: el reto es revisar y transformar la ciencia y la tecnología: analizar sus prioridades criterios, metodologías, las culturas institucionales, el imaginario

científico-tecnológico, las formas de enseñar, aprender y evaluar.

STEM o STEAM, un debate

abierto.

Gloria Bonder - Área Género, Sociedad y Políticas - FLACSO - www.prigepp.org - www.catunescomujer.org

STEM: National Science Foundation, 1990

Rhode Island School of Design

Principios para la accion

Gloria Bonder / www.catunescomujer.org / [email protected]

• Promover procesos de aprendizaje interdisciplinarios, colaborativos y fomentar la imaginación y la puesta a prueba de ideas

• Fomentar el aprendizaje basado en la indagacion y resolucion de problemas significativos para cada comunidad y grupo.

• Experimentar con diseños de ingenieria.

• Incentivar competencias para la innovacion y un emprendedurismo responsable.

• Promover las capacidades ciudadanas para comprender las implicancias de la C&T en la vida cotidiana y su uso responsable

• Reflexionar sobre la dimension etica de STEM

• Analizar criticamente los sesgos de genero en STEM, a traves de la historia y en el presente

• .

TeachHer: programa piloto en Centro América 14 al 18 de noviembre, 2016. Universidad de La Paz (Costa Rica)

• Organizado por: UNESCO, la delegación permanente de Estados Unidos ante la UNESCO, El Instituto Internacional de Educación, la Universidad de la Paz, y el Gobierno de Costa Rica.

• Planificación y Coordinación: Cátedra Regional UNESCO Mujer, Ciencia y Tecnología en América Latina. Coordinación: Gloria Bonder. Equipo: Kemly Camacho, Beatriz Macedo, Sara Silveira y Anabella Benedetti. • Participantes: 97 docentes y representantes de ministerios y otras instituciones relacionadas con los

ámbitos educativos de: Belice, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Panama, República Dominicana y Nicaragua.

Gloria Bonder / www.catunescomujer.org / [email protected]

Objetivos específicos

Gloria Bonder / www.catunescomujer.org / [email protected]

Gloria Bonder / www.catunescomujer.org / [email protected]

2. Acompañamiento online y mentorías para la mejora de

los planes de acción y su implementación

(4 meses)

1. Taller presencial en la Universidad de la Paz

(Noviembre 2016; 5 días)

Taller Presencial

Paneles y talleres

Grupos de trabajo

Presentaciones

+ debates: marcos

conceptuales y metodología de planificación y

evaluación

“Feria Interactiva” PLANES DE

ACCIÓN

Gloria Bonder / www.catunescomujer.org / [email protected]

Seguimiento Online

Foros y webconferencias con tutores

Creación colaborativa de una base de recursos

sobre educación en STEM con enfoque de género

Grupo privado en Facebook

Gloria Bonder / www.catunescomujer.org / [email protected]

Resultados principales

Gloria Bonder / www.catunescomujer.org / [email protected]

• 20 planes de acción elaborados por equipos docentes de 8

países.

• Apoyo institucional.

• Participación activa en espacios de comunicación online.

• Actualización permanente de la base de recursos.

• Creciente intercambio de la Red de Educadores en STEAM con

enfoque de género en Centro América.

Grandes desafíos en el aprendizaje de STEM

Motivar al estudiantado a:

• Explorar la relevancia de la información, comparar fuentes y seleccionarlas para dar respuesta a problemas complejos.

• Develar los intereses sociales, económicos y políticos que orientan el desarrollo de estas áreas de conocimiento y producción.

• Incentivar la curiosidad, la confianza para poner en duda verdades consagradas, formular interrogantes, atreverse a considerar estos campos como opciones de su futuro laboral.

• Reconocer a los y las docentes —y no solo a los/as estudiantes— como aprendices activos que enfrentan desafíos pedagógicos y profesionales; sujetos a múltiples y constantes demandas.

• Promover la formación de redes y comunidades de práctica

• Involucrar a investigadores, directores, administradores escolares y miembros de juntas escolares ONG, asociaciones de familias, conectando —empresas, museos, instituciones académicas y otros sectores.

Gloria Bonder / www.catunescomujer.org / [email protected]

¡Muchas Gracias!

Gloria Bonder / www.catunescomujer.org / [email protected]